Noticias Armada Española

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Almirante General Jefe de Estado Mayor de la Armada

"La Armada en el horizonte del 2015"

Jane´s Defence


El concepto clásico del poder militar, y por tanto del poder naval, ha
evolucionado drásticamente en la última década.

La disuasión, que durante siglos representó el mero hecho de contar con una Fuerza y, llegado el caso, con la voluntad de usarla (en términos navales “fleet in being”), es un mecanismo que no está garantizado que funcione ante el nuevo tipo de amenaza asimétrica.

Ser más fuerte no garantiza estar más seguro como ha quedado trágicamente demostrado desde los atentados terroristas del 11 S de 2001.

El tiempo y las circunstancias han cambiado muchas cosas y, entre ellas, la manera de entender la defensa. La defensa hoy necesita nuevas formas y la Fuerza Naval, aunque mantiene sus cometidos clásicos de proyección del poder naval sobre la tierra y del control del mar, está obligada a hacerlos de otra manera.

La influencia que la Fuerza Naval puede ejercer en las crisis o conflictos que tienen lugar en tierra viene avalada por su capacidad de acción en escenarios que van desde la acción bélica hasta la ayuda humanitaria y por sus intrínsecas características de flexibilidad y permanencia.

El poder naval expedicionario, además de contribuir a la defensa de nuestro territorio, debe ser hoy capaz de llevar el tipo de acción que se le pida a los focos de crisis o conflicto, normalmente en escenarios alejados, mediante operaciones sostenidas y con el debido grado de protección tanto para nuestras unidades navales como para las tropas propias en tierra.

Representa la genuina aportación de la Armada a la acción conjunta y combinada y constituye uno de sus pilares.

Por su parte, el control del mar no se asocia hoy al hecho de negar el uso de un determinado espacio marítimo a una potencial flota adversaria, ni a buscar el combate decisivo, ni a dar protección a nuestras aguas o convoyes como lo fue durante tantas décadas. Hoy este control se interpreta en el sentido de lograr que la mar sea un espacio libre y seguro en el que no quepa ni el peligro de ser utilizado por organizaciones terroristas ni las actividades ilícitas que puedan suponer el tráfico de personas o armas, o amenazas al medio
ambiente. Ello exige el conocimiento continuo de la situación en la mar (RMP) y la necesaria capacidad de actuación, todo ello en cooperación con otras agencias civiles y militares, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Comprender esta nueva realidad ha sido el factor decisivo que ha guiado la reciente transformación emprendida en la Armada.

De ella ha surgido la constitución de tres fuerzas con sus respectivos mandos:

la Flota, que materializa el poder naval expedicionario, la Fuerza de Acción Marítima, encargada de conocer la situación y actuar rutinariamente en todas las aguas territoriales españolas y en nuestros espacios marítimos de interés, y la Fuerza de Infantería de Marina que proporciona la Fuerza de Desembarco y aporta protección física a nuestras unidades navales e instalaciones.

Con esta idea básica se han constituido también los Mandos de Apoyo a la
Fuerza y el Cuartel General de la Armada, para configurar una organización funcional y sencilla, apropiada para que la Armada pueda llevar a cabo su labor constante de preparación de la Fuerza y el cumplimiento de sus misiones permanentes en tiempo de paz y apta para afrontar los retos del futuro.

También es esa la idea que preside la potenciación de capacidades específicas de las tres Fuerzas de la Armada, en coherencia con la cual avanzan nuestros planes y proyectos.

En el escenario temporal del año 2015 la Armada espera ver el fruto de los planes que hoy tiene en marcha y de la mayoría de sus proyectos, validados en el ámbito conjunto.

La Flota verá reforzada significativamente su capacidad expedicionaria.
Contará con el nuevo buque LHD el cual, además de reforzar el potencial
anfibio en las operaciones conjuntas con las nuevas lanchas de desembarco LCM 1E, servirá de buque alternativo al portaaviones, lo que permitirá tener siempre una plataforma disponible tanto para los actuales AV8B plus como para los futuros JSF F-35B STOVL. Desde los buques anfibios y desde el nuevo Buque de Aprovisionamiento de Combate operarán los nuevos helicópteros NH90 navalizados. Los cuatro submarinos S80 y las seis fragatas F-100 clase “Álvaro de Bazán, irán equipados con misiles mar-tierra del tipo Tomahawk táctico, completando así la triada de elementos que constituyen la capacidad de proyección del poder naval. También estará en servicio el nuevo sistema de rastreo de minas por control remoto.

La Fuerza de Acción Marítima contará con los medios de mando y control
necesarios para tener permanentemente establecida la situación de superficie desde el Centro de Operaciones instalado en su Cuartel General y conectado tanto con los buques en la mar como con agencias civiles y militares nacionales y extranjeras. Su capacidad de actuación crecerá notablemente con la entrada en servicio de los nuevos buques de Acción Marítima, nuevo buque de salvamento y rescate de submarinos y nuevos buques hidrográficos.

La Fuerza de Infantería de Marina contará con una segunda serie de vehículos de combate blindados Piraña III, con los nuevos misiles contra-carro Spike y con el incremento de los medios de combate terrestre en todo tiempo.

Este conjunto de fuerzas, cuya garantía de operatividad es un sólido sistema de mantenimiento con escalones eficaces y bien establecidos, es la razón de ser de la Armada. De una Armada que ahora más que nunca, depende de su gente.

Consciente de ello, la Armada dedica hoy a su personal lo mejor de sus
esfuerzos. A su formación tanto técnica como humana, a la mejora de su
calidad de vida, a la racionalización de su actividad y al apoyo a sus familias.

La Armada que acumula todo el valor de una antigua institución al servicio de España, es también una empresa personal que asume cada uno de sus hombres y mujeres cuando entran a formar parte de ella y elijen su estilo de vida.

El creciente protagonismo de la Armada en el ámbito internacional y el nivel de excelencia que pretendemos para ella avanzando por el camino que nos hemos trazado, constituye la mejor garantía de un futuro abierto, prometedor y lleno de oportunidades.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La F-103 Blas de Lezo durante la IMDS 07 en San Petersburgo

Con la corbeta estrella de la Marina Rusa STEREGUSHCHIY.



 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Autorizado el contrato con Navantia por más de 28 millones para la tercera gran carena del ''Tramontana''

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato con la empresa Navantia, S.A., para realizar la tercera gran carena del submarino "Tramontana". El contrato hoy autorizado tiene un importe de 28.400.054 euros y se distribuye en dos anualidades: 2007 y 2008.

El vigente Plan de Mantenimiento de los submarinos establece quince períodos operativos de doce semanas de duración cada uno de ellos, precedidos por un período de mantenimiento de seis semanas de duración. El conjunto de estos quince períodos operativos y de mantenimiento se conoce como "ciclo operativo".

Al finalizar el ciclo operativo es necesario, según informa el Gobierno, realizar una revisión completa o Gran Carena, tanto del casco, como de los equipos y sistemas del buque, que restaure su condición funcional y operativa en condiciones de seguridad, y que permita detectar y corregir las posibles deficiencias debidas al deterioro del submarino.

De acuerdo a este contrato, cuya duración es de 57 semanas, se llevará a cabo la varada del buque; el desmontaje de equipos y elementos estructurales; la inspección, chorreado, picado y pintado. Limpieza de circuitos hidráulicos, el ecorrido de equipos en taller, según fichas de mantenimiento; las acciones derivadas de inspecciones y recorridos y los montajes y pruebas de equipos en taller; cálculo de pesos y experiencia de estabilidad; reemplazo de las baterías. Recorrido del motor eléctrico principal, pruebas de puerto y pruebas de mar, además de corrección de deficiencias detectadas durante las pruebas.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Gobierno solicita a EE.UU dos sistemas de armas para continuar con la construcción de la quinta fragata tipo F-100 y anunciar la adquisición del sexto buque


Todavía no hay nada firmado, pero en la Armada española ya se da por hecho que próximamente se dará a conocer la voluntad del Gobierno español de añadir a la actual flota de fragatas F-100 la que se convertiría en la sexta unidad, la F-106 –que previsiblemente recibirá el nombre de “Juan de Austria”-.

Mientras tanto, la construcción por parte de Navantia de la F-105 –bautizada con el nombre de “Roger de Lauria”- en los Astilleros de Ferrol comenzó el pasado 19 de junio y está previsto que entre en servicio en 2012. Una de las cuestiones pendientes para finalizar la fabricación del buque es la adquisición e instalación del sistema de armas –MK 7 Aegis Weapons Systems-.

Fuentes norteamericanas han confirmado a El Confidencial Digital que el Gobierno español ha realizado recientemente una petición oficial para adquirir este sistema de combate. Pero no sólo uno, sino dos, que serán destinados a las futuras F-105 y F-106. Sin embargo, y a pesar de la solicitud realizada, todavía no se ha formalizado el contrato que permita la fabricación del sexto buque.

Las mismas fuentes añaden que el coste de la operación por estos dos sistemas de armas rondará los 780 millones de dólares. Los principales contratistas estadounidenses que se beneficiarán de este contrato son Lockheed-Martin, la compañía Raytheon y General Dynamics.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Mac, ¿de dónde sacas los nombres?. El primero es muy probable, porque debería haber sido el de la F102, pero Juan de Austria para la F106 no es más que uno de los posibles.

Siendo muy malo, y viendo otros buques de la armada ¿adivinas quién no tiene todavía nada a flote con su nombre? una pista, si ahora son las AdB, AJdB, BdL y MN. Y la 105 sería RdL pues ¿No te huele que nos va a caer una PL? :rolleyes:

Y tarde o temprano cae, pero seguro seguro seguro.
 
MAC1966 dijo:
La F-103 Blas de Lezo durante la IMDS 07 en San Petersburgo

Con la corbeta estrella de la Marina Rusa STEREGUSHCHIY.





Q terrible mounstro si se puede llamar corveta al bichito ruso , me encanta, la f100 es hermosa , pero lo ruso tiene otro gusto
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
JQ01 dijo:
Mac, ¿de dónde sacas los nombres?. El primero es muy probable, porque debería haber sido el de la F102, pero Juan de Austria para la F106 no es más que uno de los posibles.

Siendo muy malo, y viendo otros buques de la armada ¿adivinas quién no tiene todavía nada a flote con su nombre? una pista, si ahora son las AdB, AJdB, BdL y MN. Y la 105 sería RdL pues ¿No te huele que nos va a caer una PL? :rolleyes:

Y tarde o temprano cae, pero seguro seguro seguro.

La nota es de El Confidencial Digital,ya veremos lo que pasa al final,pero la F-106 PL no la veo,quizá para buques más potentes,no sé.....¿F-110?¿R-21?¿S-80?:D :D :D
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
A lo mejor esperan a que llegue a RL :D :D :D

Pero no se debe olvidar las F84, F33 y F34. En el momento de recibir cada una de ellas eran modelos punta.;)

Y claro, seguramente en una serie numerosa como serán los BAM puede que nos encontremos con las IL e IS :D :D :D :D :D :D
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
La nuera del L61 y de la F84, la Sra del R11 o la "nieta política" de la F102 :D :D :D
 
No me jodas, hombre llamaran al buque, Princesa de Asturias, todavía, o incluso Reina de España el día de mañana, pero por el nombre, no sé, no sé, sólo va a ver el nombre de una persona viva el Juan Carlos I, y me parece que tiene bastantes más puntos en el haber que PL.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Resaca dijo:
No me jodas, hombre llamaran al buque, Princesa de Asturias, todavía, o incluso Reina de España el día de mañana, pero por el nombre, no sé, no sé, sólo va a ver el nombre de una persona viva el Juan Carlos I, y me parece que tiene bastantes más puntos en el haber que PL.

Pues si cuentas el BPE ahora mismo hay cuatro :cool:.

Así que no te espantes cuando aparezca. Y por cierto, que yo al BPE no le hubiese puesto nunca el nombre que le han puesto. Tal vez cuando reine Felipe VI, pero ahora me parece un acto de peloteo excesivo, y más con un "cabeza de serie". Yo era partidario de nombres bastante más relaconados con su función de llevar a la IM. Mi preferido era Juan de Austria, aunque tanto Lepanto como Miguel de Cervantes tampoco hubiesen quedado mal.
 
Si, pero si te digo la verdad no me parece nada bien que le pongan el nombre de alguien vivo a un buque, bueno ni a un buque ni a un polideportivo, ni a nada, una cosa es poner a un buque Álvaro de Bazán, Blas de Lezo, que son grandes heroes, pero de alguien vivo, la verdad sólo me parece bien el JCI, los demás en mi opinión sobran, pero buehhh sólo es mi opinión.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Quizás Princesa Leticia no llegue,pero Princesa Leonor,vaaaaamos, fijo,por supuesto cuando Felipe VI reine.

Y su afición marinera no hay quien lo dude,:rolleyes:

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Werky.......no te hagas el despistao,que sabemos que ves el "tomate":D :D :D

Ahora algo más serio;ya vienen los SM-2 IIIB

Spain – SM-2 Block IIIB STANDARD Missiles

WASHINGTON, August 24, 2007 - The Defense Security Cooperation Agency notified Congress of a possible Foreign Military Sale to Spain of SM-2 Block IIIB STANDARD missiles as well as associated equipment and services. The total value, if all options are exercised, could be as high as $63 million.
The Government of Spain has requested a possible sale of 36 SM-2 Block IIIB STANDARD missiles (36 tactical missiles with warheads), 36 MK 13 MOD 0 canisters, section-level shipping containers, spare and repair parts, support equipment, training, technical assistance, and other related elements of logistics support. The estimated cost is $63 million.

This sale will enhance the Spanish Navy’s ability to engage in coalition warfare with the U.S. Navy. The weapons will be carried on the Spanish Navy F-100 Class Frigates.

This proposed sale will contribute to the foreign policy and national security objectives of the United States by helping to improve the military capabilities of Spain and furthering standardization and interoperability. It is important for Spain to maintain a strong self-defense capability.

Spain, which already has STANDARD missiles in its inventory, will have no difficulty absorbing these additional missiles. The sale of this equipment and support will not affect the basic military balance in the region.

Implementation of this sale will not require the assignment of any additional U.S. Government personnel or contractor representatives to Spain.

The prime contractor will be Raytheon Company, Tucson, AZ. There are no known offset agreements proposed in connection with this potential sale.

There will be no adverse impact on U.S. defense readiness as a result of this proposed sale.

This notice of a potential sale is required by law; it does not mean that the sale has been concluded.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La Armada española y la Marina china realizarán ejercicios conjuntos en Cádiz

La Armada española y la Marina de la República Popular China realizarán ejercicios conjuntos conjunta con motivo de la escala que el destructor 'Guangzhou' y el buque de apoyo logístico Wei Shanshu realizarán en el Puerto de Cádiz desde mañana viernes hasta el próximo martes.

Según informó en un comunicado la Armada española, entre las actividades previstas de carácter profesional y social destaca la visita al Cuartel General de la Flota en la Base Naval de Rota y los ejercicios navales coincidiendo con su salida a la mar el próximo martes.
Los buques visitantes comenzaron su viaje de 12.000 millas el 24 de julio pasado desde su base en Sanya, en la provincia de Hainan. En su travesía, han recalado en los puertos de San Petersburgo (Rusia) y Porstmouth (UK) y, tras la escala que realizarán en Cádiz, continuarán rumbo a Francia.

El 'Guangzhou' y el 'Wei Shanshu' se encuentran entre las unidades más modernas de la Marina china. Construidos en los astilleros de Shanghai y en servicio en 2004, los buques están dotado de una fuerza de 500 militares, al mando del vicealmirante Su Zhiquian, segundo comandante en jefe de la Flota del Sur de la Marina.

La visita de los buques de guerra de la Marina china se enmarca en el actual aumento de las relaciones con los países del Pacífico. Así, el pasado junio se produjo la visita a España del subcomandante de la Marina china, almirante Ding Yiping (responsable de adiestramiento y operaciones), quien recorrió durante cuatro días las principales dependencias de la Armada.

Fuente: Europa Press
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Navantia muestra a la Marina las modificaciones incluidas en la F-105

REDACCIÓN > FERROL

El astillero de Navantia en Ferrol ha acogido la revisión por parte de la Armada de la Documentación Funcional de Diseño (PDR) producida por el grupo público para la fragata F-105. Entre el pasado martes y ayer se desarrollaron las sesiones, que estuvieron especialmente centradas en resaltar las "significativas" modificaciones, según Navantia, que incorpora la quinta unidad de la clase "Álvaro de Bazán", que supone "una gran mejora en las características y prestaciones sobre la anterior serie F-100".

La Armada aprobó la documentación presentada, lo que supone para Navantia "un importante hito al permitir la continuación del Diseño de Detalle para la construcción de la F-105", del que también se beneficiarán los recientes programas firmados con la Armada australiana.

P.D-Me da a mí,que la F-105 será "casi" un prototipo de la versión australiana.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La Armada opta por dotar de VTUAV a sus F-100

"Uno de los planes de la Armada española para mejorar su capacidad operativa es la adquisición de helicópteros no tripulados para tareas de reconocimiento en las fragatas F-100. Fondos de la Unión Europea financiarán proyectos universitarios españoles.

El proyecto para la adquisición de estos aparatos se remonta ha varios meses atrás y la Agencia Europa Press ha confirmado recientemente que la Armada está analizando la posibilidad de solicitar al Ministerio de Defensa la compra de varias unidades de este tipo de aeronaves para potenciar así las capacidades de la flota. El modelo en estudio es el ‘Fire Scout’, que desarrolla la empresa estadounidense en fase de experimentación Northrop Grumman.

Pues bien. Según fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por El Confidencial Digital, paralelamente al interés por este tipo de modelos, la Armada está desarrollando diversos proyectos universitarios de investigación para desarrollar este tipo de helicópteros no tripulados en España.

Las mismas fuentes apuntan que un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid está llevando a cabo estudios sobre el comportamiento en el aterrizaje y despegue de estas aeronaves en la plataforma del barco contando con fondos en I+D de la Unión Europea.

Los VTUAV –‘vertical takeoff and landing tactical unmanned air vehicle’- tienen como destino más probable las fragatas de la clase F-100 e irán destinados principalmente a labores de reconocimiento.

Hay que recordar que el Ejército de Tierra recibirá próximamente para Afganistán aviones no tripulados (UAV) de fabricación extranjera. INTA ha desarrollado en los últimos años el programa español SIVA para la construcción de estos aparatos.

El Confidencial Digital"
 
Arriba