Noticias de Israel

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Dos cosas. Primero, las facultades para moderar son de los moderadores; segundo, ¿desde cuando tenes la verdad revelada y podes distinguir entre objetividad y subjetividad?.
Sigamos con el tema por favor. Por otro lado, y luego de releer el topico, tambien te dejo un advertencia para vos Alexis.
 

Sebastian

Colaborador
El jefe de la Inteligencia Militar israelí trató sobre Irán en una visita secreta a EEUU

Jerusalén, 16 may (EFE).- El jefe de la Inteligencia Militar israelí, teniente general Aviv Kochavi, hizo recientemente una visita secreta a Washington y Nueva York, para tratar sobre el programa nuclear iraní, el conflicto sirio y la fortaleza de Hizbulá en el sur del Líbano, informó hoy el diario Haaretz.
Según el rotativo, que cita fuentes diplomáticas que no identifica, las negociaciones del grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) con Irán centraron la visita de Kochavi a Washington, que tuvo lugar hace unas dos semanas y durante la que se reunió con altos cargos del Departamento de Estado, la Casa Blanca, Defensa y la CIA.
En Nueva York, el jefe de la Inteligencia Militar se encontró con embajadores de países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, con los que trató, además de el programa nuclear de Teherán, la situación en Siria y el Líbano.
La Inteligencia israelí, asegura el diario, ha cambiado su parecido respecto al conflicto sirio y considera ahora que la caída de Asad y un cambio de régimen sería beneficioso para el Estado judío.
Kochavi también expresó a los diplomáticos su preocupación por el fortalecimiento del grupo chií libanés Hizbulá y los cambios en la composición de la fuerza internacional UNIFIL, hasta hace poco comandada por el general español Alberto Asarta.
A Israel le preocupa que la crisis financiera en Europa y el recorte a las tropas procedentes de países europeos (la mitad de los alrededor de 12.000 efectivos destacados en la zona) suponga un aumento de los soldados de países musulmanes, que Kochavi considera podrían ser menos efectivos para contener a Hizbulá.
http://es.noticias.yahoo.com/jefe-i...aelí-trató-irán-visita-secreta-082245098.html
 

Sebastian

Colaborador
El ministro israelí de Interior aboga por encarcelar a todos los inmigrantes africanos "sin excepción"

Jerusalén, 16 may (EFE).- El ministro de Interior de Israel, Eli Yishai, aseguró hoy que todos los inmigrantes africanos "sin excepción, deberían ser encarcelados", después de varios delitos registrados en las últimas semanas y cometidos presuntamente por personas sin papeles.
En una entrevista con la emisora del Ejército israelí, Yishai afirmó que la solución a los últimos sucesos es "dura, pero simple: poner a todos ellos, sin excepción, en prisiones o centros de detención o dividirlos y poner a los que no cometan delitos en centros de detención", informó hoy el diario Israel Hayom en su versión digital.
"Creo que la mayoría de ellos no (cometen delitos) pero (...) los que cometan incluso el delito más leve, a la cárcel. De ahí, recibirán una beca de deportación y se les enviará a los países de los que vienen. Estamos perdiendo el país. Estos incidentes de los que habla todo el mundo ahora no se oían apenas hace tres años", remarcó.
Según el ministro, los inmigrantes ilegales "no respetan la ley en Israel. La prisión no les asusta. No tienen trabajo y cometen delitos sexuales y contra la propiedad".
Solo a unos pocos, los que sean clasificados como refugiados, se les permitiría quedarse en el país.
"No se puede poner en peligro la seguridad de los ciudadanos de Israel", dijo Yishai, perteneciente al partido ultraortodoxo sefardí Shas, que forma parte de la coalición de gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Cuatro inmigrantes africanos fueron detenidos ayer como sospechosos de haber atacado y violado a una joven de 19 años en el sur de Tel Aviv, pocos días después de que un residente sin papeles palestino fuese detenido también acusado de violación y asalto a dos jóvenes de 18 años en la misma zona.
Unos 60.000 inmigrantes residen de manera irregular en Israel, la mitad de ellos africanos llegados a pie desde países como Eritrea y Sudán a través de la península egipcia del Sinaí, donde Israel construye una barrera de seguridad para impedir su entrada.
El pasado mes de enero el Parlamento israelí (Kneset) aprobó una controvertida ley que permite encarcelar hasta tres años sin juicio a los inmigrantes ilegales y solicitantes del estatus de refugiado.
La norma extiende el periodo durante el que las autoridades pueden mantener bajo custodia a los sin papeles que no puede deportar desde los anteriores 60 días a tres años e impone penas de cárcel de hasta 15 años a quienes ayuden o den cobijo a inmigrantes ilegales que hayan participado en actividades delictivas.
http://es.noticias.yahoo.com/minist...nmigrantes-africanos-excepción-122846578.html
 
Publicado 15/05/2012
Los palestinos se disponen a marcar la "Nakba"


Los palestinos de la Cisjordania y la Franja de Gaza, al igual que sus simpatizantes en otros países árabes señalan hoy la "Nakba" (catástrofe o desastre), que para ellos significa el nacimiento del Estado de Israel.
En 1948, los poderosos ejércitos árabes y la guerrilla palestina, brazo armado de la población árabe local, se disponían a eliminar al pequeño Estado judío y a barrer a su población. Sin embargo, los judíos - y entre ellos numerosos sobrevivientes del Holocausto - derrotaron a los agresores. Como consecuencia de la guerra, numerosos árabes huyeron o fueron evacuados de las zonas de combate, dando lugar a los llamados "refugiados palestinos". Al mismo tiempo centenares de miles de judíos fueron expulsados de los países árabes y hallaron refugio en Israel.
A partir de los años ochenta, cuando después años de varias guerras perdidas, se desvanecieron las esperanzas de que Israel fuera exterminado por los ejércitos árabes; los palestinos comenzaron a arroparse hipócritamente de una narrativa en la que se presentan como víctimas. Es en este contexto que surge la cínica celebración de la Nakba.

La Autoridad Palestina declaró una huelga general al igual que la Alta Comisión Árabe de Monitoreo que anunció la paralización del sector árabe israelí.
Marchas y manifestaciones han sido planeadas a lo largo del territorio de la Autoridad Palestina y en las ciudades árabes de Israel.
El Ejército de Defensa de Israel declaró la alerta máxima en sus fronteras y reforzó sus fuerzas en las ciudades de Cisjordania (Judea y Samaria) y sobre la frontera con Gaza, de cara a posibles enfrentamientos.
Decenas de palestinos chocaron con soldados del Ejército de Defensa de Israel en el puesto de control Kalandia, en Cisjordania. Los manifestantes atacaron a los soldados con piedras, que respondieron empleando métodos de dispersión. No se registraron heridos.
La principal manifestación se lleva a cabo en la plaza Yaser Arafat, en Ramallah, la capital de la Autoridad Palestina.
 
EEUU concederá 700 millones de dólares para escudo antimisiles de Israel


El ministro Defensa, Ehud Barak, viajó hoy a Estados Unidos, por segunda vez en el último mes, para una nueva ronda de contactos con altos funcionarios del Pentágono y el anuncio, según el diario Haaretz, de un paquete extraordinario de ayuda militar estadounidense para su país.
"Barak se reunirá con el secretario de Defensa, Leon Panetta, y otros funcionarios de Defensa", indicó un escueto comunicado de su oficina sin dar detalles del contenido de su agenda de trabajo.
Sin embargo, el citado diario reveló hace unos días que durante la estancia de Barak en Washington, Panetta anunciará la concesión de un paquete especial de ayuda militar de unos 700 millones de dólares.

El anuncio lo harán conjuntamente y está relacionado con el programa de defensa estratégica antimisiles que Israel desarrolla desde hace dos décadas.
Siempre según Haaretz, ambos se reunirán el jueves en la capital estadounidense y se espera que después informen a la prensa de la concesión de una partida extraordinaria para el programa antimisiles Iron Dome.
Esta suma se agregará a otros 205 millones de dólares ya aprobados por la Administración de Barack Obama y que han sido transferidos a Israel para seguir adelante con el proyecto.
El Irom Dome es un avanzado sistema antimisiles que ha probado su efectividad en los últimos ciclos de violencia en y alrededor de la franja palestina de Gaza.

EFE y AURORA
 

Sebastian

Colaborador
Varios prisioneros palestinos detenidos en Israel continúan la huelga de hambre

Varios detenidos palestinos rechazaron este jueves alimentarse pese a un acuerdo con la administración penitenciaria israelí para acabar con la huelga de hambre seguida masivamente por los palestinos encarcelados en cárceles israelíes para protestar por sus condiciones en prisión, informaron fuentes concordantes.
"Los prisioneros Mahmud Sarsak, Akram Rijawi y Mohamed Abdel Aziz siguen en huelga de hambre", declaró a la AFP una portavoz del Club de Prisioneros Palestinos, Amani Sarahneh. El primero de ellos se encuentra en prisión administrativa sin haber sido juzgado y no se prevé su liberación antes del 22 de agosto. Los otros dos, que purgan penas de prisión, reclaman su liberación por razones médicas.
La portavoz de la administración penitenciaria israelí, Sivan Weizman, confirmó que Sarsak y Rijawi rechazaron alimentarse pese al acuerdo alcanzado el lunes, que supuso el final de la huelga de hambre realizada por al menos un tercio de los 4.700 detenidos palestinos en Israel.
"Los dos están bajo supervisión médica en la clínica de la prisión de Ramle, cerca de Tel Aviv, y su estado de salud es bueno", agregó Weizman, sin precisar el caso de Abdel Aziz.
Según el acuerdo, Israel accedió a cumplir las tres principales reivindicaciones palestinas: fin de la detención ilimitada sin juicio y del aislamiento, así como autorización de visitas para los prisioneros originarios de Gaza, a cambio de "abstenerse de todo acto terrorista" y de toda nueva huelga de hambre.
http://es.noticias.yahoo.com/varios...tenidos-en-israel-continúan-la-181733373.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel se convierte en una fortaleza amurallada

Un nuevo muro separa también a israelíes y libaneses

El Estado judío se aísla aún más de sus vecinos árabes

Soldados de UNIFIL patrullan junto al muro que separa Israel de Líbano. / MAHMOUD ZAYYAT (AFP)

Los bloques de cemento van encajando unos con otros como piezas de dominó. En un par de semanas estará listo este tramo de muro de hormigón con el que Israel quiere reforzar su frontera norte y protegerse de posibles ataques procedentes de Líbano. Con esta nueva barrera, Israel queda ya casi amurallado por completo; aislado físicamente de sus vecinos por el norte, el sur y el oeste. Acero, cemento y alambre de espino es la tarjeta de visita que Israel ofrece a sus países vecinos —Siria, Jordania, Líbano y Egipto—, ocupados en revoluciones internas de potenciales consecuencias externas. Israel les muestra la cara más asustadiza de un país fuerte por fuera y temeroso por dentro. La llamada primavera árabe no ha hecho sino exacerbar ese nerviosismo y ha acelerado la construcción de un muro en la frontera con Egipto.

Del otro lado de la frontera norte, en el lado libanés, algunos curiosos se suben a un edificio a mirar cómo avanzan las obras. La base del Ejército israelí está prácticamente pegada a Kfar Kila, un pueblo libanés en el que junto a la bandera nacional, ondea otra, la del archienemigo Hezbolá, el partido-milicia chií. Esta semana, el máximo líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, ha vuelto a amenazar con un ataque a Israel en caso de una nueva incursión por parte de su vecino del sur. En el verano de 2006, Israel llevó a cabo una intensa campaña de bombardeos en Líbano que dejó 1.200 muertos en poco más de un mes.

Una de las casas de Kfar Kila está prácticamente pegada a la valla cubierta de plástico anaranjado que hasta ahora marcaba la frontera. Una patrulla de la UNIFIL, compuesta en parte por españoles, controla también las obras ante cualquier chispa que pueda saltar debido a la nueva maniobra israelí. “Estamos muy pegados y se trata de reducir la tensión. A veces nos tiran piedras. Cuando el muro esté construido no habrá contacto alguno; ni nos veremos”, explica el comandante Eran, responsable del Ejército israelí de la obra de Metula. Detalla, además, que el muro medirá entre cinco y siete metros de alto y cerca de un kilómetro de largo.

El verano pasado, un incidente fronterizo estuvo a punto de incendiar esta zona. Cinco personas murieron después de que la poda de un árbol junto a la frontera desatara un tiroteo entre el Ejército israelí y el libanés. La idea, dicen ahora los militares israelíes, es evitar que se repitan incidentes de este tipo. El nuevo muro no cubre, sin embargo, toda la linde, sino que se ocupa de separar los núcleos urbanos de un lado y otro de la frontera, por lo que no resuelve situaciones como la del pasado verano.


El de Metula es solo una pieza de un rompecabezas bastante más amplio; de un extenso entramado de barreras. El Muro con mayúsculas es evidentemente el que rodea a los territorios palestinos y que de paso confisca el 12% del territorio cisjordano. Esta serpiente de hormigón, cuya construcción comenzó en 2002 y cuyo trazado fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de La Haya dos años más tarde, es una obra faraónica, de la que aún queda cerca de un tercio por construir. Israel levantó ese muró en un momento en que los suicidas palestinos volaban autobuses y mercados, en lo que se conoció como la segunda Intifada. Sucesivos Gobiernos israelíes aseguran que el muro —ellos prefieren llamarlo verja, ya que en algunos tramos es de hormigón y en otros de alambre— ha sido clave en la disminución de ataques palestinos, prácticamente inexistentes en la actualidad.

Los políticos palestinos aseguran, sin embargo, que el fin de los atentados obedece a una decisión política de las autoridades de Cisjordania de mantener a las facciones armadas bajo control y de darle una oportunidad a la resistencia no violenta y a la diplomacia. Los palestinos de a pie añaden que el muro y su red de check-points correspondiente dificulta el libre movimiento de las personas, pero también aseguran que quien quiere cruzar, encuentra una manera de hacerlo. Prueba de ello son las hordas de trabajadores sin papeles que todas las semanas saltan despavoridos el muro para volverlo a saltar una semana más tarde ya con los jornales ganados.

El de Cisjordania es el muro más conocido, pero no es ni mucho menos el único. Está también la barrera de decenas de kilómetros que bordea la franja de Gaza y que cualquiera que se atreva a acercarse a ella desde el lado palestino corre el serio peligro de recibir un disparo. Con esta barrera Israel quiere impedir la entrada y salida de supuestos terroristas de la franja, gobernada con puño de hierro por el movimiento islamista Hamás. Pero para el tipo de ataques que llevan a cabo los grupos armados de Gaza —lanzamiento de cohetes artesanales— los muros y barreras no suponen un obstáculo.

"La agenda oculta israelí es apropiarse de terrenos palestinos y marcar las fronteras del nuevo Estado”. Yosi Alpher, analista israelí.

El que separa Israel de Egipto es una obra nueva bautizada “reloj de arena”, que medirá unos 240 kilómetros de largo y cuya finalización está prevista para finales de año. Separará el desierto del Sinaí y el del Negev. Habrá tramos que serán una pared de acero y otros que serán una verja electrificada. La idea es impedir la entrada de africanos sin papeles que han encontrado en la frontera sur de Israel la entrada a una economía del primer mundo. La barrera pretende además impedir la entrada de supuestos terroristas procedentes del Sinaí egipcio, una zona en la que reina el caos y en la que la autoridad de un Gobierno egipcio en transición no se deja sentir. La construcción avanza a marchas forzadas.

La semana pasada, el Ejército se percató, sin embargo, de que la nueva barrera es más permeable de lo que pensaban y de que vallar el desierto es poco menos que poner diques al mar. Un grupo de supuestos criminales armados con sierras eléctricas cortó la verja y el alambre de espino y se coló en Israel a través de Egipto. A pesar de que los infiltrados eran presuntos criminales de escasa peligrosidad, el Ejército insistió en que el peligro radicaba en que el coladero podía ser utilizado en el futuro por verdaderos terroristas.

Para completar el cercado nacional, Israel planea construir un muro en la frontera con Jordania, el otro país árabe, junto con Egipto, con el que Israel tiene firmado un acuerdo de paz. De nuevo la idea es impedir la entrada de trabajadores indocumentados, según anunció el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hace unos meses.
“De forma muy irracional, Israel está haciendo todo lo posible en la última década para no ser aceptado en Oriente Próximo y para después quejarse de todos los peligros y los riesgos, y luego rodearse con muros. Yo no tengo nada en contra de los muros, pero Israel debería abrirse a la región”, sostuvo hace poco Gideon Levy, columnista del diario israelí Haaretz en la cadena Al Yazira.

"El muro que separará Israel de Egipto medirá 240 kilómetros de largo y estará terminado a finales de año"

Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores, sostiene que la proliferación de barreras “no es un proyecto político sino que obedece a circunstancias concretas”, y pone como ejemplo la transición política en Egipto y el caos reinante en el Sinaí. Yosi Alpher, analista israelí y coeditor de la página de información regional Bitterlemons, también piensa que las infraestructuras responden a amenazas concretas, pero matiza que en el caso del muro de Cisjordania sí hay una motivación política. “La agenda oculta israelí es apropiarse de terrenos palestinos y marcar las fronteras del nuevo Estado”. En el caso egipcio, considera que la inestabilidad del país fruto de la llamada primavera árabe ha sido el catalizador.
Alpher recuerda que “otros países, incluido España, tienen vallas para por ejemplo protegerse de la entrada de inmigrantes”. Cierto es que los muros no han caído en muchas partes del mundo. El caso israelí, sin embargo, es distinto, porque se encuentra amurallado casi en su totalidad y crecientemente aislado en la región. “Sí, la verdad es que si miras el mapa, estamos cercados”, dice Alpher.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/13/actualidad/1336925819_016030.html
 
“Decisión para salvar vidas”

Netanyahu aprueba la construcción del muro en la frontera Egipto-Israel

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, aprobó la construcción de dos tramos de valla en la frontera entre Israel y Egipto, uno cerca de Rafah, en el norte y otro cerca de Eilat, en el sur. La barrera incluye radares para detectar el movimiento humano, que ayudará a prevenir la infiltración en territorio israelí.

Durante las discusiones en la Oficina del Primer Ministro, dos posibilidades se presentaron para asegurar la frontera. Una de ellas fue propuesta por Tzáhal a un costo estimado de mil quinientos millones de shékels y el otro fue propuesto por la Compañía Nacional de Caminos y se estimó en dos mil doscientos millones de shékels.
Participaron en las discusiones el ministro del Interior, Eli Ishai, el de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, de Seguridad Interna, Isaac Aharonovitch, el de Justicia Yaakov Neeman, y el ministro de Defensa, Ehud Barak, al final de las cuales el primer ministro decidió adoptar la propuesta del Ejército.
Netanyahu habló recientemente sobre la necesidad de resolver el problema de las infiltraciones trans-fronterizas, que continuaron durante años. Se presentaron

propuestas en el pasado, incluyendo ideas de las barreras físicas tales como cercas pero no se ejecutaron, en su mayoría por razones presupuestarias.

Según estimaciones policiales, ingresan de 100 a 200 inmigrantes ilegales en Israel cada semana a través de la frontera con Egipto. Algunos de ellos son inmigrantes considerados como mano de obra, mientras que el resto se define como "elementos criminales" y refugiados de Africa.
Ishai hizo hincapié en la urgencia del problema, señalando que los refugiados constituyen una "bomba de tiempo social", particularmente a la luz de las condiciones sociales en algunas ciudades israelíes como Tel Aviv, Eilat, Arad que han absorbido a muchos refugiados.
Los residentes y los jefes de los consejos regionales en la frontera con Egipto recibieron la noticia con beneplácito. El jefe del Consejo Regional Ramat Negev, Shmulik Rifman, declaró que "esta es una decisión valiente, salvará vidas y dará seguridad a los residentes del Sur."
El jefe del Consejo Regional de Eshkol, Haim Yalin, expresó "durante un período muy largo de tiempo el Consejo sufre la entrada de infiltrados y refugiados. Para nosotros, todo refugiado es un terrorista potencial."
AURORA DIGITAL

--- merged: May 19, 2012 7:53 AM ---
Para impedir los ataques contra Metula

Israel comenzó a construir un muro en la frontera con Líbano


Israel comenzó a construir un muro de un kilómetro de largo en la frontera con el Líbano, señalando que la barrera es necesaria para reforzar la seguridad de una ciudad limítrofe israelí, ubicada frente a una aldea libanesa.
Una cerca de seguridad corre a lo largo de toda la frontera con el Líbano; pero el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) sostiene que la protección debe ser reforzada con un muro de cemento de 5 a 7 metros de alto junto a Metula, para defender a sus 1.600 habitantes, de los disparos eventualmente efectuados desde la aldea libanesa Kila.
"El murallón tiene como fin evitar los disparos desde el lado libanés contra la ciudad israelí. En el último año y medio se han producido varios incidentes", subrayó el coronel Amit Fisher, un alto comandante de la zona.

El portavoz militar explicó que la actual valla será mejorada para "proteger a las comunidades del norte y reforzar las defensas en las zonas de ficción entre Tzáhal y el ejército libanés".
El murallón será erigido con la cooperación de la fuerza de paz de la ONU (UNIFIL), y del Ejército libanés, y terminado en cuestión de semanas, indicó el vocero militar.
El cese del fuego se ha mantenido a lo largo de la frontera tras la última guerra de Israel contra el grupo terrorista chií Hezbollah, en 2006.
La aldea libanesa Kila se encuentra en el Sector Este del sur del Líbano, bajo el control de los cascos azules españoles de UNIFIL.
Aunque ambos países están técnicamente en guerra; los responsables militares de Israel y el Líbano se reúnen regularmente, bajo el patrocinio de UNIFIL, para tratar de resolver los problemas vinculados con la frontera.
AURORA DIGITAL
--- merged: May 19, 2012 7:57 AM ---
Los muros entre Israel y los países árabes
Autor: Samuel Schmidt, México


Una barrera, un muro entre países con fronteras bien definidas es una solución mala de vecindad pero relativamente sencilla. Hay fronteras precisas acordadas entre las partes que se quieren preservar y existe un derecho internacional que define cómo debe ser la relación entre iguales, por lo menos en aspectos formales.

El muro separa a los que no se quieren mezclar, ya sea por miedo o cualquier otro tipo de consideración, pero sin duda una de las partes aun sin el acuerdo de la otra, puede aducir el uso de su soberanía para tomar la determinación.
Posiblemente, el que decidió erigir el muro no cuente con la aceptación de toda su sociedad, pero puede aducir la titularidad para administrar los negocios públicos como fuente de su autoridad y, en virtud de ésta, entrar a un curso de acción para el que piensa contar con consenso posteriormente. Los opositores muchas veces se enfrentan a una situación de hecho muy difícil de revertir. Es el caso por ejemplo de rancheros texanos que se oponen al muro o los activistas israelíes que asumen una posición contraria a las políticas de distanciamiento con ciertas poblaciones árabes.
El tema del muro entre Israel y los palestinos tiene muchas aristas que lo convierten en un asunto de difícil manejo, tanto más cuanto que involucra acercamientos emocionales e ideológicos que nublan las causas de tal determinación dificultando el diálogo; pienso por ejemplo en la postura de cierta izquierda, que condena toda decisión y acción israelí bajo el supuesto de que Israel es aliado de Estados Unidos y este último país es el prototipo imperial por antonomasia. De esta manera la condena a priori contra Israel implica, para ellos, una posición anti imperialista.
Los muros ni los inventó Israel ni es el único país que los erige. ¿Se puede oponer uno a todos los muros?, ¿se debe uno oponer a todos los muros?, ¿se apuesta a la congruencia política personal al definirse respecto a los muros? ¿O se requiere conocer la racionalización que asumió el proceso de toma de decisiones que llevó a erigir el muro?
Intentaré abordar el problema con la menor emotividad posible.
Uno de los problemas de la vecindad entre Israel y su entorno es que todavía persiste una situación de guerra que dificulta el establecimiento de fronteras precisas y seguras con todas las partes, y esto abre espacios de indefinición que aprovechan los interesados en bombardear el proceso de paz; gracias a esta situación es difícil determinar y exigirle responsabilidad a cada una de las partes para proteger las fronteras y garantizar la seguridad del vecino. El proceso de paz inconcluso, la lucha por determinar fronteras definitivas y hasta el reconocimiento de Estados nacionales dificulta que, entre otras cosas, se establezca la obligación de las partes de respetar al de enfrente.
No hay solamente un muro en Oriente Medio. Egipto tiene un tratado de paz con Israel, hay fronteras establecidas pero hay un muro entre ambos que los dos aceptan. Jordania tiene un tratado de paz con Israel y también hay un muro aceptado por ambos. Existe un muro en la Franja de Gaza. Por alguna razón el único muro que llama la atención es el que está establecido en los territorios donde domina la Autoridad Palestina. Si nos irritan los muros, ¿por qué los críticos evitan criticar todos los muros y se concentran sólo en uno de ellos? ¿Tendrá que ver con el martirologio palestino?
Hay muchos muros entre árabes y judíos. Me voy a permitir asumir que ciertas barreras son muros aunque sean de tipo metafórico o simbólico.
A pesar de su mismo origen geográfico y espiritual, se ha desarrollado una gran distancia en algunas interpretaciones fundamentalistas que han penetrado o contaminado la política, del islamismo ha salido la guerra santa (Yihad) y en Israel algunos mantienen la noción de una nación judía según las fronteras bíblicas. Aunque los fundamentalismos son religiosos, al penetrar los espacios políticos generan una confusión entre política y religión que obstruye el diálogo. El Likud israelí ha asumido que el Estado judío debía comprender ambas riveras del Río Jordán y la postura de Hamás -en la que no está solo- se rehúsa a reconocer la existencia del Estado de Israel sosteniendo que se debe lanzar a los judíos al mar (1). Este muro de intolerancia y falta de voluntad para reconocer los derechos del otro al territorio debilita los esfuerzos de convivencia. No hay nada peor que una determinación política cuya justificación es un principio religioso.
Existen factores regionales no inmediatos que coadyuvan a erigir los muros de la intolerancia y el odio. La postura más preocupante es la de Irán, donde el antisemitismo declarado de su presidente Mahmud Ahmadineyad (2) se ha puesto de manifiesto en su apoyo a actividades terroristas, interfiriendo de manera decidida y muy inadecuada en el proceso de paz. El peligro de una agresión militar se ha afrontado con la erección de un ``escudo'' militar que evite la llegada de misiles a las ciudades israelíes tal y como sucedió durante la Primera Guerra del Golfo, cuando Irak bombardeó Tel Aviv y ahora Irán ha demostrado tener misiles que alcanzan a las ciudades israelíes, lo que obliga a pensar en mover las fronteras para ampliar la distancia del daño potencial.
La Guerra de los Seis Días transformó de una manera radical el equilibrio de fuerzas en Oriente Medio, pero no logró derrumbar las barreras, sino que más bien creó otras nuevas y exacerbó muchos ánimos. En la mentalidad israelí creó la noción de invencibilidad, y en la árabe una sensación de zozobra y encono; además, el problema palestino pasó a quedar como pueblo en tierra de nadie, rechazado por los árabes y sin acomodo en Israel. Se encerró a sus miembros en campos de refugiados, Egipto estableció un muro para que no entraran a su territorio, en tanto los jordanos, por su parte, dejaron claro que tampoco querían un desequilibrio demográfico con la entrada de los palestinos. Significativamente, hubo una total falta de protesta por la izquierda mundial frente a ese aislamiento de los palestinos. ¿Acaso ese tipo de muro no era relevante?, ¿o solamente se amerita la condena cuando de judíos se trata? (3)
Las fronteras cerradas a las religiones -falta de acceso al Muro de los Lamentos o al Santo Sepulcro- se abrieron con la toma de Jerusalén y hubo un período, muy corto por cierto, de acceso libre a los lugares santos. No pasó mucho antes que la mezquita de Al Aqsa se cerrara a los no musulmanes y la llegada de un político israelí se usó como detonante para una intifada. Ese breve lapso de entendimiento cedió su lugar a un largo enfrentamiento que se concentraba en cancelar las posibilidades de paz. Las intifadas y la respuesta violenta israelí abrieron el camino para un muro más.

Finalmente, pareció llegar una barrera insalvable. El terrorismo estableció sus reales; los israelíes ven sus calles, cafés, restaurantes y autobuses escolares destruidos por la agresión, y solamente consideran viable una respuesta violenta como medio de inhibición de la agresión contra los civiles. Estando bajo asedio, los israelíes caen en la dinámica del ``fuego con fuego se apaga'', aunque con frecuencia el fuego llega a ser descontrolado para ambas partes. La zona entra en una espiral de violencia y los adversarios buscan la manera de hacerse cada vez más daño.
El muro parece ser el resultado de las provocaciones de los terroristas y podría establecer una guía para las fronteras definitivas, lo que no le gusta a muchos grupos en disputa en principio por el trazo del mismo. El muro no deja de ser una demarcación provisional y como tal no puede considerarse inamovible; en algún momento el tema de Jerusalén tendrá que aparecer en la negociación, ya que tanto israelíes como palestinos la asumen como su capital. Ojalá que el resultado sea una ciudad sin muros.
El terrorismo ha sido el factor más perturbador en la ruta para la paz en Oriente Medio; el Gobierno israelí ha tenido que tomar acciones muy determinantes, aunque sean impopulares para la izquierda; pero, al fin y al cabo, el Gobierno tiene que darle cuentas a sus ciudadanos y no a los Saramagos en el mundo, en quienes, por cierto, no siempre resplandece la objetividad.
Si la meta era limitar los ataques terroristas, al parecer el Gobierno acertó. Desde la construcción del muro con los palestinos los ataques terroristas se han reducido en 65%, luego entonces la construcción no es una salida falsa.
La oposición a los muros está marcada por criticas múltiples y variadas que involucran consideraciones sociales, políticas, ideológicas y hasta ambientales, siendo la fundamental que establecen una barrera entre seres humanos. La imagen ideal de las relaciones sociales es que debemos tender al acercamiento y el entendimiento. No se gana nada con separar sociedades, pero menos se gana ignorando a la realidad especialmente en un conflicto donde hay premisas que postulan la destrucción del otro y la negación a priori de la convivencia pacífica. En condiciones de belicosidad el muro frena al enemigo pero no lo derrota.
Ni todos los palestinos son terroristas ni todos los israelíes son belicosos. Hay moderados en ambos bandos, hay múltiples ejemplos de esfuerzos de colaboración y entendimiento, pero por desgracia éstas no parecen ser las voces dominantes ni las que guían la negociación en esa región, aunque no podemos asegurar que no sean las que a fin de cuentas impongan la cordura y logren derrumbar todos los muros.

1. Por supuesto que entre ambas hay diversas posturas, como la de formar una federación de Estados en Oriente Medio.

2. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinayed, ha reiterado su exhortación a ``borrar a Israel del mapa'' al considerar que es una reclamación ``correcta y justa''. Esto dice el diario ``El Mundo''. El presidente de un Estado reclama el derecho a matar a millones de personas y borrar del mapa un Estado. (http://almadormida.blogspot.com/2005/10/ahmadinayed-maligno.html)
3. La condena insensata parece recorrer a cierta izquierda. El Premio Nobel de Literatura José Saramago llegó a Jenín después de la muerte de 27 palestinos y concluyó/denunció que Jenín era igual a Auschwitz. Lo que a Saramago parece no quedarle claro es que una cosa es una zona de guerra -y un muerto es demasiado- y otra es un proyecto de exterminio. Pero qué se puede decir de un viejo comunista que se ha negado a condenar el genocidio stalinista que para muchos rebasa al nazi (ver entre otros Grossman, Vasili. 2007. Vida y Destino. Barcelona: Círculo de lectores y Rayfield, Donald. 2005. Stalin y los verdugos. México D. F.: Taurus).
 

Sebastian

Colaborador
Unos 30.000 israelíes festejan el Día de Jerusalén con fervor nacionalista

Jerusalén, 20 may (EFE).- Unos 30.000 israelíes, en su mayoría jóvenes de la derecha nacionalista, marcharon hoy por Jerusalén, incluidos barrios palestinos ocupados, para celebrar el 45 aniversario de la "reunificación" de la ciudad, en un evento que acabó con diez judíos y quince palestinos arrestados.
La marcha comenzó en la parte judía de la urbe, con hombres y mujeres por separado por motivos religiosos, y cruzó el barrio musulmán de la ciudad vieja hasta el Muro de las Lamentaciones, donde no cabía un alfiler a última hora de la tarde.
En un ambiente de provocación, poder y fervor nacionalista, algunos participantes pasaron por la parte islámica entonando cánticos derechistas, golpeando puertas y candados de viviendas y comercios y agitando banderas, mientras un puñado de palestinos les observaba desde los accesos tras las vallas que custodiaba la Policía.
"Jerusalén, nuestra para la eternidad", "El pueblo judío vive" o "(Meir) Kahane tenía razón", en alusión al asesinado rabino cuyo partido fue ilegalizado en Israel por el racismo de sus planteamientos, eran algunos de los lemas de los participantes, que en general respetaron el compromiso de no entonar cánticos abiertamente racistas.
"¡Qué asco, huele a árabe!", decía una niña pequeña a su madre, antes de que un adolescente envuelto en la bandera nacional aporrease una puerta y otro lanzase besos a las ancianas palestinas que observaban la marcha en silencio.
Eran sobre todo jóvenes y matrimonios de la derecha nacionalista, punta de lanza del movimiento colonizador, más algunos ultraortodoxos sionistas o seculares de extrema derecha.
Les unía el 45 aniversario de la "reunificación" de la urbe, que entre 1948 y 1967 estuvo dividida entre una parte occidental en manos israelíes y otra oriental en manos jordanas.
"Esta marcha es un mensaje a los árabes de que rebajen sus expectativas: Ni Jerusalén ni Cisjordania están abiertas a negociación. Punto. Queremos la paz, pero hasta que los árabes no acepten eso no la habrá", declaró a Efe uno de los participantes, Daniel Ben-Ari, de 17 años.
Eliezer Cook, ingeniero de 34 años acompañado de su mujer y sus tres hijos, apelaba a los textos sagrados para defender el derecho exclusivo judío a la ciudad: "No creo que los palestinos tengan historia aquí antes que nosotros y en la Biblia está escrito que Jerusalén es del pueblo judío. Hemos recibido Jerusalén de Dios".
Netanyahu aprovechó la efemérides para anunciar la construcción en la urbe de "lugares bíblicos que mejorarán y explicarán la conexión" de los judíos "a la Tierra de la Biblia, a Sión".
Netanyahu, que esta noche visitará el centro de estudios Harav Krugliak, vivero del sionismo religioso, dijo que si la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del Islam, pasase a "manos de otros" sería difícil "evitar una guerra religiosa".
"Jerusalén es y será la primera ciudad del pueblo judío", afirmó por su parte el presidente, Simón Peres, mientras que el alcalde, Nir Barkat, se mostró "completamente esperanzado de que seguiremos edificando Jerusalén para todos sus residentes".
Por parte palestina, su jefe negociador, Saeb Erekat, interpretó el paso de marcha por territorio ocupado como una "clara prueba de que la paz no forma parte de la agenda del Gobierno israelí".
"Este comportamiento refleja la mentalidad de un colonizador más que la de un presunto socio para la paz (...) Sin Jerusalén Este no habrá Estado palestino. Jerusalén es la clave para la paz", subrayó en un comunicado.
En esta ocasión y para evitar disturbios, la marcha no llegó hasta al radical asentamiento enclavado en el corazón del barrio palestino de Sheij Yarraj, como sucedió el año pasado, que acabó con quince palestinos y activistas israelíes de izquierda arrestados y tres heridos leves.
Hoy se registró el mismo número de arrestos: diez judíos, por cantar eslóganes racistas, y cinco palestinos, por lanzar objetos a los participantes, según la Policía israelí.
También hubo otros incidentes, como el intento de un palestino de apuñalar a un soldado cerca del asentamiento judío de Gush Etzion, en Cisjordania.
El atacante resultó herido grave al ser reducido por los militares.
Además, la Policía arrestó y liberó poco después a tres ultranacionalistas por intentar rezar en la Explanada de las Mezquitas, donde se alzaba el Segundo Templo Judío.
Asimismo se registraron enfrentamientos entre participantes en la marcha y activistas de izquierda israelíes.
Según los datos difundidos por la oficina central de estadísticas con motivo de la efemérides, Jerusalén tiene 801.000 habitantes, un 62% judíos, un 35% musulmanes y un 2% cristianos.
En los barrios palestinos, el 78% de los habitantes vive bajo el umbral de la pobreza a causa del "abandono" de las autoridades israelíes, según un informe difundido hoy por la Asociación de Derechos Civiles en Israel.
Antonio Pita
http://es.noticias.yahoo.com/30-000...-jerusalén-fervor-nacionalista-202222180.html
 

Sebastian

Colaborador
El 78 % de los palestinos de Jerusalén Este vive en la pobreza
El 78 % de los palestinos que residen en Jerusalén Este vive bajo el umbral de la pobreza debido al "abandono" de las autoridades israelíes en esa parte de la ciudad, según un informe de la Asociación de Derechos Civiles en Israel (ACRI).
El estudio, dado a conocer con motivo del Día de Jerusalén, que se celebra hoy, revela que es aún más grave para los menores de edad -un 84%- y destaca que el gobierno y la alcaldía han "descuidado" a los palestinos que residen en la que considera su capital "eterna e indivisible".
Israel festeja por todo lo alto el 45 aniversario de la "unificación" de la ciudad, que entre 1948 y 1967 estuvo dividida entre una parte occidental en manos israelíes y otra oriental en manos jordanas.
El Gobierno israelí celebra hoy su reunión semanal en la Colina de la Munición, escenario de una batalla crucial en 1967, y por la tarde hay convocado en el mismo lugar un acto oficial de recuerdo.
También esta tarde, miles de jóvenes israelíes, en su mayoría del movimiento nacionalista religioso, marcharán con banderas desde el barrio palestino de Sheij Jarrah, en Jerusalén Este, hacia la ciudad vieja.
En la parte oriental de Jerusalén, sometida a un rápido proceso de colonización, residen 360.882 palestinos (38 % de la población de la ciudad), que según ACRI se han quedado atrás en todo lo que tiene que ver con el desarrollo humano, social, urbano y económico.
"Los resultados de una continuada política de abandono en Jerusalén Este y de la barrera (el muro de hormigón que divide la parte oriental de Cisjordania) son: no hay trabajo, no hay crecimiento", asegura la organización no gubernamental en un informe titulado "Políticas negligentes en Jerusalén Este".
En sus páginas subraya que "el 85 % de las mujeres y el 40 % de los hombres no participan en la fuerza laboral, miles de empresas y comercios palestinos han cerrado y la zona industrial de Wadi Joz corre el mismo riesgo".
Los datos, relativos a 2011, reflejan un peligroso agravamiento con respecto a 2006, cuando la pobreza afectaba al 64 % de la población palestina y al 73 % de los menores de edad.
A las limitadas oportunidades de empleo se han sumado el progresivo deterioro del sistema escolar y la ausencia de una política municipal para mejorar las infraestructuras urbanas y económicas en la parte oriental.
Sobre la barrera de hormigón que Israel comenzó a construir en 2003, tras una ola de atentados suicidas palestinos sin precedentes en la ciudad, destaca que ha desconectado la parte palestina del resto de Cisjordania.
"De centro urbano que ofrecía trabajo y oportunidades a amplias zonas de Cisjordania, Jerusalén Este ha pasado a ser una ciudad fronteriza con un acceso muy restringido", explica el documento sobre los severos controles militares de Israel que impiden la entrada a palestinos de zonas vecinas.
En un proceso legislativo no reconocido por la comunidad internacional, Israel se anexionó en 1981 la parte este de la ciudad, que es reivindicada por los palestinos como capital de un futuro estado independiente.
Un informe de la ONG Ir Amim del que da cuenta el diario Haaretz indica que "legalmente, políticamente y a todos los efectos prácticos, Israel distingue claramente entre el territorio de Jerusalén Este -que fue anexionado- y la población palestina que vive en él".
A éstos les "niega el derecho a voto (y a ser electos) por razones étnico-nacionalistas", lo que en opinión de la ONG "socava la soberanía que Israel reclama sobre la parte este".
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1171717
 
Policía evacuó a nacionalistas judíos que intentaron rezar en el Monte del Templo

La Policía evacuó por la fuerza a un grupo de nacionalistas judíos que intentaron rezar en el Monte del Templo del rey Salomón - la explanada que en la que actualmente se encuentran las mezquitas de Omar y Al Aqsa -, a la que habían acudido con motivo del Día de Jerusalén.
El grupo, de unas veinte personas y del que formaban parte los diputados Uri Ariel y Mijael Ben Ari, de la Unión Nacional, visitaban el lugar custodiados por agentes del orden, en previsión de que su presencia pudiera originar disturbios.
Durante el recorrido, varios de los activistas, entre ellos uno de los diputados, se arrodillaron para rezar, pero los policías se lo impidieron y los evacuaron por la fuerza.
Según el diario Haaretz, estaba previsto que otros tres diputados, entre ellos uno del Likud y otro de Kadima, formasen parte del grupo pero cancelaron su participación en el último momento.
La visita del grupo nacionalista coincide con el Día de Jerusalén, una jornada en la que se celebra la "unificación" de la ciudad en la guerra de 1967.
La tensión se genera porque los palestinos reclaman la parte este de la ciudad que reivindican como capital de su futuro estado. Un estado al que según las encuestas, los palestinos no lo consideran como un fin en sí mismo sino como un trampolín desde donde continuar la lucha para aniquilar el Estado judío.

Entre los actos programados hubo una marcha que recorrió algunos barrios árabes de la ciudad, lo que incrementó la tensión y puso en vilo a las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, durante uno de los actos en el cruce de Gush Etzión, en Cisjordania (Judea y Samaria), a unos 10 kilómetros de Jerusalén, un palestino intentó asesinar a puñaladas a un soldado.
El agresor sufrió heridas graves al ser reducido por el oficial.
En coincidencia con la festividad, el Gobierno del primer ministro, Biniamín Netanyahu, aprobó una partida de 350 millones de shékels (unos 72 millones de euros o 91 millones de dólares) para fortalecer la economía de Jerusalén y alentar el turismo.
El comunicado oficial destaca también, entre varias medidas aprobadas, la construcción de barrios residenciales para las fuerzas de seguridad y de la policía, aunque no menciona el lugar donde serán construidos.
Desde que la reconquistó hace 45 años, Israel ha construido de forma masiva en la parte oriental, y más de la mitad de la población judía de la ciudad reside en zonas fuera de la Línea Verde, la línea de armisticio que sirvió como frontera desde 1948 hasta 1967.

EFE y Aurora
 
Un comentario chiquito.

Hoy en día hablar de Israel en un foro de defensa es interesantisimo, sus desarrollos posibles conflictos, armamento. alianzas etc.

Me gustaría que allá más de esto antes de terrorismo for ever. El terrorismo es cada tanto un tipo que se inmola, que es profundamente lamentable, pero ese pobre iluso justifica mucho gastos en defensa por parte de los estados ante la población. ¿El terrorismo a quien beneficia a?occidente para justificar su armamento o a los persas que cada tanto gracias a un terrorista matan a algún civil.

A mi me parece muy simple de ver, es más no me parecería para nada descabellado que algunos países occidentales fomenten secretamente el terrorismo.

¿ATOTAJ ya que sos un escritor independiente, no te parece por lo menos lógico lo que expongo?
 
Perdón purilacroix, intento exponer mis argumentos como si fueran calculos y por ahí se me fue un poco la mano con matar a un civil de vez en cuando.

No es intensión mía ofender a nadie solo quiero exponer de manera fría y contundente saludos.
 

Sebastian

Colaborador
N.Rthumbb
La Policía evacúa a nacionalistas judíos que intentaron rezar junto a Al-Aksa
Jerusalén, 20 may (EFE).- La Policía israelí evacuó por la fuerza a un grupo de ultranacionalistas judíos que intentaron rezar hoy en la Explanada de las mezquitas, a la que habían acudido con motivo del Día de Jerusalén.
El grupo, de unas veinte personas y del que formaban parte los diputados Uri Ariel y Mijael Ben Ari, de la Unión Nacional, visitaban el lugar custodiados por agentes del orden, en previsión de que su presencia pudiera originar disturbios, informa la edición electrónica del diario Haaretz.
Durante el recorrido, varios de los activistas, entre ellos uno de los diputados, se arrodillaron para rezar, pero los policías se lo impidieron y los evacuaron por la fuerza.
Según el diario, estaba previsto que otros tres diputados, entre ellos uno del derechista Likud y otro del centroderecha Kadima, formasen parte del grupo pero cancelaron su participación en el último momento.
La Explanada de las mezquitas, para los judíos conocida como el Monte del Templo, alberga el tercer santuario en la jerarquía del islam, la mezquita de Al-Aksa.
La visita del grupo nacionalista coincide con el Día de Jerusalén, una jornada de tensión en la que Israel celebra la "unificación" de la ciudad en la guerra de 1967.
Para los palestinos esa contienda representa la ocupación de sus tierras y de la parte este de la ciudad que reivindican como capital de su futuro estado.
Entre los actos programados hay una marcha que recorrerá zonas palestinas de la ciudad, lo que ha incrementado la tensión y tiene en vilo a las fuerzas de seguridad de Israel.
Por otro lado, esta mañana, durante uno de los actos en el bloque de asentamientos de Gush Etzión, a unos 10 kilómetros de Jerusalén, un palestino intentó acuchillar a un soldado, informó la radio pública israelí.
El agresor sufrió heridas graves al ser reducido por el militar, según la fuente.
En coincidencia con la efeméride, el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó hoy una partida de 350 millones de shékels (unos 72 millones de euros o 91 millones de dólares) para fortalecer la economía de Jerusalén y alentar el turismo.
El comunicado oficial destaca también, entre varias medidas aprobadas, la construcción de barrios residenciales para las fuerzas de seguridad y de la policía, aunque no menciona el lugar donde serán construidos.
Desde que la ocupó hace 45 años, Israel ha construido de forma masiva en la parte oriental palestina, y más de la mitad de la población judía de la ciudad reside en zonas fuera del territorio israelí reconocido por la comunidad internacional. EFE
EFE | Fecha: 05/20/2012
http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-05-20/la-policia-evacua-a-nacionalistas
http://www.diariosur.es/agencias/20...onalistas-judios-intentaron_201205201335.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel desgravará las donaciones a las colonias en territorio palestino

Jerusalén, 22 may (EFE).- El Parlamento israelí (Kneset) aprobó anoche una controvertida norma que concede desgravaciones fiscales a las organizaciones hagan donaciones para expandir asentamientos israelíes, incluidos los que están en territorio palestino ocupado, informan hoy los medios locales.
La ley, aprobada en el pleno de la Cámara en segunda y tercera lectura, supone una modificación de la legislación fiscal y establece descuentos de hasta el 35% de las donaciones a los asentamientos tanto en territorio israelí como en los territorios palestinos, indica el diario israelí Yediot Aharonot.
Propuesta por el diputado Zeev Elkin, del derechista Likud, la norma fue aprobada por 33 votos a favor y 13 en contra (de los 120 escaños que tiene la Cámara).
Elkin aseguró que el objetivo de la ley es promover los asentamientos en zonas poco pobladas de Israel, como el desierto del Neguev y en Galilea, pero los oponentes de la norma, como el diputado Dov Henin, del partido Hadash, advirtieron de que su verdadero fin es crear un nuevo mecanismo de financiación de las colonias judías en territorio ocupado, según el Jerusalem Post.
"La decisión tomada es completamente coherente con el programa del gobierno israelí que no tiene como prioridad la paz, sino la destrucción de la solución de dos Estados, la colonización del territorio palestino y el fortalecimiento de los grupos extremistas en Israel", declaró a Efe el portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xavier Abu Eid, desde Ramala.
http://es.noticias.yahoo.com/israel...-colonias-territorio-palestino-085820575.html
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Y después dicen que quieren construir un Estado Palestino.
¿Acaso ellos no pasaron por la misma situación en los ghettos? ¿No pasaron por suficientes cosas en ese aislamiento como para que les quede claro que ningún grupo social debe ser apartado de esa manera?
Hipocresía que le dicen..
 
Israel reclama un minuto de silencio en Juegos Olímpicos por las víctimas de Múnich


El viceministro de Exteriores, Danny Ayalón, lanzó una campaña para que el Comité Olímpico Internacional (COI) dedique un minuto de silencio durante la ceremonia inaugural de Londres en recuerdo de los 11 israelíes asesinados durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich.
El Comité Olímpico declinó la petición de las familias de las víctimas, argumentando que ya hay en la agenda de los Juegos una ceremonia en memoria de los fallecidos y que es ése, y no la ceremonia inaugural, el mejor momento para recordarles.
Tras la negativa del COI, el viceministro decidió poner toda su energía en una campaña para tratar de cambiar la decisión y lanzó un vídeo de un minuto de duración que protagoniza él mismo y en el que pide al público que presione a los organizadores de las olimpiadas para que atiendan la petición.
También ha lanzado la página de Facebook "Just one minute" (Solamente un minuto) y ha pedido apoyos en la red social Twitter.
El vídeo de Ayalón muestra las fotografías de los once atletas muertos y pide a la comunidad internacional "que pare un minuto y recuerde, que contemple y mande un mensaje de que la comunidad deportiva internacional se levantará contra el odio y la violencia".
Aceptar esta petición, dijo, es "indiscutiblemente, la decisión moral y justa a tomar".
Los hechos tuvieron lugar en septiembre de 1972, cuando la organización terrorista palestina Septiembre Negro (aparentemente un sello o pantalla de Al Fatah) secuestró a miembros del equipo olímpico israelí en Múnich para exigir la excarcelación de 234 terroristas presos.
Dos atletas israelíes murieron al tratar de resistirse al secuestro, mientras que los nueve capturados como rehenes fueron abatidos durante un intento fallido de rescate por parte de la Policía alemana, en el que también perdieron la vida uno de sus agentes y cinco de los ocho secuestradores.

EFE y Aurora
 

Sebastian

Colaborador
Sin minuto de silencio por la víctimas de Múnich'72

En pleno sprint final de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Londres, el CIO (Comité Olímpico Internacional) se enfrenta a una polémica tras denegar a la petición de Israel de guardar un minuto de silencio por las víctimas de los atentados terroristas durante los Juegos de Múnich en 1972.
El viceministro del Exterior de Israel, Danny Ayalon, solicitó que el homenaje tenga lugar el próximo 27 de julio durate en la ceremonia de apertura de la cita londinense, en la que se cumpliran 40 años de la tragedia.
La negativa de Jacques Rogge, presidente del CIO, a acceder a ese deseo le ha acarreado muchas críticas. Ayalon calificó de "inaceptable" la respuesta por escrito de Rogge y ahora planea presionar al organismo olímpico y forzarle a cambiar de opinión. Por su parte, Rogge ha argumentado que el movimiento olímpico ha evocado ya en diversas ocasiones la memoria de las víctimas israelíes y lo seguirá haciendo.
En 1972, 11 miembros del equipo israelí en los Juegos de Múnich murieron en un atentado terrorista. 'Efeméride' de la que el 5 de septiembre se cumplen 40 años. "Tenga usted la seguridad de que en el seno de la familia olímpica no morirá jamás el recuerdo de las víctimas de la horrible matanza de 1972", escribió Rogge, que emplazó a los representantes de la delegación israelí a un acto íntimo de conmemoración en Londres al margen de los Juegos.
"Ofensa olímpica", comentó indignado el diario The New York Post. Mientras, The New York Daily News imputa a Rogge incluso "cálculo en lugar de compasión". A dos meses para el comienzo de los Juegos, el CIO se ve sometido así a un desagradable debate público. "No dejaremos que el caso se vaya esfumando", anunció Ayalon. "Se trata sólo de un minuto", agregó. Ya en pasados Juegos Olímpicos hubo peticiones semejantes por parte de Israel.
Con el "no" a Israel, el COI quiere eludir posibles conflictos con el mundo árabe. Hoy en día 23 países arábes y 53 musulmanes se hallan englobados en el COI. "En calidad de miembro del COI me pregunto por qué ahora un minuto de silencio", dijo el miembro israelí del CIO Alex Gilady, que pertenece a la organización desde 1994. "El momento adecuado para ese minuto de silencio fue en 1976. Esto es una obsesión. La comprendo, pero no puedo respaldarla, pues pondría poner en peligro la unidad olímpica".
Además, están a punto de concluir las complicadas negociaciones del CIO con altos representantes de Arabia Saudí en las que se pretende que el estado petrolífero por fin envíe en Londres a una mujer a los Juegos. De momento es el único país de la historia olímpica que nunca lo hizo.
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/05/21/masdeporte/1337617306.html
 
Los Arabes necesitan nuevos líderes

Un árabe israelí critica al liderazgo del sector por dejar de lado las cuestiones locales, apoyando a los tiranos.

Amar Jara

05.22.12, / Israel Opinion
Desearía que las elecciones tuvieran lugar este año. Desearía que fuéramos dirigidos a los centros de votación, sin embargo Shaul Mofaz confirmó el viejo chiste sobre abogados, que es también aplicable a los políticos: Si le preguntas a cualquier persona cuánto es uno más uno, ellos dirán “dos”, excepto el abogado y el político. Ellos cerrarían la puerta y la ventana, apagarían las luces del cuarto, se acercarían, mirarían a tus ojos y susurrarían en tu oído: “¿Cuánto quieres que sea?”.

Y ahora, bienvenidos a la tierra. Bienvenidos a la más compleja parte de nuestro planeta, el Estado de Israel y al país de las maravillas en su seno: el Sector Arabe. Este sector, al que yo pertenezco, ha sido difamado por una crisis de identidad, una grave situación económica, un bajo nivel cultural y educativo, y para mi mayor pesar por un liderazgo fallido también.

La crisis de identidad se refleja en la pregunta de la auto-definición. Cuando un árabe viaja a Jordania se conformará con ser “el árabe de 1948” o “el árabe palestino”. Cuando está en Tel-Aviv el se presentará a sí mismo como un “árabe israelí”, y cuando esté en Europa se deshará del título “árabe” y declarará a viva voz: “Soy israelí!” De hecho, esto es extraño e ilógico, pero esa es la realidad.

El estado de la economía y la educación es fácil de describir y los números hablan por sí solos: El desempleo está por las nubes, nuestra contribución al producto nacional está por debajo del 10%, nuestras exportaciones son menores, el número de árabes en las universidades y colegios es mucho menor que nuestra cuota de población y el fracaso en graduar estudiantes de secundaria está rompiendo récords. Graduados de universidades y colegios no buscan empleo en el sector árabe. No tienen nada que buscar en él. En su lugar, ellos envían pilas de CVs en todas las direcciones con la esperanza que alguien les otorgue un lugar en el espacio judío.

Sin embargo, nuestros problemas no se resumen en lo que he descrito arriba, señoras y señores. El sector árabe está sangrando. Los modelos a seguir para la juventud son los mafiosos. Disputas triviales acerca de música a todo volumen, amor prohibido y deudas pequeñas terminan en asesinatos. En nuestro sector, el trabajo de la policía no es tan sofisticado y nadie debe esperar que las élites de la policía y el Shin Bet se involucren. Por estos lares a menudo encontramos el arma y estamos conscientes de la familia criminal detrás del asesinato, pero pareciera que incluso si encuentran una presentación de Power Point señalando la identidad del asesino, la policía no será capaz de resolver el crimen.

Sé que mi liderazgo no es el culpable principal. Hay muchos otros a quienes culpar primero, pero ¿dónde están nuestros líderes en el medio de todo esto? Ellos están preocupados por asuntos completamente diferentes.

Una minoría fuerte y sofisticada es aquella cuyo liderazgo está unido y apunta a promoverlo en todos los aspectos positivos. Sin embargo, esto no sucede por alguna razón. Aquí, la revolución en Siria es más importante, la sangre siria es más preciada que la nuestra y el bloqueo a Gaza es una gran prioridad, una vaca sagrada que no debe discutirse. Aún así me dirijo a mis líderes con la pregunta más racional del mundo: Si tuviera un barco hundiéndose, ¿cuál debería ser la máxima prioridad? ¿Es el curso de navegación, o es el agujero en el fondo del barco que debe ser reparado?

Hace unos pocos meses, el Presidente Peres visitó Nazareth y leyó una historia a los niños de una escuela de la ciudad. A su lado se sentó el alcalde de Nazareth, en el suelo. Los activistas del partido Balad y otras fuerzas políticas en el sector árabe protestaron: “¿Por qué el alcalde hizo eso? ¿Cómo puede él hacer eso con el asesino de niños en Líbano?” (Peres sirvió como primer ministro durante la operación “Uvas de Ira”, donde unos 100 refugiados fueron asesinados en Qana, Líbano).

Aún si asumimos que Shimón Peres es un hombre malo, no debemos ignorar el hecho que el mismo pueblo que protestó se olvidó que su propio liderazgo se aseguró de buscar la oportunidad de fotografiarse con Muammar Gaddafi, el tirano que amenazó a su propio pueblo con una guerra civil y les dio caza como a ratones. Efectivamente, nuestro liderazgo es un desastre.

Cada uno de estos líderes solamente se preocupa en justificarse a sí mismo y manchar a los demás. Si Balad se equivoca, Hadash y el Movimiento Islámico los bombardean con críticas, y si Hadash se equivoca los demás lo atacan. ¿Y de qué se preocupan? De su índice de aceptación. En otras palabras, cualquier cosa que les otorgue publicidad. El sector árabe mira a izquierda y derecha, procurando entender lo más importante que ocurre en el escenario, para emprender su show.

No se debe pensar que el interés general o social los estimula a la acción. La verdad es que sus motivos son intereses personales, salarios, trabajos, y por supuesto atención. Durante los eventos del Marmara circuló el rumor que Ra’ad Salah, el líder del Movimiento Islámico que estaba a bordo del navío, sufrió graves heridas. Esto estimuló a muchos residentes de Umm al-Fahm y del Movimiento Islámico a apoyar la protesta. El Movimiento manejó la información sobre el incidente de manera vaga durante todo el día, solo para atraer algo de atención, aun cuando fue posible refutar los rumores en cuestión de minutos.

Para este liderazgo, el día de la Nakba recordado la semana pasada es todavía una vaca sagrada detrás de la cual esconderse. Los diversos partidos pelearon incluso acerca de cómo explotar ese día a su favor. Eventualmente sólo seis personas declararon una huelga general en el sector árabe en nombre del “Comité de Monitoreo Supremo”. Aún así los primeros en ausentarse fueron los miembros de la Kneset que gritaron y se quejaron durante toda la semana: Mohammad Barakeh, Hanna Swaid, Hanin Zoabi, Dr. Jamal Zahalka y la mayoría de jefes de los consejos locales. El único miembro de la Kneset que llegó fue Masud Ghnaim.

Uno de estos días, la primavera árabe llegará aquí también, y el sector árabe sacrificará las vacas sagradas detrás de las cuales se esconde nuestro liderazgo. Sin embargo la llegada de ese día depende únicamente de nosotros. Debemos deshacernos del liderazgo actual y asegurarnos de traer nuevos líderes que primero y principalmente se preocupen por nosotros, y después de los demás. Si un liderazgo diferente no emergiera para el 2013, yo depositaré mi voto por un partido que se preocupe por sus votantes y no daré mi apoyo a personas que simplemente se sientan en sus curules de la Kneset y se promueven a sí mismos – porque si hay algo que tenemos muy poco en nuestro sector, son líderes.

Amar Jara es graduado en Contabilidad y Comunicación de la Universidad Hebrea

Traducido para porisrael por Joseph Gabriel
 
Arriba