Los mapuche y las repúblicas de Argentina y Chile

Me refería al poblamiento general de América, sin ahondar sobre las distintas teorías, si fue por el Valle del Yukon, estrecho de Bering, u otras siete teorías mas, ya que no pudieron evolucionar en 30.000 años en forma tan distinta las tribus amazónicas,
de 1,65 m a los tehuelches de 1.80 m. a la naturaleza le hace falta mucho mas tiempo, sin tocar el temita del protolitico americano.-
Saludos
Vizcacha
Lo que mensiono es para no descontextualizar lo ocurrido, que veo mal analizarlo con usos y costumbre de este siglo. Eso distorciona la realidad de la epoca y la realidad de la evolucion de la humanidad misma de la que tambien esos pueblos forman parte. Los pueblos que habitaron estas tierras, no tenian comportamientos muy diferentes a los que ahora quieren mostrar como atroces de los supuestos conquistadores. Tampoco vivian en una armonia cercana a un paraiso terrenal. No vivian en paz y unidad en un territorio con fronteras establecidas. Sino en un fragil estado de paz armada aun entre las diferentes tribus de un mismo pueblo. Por algo caciques se aliaron a Rosas en su primera expedicion al desierto y tambien a Roca en la segunda (los arabes dicen: el enemigo de mi enemigo es mi amigo). Leer la historia de algunos caciques como Cafulcura da una idea del comportaminto de las distintas tribus y sus traiciones. Saludos
 
E
Lo que mensiono es para no descontextualizar lo ocurrido, que veo mal analizarlo con usos y costumbre de este siglo. Eso distorciona la realidad de la epoca y la realidad de la evolucion de la humanidad misma de la que tambien esos pueblos forman parte. Los pueblos que habitaron estas tierras, no tenian comportamientos muy diferentes a los que ahora quieren mostrar como atroces de los supuestos conquistadores. Tampoco vivian en una armonia cercana a un paraiso terrenal. No vivian en paz y unidad en un territorio con fronteras establecidas. Sino en un fragil estado de paz armada aun entre las diferentes tribus de un mismo pueblo. Por algo caciques se aliaron a Rosas en su primera expedicion al desierto y tambien a Roca en la segunda (los arabes dicen: el enemigo de mi enemigo es mi amigo). Leer la historia de algunos caciques como Cafulcura da una idea del comportaminto de las distintas tribus y sus traiciones. Saludos

Es así, tal como lo planteas, pero la historia es pasado y el pasado no se revierte, son hechos únicos e irrepetibles que se dan en un espacio de tiempo, un lugar y dentro de un contexto social, económico y político, lo que entiendo que si podemos hacer es evitar los errores del pasado que fueron inconducentes, caso contrario hoy no nos estaríamos planteándonos esto 150 años después.-
Un abrazo
 
E
Es así, tal como lo planteas, pero la historia es pasado y el pasado no se revierte, son hechos únicos e irrepetibles que se dan en un espacio de tiempo, un lugar y dentro de un contexto social, económico y político, lo que entiendo que si podemos hacer es evitar los errores del pasado que fueron inconducentes, caso contrario hoy no nos estaríamos planteándonos esto 150 años después.-
Un abrazo
Tambien estoy de acuerdo con lo que planteas, pero me molesta la descontextualizacion y los planteos sesgados que promueven algunos grupos con intereses no tan claros (economicos y/o geopoliticos) que promueven supuestos derechos ancestrales de pueblos en territorios que estos no ocuparon sino hasta no hace mucho mas que un par de siglos. Saludos,
 
descontextualizacion y los planteos sesgados que promueven algunos grupos con intereses no tan claros (economicos y/o geopoliticos)
Por eso me réferi a que ya no hay lugar ni para el 50 R ni para el ultimo malón, tal cual es arcaica la forma de reclamo y si claro que si detrás hay intereses económicos, los que encabezan esto son mapuches de 4 x 4 y TV satelital, que se sirven de otros menos afortunados, tal como hacen los punteros políticos y sindicalistas ¿les viste las manos callosas de trabajar? yo no, y dudo de que existan.
Un abrazo
Vizcacha
 
Como mencioné en un mensaje anterior, la voz cantante aqui( EEUU) la llevan un grupo de sacerdotes católicos Tercer Mundistaa, que publican o publicaban un pasquin desde sus oficinas en Livingston, New Jersey, un pasquin lllamado Mundo Mapuche , con ediciones simultaneas en castellano e inglés. Como he dicho, no créo en las coincidencias. Solo os he de recordar que Calfucurá era chileno, y no argentino,y que llego a lanzar malones de 5.000 y 6.000 hombres de lanza contra nuestras poblaciones en la frontera Sur. Tambien que casi todos o todos los lenguaraces que empleaban los indios eran chilenos, y que el limite de esa "Tierra de Nadie" creada por las invasiones del barbaro de Allende los Andes coincidia con el limite de las pretensiones chilenas a nuestra Patagonia..No es por nada que esa inmensa rastillada creada por los mal llamados "Indio Pampa" (que de pampa no tenian nada!) era conocido como "El Camino de los chilenos".
 
Última edición:
El 50 R, o el FAL etc, hoy no son recursos aceptables como tapoco lo seria el "ultimo malon), no debemos olvidar que ellos están aquí desde hace aproximadamente 13.000 años (en nuestra porción sur, del sur de América), claro esta que no existían ni agrimensores, ni escribanos que certificaran, avalaran y documentaran, que estas son sus legitimas tierras, ya lo dijo Fray Bartrolome de Las Casas "No hicieron Armada de propósito, llegaron como una extención natural de sus territorios de caza", en cambio, nosotros si, impulsados por la codicia amparándose a la sombra de la cruz, el cuento de Colon, que tampoco fue el primero no tenia ni la mas put@@ idea de donde se encontraba si, en el Cipango, Catay o Gonzales Catan, para la escuela primaria esta bien ..., llegando al punto de "contratar a un oficial prusiano" para que se encargue del exterminio y mantenga las manos por los acensados y sus intereses, limpias de sangre, de quienes pretendían defenderse del invasor (nosotros, los Huincas). termino genérico y despectivo empleado por los pueblos originarios desde Córdoba, hasta el extremo patagonico, para quienes violentamente ocuparon sus territorios con el (50 R rolling block con reborde para denominarlo correctamente).-

Hoy en pleno siglo XXI, sentiría vergüenza en pensar en una solución que no sea consensuada por las partes, seria un genocidio tan genocidio como los que aterran en Medio Oriente o la solución final hitleriana.
Lamento despacharme de esta forma, pero es lo que pienso, y en particular lamento si hiero alguno/s .-
No soy ni indigenista ni hispanista, solo pretendo seo objetivo.-

Los saluda respetuosamente
Vizcacha
Vizcacha , le aclaro que si bien creo que las cosas se hicieron Bien como y cuando se Hicieron en la Conquista del Desierto , la Frase sobre el Rem. Patria era mas en Broma que otra cosa y una Lastima que no lo entendiera así , definitivamente estamos en otros Tiempos en que una Campaña Militar que contemple sacar con los Pies para adelante a los Indígenas que reclaman "Tierras Ancestrales" no corresponde ni vale la Pena .
Por otro lado , entiendo que Históricamente los Llamados Mapuches serian Originarios de la Zona del Chaco , llegando al Sur de América unos Cientos de Años Antes que los Conquistadores Españoles y Fagocitando los Pueblos Originales . en su cultura tienen seres como el Caicaivilu , una Serpiente Gigante cuando es Imposible encontrarse antes ni ahora un Sucuri en el Sur de Argentina y Chile . Parte de su Historia que no les convendría Mucho para sus reclamos en todo caso .

Un Saludo
 
Por otro lado , entiendo que Históricamente los Llamados Mapuches serian Originarios de la Zona del Chaco , llegando al Sur de América unos Cientos de Años Antes que los Conquistadores Españoles y Fagocitando los Pueblos Originales . en su cultura tienen seres como el Caicaivilu , una Serpiente Gigante cuando es Imposible encontrarse antes ni ahora un Sucuri en el Sur de Argentina y Chile . Parte de su Historia que no les convendría Mucho para sus reclamos en todo caso .
Un Saludo
Si, supuestamente migraron mas al sur desplazados por la conquista española y a su paso sometieron (o mapuchizaron) a otros pueblos, los Mapuches se asentaron en la zona de Araucaria (por eso los españoles los llamaban Araucanos). No son un pueblo originario de la Patagonia Argentina.
 
Los araucanos y las demás trbus proto-araucanascomenzaron a infiltrarse en territorio argentine a fines del siglo XVIII atraidos por el rico botín que ofrecian estas tierras: vacasm caballos, abundantes terrenos fertiles. Las trubus que dierob comienzo a esta invasisión incluian a los Voroganos, quienes tomaban ese nombre dado que su tierra natal, in lugar llamado Voroa cerca del rio Cautin, en Chile, Los Huiliches tambien llegaron del otro lado de los Andes, asi como los rqnqueles, los pehuenches y los tehuelches. Los conquistadores españoles los habian contenido, pero no subyugado. Esa tera le corresponderia al Ejército Argentino, que sellaria una serie de operaciones iniciales que comenzaron en 1872 y culminarian con la ofensiva finl que encabezo el Gral Roca enn 1879. Pocas batallas campales tuvieron lugar, tentre ellas Cuiquilof, Parahuil y San Caros. EL soldado argentine probo ser in formidable guerrero adepto a las tacticas de "hit-and run" (Pega y escapa) empleadas por los indios contra poblaciones argentinas. Muchos hablan del Remington, pero los combates que facilitaron la Conquista del Desierto fueron combates mano a mano, de lanza contra sables y facón, de boleadoras contra boleadoras. San Carlos fue una de esas batallas decisivas.

San Carlos


En 1872 Calfucurá con 6.000 hombres de lanza invadio a la provincia de Buenos Ares. Los partidos de Alvear, 25 de Mayo, 9 de Julio fueron desvastados uno tras otro. Los indios se llevaron a 2000 cabezas de Ganado vacuno, tomaron 500 cativosm asesinaron a 300 pobladores y prendieron fuego a sus viviendas. El General Ignacio Rivas logró organizar una fuerza de 500 hombres y sedirigio hacia el fuerte San Carlos, cerca del pueblo de Azul, donde se le unieron un destacamento con otros 500 hombres y 800 indios amigos de las tribus de Catriel y Coliquéo.

El 8 de Marzo, patrullas del ejército divisaron a una fuerza de mas de 3.500 hombres de lanza capitaneados por Renque Curá, hermano de Calfucura. El combate fue a sangre y hierro . Descargadas sus carabinas de un solo tiro, los soldados las emplearon saron como garrotes, y la lucha fue a cuerpo a cuerpo, empleandose a bayonetas,sables y facones. En las palabras de un cronista extranjero:" Los soldados argentinos lucharon como fieras. Atontados, acorbardados poor la feria del adversario, los indios se retiraron dejando sobre el campo de batalla mas de 200 muertos y 500 heridos. Las fuerzas argentinas por su parte tuvieron perdidas minimas (7 muertos y 34 heridos ,la mayoria entre los indios de Catrel. Asimismo, pudieron recuperar parte del enorme botin y rescatar a muchos cautivos. El prestigio de Calfucurá habia sufrido un tremendo golpe.del cual jamas se recuperaría
 
Última edición:

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Vizcacha , le aclaro que si bien creo que las cosas se hicieron Bien como y cuando se Hicieron en la Conquista del Desierto , la Frase sobre el Rem. Patria era mas en Broma que otra cosa y una Lastima que no lo entendiera así , definitivamente estamos en otros Tiempos en que una Campaña Militar que contemple sacar con los Pies para adelante a los Indígenas que reclaman "Tierras Ancestrales" no corresponde ni vale la Pena .
Por otro lado , entiendo que Históricamente los Llamados Mapuches serian Originarios de la Zona del Chaco , llegando al Sur de América unos Cientos de Años Antes que los Conquistadores Españoles y Fagocitando los Pueblos Originales . en su cultura tienen seres como el Caicaivilu , una Serpiente Gigante cuando es Imposible encontrarse antes ni ahora un Sucuri en el Sur de Argentina y Chile . Parte de su Historia que no les convendría Mucho para sus reclamos en todo caso .

Un Saludo

No, eso es incorrecto. Que eran "pampásidos" fue un tesis de un "antropólogo" chileno, totyalmente falaz y demostradamente incorrecta.

Los Araucanos descienden de un grupo austral de aborígenes de habla común con los Quechuas de la costa, y el ingeso mayor que tuvieron en la Argentina antes del SXVIII fue en Mendoza, con los Pehuenches.

Y los aborígenes del Chaco, son de una rama étnica y una lengua ABSOLUTAMENTE diferente.
 
Un ejemplar de la Revista Chilena de Geografia e Historia (parte de una colección deque cubria las decadas de 1920-a 1950, donadas a la biblioteca de este club por un miembro chileno de origen aleman,material lamentablemente perdido en el incendio de 1986) mantenia una teoria: Que las tribus originarias de Chile fueron subyugadas por los Guaranies,, solo recuerdo que el autor concluyo:": Si esto es cierto, la conquista habra sido a sangre y fuego, como era costumbre de la época. Le referi esos detalles a un brasilero de ascendedencia guarani ( pues en Brasil hay mucho mas indios guaranties que en el Paraguay_ y me dijo:" Algo de eso hay, pues hay muchas palabras de la lengua araucana que son palabras guaranies...
.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Un ejemplar de la Revista Chilena de Geografia e Historia (parte de una colección deque cubria las decadas de 1920-a 1950, donadas a la biblioteca de este club por un miembro chileno de origen aleman,material lamentablemente perdido en el incendio de 1986) mantenia una teoria: Que las tribus originarias de Chile fueron subyugadas por los Guaranies,, solo recuerdo que el autor concluyo:": Si esto es cierto, la conquista habra sido a sangre y fuego, como era costumbre de la época. Le referi esos detalles a un brasilero de ascendedencia guarani ( pues en Brasil hay mucho mas indios guaranties que en el Paraguay_ y me dijo:" Algo de eso hay, pues hay muchas palabras de la lengua araucana que son palabras guaranies...
.

Desciendo de guaraníes . . . y no hay contacto linguístico.

Por otro lado, se han realizado estudios genéticos, y las trazas mitocondriales son claramente del Pacífico, no del grupo Caribe-Tupí.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Un ejemplar de la Revista Chilena de Geografia e Historia (parte de una colección deque cubria las decadas de 1920-a 1950, donadas a la biblioteca de este club por un miembro chileno de origen aleman,material lamentablemente perdido en el incendio de 1986) mantenia una teoria: Que las tribus originarias de Chile fueron subyugadas por los Guaranies,, solo recuerdo que el autor concluyo:": Si esto es cierto, la conquista habra sido a sangre y fuego, como era costumbre de la época. Le referi esos detalles a un brasilero de ascendedencia guarani ( pues en Brasil hay mucho mas indios guaranties que en el Paraguay_ y me dijo:" Algo de eso hay, pues hay muchas palabras de la lengua araucana que son palabras guaranies...
.
Despues de todo lo que haz escrito hasta yo estoy odiando a los chilenos.....trata de que se note un poco menos, disimula un poco...es un foro regional, no el club de amigos por la supremacia nacional.
 
Pero se habla de los mapuches y sus parientes como entidades puras, cuando ya desde el SXVIII comienzan a mixogenizarse con Pampas y/o Tehuelches. O los Ranqueles, que hablan mapuzungun, son Araucanos puros y duros?
Y también la historia oficial de que "no eran argentinos" extiende la soberania argentina a territorios que ni por asomo estaban controlados por la corona española cuando los araucanos se empiezan a volcar del otro lado de la cordillera. Entonces teníamos los tehuelches que eran buenos (buenos, hasta a Cangapol seguro lo vemos como bueno hoy, no sé si los españoles entonces), "argentos" como cualquier blanco/mestizo rioplatense, que fueron masacrados por los araucanos, chilenos y malos. Un discurso conveniente para la expansión, para la deslegitimización, como si no se hubiese arrasado con nativos "posta" bien argentinos, como los quilmes y querandíes. Así como también la concepción de "desierto", un espacio vacío a ocupar... porque no había "nadie". Conveniente, convincente. Y ya entre los últimos años del SXIX y hasta la década del 30, cuando casi no quedaban, qué hicimos con los indios super autóctonos como los selknam y los yámanas?

Otra cosa era la realidad geopolítica del siglo XIX, como se ve arriba, no adscribo a las tesis oficiales de indios buenos e indios malos, pero no las necesito para justificar la expansión por la Patagonia, que era algo necesario y un destino inescapable. Tampoco digo de irnos para el otro lado, en el sentido de negar la violencia de los malones - pero hay que entender que eran mundos en choque. Pero no podemos tener todas las cartas, no podemos estar limpios por todos lados, o bien no podemos tener todas las cartas.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Un ejemplar de la Revista Chilena de Geografia e Historia (parte de una colección deque cubria las decadas de 1920-a 1950, donadas a la biblioteca de este club por un miembro chileno de origen aleman,material lamentablemente perdido en el incendio de 1986) mantenia una teoria: Que las tribus originarias de Chile fueron subyugadas por los Guaranies,, solo recuerdo que el autor concluyo:": Si esto es cierto, la conquista habra sido a sangre y fuego, como era costumbre de la época. Le referi esos detalles a un brasilero de ascendedencia guarani ( pues en Brasil hay mucho mas indios guaranties que en el Paraguay_ y me dijo:" Algo de eso hay, pues hay muchas palabras de la lengua araucana que son palabras guaranies...
.
Nombrame una palabra del mapudungún que provenga de guaraní.
 
El Genera San Martín, antes de iniciar el cruce de Los Andes, se reunió con caciques mapuches para informarles que llegaría a Chile con el Ejercito Libertador. Como un gran estratega que era y sabiendo que los mapuches respondían a los realistas les dio información falsa de los pasos cordilleranos que utilizaría para así sorprender a los realistas.

En síntesis, si el Padre de la Patria los trato como enemigos, no queda mucho que discutir.

Saludos
 
este delincuente tiene que dar explicaciones¡

Detuvieron nuevamente a Facundo Jones Huala
Argentina.
Un operativo especial terminó con la detención del activista mapuche.

27 jun 2017 - 21:06


Un operativo especial de la Gendarmería Nacional terminó esta tarde con la detención del activista mapuche Facundo Jones Huala, aunque no trascendieron las causas.

No obstante, voceros adelantaron que obedecerían al pedido de extradición pendiente con la justicia de Chile, que en una primera instancia fue desestimado en septiembre pasado por el juez federal Guido Otranto, de Esquel.

Aún cuando no fue confirmado oficialmente, la redada para interceptarlo se hizo en el puesto caminero de Río Villegas, sobre la ruta nacional 40, que vincula a El Bolsón con San Carlos de Bariloche.

Luego de su liberación, Jones Huala estaba viviendo en la comunidad de Vuelta del Río, cercana a El Maitén y Leleque, donde un grupo mapuche tomó un campo de Benetton. Incluso fue visto durante el verano en algunas marchas populares por el centro de El Bolsón.

Según trascendió, se prepara un operativo especial de las fuerzas de seguridad (previsto para esta madrugada) para trasladarlo a la ciudad de Neuquén y ponerlo a disposición del Juzgado Federal, quien tendrá que resolver su situación procesal.

Cabe recordar que luego de su liberación en Esquel, la Procuración Fiscal de la Nación emitió un dictamen que cuestionó la decisión del juez Guido Otranto y recomendó que “el líder de Resistencia Ancestral Mapuche sea entregado al país vecino”, donde se lo acusa de terrorismo, tenencia de arma de fuego, incendio de propiedad con habitantes adentro y violación de la ley de extranjería.


fuente: http://www.rionegro.com.ar/region/detuvieron-nuevamente-a-facundo-jones-huala-YF3061032
 

DSV

Colaborador
Así que estaba libre, mamita querida.

PD: conozco el puesto de Río Villegas, muy amables los gendarmes que trabajan allí.
 
Arriba