Mirages III para venda.

Paula Andrade

O governo brasileiro abriu o processo licitatório para venda das 14 aeronaves F-103 Mirage III, e equipamentos, que serão substituídas por caças franceses Mirage 2000C, que começam a chegar ao Brasil nesta segunda-feira. As aeronaves só poderão ser vendidas juntas e estão avaliadas em mais de US$ 21,4 milhões. Os F-103 Mirage III foram desativados em dezembro do ano passado, depois de mais de 30 anos de uso pela Força Aérea Brasileira (FAB). A expectativa é de que as aeronaves sejam desmontadas para aproveitamento do equipamento, ou virem peças de museu no exterior.

A operação será feita pela Comissão Aeronáutica Brasileira, em Washington, nos Estados Unidos. Este é o órgão da aeronáutica responsável pela realização de transações comerciais no exterior. O governo brasileiro receberá até o dia 29 de novembro as propostas de compra dos caças F-103 Mirage III. A previsão inicial é de que a abertura dos envelopes seja feita no dia 7 de dezembro, em Washington. Para participar da licitação, além da obrigatoriedade das empresas interessadas estarem cadastradas no Distrito de Columbia (EUA), os interessados deverão ter uma autorização especial do governo francês, fabricante das aeronaves, para se habilitar à compra do equipamento.

“A venda desse material depende de requisitos próprios, autorização do fabricante da aeronave e da aceitação das propostas a serem enviadas pelos interessados, como acontece em um leilão”, explicou o Ministério da Aeronáutica.
As aeronaves F-103 Mirage III foram desativadas em dezembro do ano passado, após 33 anos de serviço. A troca, no entanto, não é tão positiva. Os caças franceses adquiridos pelo governo brasileiro são da década de 80 e já têm mais de 20 anos de uso. “Sabemos que não é o ideal, mas era o possível a se fazer dentro dos recursos disponíveis”, lamentou um técnico do Ministério da Aeronáutica. “Eles ainda estavam em uso na França”, completou.

Projeto F-X

A idéia dos militares é retomar, tão logo seja possível, o processo do Projeto F-X, a fim de possibilitar a incorporação e operação de uma nova aeronave de defesa aérea no ano de 2011.

Fonte: DCI



Cordiaales saludos. :)
 
Huumm.. 14 Mirage a 21,4 millones de dólares me parece caro y el requisito que las empresas oferentes deben estar registradas en EEUU limita las posibilidades a sólo dos empresas: Dassault y un consorcio paquistaní.

Argentina obviamente está afuera, aunque no tengo dudas que luego compren algunos de ésos aviones por el doble o el triple del valor de la licitación. Para eso aquí son expertos.
 
rodrigues trata de hacer algo en español...porque el portugues no es el fuerte de este foro.

Marcos, evitemos los terminso agresivos por favor
 
Seba: por eso me parecen caros, es imposible comparar el equipamiento electrónico de los Elkan con los M3. Aparte en horas, los Mirage ya superaron todo y sólo pueden volver a volar con una revisión enorme, en tanto los M.5M aún están en condiciones de vuelo.

Pd: creo que la compra de las 2/3 células por parte de la FAA se pinchó. Alguien dijo otra vez: "NO".
 
marcos_taborda dijo:
rodrigues trata de hacer algo en español...porque el portugues no es el fuerte de este foro.

Marcos, evitemos los terminso agresivos por favor

Quizás lo ha escrito en portugués porque es brasileño ¿No te parece?

Hasta ahora cuando hemos tenidos noticias en portugués, si hay algo que no se entiende se pregunta ¿cuál es tu duda?
 
La verdad que parece caro...como bien dice Spirit.
Y sinceramente, mejor que no compren células de esos M3, así no le siguen poniendo el respirador a nuestros Mirage que están en coma hace rato.

Lo lamento por nuestra FAA pero creo que la subsistencia del SdA Mirage le hace más daño en el corto, mediano y largo plazo que beneficio.

Saludos,
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
sebastian_porras dijo:
Spirit, segùn la ùltima DeySeg, la FACh tiene a la venta 15 Mirage Elkan a 35M de dòlares.


Si el asunto de los Elkan fué tratado en este foro hace tiempo. De poder elegir me quedo con los Elkan antes que los MIIIBr.

http://zona-militar.com/foros/showthread.php?t=1892&highlight=elkan

El precio rondaria los 37 millones de dólares y son 18 aeronaves en total.

Algunos datos sobre los Elkan.

El MirSIP

En 1988, Bélgica firmaba con el SABCA (con la autorización de Dassault) un programa de modernización de la flota de Mirage 5 destinado a prolongar la vida activa de los aparatos (hasta 2005 - 2010) y aportarles una determinada compatibilidad con los F-16.
Este programa se bautizaba como MirSIP (Mirage System Improvement Program. A principios de los años 80, una primera modificación ya fue introducida al Mirage 5 con la colocación de un sistema de contramedidas electrónicas (ECM) Rapport II, producto realizado por la empresa Loral, comprendía un detector asociado a una lanza-señuelo térmicos (flares) y a un perturbador de radar.
El programa de modernización MirSIP para los Mirage 5 se le asigna a SABCA que trabajará en estrecha colaboración con Dassault Aviación. Se orienta principalmente hacia la seguridad del avión y hacia otras modificaciones, en particular:

- La sustitución del asiento eyectable Martin-Baker Mk 4 (0-90 nudos) por un Mk 10 (cerocero) claramente más potente. Esta modificación se realizó en 1989.
- La instalación de luces anticolisión y el sistema de detección de incendio del F-16.
- El montaje de planos "canard" colocados a la altura de las entradas de aire. Estos planos están destinados a aumentar la controlabilidad y la estabilidad del aparato. Implican también una neta disminución de las velocidades críticas, de la velocidad de decolaje y contribuyen a reducir un 40% la fatiga del metal que afecta la viga central de las alas.
- La instalación de un sistema de navegación y reconocimiento muy moderno incluyendo:

Un telémetro láser, instalado bajo la nariz del avión.
La plataforma de navegación inercial del F-16
Un computadora de navegación y ataque, proveída de una pantalla catódica
Un HUD (Head Up Display) equipado de una cámara color y de un grabadora
Una unidad de control para la gestión de las existencias de armas
Un radioaltímetro y un HDD (Head Down Visualización)

Los presupuestos de la defensa asignados al programa MirSIP no permiten más que la modernización de una única escuadrilla, Osea 20 aviones, distribuidos entre 15 Mirage 5 BA y 5 Mirage 5BD. Después de haber sido almacenado un tiempo en Koksijde los primeros Mirajes 5 se incorporan al SABCA en Gosselies, y el primer aparato modificado (el BA 60) sirve de modelo para el resto de la serie.
La entrega del primer Mirage modernizado se produce en 1993 en el salón de Bourget. Sin embargo la caída del muro de Berlín y disolución del Pacto de Varsovia, tienen como consecuencia la reorganización del ejército y la reducción de los presupuestos de la defensa.
El Ministro de Defensa del momento, Léo Delcroix, decidió retirar el último Mirage del servicio activo a finales de 1993 y no homologar más Mirage 5 modernizados.
Se avanzaba sin embargo el programa MirSIP demasiado y detenerlo habría costado más caro que continuarlo, la causa: una cláusula con el SABCA concediéndole indemnizaciones departe del ministerio de defensa nacional en caso de ruptura de contrato. La modernización de los aviones se continuó normalmente y se pusieron en reserva, calentados y ventilados para preservarlos, y se almacenaron los aviones en los aeródromos de Weelde y Koksijde, en espera del posible comprador que resulto ser Chile.

La información es una traducción del siguiente sitio:
http://www.ailes-militaires-belges.be/modern-mirsip.htm

Saludos.
IA-37P
 
CondorArgento dijo:
Lo lamento por nuestra FAA pero creo que la subsistencia del SdA Mirage le hace más daño en el corto, mediano y largo plazo que beneficio.
Estoy completamente de acuerdo, el error mas grande de la FAA hoy en dia es seguir atando todo con alambre para querer mostrar que esta todo bien (ejemplo Puertas Abiertas) en vez de mostrar la realidad... dejar que los M-III dejen de volar (por que si uno se pone media pila seguro que le encuentra alguna que otra falencia a cada avion para justificar su estadia en tierra) y ahi es donde la prensa y el poder politico no les va a quedar otra que pasar algun presupuesto para compras. Si un día aparece en el diario La Nacion, Clarin que no hay ningun avion de defensa aerea de la Fuerza Aerea va a ser cuando aparesca la plata. Si seguimos mostrando que asi tiramos asi vamos a tirar por muchos años, nadie pasa plata si no se demuestra que se necesita.
 
Arriba