Noticias de Irak

Sebastian

Colaborador
Irak: rebeldes toman el control de dos cruces fronterizos

Domingo, 22 de junio de 2014

Informes indican que militantes sunitas tomaron el control de dos importantes pasos fronterizos -hacia Jordania y Siria- en el oeste de Irak.

Los rebeldes, conformados por el Estado Islámico en Irak y Levante (ISIS), ahora controlan tres cruces fronterizos en la provincia más grande de Irak, Anbar.

La captura de tres cruces fronterizos en Anbar significa que el gobierno ha perdido el control de todas sus fronteras occidentales,informó Jim Muir, corresponsal de la de la BBC en Irbil.

Mientras tanto, en el norte, los informes aseguran que el aeropuerto de la ciudad de Tal Afar también ha caído en manos de los rebeldes.

Los avances de los militantes en grandes partes del oeste y norte de Irak han alarmado a la comunidad internacional. En los últimos dos días han tomado el control de cuatro ciudades de importancia estratégica en la provincia predominantemente sunita de Anbar - Qaim, Rutba, Rawa y Aná.
 

Sebastian

Colaborador
Mosul se vacía de cristianos tras la llegada de los insurgentes suníes

Unos 3.000 fieles han huido de la ciudad en la que quedan entre diez y 20 familias de esa confesión

Ángeles Espinosa Bagdad 22 JUN 2014 - 17:41 CET20

Es el final de una presencia que precedió varios siglos al advenimiento del islam. Los cristianos de Mosul han abandonado la ciudad tras la llegada de los insurgentes, una amalgama de yihadistas y grupos tribales envueltos en la bandera del extremismo suní. “Quedan entre diez y 20 familias cuyos miembros están muy enfermos o son demasiado mayores para irse”, informa Monseñor Georges durante una misa celebrada en Bagdad.

El resto de los 3.000 fieles que aguantaron la violencia de la última década han huido ante el temor a los milicianos del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), la escisión de Al Qaeda que parece llevar la voz cantante en la ofensiva. Aunque surgido en Irak, ese grupo se ha hecho notorio por su brutalidad en la guerra civil siria; en los territorios bajo su control impone una versión literal de la ley islámica (Sharía) que, entre otras cosas, considera que quien no sea musulmán suní merece la muerte.

“Todos los religiosos y la mayoría de los feligreses han buscado refugio en los pueblos de las afueras de Mosul”, asegura Monseñor George, segundo de la Nunciatura Apostólica en Irak.

Será muy difícil que regresen. La mayoría desea vender sus propiedades y emigrar fuera del país. No es la primera vez que se ven obligados a huir. Desde que la invasión estadounidense de Irak en 2003 levantara la tapa del sectarismo, la comunidad cristiana, que llegó a constituir casi un 10% de la población, se ha visto especialmente afectada por la violencia. Quedaban entonces 35.000 cristianos en Mosul y 1,5 millones en todo el país, donde hoy apenas son una cuarta parte.

“No tienen ni milicias ni pertenecen a tribus”, explica un embajador europeo. Eso significa que, cuando el Estado fracasa en su deber de dar seguridad a los ciudadanos como a menudo ocurre en Irak, ellos carecen de otra protección. De ahí que su salida del país haya sido constante desde hace unos años. Incluso sin ser parte en la guerra sectaria, fueron a menudo objetivo de los extremistas, que mataron al anterior arzobispo de Mosul y a varios sacerdotes en otras ciudades.

“He leído informaciones sobre la destrucción de estatuas en Mosul. Una feligresa con la que ha hablado por teléfono me ha contado que en la iglesia de Tahira han descolgado la talla de la Virgen María, pero por lo que me ha contado no la han dañado”, cuenta Monseñor George durante la misa.

La de Tahira, o la Inmaculada, una de las iglesias más antiguas de la ciudad, data del siglo VII, y como muchas de la zona está excavada en la roca, varios metros por debajo del nivel del suelo. Más allá de las tragedias personales, la desaparición de los cristianos es una enorme pérdida de la diversidad cultural de Irak, ya que mantenían algunos ritos inexistentes en el resto del mundo como los de la Iglesia Asiria Oriental. Parecido destino sufren otras minorías como los yazidíes o los mandeos.

Portavoces del Gobierno iraquí aseguran ahora que los yihadistas exigen el pago de tasas a los cristianos, una práctica de los primeros tiempos del islam. Algunos de los escapados también han contado que una iglesia armenia resultó incendiada, no está claro si intencionalmente o como resultado del asalto rebelde. Sin embargo, el arzobispo caldeo de Mosul, Emil Shimun Nona, ha declarado desde Erbil, donde se ha refugiado, que en algunos casos los vecinos musulmanes han protegido los templos.

En privado, Monseñor George, un energético sacerdote originario de Kerala (India), se muestra desilusionado con las autoridades kurdas. A pesar de que dicen haber sus puertas a los desplazados de Mosul, “sólo dejan pasar a aquellos con familiares dentro de la región autónoma; a los demás les confinan a campamentos” en los límites con el resto de Irak.

“No nos ha llegado ningún refugiado de los últimos sucesos”, había declarado unos días antes en Erbil el padre Selim, párroco de la catedral católica de Ankawa. “Se han quedado en Kalat o han escapado hacia las localidades del norte [de Mosul]”, explicaba en referencia a la comarca kurda donde está instalado el campamento de desplazados de Khazer.

Cerca de 40.000 caldeos católicos, asirios, nestorianos y de otras confesiones residen en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. Esta región autónoma es el último refugio seguro para los cristianos de Irak. Otras 250 familias viven en Suleimaniya y unas pocas más en Kirkuk.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/22/actualidad/1403451690_971126.html
 

Barbanegra

Colaborador

Kerry llega por sorpresa a Bagdad con el fin de presionar a Maliki para que frene a los yihadistas
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha aterrizado por sorpresa en Bagdad. El jefe de la diplomacia estadounidense tiene como objetivo presionar al primer ministro iraquí, Nuri Maliki, para que forme un gobierno menos sectario para sofocar la insurgencia suní que ha arrasado gran parte de Irak septentrional y occidental.

Kerry "discutirá las acciones estadounidenses en marcha para ayudar a Irak, así como instará a los líderes iraquíes a avanzar lo más rápidamente posible con su proceso de formación de un nuevo gobierno que represente los intereses de los iraquíes", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

Y así se lo ha hecho llegar ya John Kerry al primer ministro iraquí, Nuri Maliki; para decírselo igualmente al presidente del Parlamento, Osama al Nuyaifi; y al destacado clérigo chií Emar al Hakim.

Kerry, cuya estancia en Bagdad durará unas pocas horas, viajará a continuación a Erbil para reunirse con el presidente de la región autónoma del Kurdistán, Masud Barzani.

El secretario de Estado comenzó ayer una gira por Oriente Próximo y Europa para abordar principalmente la situación en Irak, escenario de una ofensiva de insurgentes suníes y del yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) contra el gobierno de Maliki.

Bagdad ha pedido a EEUU que lance bombardeos aéreos contra los insurgentes, pero hasta el momento Washington se ha limitado a desplegar a 300 asesores militares, insistiendo en que esto no supone reiniciar sus operaciones de combate en Irak y que la solución al problema no pasa por una vía exclusivamente militar.

El secretario de Estado pidió ayer a los iraquíes que se unan para enfrentarse al terrorismo en su país y apuntó que su país no se va a involucrar en la política de Irak.

En la jornada de ayer, el responsable estadounidense viajó a El Cairo y Ammán, coincidiendo con nuevos avances de los insurgentes suníes, que podrían haber tomado el control de un paso fronterizo con este país.

Nuevo atentado
Coincidiendo con la visita de Kerry, al menos 30 presos han muerto al asaltar hombres armados el convoy en el que eran trasladados en la provincia de Babel, unos 110 kilómetros al sur de Bagdad, donde perecieron además dos policías y cinco de los atacantes.

Una fuente de seguridad local ha informado de que los presos procedían de la cárcel de Qauat al Akrab, de Babel, destinada a aquellos detenidos conforme a la ley antiterrorista.

El ataque tuvo lugar al sur de Hila, capital de Babel, cuando los presos eran trasladados de la citada cárcel de Qauat al Akrab a la de Al Qasem.

Las fuerzas de seguridad iniciaron una serie de operaciones para capturar a atacantes, cuya identidad se desconoce por ahora.

No están claras tampoco las causas del suceso, pero se podría tratar de un intento fallido de los insurgentes suníes de liberar a los prisioneros.

En la última semana, los rebeldes han denunciado que la policía ha ejecutado a detenidos por supuestos delitos terroristas ante los temores de que fueran liberados al tomar la insurgencia el control de las comisarías o cárceles.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/06/23/53a7d205268e3e68058b456d.html
 

Sebastian

Colaborador
El frenético avance de ISIS en Irak

Redacción
BBC Mundo
Lunes, 23 de junio de 2014

En apenas dos semanas, ISIS se ha hecho con un tercio del territorio de Irak.

El gobierno de Irak parece haber perdido el control de sus fronteras occidentales después de que los militantes sunitas capturaran puestos de cruce con Siria y Jordania.

Las autoridades dicen que los rebeldes se hicieron con el poder de dos pasos fronterizos cruciales el domingo, después de haberse apoderado el sábado de Qaim, una localidad de la provincia que hace frontera con Siria.

Además, el aeropuerto de la ciudad norteña de Tal Afar, de gran importancia estratégica, también ha caído en manos rebeldes este fin de semana.
Militantes liderados por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés) lograron abrir una brecha a través de Irak.

Desde la caída de Mosul a primeros de junio, ISIS ha ayudado a conseguir grandes áreas del oeste y el norte del país.
En los últimos dos días, ocuparon cuatro ciudades estratégicamente importantes en la provincia de Anbar, predominantemente sunita: Qaim, Rutba, Rawa y Anah.

Hombres armados se hicieron con los puestos fronterizos de al Waleed, en la frontera siria, y Turaibil, en la frontera jordana, una vez que las fuerzas gubernamentales se retiraron de allí.
La captura de los cruces en las fronteras puede ayudar a ISIS a transportar armas y otros equipos a diferentes campos de batalla, dicen los analistas.

Jim Muir, de la BBC, escribe desde Irbil
Después de una breve pausa y unos combates dispersos en un cinturón de unos 70 km al norte y noreste de la capital iraquí, Bagdad, los rebeldes sunitas parecen estar de nuevo en movimiento.

El centro de acción ha cambiado parcialmente a Anbar, la amplia provincia de mayoría sunita al oeste de Bagdad, una zona donde las tribus son particularmente fuertes.
La anunciada caída de otros dos puestos fronterizos, uno en la principal carretera hacia Jordania y otra hacia Siria, significa que el gobierno ha perdido el control de todas sus fronteras occidentales.


Kerry, de gira por Medio Oriente, alertó sobre el riesgo de la crisis iraquí para la región.

Un líder tribal dijo que el 90% de la provincia está en manos rebeldes.

Incluso antes de que la crisis actual comenzara, la ciudad de Faluya, apenas a 30 km del límite occidental de Bagdad ha estado en manos rebeldes desde enero, junto con la mitad de la capital de la provincia, Ramadi.
En muchos lugares, soldados y policías parecen haber abandonado sus puestos después de que los militantes les dejaran salir de forma segura, para evitar el derramamiento de sangre.

Si los informes de la captura del importante aeropuerto de la ciudad de Tal Afar se confirman, será una mala noticia para el gobierno de Bagdad, que esperaba seguir utilizando el aeropuerto como plataforma para tratar de retomar el control de la cercana ciudad de Mosul.
El funeral de un militar de alto rango a quien mataron en el combate por Qaim el viernes fue blanco de un ataque suicida con carro bomba en Ramadi. Al menos seis personas murieron mientras se congregaban para hacer el duelo por el general de brigada Majid al Fahdawi.

“Marionetas” de Estados Unidos
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el domingo que se opone a cualquier intervención de Estados Unidos y acusó a Washington de “buscar un Irak bajo su hegemonía y gobernado por sus marionetas“.

“La principal disputa en Irak se da entre quienes quieren que Irak se una al ala de EE.UU: y quienes buscan un Irak independiente”, dijo, sin querer hablar de sectarismo.
Estados Unidos, que retiró sus tropas de Irak en 2011, desplegará unos 300 asesores militares al país para ayudar en la lucha contra los insurgentes.


Los militantes de ISIS entregan copias del Coran en Mosul.

Análisis de Bozorgmehr Sharafedin, del servicio persa de la BBC
La administración Obama envía señales de que quiere un nuevo gobierno en Irak sin el primer ministro Nuri al Maliki antes de lanzar cualquier ataque contra ISIS, pero el líder supremo de Irán rechazó ambas ideas.

El ayatolá Jamenei se opuso fuertemente a “la intervención de Estados Unidos y otros en los asuntos nacionales de Irak” y dijo que Estados Unidos no está satisfecho con los resultados de las nuevas elecciones y “busca un Irak bajo su hegemonía y gobernado por sus marionetas”.

"La principal disputa en Irak se da entre quienes quieren que Irak se una al ala de EE.UU: y quienes buscan un Irak independiente"
Ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán​

Los comentarios de Jamenei debilitan la posibilidad de una cooperación entre Irán y EE.UU. Irán siente que tiene la delantera en Irak e intentará resolver la crisis con la ayuda de “la gente de Iraq, el gobierno y los clérigos chiitas”.

El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en declaraciones desde El Cairo, Egipto, urgió a los líderes iraquíes “a superar las motivaciones sectarias y formar un gobierno que esté unido en su determinación para cumplir con las necesidades y responder a las demandas de su pueblo”.
Dijo que es un “momento crítico” y advirtió que “la ideología de violencia y represión de ISIS es una amenaza no sólo para Irak sino para toda la región”.
Líderes tribales sunitas en Anbar dicen que los militantes de ISIS sólo son una parte de los combatientes involucrados en tomar el control de la provincia – la mayor parte son gente de tribus y antiguos miembros de las fuerzas de seguridad de la era de Sadam Hussein.

Shaij Raad al Suleiman, una figura en Ramadi, considera que la razón por la que han capturado tanto territorio es que los soldados del ejército iraquí no están preparados para combatir.

“La mayoría de los altos cargos y soldados entraron en razón, dejaron sus armas y vehículos y huyeron de Anbar”, explicó.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias..._de_sisi_frontera_con_jordania_siria_bd.shtml
 
¿Se acuerdan del Air America en Vietnam?


Estados Unidos sigue muy presente en Irak a través del Air Wing del DoS.



No sólo es fuerte la presencia norteamericana en Irak a través del Departamento de Estado (DoS) sino que fue reforzada la semana pasada con medios considerables, tanto humanos como aeronaves. Y recientemente recibieron la confirmación de la inmunidad de las tropas que operarán.
El DoS mantiene en Bagdad y en otras ciudades de Irak, como Erbil y Basorah, una flota importante de aeronaves, desde 16 helicópteros UH-1N, 13 helicópteros Sikorski S-61, 4 aviones DHC-8 hasta un Dornier Do-328 para misiones de Medevac, de transporte de personal, de inteligencia y de traslado de fuerzas de despliegue rápido (QRF).
Estas aeronaves pertenecen al Air Wing del DoS. El DoS dispone actualmente de alrededor de 130 aeronaves en línea: 98 helicópteros y 34 aviones (con otras 290 aeronaves en stock). Los helicópteros y aviones son gerenciados por la empresa DynCorp.
La sede del Air Wing está en Florida, en la base aérea Patrick (Patrick AFB). Siete bases OCONUS (outside continental US) existen por otra parte en los siguientes países: Colombia, Perú, Bolivia, Guatemala, Pakistán, Afganistán e Irak.
El contrato que une a DynCorp con el Departamento de Estado para gerenciar el Air Wing, que data del 2005, podría ser prolongado por diez años.

DynCorp también opera, a través del DoS, con la DEA y la INL Air Wing, oficinas encargadas de la lucha contra el narcotráfico.

http://www.di-atworknow.com/air-operations/inl-air-wing-program-safety

http://www.state.gov/j/inl/rls/fs/141965.htm
.
 

Sebastian

Colaborador
Los yihadistas se adentran en Irak desde la frontera con Siria
Los combatientes del ISIS ejecutan a 21 altos responsables iraquíes, y el Gobierno del país asegura que también han muerto 42 terroristas
PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 22/06/2014 20:35 Actualizado: 23/06/2014 00:03


Voluntarios y miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes patrullan las calles en Udaim, provincia de Diyala. 22 de junio de 2014. REUTERS/Stringer

Los yihadistas suníes que luchan contra las fuerzas del Gobierno en Irak han continuado adentrándose en territorio iraquí desde la frontera con Siria, tras tomar este domingo tres nuevas localidades y siguiendo el curso del río Eúfrates, aunque podrían cambiar de dirección y avanzar rumbo este hacia Bagdad.

Encabezados por el yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), los rebeldes se hicieron con el control de Al Qaem, Raua y Aana. Nada más atravesar la frontera siria, el Eúfrates, el principal río que atraviesa Irak junto con el Tigris, discurre por esas tres localidades.

El ISIS lleva su ofensiva hasta dos puestos fronterizos con Siria y Jordania Los radicales ya se habían atribuido la toma del puesto fronterizo de Al Qaem, cosa que las autoridades iraquíes han reconocido por vez primera este domingo.

En una rueda de prensa, el portavoz de las Fuerzas Armadas iraquíes, general Qasem Ata, apuntó que sus tropas tuvieron que retirarse de esas tres zonas, ubicadas en la provincia occidental de Al Anbar.

Esta región es feudo de los extremistas y escenario de una ofensiva militar desde enero pasado que pretende expulsarlos, sobre todo de las ciudades de Ramadi y Faluya.

Según Ata, sus fuerzas han optado por un repliegue "táctico" con el fin de "volver a movilizar y reactivar las unidades militares en zonas fuertes y garantizar su control de manera efectiva".

Puesto fronterizo con Siria
Los yihadistas del EIIL, que también combaten contra el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, y otros grupos rebeldes en el norte y este de Siria, controlan ahora el puesto fronterizo de Al Qaem.

Frente a este puesto, uno de los tres que existen entre Irak y Siria, se ubica la localidad siria de Al Bukamal, donde también hay frecuentes enfrentamientos entre los extremistas y milicianos tribales locales.

Fuentes tribales y activistas han informado de que los yihadistas estaban asediando en Al Anbar otros dos puestos de control: el de Trebil, que comunica con Jordania, y el de Al Walid, con Siria. Estas informaciones no fueron confirmadas por las autoridades, que durante la mañana habían destacado el normal funcionamiento de estos puestos fronterizos.

Los puestos fronterizos son claves para permitir el aprovisionamiento de armas, munición y combatientes en la ofensiva de estos grupos contra las fuerzas leales al gobierno del primer ministro iraquí, el chií Nuri al Maliki.

Por otro lado, el portavoz reveló que las fuerzas de seguridad permanecen en la estratégica población de Tel Afar, en la provincia septentrional de Nínive, y han abortado reiterados ataques terroristas.

Según su versión, también las fuerzas de seguridad repelieron un ataque a la refinería de petróleo de Biyi, la mayor del país, cuyo control reclaman los insurgentes.

42 terroristas muertos

En distintas operaciones en otros puntos del país, el portavoz informó de la muerte de 42 supuestos terroristas en el área de Tikrit, capital de la provincia de Saladino y cuna del fallecido dictador Sadam Husein, y otros diez en la provincia de Babel, al sur de Bagdad.

Según la televisión oficial iraquí, en Mosul, tomada por los insurgentes desde el pasado día 10, algunas estatuas han sido retiradas dentro de la campaña del EIIL por aplicar su versión más rigorista de la ley islámica, por la que se prohíbe la representación de cualquier figura humana o animal.

El temor a que los extremistas puedan alcanzar la capital ha llevado al gobierno iraquí y a los principales líderes chiíes a movilizar a los civiles mediante fuerzas regulares y milicias.

Por otra parte, el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), ha ejecutado a 21 altos responsables de grupos tribales en la provincia de Anbar este mismo domingo, según la cadena de televisión Al Arabiya.

Kerry: "EEUU no es responsable"
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha afirmado este domingo que Estados Unidos no es responsable de lo ocurrido en Libia, ni tampoco de lo que está ocurriendo ahora en Irak. Kerry ha realizado estas declaraciones desde El Cairo, primera escala que le llevará por países de Oriente Próximo y Europa.

"Estados Unidos ha derramado sangre y trabajado durante años para dar a los iraquíes la oportunidad de tener su propio gobierno"
"Estados Unidos de América no ha sido el responsable de lo que ha ocurrido en Libia ni es responsable de lo que está ocurriendo hoy en Irak", ha afirmado Kerry en rueda de prensa conjunta con su homólogo egipcio, el ministro de Asuntos Exteriores Sameh Shukri.

Kerry ha respondido así al ser preguntado por si la política de Estados Unidos ha sido la causante de la violencia reciente de Irak y Libia. "Lo que está pasando en Irak no está pasando por causa de Estados Unidos en lo que respecta a la actual crisis. Estados Unidos ha derramado sangre y trabajado durante años para dar a los iraquíes la oportunidad de tener su propio gobierno", ha argumentado.

En ese sentido, Kerry ha señalado que Estados Unidos espera que el pueblo iraquí consiga elegir a unos dirigentes que puedan unir al país, pero en ningún caso se inmiscuirá para elegirlo.

"Estados Unidos no participa en la elección ni defiende a ningún individuo ni grupo de individuos para que asuman la dirección de Irak. Eso es tarea del pueblo iraquí y lo hemos dejado claro desde el primer día. Depende del pueblo de Irak elegir a sus futuros dirigentes", ha apostillado.

Sin embargo, Kerry ha destacado que hay insatisfacción con los actuales dirigentes iraquíes entre los kurdos, los suníes y algunos suníes. "A Estados Unidos le gustaría que el pueblo iraquí encontrara a unos dirigentes preparados para representar a todos los iraquíes, preparado para ser incluyente y compartir el poder", ha señalado.

La escala de Kerry en Egipto es la primera de las que realizará en su gira por Oriente Próximo y Europa, en la que la situación en Irak, con el avance de los yihadistas, será uno de los temas centrales. Precisamente está previsto que Irak sea una de las paradas de su gira.
http://www.publico.es/internacional...k-desde-la-frontera-con-siria?src=lmGNp&pos=1
 
3

3-A-202

Kerry: "EEUU no es responsable"
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha afirmado este domingo que Estados Unidos no es responsable de lo ocurrido en Libia, ni tampoco de lo que está ocurriendo ahora en Irak. Kerry ha realizado estas declaraciones desde El Cairo, primera escala que le llevará por países de Oriente Próximo y Europa.

Que ***.. no se hacen cargo de nada!!
 
Arriba