Kits de Actualizacion para Vehiculos de Combate Blindados (y Actualizaciones No-Kit)

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si hablamos de "actualizaciones", una muy interesante es el nuevo tanque turco, el Altay:



¿Por qué "actualización" si es un tanque nuevo. Porque no es en realidad más que un Leopard 2 actualizado; han puesto el "hardware" al día:

-Usa el MTU 883 en lugar del 873 del Leo; más compacto y con la misma potencia. El mismo motor que usan el Leclerc EAU y el Merkava 4. Eso le permite tener APU interna, entre otras cosas.

-Usa suspensión neumática en vez de las viejas barras de torsión. Ahorra peso y espacio.

-Los espesores de blindaje que el Leo 2 sumó con los añadidos los tiene de base, o quizá incluso más en el frontal del casco.

-El blindaje de la torre es exterior y modular, facilitando el cambio.

-Colocó el conductor en el centro, supongo más que nada por facilitar la ampliación del blindaje (sin que le impida salir por su escotilla).

-Parece tener mayor cantidad de munición de uso inmediato en la torre.

Por lo demás, es un Leo 2. Si bien la asistencia técnica fue coreana (en base al K2). Es de señalar su similitud con el upgrade suizo al Leo 2:





Es sumamente interesante:

-Porque por sus características lo colocan en el podio de los MBTs.
-Porque no pretendieron re inventar la rueda, si no que avanzaron sobre lo conocido.
-Por la rapidez y profesionalidad del programa, y eso no se limita al Altay; hay que ver los productos de Otokar -la empresa productora-; han creado una industria de defensa puntera en pocos años.


 
Mmm, altay, hace rato que le vengo echando el ojo a ese tanque, recien hoy me vengo a enterar leyendo este tema que es un upgrade del 2A4.

En realidad no tendria que preguntarlo porque estoy por buscarlo, pero para darle mas riqueza a la conversacion, el altay, el Leclerc y el RUAG ?usan el mismo NERA "AMAP" de los Leopard 2A5/6/7/NG/SG/EVO/REVO/PSO?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
El Altay no es un upgrade del Leo 2. Es un tanque nuevo, pero en esencia es un Leo 2 actualizado -en los puntos señalados antes- fabricado en Turquía.

Sobre blindajes, vaya a saber uno. Pero deben ser soluciones similares.....aunque NERA? Se llama NERA a muchas cosas que no necesariamente lo son.
 
?NERA no vendria a ser blindaje externo modular no explosivo?, ?estoy haciendo un uso incorrecto del termino?
 
Por definicion conocia que significaba eso, ?pero el blindaje "modular" del altay, el merkava, el type 10 o el leopard 2a7 no son precisamente blindajes reactivos no explosivos dispuestos en forma de modulos?. Si esto no es correcto, ?que tanque vendria a ser un ejemplo de NERA?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No recuerdo que haya un blindaje clasificado oficialmente como NERA. De lo que es conocido, quizá lo que funcione como tal sea el aplique BDD en los T-55/62M.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Si hablamos de "actualizaciones", una muy interesante es el nuevo tanque turco, el Altay:

¿Por qué "actualización" si es un tanque nuevo. Porque no es en realidad más que un Leopard 2 actualizado; han puesto el "hardware" al día:

-Usa suspensión neumática en vez de las viejas barras de torsión. Ahorra peso y espacio.

La suspensión neumática como esto:

http://2.bp.blogspot.com/-c30X8kzNm.../merkava_4_eurosatory_2010_suspension+(3).JPG

¿O de otra manera?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No; el Merkava no tiene suspensión neumática, si no de resortes. Una solución más primitiva (más pesada y menos suave) pero más económica y fácil de mantener.

El principio en sí de la neumática:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Sus_hydropneumatic002.png

En los tanques, hay variantes, en el Challenger -que si no me equivoco fue el primero en montarla- se ve así:



El cilindro contiene el aceite/gas.

Otras variantes eliminan el cilindro y todo queda contenido en el brazo de la suspensión. En el video del Altay -el segundo- a los 42-44 segundos, se ve el funcionamiento de la suspensión (fíjate en los brazos de las tres primeras ruedas)

Entre los tanques en servicio, aparte del Chally la usan también el Leclerc y los orientales: Type 90; Type 10 y K2 (en el caso de estos, es activa, es decir, pueden inyectar gas deliberadamente para hacer que el tanque se mueva arriba/abajo).

Me corrijo; antes del Challenger el Strv 103 sueco ya usaba suspensión neumática, y activa además. El Arjun también usa suspensión neumática.
 
Viejo, ya van tres veces que intento encontrar una foto especifica de cada variante y subvariante de los 4 merkavas, nunca logre encontrarlas a todas, son demasiadas y muy dificiles de distinguir.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
No; el Merkava no tiene suspensión neumática, si no de resortes. Una solución más primitiva (más pesada y menos suave) pero más económica y fácil de mantener.

¿Pero en los rodados delanteros y traseros aparte de los resortes concentricos usa amortiguadores hidráulicos?
 
Si la memoria no me falla, el Merkava utiliza el sistema de rodamientos, cadenas y suspención del Centurion. Lo hicieron para bajar costos y facilitar la logística. Israel tenía muchos Centurion cuando desarrollo el Merkava. No es lo único viejo pero vigente que continúa en el Merkava.
Continuando con mi mala memoria, me parece que la torreta del Merkava Mk 4 continúa siendo de acero fundido, una técnica muy antigua. Luego lo cubren de planchas de blindaje adicional de última generación que le dan ese aspecto moderno y bien protegido que lo caracteriza.

Creo que en el Merkava Mk4 separaron los resortes de suspensión de la rueda para que esta se mueven libremente y, de ese modo, disfrutar de una ligera mejora en la suspensión.
--- merged: 5 Jun 2013 a las 22:26 ---
Si la memoria no me falla, el Merkava utiliza el sistema de rodamientos, cadenas y suspención del Centurion. Lo hicieron para bajar costos y facilitar la logística. Israel tenía muchos Centurion cuando desarrollo el Merkava. No es lo único viejo pero vigente que continúa en el Merkava.
Continuando con mi mala memoria, me parece que la torreta del Merkava Mk 4 continúa siendo de acero fundido, una técnica muy antigua. Luego lo cubren de planchas de blindaje adicional de última generación que le dan ese aspecto moderno y bien protegido que lo caracteriza.

Creo que en el Merkava Mk4 separaron los resortes de suspensión de la rueda para que esta se mueven libremente y, de ese modo, disfrutar de una ligera mejora en la suspensión.
 
Modernizacion del T-72 por IMI

Modernizacion L-VAS del M113 tambien por IMI

Modernizacion Urban Fighter del M113, y otra vez por IMI
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Si la memoria no me falla, el Merkava utiliza el sistema de rodamientos, cadenas y suspención del Centurion. Lo hicieron para bajar costos y facilitar la logística. Israel tenía muchos Centurion cuando desarrollo el Merkava. No es lo único viejo pero vigente que continúa en el Merkava.
Continuando con mi mala memoria, me parece que la torreta del Merkava Mk 4 continúa siendo de acero fundido, una técnica muy antigua. Luego lo cubren de planchas de blindaje adicional de última generación que le dan ese aspecto moderno y bien protegido que lo caracteriza.

Creo que en el Merkava Mk4 separaron los resortes de suspensión de la rueda para que esta se mueven libremente y, de ese modo, disfrutar de una ligera mejora en la suspensión.


Esta sería la suspensión con el amortiguador hidráulico y los resortes concentricos:

 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿Pero en los rodados delanteros y traseros aparte de los resortes concentricos usa amortiguadores hidráulicos?


Sí, amortiguadores, no suspensión.

Los amortiguadores los usan otros muchos tanques, con diferentes suspensiones, y también los coches de calle. Su función es evitar el rebote de la suspensión tras un bache, manteniendo las ruedas en el suelo. Las suspensiones neumáticas no tienen necesidad de ellos.

Si la memoria no me falla, el Merkava utiliza el sistema de rodamientos, cadenas y suspención del Centurion. Lo hicieron para bajar costos y facilitar la logística. Israel tenía muchos Centurion cuando desarrollo el Merkava. No es lo único viejo pero vigente que continúa en el Merkava.
Continuando con mi mala memoria, me parece que la torreta del Merkava Mk 4 continúa siendo de acero fundido, una técnica muy antigua. Luego lo cubren de planchas de blindaje adicional de última generación que le dan ese aspecto moderno y bien protegido que lo caracteriza.

Ni lo uno ni lo otro.

Que la suspensión del Merkava es del Centurion figura en un libro de un autor británico -No recuerdo cual- pero no es correcto.

La suspensión del Centurion es del tipo denominado Horstmann; esta empresa británica produce varios tipos de suspensión, pero hay una llamada específicamente así por ser de su patente -ya no se fabrica-. Es esta:


O en la página de la empresa: http://www.horstman.co.uk/about/history/index.html

Es una clásica suspensión de buggies (dos ruedas que se oponen) de muchos modelos de tanques viejos, con la peculiaridad de usar resortes. Otros como el Pz IV usaban ballestas, o el Sherman HVSS, ballestas helicoidales. Y todas comparten el mismo problema: no son eficientes a velocidades mayores a 40 km/h.

Por eso, allá por los 30, cuando algunos tanques empezaron a ser más veloces, se vio la necesidad de usar suspensiones independientes para c/rueda. La primera de ellas fue la Christie, con resortes verticales
:

Después vendrían otras como las clásicas barras de torsión del Pz III, que luego usarían, los Pz V, VI, los pesados IS rusos, y todos los tanques rusos, alemanes y americanos de post guerra.

Los ingleses, en la SGM, usaban básicamente dos tipos de suspensión, la Christie en sus cruceros rápidos, y otros tipos varios, muchos buggies, en los lentos tanques de infantería. El Centurion era originalmente un crucero pesado. Por lógica debería haber usado Christie, ahora bien, determinaron que para ese peso era mejor la Horstmann (tal vez porque la Christie estaba dentro del casco y ocupaba mucho lugar), y fue lenteja: 35 km/h. Su sucesor, Chieftain, también la usó (48 km/h máximo en ruta). Los ingleses nunca gustaron de las barras de torisón, y de hecho, si no mal recuerdo, nunca hubo un tanque británico con ese sistema. Los resortes tienen la ventaja de ser más progresivos en la desaceleración = más suaves. Por contra, son más complejos.

¿Y el Merkava? Bueno, los israelíes encontraron que la suspensión del Centurion -como dije, más suave- iba mucho mejor en el Golán -un terreno muy particular, lleno de roca basáltica, es decir, nada común para un tanque- que el M48/60 con sus barras de torsión. Resultado: Centurion al Golán y Pattons -más veloces además- al Sinaí.

Cuando se sientan a diseñar el Merkava, cuyo principal teatro iba a ser el norte -Después del 73 se firma la paz con Egipto-, quedó claro que querían resortes. Además, las suspensiones del Centurion ocupaban espacio al costado del casco, aumentando en esa zona la protección.

Pero no usaron el sistema Horstmann. La suspensión del Merkava es esta:

Lamento no tener a mano una foto mejor. La suspensión:
1-Forma un cuerpo de dos ruedas (como la Horstmann)
Pero:
2-Los resortes son verticales.
2-A pesar de que no se ve bien, no es un boogie. Que una rueda suba no ejerce presión hacia abajo en la otra. Por eso no tiene la limitación en velocidad de los boogies.

Con el Merkava 3 y 4, ya ni forman un cuerpo de dos ruedas. De hecho, el la práctica es una Christie montada externamente.

Lo que si usaba eran ruedas de Centurion.

Y con respecto a la torre, es de planchas soldadas. De fundición eran las torres de los modelos 1 y 2, y hacer buenas torres de fundición es arto difícil, exige que el blindaje quede sin burbujas en el interior. Solo vale semejante despliegue si se van a producir muchos tanques. Una torre de fundición de muy alta calidad (las rusas, quizá los mejores en fundición) es superior a una soldada.
 
Arriba