Noticias Armada Española

En el Boletín del Ministerio de Defensa se publican hoy los nombres de los submarinos de la serie S-80.
  • S-81 "Isaac Peral"
  • S-82 "Narciso Monturiol"
  • S-83 "Cosme García"
  • S-84 "Mateo García de los Reyes"
Buena elección y digno homenaje a los padres del Arma Submarina.


Si señor... gran eleción: los tres "Inventores de submarinos" españoles (De más moderno a más antiguo, Isaac Peral del Torpedero submarino, Narciso Monturiol de los dos Ictineos y Cosme García del Garcibuzo) y el primer jefe del Arma Submarina Española; menos mal que no hubo sorpresas meteorológicas o zoologicas...

Recordar que serán:
  • El cuarto Isaac Peral (no cuento el torpedero submarino, ya que oficialmente nunca fue nombrado así), tras los A-0, C-1 y S-32.
  • El cuarto Narciso Monturiol tras los A-1, S-33 y S-35.
  • El tercer Cosme García tras los A-2 y S-34.
  • El "Segundo" Mateo García de los Reyes tras el Almirante García de los Reyes (S-31); alias el "teintayunico"
 
La Armada prepara una reducción de los días de navegación de todos sus buques para adaptarse a la política de reducción del gasto que impone el nuevo gobierno de Marinao Rajoy. Así lo reveló ayer el vicealmirante Fernando Zumalacárregui Luxán, tras su toma de posesión como nuevo jefe del Arsenal Militar. «Todavía no sabemos en qué proporción, pero lo sabremos muy pronto», añadió para dejar claro que el número de unidades afectadas por esa medida está en estudio. Los recortes no afectarán de momento a buques participantes en misiones prioritarias, ni a la seguridad.Zumalacárregui explicó que la prioridad en estos momentos de austeridad económica es la Fuerza y, dentro de ella, los barcos que tienen asignadas las misiones más importantes. Los recortes económicos se notarán en el mantenimiento de los barcos menos importantes, cuyas dotaciones mantendrán su nivel operativo con el adiestramiento en sus bases. De esta manera, la Armada también ahorrará en pluses por navegación.Otra de las consecuencias de la crisis económicas es que también bajarán los niveles de alistamiento de marinería. La Armada prevé quedarse con el personal estrictamente necesario para afrontar las necesidades de los próximos años.Zumalacárregui confirmó que la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada -de la que depende el Arsenal- trabaja en el documento 'Visión de la Armada 2025', que establece los medios y soluciones con los que la Armada debe afrontar los retos inmediatos. El nuevo jefe del Arsenal tomó posesión en un acto presidido por su antecesor, el almirante cartagenero Jaime Muñoz-Delgado Díaz del Río, nuevo jefe de Apoyo Logístico de la Armada.

http://www.laverdad.es/murcia/v/20120128/comarcas/barcos-armada-reduciran-dias-20120128.html
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Bueno, estamos en tiempos de ayuno y no podemos comer carne de cabra ni de cabruno. Así ahorramos Capítulo 1 y Capítulo 2.

A ver si mientras sale alguna misión de "relaciones públicas" con gasto a cargo de Navantia, porque ya están pidiendo los astilleros carga de trabajo (F-106, segunda serie BAM) y para eso nada como unos paseitos a mostrar el material.

Mientras, a ver si declaran operativos ya los BAM y se van a Somalia, que seguro sale más barato que tener por allá al Patiño.
 

DSV

Colaborador
Calificación de pilotos y adiestramiento de la dotación del `Príncipe de Asturias´ con apoyo de un destructor francés




El Portaaviones `Príncipe de Asturias´ finalizó el pasado 20 de enero los ejercicios destinados a mantener el nivel de adiestramiento de la dotación y calificar a los pilotos de varias Escuadrillas de la Armada. El adiestramiento, que tuvo lugar en aguas del golfo de Cádiz y al sur de Portugal, contó con la presencia de una unidad aérea embarcada a bordo del `Príncipe de Asturias´ compuesta por dos Harrier AV8B SNUG (Spanish Navy Upgrade), dos AB-212, un SH-3D y un Hughes-500 de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
Durante los dos días de navegación se llevaron a cabo ejercicios de defensa aérea y antimisil, de guerra de superficie, de comunicaciones y de guerra electrónica, así como el adiestramiento de los infantes de marina que forman la sección “Martín Álvarez” del buque.
La presencia en estas aguas del destructor de la marina francesa `De Grasse´ fue aprovechada por ambos buques para realizar ejercicios de forma conjunta. Este adiestramiento ha contado además con la colaboración de una aeronave del Grupo 47 del Ejército del Aire que sirvió para calibrar los equipos de ayuda a la navegación aérea del barco.



Por otra parte, varias unidades aéreas de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de aeronaves de la Armada, apoyadas por el remolcador ‘La Graña’ (A-53), llevaron a cabo ejercicios de tiro en vuelo para adiestrarse en la interceptación y neutralización de embarcaciones.
Los ejercicios, que se desarrollaron en aguas de la Bahía de Cádiz, sirve para adiestrar a las dotaciones de vuelo que posteriormente serán desplegadas en aguas del océano Índico dentro de la Operación Atalanta, donde se ha demostrado que los helicópteros de la Armada son un elemento esencial en la lucha contra la piratería.
En la actualidad, y formando la unidad aérea embarcada del Buque de Aprovisionamiento de ‘Patiño’, se encuentran desplegados dos helicópteros Sikorsky SH3D pertenecientes a la 5ª Escuadrilla con base en Rota a la que está previsto que releve otra, en el mes de abril, formada por dos helicópteros Sikorsky SH60 B pertenecientes a la 10ª Escuadrilla.

http://www.defensa.com/index.php?op...destructor-frances&catid=54:espana&Itemid=162
 
Hallada en Cádiz una granada de mano de la II GM en un saco de patatas procedente de Francia
MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2012 11:40Correo electrónico
Imprimir

Un equipo de desactivación de explosivos de la Unidad de Buceo de la Armada en Cádiz procedió en la madrugada de ayer a trasladar a sus instalaciones una granada de mano no detonada y que había sido hallada en el centro comercial Huerta del Rosario de la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera. El frutero encontró el artefacto cuando despachaba patatas a un cliente.
El Centro de Operaciones de Vigilancia Marítima (COVAM) de la Armada recibía el aviso de la Guardia Civil del hallazgo en una frutería de una granada de mano tipo piña, que se encontraba envuelta en barro, dentro de un saco de patatas de procedencia francesa.
Tras ordenar acordonar la zona, el equipo de desactivación concienció al dueño de la frutería del peligro potencial de este tipo de artefactos para que mantenga precaución en el resto de cajas de la misma procedencia y posteriormente efectuó el traslado del artefacto por su localización de una zona poblacional.
El “artefacto no explosionado” ha sido neutralizado en el campo de demolición de la Base Naval de Rota. La identificación determina que es una granada de mano de fragmentación con carga explosiva, utilizada en la II Guerra Mundial.

http://defensa.com/index.php?option...cedente-de-francia&catid=54:espana&Itemid=162
 
Dos destructores de EE UU llegarán a Rota antes de septiembre de 2014

Los dos primeros destructores antimisiles de la clase Arleigh Burke que España albergará en la base de Rota
(Cádiz) como parte del componente naval del escudo antimisiles
llegarán entre octubre de 2013 y septiembre de 2014, según ha anunciado el secretario de la Navy, Ray Mabus. Los otros dos lo harán entre octubre de 2014 y septiembre de 2015. También ha revelado la identidad de los buques: los dos primeros serán el USS Ross y el USS Donald Cook y los segundos, el USS Porter y el USS Carney.
El entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el pasado 5 de octubre en Bruselas
, junto al secretario del Pentágono, Leon Panetta, y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, del despliegue en Rota del componente naval del escudo antimisiles, destinado a neutralizar la amenaza procedente de países como Irán y Corea del Norte. Los detalles del acuerdo están siendo negociados, sin embargo, por los nuevos ministros de Defensa, Pedro Morenés
, y de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo
. Las condiciones se regularán en un anexo al convenio bilateral de Defensa entre España y EE UU de 1988 (modificado en 2002) que deberá ser ratificado por las Cortes.
No obstante, con el visto bueno inicial de Madrid, Washington está planificando ya los detalles del despliegue, cuyo calendario coincide con los años fiscales estadounidenses de 2014 y 2015. Los destructores lanzamisiles tienen actualmente sus bases en Norfolk (Virginia) y Mayport (Florida), pero su estacionamiento en Rota les permitirá estar mucho más cerca de su zona de operaciones.
Según el secretario de la Navy, además de participar en el escudo antimisiles, los destructores cumplirán una amplia gama de misiones, como operaciones de seguridad marítima, ejercicios bilaterales y multilaterales y operaciones y despliegues de la OTAN. Además, el acuerdo también permite a EE UU proporcionar apoyo rápido al Mando de África (Africom) y al Mando Central (Centcom) si fuera necesario, según Mabus. El Africom y el Centcom cubren todas las operaciones en África, Oriente Medio y Asia Central de las Fuerzas Armadas de EE UU.
Los destructores Arleigh Burke, que figuran entre los más potentes de la Navy, cuentan con una tripulación de 276 marineros cada uno y van dotados con el sistema de combate Aegis
, además de con misiles antiaéreos Standard SM-2MR y misiles de crucero Tomahawk, además de cañones de 155 milímetros, entre otro armamento.
En total, se incrementará en unos 1.200 militares y 100 civiles la presencia estadounidense en la base de Rota. Por primera vez habrá presencia permanente de buques de EE UU en España desde la salida de los submarinos nucleares Polaris en 1979.
 

Julian5000

Colaborador
Las ganas de saber me están matando...
Pregunto:¿que obtiene España a cambio del uso de Rota?
¿No hubo una controversia por armamento nuclear en los subs?
Sé que España es un socio militar importante de USA, pero..., ¿que ganan en el trato?
 
La controver
Las ganas de saber me están matando...
.....
¿No hubo una controversia por armamento nuclear en los subs?
....
En lo otro, no te puedo decir, pero seguro que alguna contraprestación seguro que habrá:

Dinero que gasten en obras, personal que contraten (esto sobre todo, que estamos cerca del 25% de paro), material.....

En cuanto a lo que comentas de los submarinos nucleares, lo que de verdad supuso un problema, fueron las reparaciones del HMS Tireless en Gibraltar en el año 2000.

http://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Tireless_(S88)

Ignoro si los polaris, salieron por ese motivo, pero no creo, ya que en 1979, estaba en el gobierno la extinta UCD (Unión de Centro Democrático), que no estaba en contra de ello.

saludos
 
Pertenecer a la OTAN no es gratis, se exijen inversiones en defensa y poner recursos a disposición de la organización.

España con poca inversión en material y unidades lo suple con apoyo a los despliegues y uso de sus bases (como los cursos del TLP) Es un buén sistema y todos quedan contentos (Ya no se utiliza políticamente la presencia USA pués es beneficiosa en todos los aspectos)

Por contra basar plataformas de ataque nuclear (Aviones o submarinos) ya no se contempla y sí acarrearía un fuerte rechazo social.
 

Julian5000

Colaborador
Gracias por las respuestas.
Imagino que las plataformas yanquis que se desplieguen en España (Rota o cualquier otra base) no llevan armamento nuclear, verdad?, porque si ese es el caso, convertirían a la península en un blanco prioritario.
Saludos desde Sudacalandia!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nueva vida para el buque de la Armada española “L-42 Pizarro”

Según hemos podido confirmar en defensa.com, la Armada española plantea un proceso de transformación del L-42 “Pizarro”, que hará que no sea dado de baja, como inicialmente se había previsto, en una fecha próxima. Recibido en 1995 de la U.S.Navy, este LST (Landing Ship Tank), con capacidad para llevar dos mil toneladas de carga, un contingente de cuatrocientas tropas o numerosos vehículos en sus casi dos mil metros cuadrados de cubiertas, será reconvertido desde las funciones de transporte anfibio que ahora realiza en beneficio de la Infantería de Marina a las de transporte logístico.



La decisión de mantenerlo se inscribe en que la capacidad anfibia está ya satisfecha con el “Juan Carlos I” y los dos “Galicia”. Se trataría así de rentabilizar las buenas cualidades del “Pizarro” en beneficio de diversos transportes regulares de personal y material, como los que tienen lugar apoyando las misiones internacionales, para llevar equipos a las plazas de Ceuta y Melilla, o para otras necesidades relacionadas con la Logística de la Armada en particular o de los requisitos generales de las Fuerzas Armadas españolas.

El cambio de cometido llevará implícita una transformación menor del buque. Se eliminarán distintos elementos internos y hasta podría cerrarse algún sollado, para reducir así las necesidades de mantenimiento y conseguir que requiera una menor tripulación. Ese cambio, que puede ejecutarse con medios propios de la Armada en alguno de sus arsenales, seguro que redunda en unos costes de operación más bajos que los actuales, lo que es un aspecto positivo en estos tiempos de crisis. Seguirá en activo mientras los informes técnicos y operativos de la Jefatura de Apoyo Logístico así lo consideren oportuno.

(Texto y foto L-42 “Pizarro”: Octavio Díez Cámara - Defensa.com).
 
España adaptaría el software de sus fragatas F-100 para integrarlas en el sistema de defensa antimisil de la OTAN
VIERNES 02 DE MARZO DE 2012 12:30Correo electrónico
Imprimir

De prosperar, como está previsto, las negociaciones relativas a la integración de la Base Naval de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN, la participación española, informa el diario ABC, no se limitaría a un mero acuerdo de cesión de uso para albergar a los cuatro destructores estadounidenses «Arleigh Burke» que serán desplegados en 2013 («USS Ross»), en 2014 («USS Donald Cook») y en 2015 («USS Porter» y «USS Carney»).
Así, el software de las fragatas F-100 de la Armada sería adaptado a fin de que pudieran tomar parte en este proyecto de seguridad de la OTAN. Tal como señalaron al diario español fuentes de Defensa, «las fragatas españolas también cuentan con el sistema de combate Aegis para hacer el seguimiento de misiles balísticos. El mismo que emplean los destructores norteamericanos. Tan solo es necesario un cambio en el “software” de los buques para poder integrarlos en el sistema de defensa antimisil de la OTAN». Esto, que sería «relativamente económico», está aún en fase de negociación.

El próximo mes de mayo, durante la Cumbre de Chicago, momento en que España y EEUU ya habrán convenido todos los apartados respecto a la utilización de la Base de Rota por la Armada estadounidense y el nivel de participación de las fragatas españolas, se negociarán los aspectos relativos al llamado «Smart Defence», donde los 28 países aliados buscarán fórmulas para compartir gastos y minimizar el impacto de los recortes presupuestarios en Defensa por la crisis. En este marco, podría plantearse la dotación a las F-100 de misiles interceptores SM-3.

http://defensa.com/index.php?option...imisil-de-la-otan-&catid=54:espana&Itemid=162
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El futuro de los BAM en la Armada española

Coincidiendo con la reciente entrega del P-43 “Relámpago”, el tercero de los cuatro BAM (Buques de Acción Marítima) contratados hasta la fecha, hemos tenido conocimiento sobre los planes de la Armada al respecto de este novedoso tipo de naves surgidas para cometidos de “baja intensidad” y que tienen capacidad para cubrir acciones de disuasión y defensa, de gestión de crisis o de seguridad marítima, todo ello con un potencial de larga permanencia en la mar.

Además de los cuatro ya en fabricación y de otros cinco más de los que ya se aprobó en Consejo de Ministros que era necesaria su obtención –de momento, no se ha firmado el contrato que permitirá obtenerlos todos o parte de ellos- se sigue apostando por acometer una tercera serie, aunque su recepción podría acontecer en los últimos años de esta década o en los primeros de la siguiente, según los presupuestos lo permitan.

Con esas tres fases se mantienen varios objetivos. De un lado, contar al final con una decena de naves adaptadas al rol de patrulla, lo que permitirá dar de baja diversos tipos de patrulleros los que ahora se usan, unificar logística y reducir tripulaciones, y rentabilizar la presencia española en distintos escenarios. Habría tres naves más que mantendrían un diseño similar a los anteriores pero que estarían modificadas respecto de sus cometidos y equipos. Una especializada en acciones de salvamento y rescate de submarinos, otra adaptada para labores oceanográficas y otra más adaptada como plataforma de obtención de Inteligencia, necesidades que a medio plazo habrá que satisfacer si se quiere seguir manteniendo la actual capacidad naval.

Se prevé que uno de los BAM estándar recibiría contenedores con los que eventualmente podrá actuar en cometidos de Buque de Mando y Apoyo de cazaminas, sustituyendo así a la muy gastada “Diana”. Por cierto, el concepto de Acción Marítima de la Armada también ha previsto incorporar un nuevo remolcador de altura, nave que podría obtenerse del entorno civil y de la que aún no se han definido sus detalles.

(Texto y Foto, Octavio Díez - Defensa.com)
 
Navantia devuelve el buque escuela “Juan Sebastián Elcano” a la Armada Española tras su puesta a punto
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012 12:20Correo electrónico
Imprimir

Navantia ha entregado el buque escuela “Juan Sebastián Elcano” a la Armada Española, tras las obras de remodelación llevadas a cabo desde el pasado mes de junio. Realizadas en las instalaciones de San Fernando, ha supuesto para el área de Reparaciones una importante carga de trabajo, ocupando a una media de 50 operarios diarios durante los últimos 9 meses. Las obras más importantes acometidas han sido:

• Vaciado completo de cámara de máquinas para decapado total y renovación del acero estructural necesario incluyendo cubierta de cierre. Tratamiento de pintura completo de ambos espacios.
• Desmontaje y montaje completo de camarotes de oficiales por estar sobre la cámara de máquinas incluyendo la repostería, renovando los servicios de agua sanitaria y electricidad.
• Varada reglamentaria que incluye recorrido de válvulas de fondo, tratamiento de casco y renovación de ánodos de sacrificio.
• Desmontaje de lastre fijo en lingotes para inspección y renovación de acero en tanques bajo cámara de máquinas.
• Renovación completa de tubería de los servicios en cámara de máquinas.
• Renovación de cableado de equipos en cámara de máquinas.
• Desmontaje completo y alineación de línea de ejes. Renovación de chumaceras y sello de bocina.
• Renovación de aislamiento en espacios de cámaras de máquinas y cubierta de oficiales.
• Ubicación de equipos desmontados o renovados (bombas, compresores, tanques no estructurales, botellas de aire de arranque, separador de sentinas, compresores, caldera, etc.).
• Desmontaje sacando a tierra y montaje de motores principal y auxiliar. Recorrido exhaustivo en taller de ambos.
• Puesta en marcha y pruebas.
• CAVIMAR de sollado de guardiamarinas.

No sé si quedará algo de cuando se construyó ::) y Perú se ha puesto en contacto con dos astilleros españoles para un velero escuela.

http://basenaval.com/2012/01/peru-marina-de-guerra-del-peru-en-busca-de-un-buque-escuela-a-vela/
 
Arriba