Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

EA apoyando a la FAA en Gallegos


 
Y hasta por ahí nomas !
El único cliente cautivo que tiene, poco a poco está volviendo a realizar los trabajos que antes se veía obligada a realizar en FADEA.
Ejemplos de esto son los EMB-312 Tucano,Pampa,y si todo sale bien,próximamente C-130

tal cual como decis! agrego algo todo empezo en la epoca del menenismo con la privatizacion de la ex fma y como resultado habia que darle trabajo a la Lockheed martin entonces los craneos de la epoca le quitaron trabajo a la faa como el mantenimiento del tucano,pampa,etc bueno ya vimos los resultados desastrosos de esa decision recordemos que se tuvo que pedir prestados tucanos a brasil !

De que la faa se volvio a hacer cargo del mantenimiento de todos los escalones el numero de tucanos aumento en disponibilidad! y ahora tambien con el pampa la faa va hacer la inspeccion de 1500hs en el amarc y solo se tarda 4 meses (muchos tecnicos ex mirageros hicieron cursos en mendoza) en fadea se tardaba mas de 3 años.....

pd: Que fadea se dedique a fabricar o en su defecto modernizar , la faa puede mantener a sus sist de armas sola y en mejor tiempo .
 
Última edición:

argie

Fernet Lover
Colaborador
va a cambiar en algo la apariencia externa con las modificaciones del pampa III?
No. Es igual.
Las modificaciones con respecto al II solo son el Full Glass Cockpit, si tenemos en cuenta que a éstos se les ha ido cambiando el motor también. Creo que todavía quedan algunos para el cambio de planta de poder.
 
Última edición:
No entiendo mas nada, se ve a la fabrica trabajar, en los pampa 3 sobre todo, y otros andan anunciando el cierre inminente.

Hay errores de interpretación o manejo de la información creo.

Lo mismo con los texan.
 
No entiendo mas nada, se ve a la fabrica trabajar, en los pampa 3 sobre todo, y otros andan anunciando el cierre inminente.

Hay errores de interpretación o manejo de la información creo.

Lo mismo con los texan.

los medios suelen exagerar sus notas periodísticas, la realidad es la que vemos por ahora parece que por lo menos los 3 pampas III que se tenian que entregar lo van hacer.

para mi la clave seria que fadea cierra con los paraguayos la venta de pampas
 
No entiendo mas nada, se ve a la fabrica trabajar, en los pampa 3 sobre todo, y otros andan anunciando el cierre inminente.

Hay errores de interpretación o manejo de la información creo.

Lo mismo con los texan.

El año pasado anunciaron el cierre de FADEA algunos, otros dijeron que principios de 2017 o segundo semestre de 2017 y los anuncios de cierre siguen......

Veremos que pasa

Saludos
 

DSV

Colaborador
Me permito dudar...

http://www.ambito.com/888220-se-suspendio-entrenamiento-de-pilotos-de-faa-por-falta-de-fondos
ambito.com



POLÍTICA
POR EDGARDO AGUILERA.- jueves 29 de Junio de 2017
Se suspendió entrenamiento de pilotos de FAA por falta de fondos
• ASFIXIA FISCAL DE LA JEFATURA DE GABINETE A EMPRESAS DE DEFENSA
Se lo comunicó la Fábrica Argentina de Aviones, que presta ese servicio con los aviones Grob TP 120 a los aviadores militares. Es por falta de fondos presupuestarios para mantener esas aeronaves.

Edgardo Aguilera
EDGARDO AGUILERA

Suspensión. Copia de la nota donde FAdeA comunica a la Fuerza Aérea la suspensión del servicio de horas de vuelo para el entrenamiento de pilotos por falta de fondos.
Suspensión. Copia de la nota donde FAdeA comunica a la Fuerza Aérea la suspensión del servicio de horas de vuelo para el entrenamiento de pilotos por falta de fondos.












La asfixia presupuestaria de la Jefatura de Gabinete a las empresas dependientes del ministerio de Defensa paralizó la instrucción de pilotos militares. La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) comunicó a la Fuerza Aérea que a partir del 21 de junio suspende el Servicio de Prestación de Horas de Vuelo en el sistema Grob TP 120 "por falta de fondos". En 2013 la administración Kirchner adquirió 10 aviones entrenadores nuevos de origen alemán Grob TP 120 para solucionar el colapso en la formación de aviadores militares. Hasta ése momento la Fuerza Aérea carecía de un aparato viable para formar los aspirantes a piloto de las tres fuerzas que convergieron en la Escuela de Aviación Militar tras la creación del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar.

El curso está bajo el control funcional del jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo que hoy ocupa el teniente general Bari Del Valle Sosa. La formación unificada en la Fuerza Aérea buscó ahorrar recursos concentrando el esfuerzo presupuestario en ésa institución y cimentar el trabajo conjunto de los uniformados, una política central luego de las fallas en interoperabilidad que mostró la Guerra por las Malvinas.

Las 10 aeronaves Grob pertenecen a FAdeA, la empresa se encarga del mantenimiento y tiene un contrato de alquiler con la Fuerza Aérea por el que percibe alrededor de 1.000 dólares por cada hora de vuelo de entrenamiento. El torniquete fiscal dispuesto por Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas no sólo a FAdeA sino también a Fabricaciones Militares (FM) -no tiene dinero para pagar los sueldos de junio- y a Tandanor, el astillero que reparó el rompehielos Irizar, asfixió la compra de partes y repuestos vitales para el mantener en vuelo las aeronaves Grob. El ingeniero Agustín Sales, gerente de Programas de la planta estatal cordobesa dice en la nota girada a la fuerza que el motivo de la suspensión es: "la falta de fondos necesarios para adquirir los repuestos que aseguren el mantenimiento continuado de las aeronaves Grob (G120TP-A) que prestan el mencionado Servicio".

El faltante de repuestos fue una constante. Desde la incorporación de estos aviones en 2013 nunca se previó un lote mínimo según lo aconseja el manual del fabricante. La situación obligó a canibalizar (sacar partes) dos aviones que hoy están en condición irrecuperable. Son las aeronaves matriculadas E-502 y E-503, el primero voló por última vez el 6 de noviembre de 2014 y el segundo lo hizo el 5 de agosto de 2014 según aportaron a este diario técnicos de la empresa. Sin fondos operativos la fábrica estatal clama por la firma de los dos contratos que son el eje de sustentabilidad: la fabricación de jet entrenadores IA-63 Pampa versión III y los servicios de mantenimiento para aeronaves de la Fuerza Aérea, éste último representa un ingreso anual de más de 50 millones de dólares. Ambos, sin explicación, están demorados desde hace meses en la oficina de Lopetegui. La crítica situación indicaría que la Casa Rosada no tiene política industrial aeronáutica que garantice ritmo en los aportes para el desarrollo de un sector estratégico del país.

Mantenimiento

Cada semana el presidente de FAdeA, Ercole Felippa peregrina por la jefatura de Gabinete rogando por su aprobación. En la fábrica sobrevuela la sospecha de que el delay esconde otros fines; un cambio en el enfoque comercial quizá concesionar a privados los servicios de mantenimiento aeronáutico para recortar gastos públicos. La idea tiene asidero en una colección de frases y requerimientos planteados por Lopetegui; ex directivo de LAN; a la conducción de la planta. Entre ellos; un escrito cursado en los albores de la gestión de Cambiemos para evaluar la viabilidad de FAdeA para ser un centro de mantenimiento destinado empresas aerocomerciales, y la recomendación a Felippa: "el dinero mejor invertido es el de las indemnizaciones", en clara alusión a recortes de personal. Las presiones a Felippa para que en un tris vuelva rentable a la empresa también suma Mauricio Macri, quien le dijo: "en la próxima reunión volvé con 200 (operarios) menos y un socio". En la misma línea se han registrado frases de Lopetegui sobre la productividad del astillero Tandanor. Ante la mención de que Tandanor tiene proyectos de construcción de torres eólicas, el secretario se despachó "las únicas torres que dan ganancia son las que tienen ventanas".


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Entonces los Grob que andaban dando vueltas ayer y hoy deben haber sido aviones fantasma.
 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/
Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 5 fotos nuevas.
5 h ·

Otra buena noticia !!!

Culminaron tareas de inspección mayor en el Mil MI-171E matricula H-94

Culminaron los trabajos de inspección de 1500 horas en el Mil MI-171E matricula H-94, los mismos habían comenzado en el mes de abril y se dieron por terminados días atrás, tras realizarse todos los trabajos previstos.

Esta es la primera vez que se realiza una inspección de esta complejidad en el país, que incluyó la participación del personal técnico de la VII Brigada Aérea, habiendo desmontado gran parte de su sistema de transmisión y equipos de navegación e indicación de vuelo.

Dada la importancia que reviste el constante control de la aeronave para seguir cumpliendo con las campañas en las que participa, el objetivo de esta tarea consistió en llevar a cabo los procedimientos que se indican el manual de mantenimiento para que la máquina sea aeronavegable.

Durante un mes y medio, los mecánicos del Grupo Técnico 7 trabajaron arduamente de lunes a sábado para cumplir con las exigencias de la inspección. Divididos en dos grupos, cada uno se especializó en un área determinada de la máquina para que la tarea sea más organizada y eficaz.

El objetivo de esta inspección se cumplimentó dentro del tiempo estipulado, posibilitando que la aeronave se encuentre nuevamente en servicio operativo a partir de esta semana.

Fuente y fotos: VII Brigada Aérea - Fuerza Aérea Argentina















 

Argos

Colaborador
Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/
Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 5 fotos nuevas.
5 h ·

Otra buena noticia !!!

Culminaron tareas de inspección mayor en el Mil MI-171E matricula H-94

Culminaron los trabajos de inspección de 1500 horas en el Mil MI-171E matricula H-94, los mismos habían comenzado en el mes de abril y se dieron por terminados días atrás, tras realizarse todos los trabajos previstos.

Esta es la primera vez que se realiza una inspección de esta complejidad en el país, que incluyó la participación del personal técnico de la VII Brigada Aérea, habiendo desmontado gran parte de su sistema de transmisión y equipos de navegación e indicación de vuelo.

Dada la importancia que reviste el constante control de la aeronave para seguir cumpliendo con las campañas en las que participa, el objetivo de esta tarea consistió en llevar a cabo los procedimientos que se indican el manual de mantenimiento para que la máquina sea aeronavegable.

Durante un mes y medio, los mecánicos del Grupo Técnico 7 trabajaron arduamente de lunes a sábado para cumplir con las exigencias de la inspección. Divididos en dos grupos, cada uno se especializó en un área determinada de la máquina para que la tarea sea más organizada y eficaz.

El objetivo de esta inspección se cumplimentó dentro del tiempo estipulado, posibilitando que la aeronave se encuentre nuevamente en servicio operativo a partir de esta semana.

Fuente y fotos: VII Brigada Aérea - Fuerza Aérea Argentina
















Esta cinco paginas atras, aunque bien vale remarcar la noticia.

https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/page-1283#post-2253529
 
Arriba