Mi-17 para Argentina

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Conveniencia

Una pregunta para Infanteargentino:
¿Existe alguna posibilidad real de que el EA reciba los Chinook de la FAA? o es solo una expresión de deseo (a la cual de ser así, adhiero completamente).-
Alguno sabe si hay alguna posibilidad de que los CH 47, actualizados o no, vuelvan a volar o ya fue descartado completamente por la FAA.
Por lo que leí en el foro la célula tiene muy poco desgaste por lo que una actualización/modernización de los aparatos sería económicamente viable. Imagino que por haber estado tantos años parados no debe quedar personal capacitado (mecánicos, pilotos, etc.) para volver a poner en servicio este Sda.-

ES una expresión de deseo del CAE. Si alguien está moviendo hilos para eso? Tal vez. No puedo asegurarlo ya que hace un rato que no ando por esos pagos.

El MI-17v5 es un helo excepcional, soñado. El tema que le juega mal son los costos de traer la logística y entrenamiento.
Los dos que se compraron (a confirmar..:yonofui:) para la FAA cuestan 20M de Euros. Desconozco que incluyen, pero razonando y comprando como argentinos de seguro vienen con dos pinzas y un destornillador. Para después poder "negociar" otros elementos y componentes. Ejemplos hay miles.
La única buena (y completa) compra que se hizo en los ultimos 30 años fueron los SK-105.:rofl: Que vinieron con stok de repuestos que hasta hoy duran, con taller fijo y móviles, recuperadores, banco de pruebas, en fín. Todo el sistema.

Dos helos rusos cuestan 20M de Euros (unos 25M de dólares)
Con ese dinero ponés en servicio los dos CH-47 y comprás otro Super Puma recorrido a nuevo. La logística es conocida y no necesitamos entrenamiento de cero (que cuesta mucha plata). Además, como dijeron varios, los Chinook depositados en Quilmes y Moreno están muy buenos.

Saludos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Que ironia que los SK105 eran para chile ty por el embargo los compramos nosotros !!!

Saludos
 
grande INFANTEARGENTINO, por la respuesta, o sea que conviene mas reparar los CHINOOK, y PUMA, este ultimo es un helo excelente que nos habia sacado de la opcion solo yanki a fines de los 70, pero hoy en mercado los que hay estan de salida por lo que he leido aqui, y los COUGAR son muy caros, aunque se fabriquen en BRASIL, creo a mi humilde entender que nosotros, necesitamos cierto numero (en todo).
Crucemos los dedos a ver si se da toda esta movida que es solo una gancho para empezar.
 
S

SnAkE_OnE

Que vinieron con stok de repuestos que hasta hoy duran, con taller fijo y móviles, recuperadores, banco de pruebas, en fín. Todo el sistema.

y "lo que faltaba" en teoria vino con la $ que se puso del Patagon, al menos hay fotos de que trajeron cosas a mansalva, yo hubiera traido mas Greif

Comparto la idea de los Chinook, pero la cuestion tambien es...desde donde operarian y con que motivo? considerando que el tema es el manejo antartico...que es lo que se hace con ellos y como?
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Yo pienso que deberian ir de una a la Antartida y estar estables ahi. Si no asi que esten en campo de mayo como parte organica de aeromovilidad de asalto aereo
 
S

SnAkE_OnE

primero deberian ir a Moreno, entrenar un buen rato y de ahi...a Antartida, entran en un C-130?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Snake, estas preguntando si un Mi-17 entra en la bodega de un C-130???
Si a duras penas entra un Bell 212 no creo que ni por asomo entre un helicoptero como el Mi-17 o un Puma.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
No necesariamente si tuvieran capacidad de repostaje como los Super Puma/Cougar o los UH-60 se podria hacer el cruce asistidos por un KC130H...por eso al que estan reparando en Francia seria a mi entender imperdonable agregarle esa capacidad de reabastecimiento aereo.

No corres el riesgo que te pase lo que le sucedio a 4 Sea King del COAN dentro del Bahia Paraiso y del Irizar...
 
-Unos datos

-La distancia que hay entre Ushuaia y Marambio es de 1235 Km


Esto publico el forista Todofredo en Aviacion Argentina sobre los Mi-17

Tecnicamente el aparato no esta capacitado para hacer un vuelo de 1.200 kms.
Revisando las datos tecnicos de Kazan o de UUAZ, el primero habla de 1.100 kms. de autotraslado (+ 30 min. reserva)
y el segundo para su producto Mi-171 habla de 1.065. En ambos casos 2.615 litros + 2 depósitos externos de 915 litros.
Aunque yo ví fotos de Mi-8 de la aviación rusa con 4 depositos externos, de los que desconozco datos.
Las dimensiones externas del Mi-8/17 son (con el rotor plegado) 18,22 metros de largo x 5,20 de ancho máximo.

-Aquí se ven uno de los dos tanques externos de 915 Lts (714 Kg) y un
tanques suplementario de 915 Lts en el interior de la bodega de carga




-Con tres tanques de 915 Lts el alcance se extendería 1326 Km + 30 min
de reserva

-El consumo de combustible en estos helicopteros a regimen normal es de 600 Kg/h



Saludosss:cool:
 
Hola don Litio!

El cruce no dejaría de ser una operación marginal.
Creo que lo ideal es que se lo translade por mar,pensemos que aunque no haya facilidad para un hangaraje,los barcos que operen en la asistencia de las bases si o si tiene que tener una plataforma a fin al tamaño de los rusos.
En cuanto a los CH-47,realizaron los cruces en vuelo.
En mi opinión esta es una compra política,salvo que haya un plan de probarlos para traer una cantidad mayor,sinó no tiene sentido abrir otra línea logística.
Por el momento no me desprendería de los CH.

PD;Con GNC,no gasta nada el bicho,por el tanque digo.jaja!!

Saludos
 

MDD

Colaborador
Colaborador
y "lo que faltaba" en teoria vino con la $ que se puso del Patagon, al menos hay fotos de que trajeron cosas a mansalva, yo hubiera traido mas Greif

Lo que faltaba ? Osea herramientas, repuestos, comunicaciones, navegación, dirección de tiro, cámaras térmicas y municiones ???

Abrazo
 
Hola don Litio!

El cruce no dejaría de ser una operación marginal.
Creo que lo ideal es que se lo translade por mar,pensemos que aunque no haya facilidad para un hangaraje,los barcos que operen en la asistencia de las bases si o si tiene que tener una plataforma a fin al tamaño de los rusos.
En cuanto a los CH-47,realizaron los cruces en vuelo.
En mi opinión esta es una compra política,salvo que haya un plan de probarlos para traer una cantidad mayor,sinó no tiene sentido abrir otra línea logística.
Por el momento no me desprendería de los CH.

PD;Con GNC,no gasta nada el bicho,por el tanque digo.jaja!!

Saludos


See con el GNC tamos listo...jeje
 
Hola MDD:
El proyecto factible (en su momento) era de tener:
Un Batallón de Helicópteros de Asalto (601) con tres Escuadrones con un total de 30 UH-1H
Un Escuadrón de Helicópteros de Apoyo con una docena de Super Puma/MI-17
Un Batallón de Helicópteros de Ataque y Exploración (602) con un escuadrón de ataque con 10 AH-1 Cobra y otro escuadrón de Exploración con 10 Esquilo/Ecureuil/Z-11.

Estos elementos deberían dar apoyo a toda la Fuerza (EA) y se asignarían según necesidad y disponibilidad para misiones de asalto aéreo (R Asal Ae 601)

La tendencia lógica (se está trabajando para ello) es que el Regimiento avance al nivel Destacamento de Asalto Aéreo, esto incluiría:
El Regimiento propiamente dicho
Un Batería de Artillería de Asalto Aéreo (equipado con Mor 120 anima rayada)
Una Sección Ingenieros reforzada (ya existe, pero muy disminuída)
Una Sección Exploración de Caballería de Asal Ae (con Gauchos)

Paso siguiente sería agragarle una Subunidad de Helos (media docena de UH´s), y así no depender de la disponibilidad de máquinas porque apoyan a otros elementos o instituciones (Defensa Civil, lucha contra el fuego, etc) ya que serían de uso exclusivo.

Con eso somos Gardel!:cheers2:

Avanzar a otro nivel es muy poco probable por estos tiempos (incluso a mediano plazo)

PD: Lo pilotos de Helos de asalto matarían por integrar la unidad de aviación del Destacamento, ya que les daría la posibilidad de dedicarse exclusivamente el adiestramiento operacional (asalto, vuelo nocturno, etc)
otra vez infante.... es un placer poder leer info concisa sobre el tema...
nuevamente.. gracias..
ahora por lo que leo y referis.... en gran medida se ha avanzado hacia lo que se espera o propone no?
los UH estan... y se espera llevar a todos a HUEY II si mal no recuerdo.... no se en que estado estara el plan Hornero y si ya se completo total o parcialmente... . pero el nº de UH tendria que estar cubierto al menos...

ahora.. los 6 ex IMARA.. no pasaban finalmente al CAE?.. no se habia acordado eso finalmente?
Si tuviese el poder de decidir...

Compraría los Bell 212 en buen estado que estén dando vueltas por ahí (esto se estudió, fue aceptable y factible. El problema es que mejores dividendos daba el Programa Hornero... La excusa era que había muy pocos y/o que debían ser rastreados por medio mundo)
Tranferiría los Super Puma a la FAA y cambio pediría los dos CH-47 ya recorridos y convertidos en versión "D". Traería Seis (6) MI-17v5
Trataría de reflotar el proyecto COBRA/TOW (10 unidades) y el escuadrón de exploración con 10 Esquilo con sensores.

Los UH-1H/Huey II los dejaría para apoyo general a la Fuerza.

Saludos
ahora bien... vos propones los b212 Y UH-1?... o los primeros por los segundos?
veo que finalmente te decantas por el Mi17.... cuantos tendria nque llegar para que la compra sea rentable en contraposición a modernizar los Puma y traer usados?

lo de los Ch-47 los Cobra y esquilo/equreuil... totalmente de acuerdo
ES una expresión de deseo del CAE. Si alguien está moviendo hilos para eso? Tal vez. No puedo asegurarlo ya que hace un rato que no ando por esos pagos.

El MI-17v5 es un helo excepcional, soñado. El tema que le juega mal son los costos de traer la logística y entrenamiento.
Los dos que se compraron (a confirmar..:yonofui:) para la FAA cuestan 20M de Euros. Desconozco que incluyen, pero razonando y comprando como argentinos de seguro vienen con dos pinzas y un destornillador. Para después poder "negociar" otros elementos y componentes. Ejemplos hay miles.
La única buena (y completa) compra que se hizo en los ultimos 30 años fueron los SK-105.:rofl: Que vinieron con stok de repuestos que hasta hoy duran, con taller fijo y móviles, recuperadores, banco de pruebas, en fín. Todo el sistema.

Dos helos rusos cuestan 20M de Euros (unos 25M de dólares)
Con ese dinero ponés en servicio los dos CH-47 y comprás otro Super Puma recorrido a nuevo. La logística es conocida y no necesitamos entrenamiento de cero (que cuesta mucha plata). Además, como dijeron varios, los Chinook depositados en Quilmes y Moreno están muy buenos.

Saludos
infante.. estas seguro que ese es el costo flyaway?... no incluye la logistica en ese precio??.. pq los numeros tirados mas de una vez aca y en otros foros son bastante menores a eso... (poco mas de la mitad para ser exacto)

ahora lo que decias sobre el CAE y la negativa al Mi17... es por los costos de logistica? o por algun impedimento tecnico?
o por la conveniencia AHORA de reparar los Puma y traer algun usado?
entonces habria que ir por Barco o contratar al 124..

seguramente se lllevaran por barco..... es demasiado arriesgado intentar el cruce directo.... y aparte no tiene sentido...
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Mi-17 solución? Si vemos lo que tiene el EA ahora seguro que el Mi-17 es una solución pero de ahí que se quiera adquirir eso es otra cosa cualquier duda remitirse en los primeros post del tema que puse la características del Mi-17 y su competidores.

Saludos.
 
Arriba