Noticias de Irak

¿Boinas verde a Irak?

Según el sitio norteamericano Duffel Blog, frente a la amenaza jihadista, Estados Unidos se prepara para enviar 10.000 green berets a Irak la semana que viene a pedido de la Casa Blanca, que le habría pedido al secretario de Defensa enviar el mayor número posible de boinas verdes a Irak.
Según el sitio, serían aerolanzados en unidades iraquíes que ya están combatiendo.

Este sitio anda por una línea finita entre realidad y joda, asi que no sabés cuanto de la noticia es verdad y cuento mentira, en fin, veremos si los John Rambo andan por allá.

http://www.duffelblog.com/2014/06/green-berets-iraq/#!5ruWE
.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Irán opera UAVs sobre Irak desde una base en Bagdad

Como seguro todos conocéis, en Irak hay un caos que a saber cómo acabará y dentro de esa anarquía que se impone en algunas zonas del país hay algo que llama la atención y es que los eternos enemigos pueden colaborar por aquello de el enemigo de mí enemigo es mí amigo.

Para el caso, resulta que el The New York Times ha denunciado que Irán está operando aviones no-tripulados (UAV) sobre Irak utilizando una base aérea en Bagdad, la capital.


La imagen viene desde presstv.ir

Lo que realmente llama la atención de todo esto es ver como el espacio que ha dejado EEUU en la región lo está ocupando su enemigo irreconciliable -Irán- y resulta, cuando menos, curioso:

Iran Secretly Sending Drones and Supplies Into Iraq, U.S. Officials Say

BRUSSELS — Iran is directing surveillance drones over Iraq from an airfield in Baghdad and is supplying Iraqi forces with tons of military equipment and other supplies, according to American officials.
The secret Iranian programs are a rare instance in which Iran and the United States share a near-term goal: countering the Islamic State in Iraq and Syria, or ISIS, the Sunni militants who have seized towns and cities in a blitzkrieg across western and northern Iraq. But even as the two nations provide military support to the embattled government of Prime Minister Nuri Kamal al-Maliki, they are watching each other’s actions warily as they jostle for influence in the region.


www.nytimes.com

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/06/iran-opera-uavs-sobre-irak-desde-una.html
 

Barbanegra

Colaborador

El Ejército iraquí lanza una fuerte ofensiva para recuperar Tikrit
El Ejército iraquí, apoyado por helicópteros de combate y francontiradores en el terreno, ha intensificado su ofensiva contra los insurgentes suníes en la provincia de Saladino, al norte de Bagdad, sobre todo en las ciudades de Tikrit, cuna de Sadam Husein, y Samarra.

Bagdad afirma haber matado a decenas de yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) en el operativo, según han informado este sábado fuentes oficiales. Las dos ciudades están de camino desde la refinería de Baiji, uno de los principales botines añorados por los yihaditas, y la capital iraquí.

En concreto, en Samarra, a unos 40 kilómetros al sur de Tikrit, el portavoz de las Fuerzas Armadas, el general Qasem Ata, ha afirmado en una rueda de prensa en Bagdad que 39 terroristas fueron abatidos. Entre ellos figura el jefe militar de los rebeldes en el norte de Tikrit, identificado como Abu Abdel Hadi, ha señalado Ata, que, no ha dado datos sobre las bajas en las filas del Ejército. La televisión estatal ha informado de que las fuerzas iraquíes controlan la totalidad de Tikrit.

En la ofensiva participan tanques y blindados apoyados por la aviación iraquí, que está atacando lugares donde se encuentran los extremistas, así como su armamento y sus vehículos. Las operaciones también prosiguen en la provincia occidental de Al Anbar, feudo de los yihadistas radicales del EIIL.

Las fuerzas iraquíes llegaron, según las fuentes, a la zona de Makishifa, 12 kilómetros al norte de Samarra, en su camino hacia Tikrit. Una fuente del hospital público de Tikrit ha señalado que la ciudad es escenario de bombardeos violentos con aviones y artillería desde la pasada madrugada contra la mayoría de sus barrios, especialmente en el norte, que han causado un número indeterminado de víctimas.

Además, las fuerzas de seguridad mataron a Ahmed Jaled Ibrahim, líder de una milicia de partidarios del difunto dictador Sadam Husein, y a cinco de sus ayudantes en la zona de Mansuria al Yabal, 40 kilómetros al este de Baquba, capital de la provincia oriental de Diyala.

Irak se encuentra inmerso en una grave crisis desatada por el avance de grupos insurgentes encabezados por el EIIL, que el pasado día 10 se hizo con el control de Mosul, la segunda ciudad del país, y desde allí ha progresado por otras zonas del norte y el centro.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/28/actualidad/1403966010_840686.html
 
Llegaron los primeros 10 aviones rusos Sukhoi (Su-25) a Irak, es un buen momento para que lleguen, diría don Niembra.
(casi igualitos a los de la foto)

 
Última edición:
En la base aérea iraquí de Al-Muthanna ya se puede ver en camo verde a los técnicos rusos encargados de armar estos engendros, digo aviones.



 

Barbanegra

Colaborador
Bagdad encuentra una dura resistencia yihadista en Tikrit
Miles de soldados iraquíes, apoyados por tanques y aviones, luchan desde el pasado sábado en Tikrit, la ciudad natal de Sadam Husein, en la mayor ofensiva del Ejército iraquí contra los insurgentes suníes, que desde el pasado 9 de junio avanzan hacia Bagdad tras controlar varias ciudades al norte de la capital y los puntos fronterizos del país y que acaban de proclamar la instauración de un estado islámico en las zonas que controlan.

Por segundo día consecutivo, el Ejército iraquí intensificó sus ataques en la provincia de Saladino, en el norte del país, para recuperar las regiones en manos de los insurgentes, en especial la capital, Tikrit, a unos 160 kilómetros al norte de Bagdad. “Los soldados avanzan desde diferentes lugares en torno a la ciudad”, aseguró este domingo el portavoz del Ejército, el general Qasem Ata.

Las fuerzas gubernamentales detonaron durante el fin de semana explosivos en las carreteras que comunican con Tikrit. La aviación bombardeó las posiciones de los insurgentes, un día después de la llegada de las fuerzas terrestres, según testigos.

A pesar de los intensos combates, las fuerzas iraquíes se han mostrado incapaces de arrebatar al Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) el control de Tikrit, bajo su poder desde el pasado 11 de junio, durante un fiero enfrentamiento que ha dejado un elevado número de bajas en ambos bandos, indican testigos citados por la cadena británica BBC. “Hemos matado desde ayer [por el sábado] a más de 142 terroristas, 70 de ellos en Tikrit, y destruido decenas de vehículos en manos de los insurgentes”, afirmó este domingo el general Qasem Ata, quien no precisó el número de víctimas en sus filas. Entre los logros conseguidos, reivindicó la toma de la universidad de Tikrit.

Precisamente este domingo, el EIIL ha proclamado el Califato Islámico en las zonas que controla y ha nombrado califa a su líder, Abú Bakr al Baghdadi. La nueva organización se declara Estado independiente y reclama que todos los musulmanes del mundo le juren fidelidad.

Fuentes del Gobierno iraquí informaron de que Rusia envió el sábado al país árabe cinco aviones de combate Sukhoi, que estarán operativos en “tres o cuatro días”. El Ejecutivo de Nuri al Maliki había anunciado la semana pasada la adquisición de los cinco aparatos por 500 millones de dólares (más de 367 millones de euros), según informó la BBC. CNN indicó que el contrato firmado prevé la llegada de otros 20 aviones de guerra.

El general Qasem Ata también confirmó la colaboración de Estados Unidos para “estudiar los objetivos importantes”. No obstante, Washington, que desplegó hace días drones en Bagdad para proteger a su personal en la Embajada, aseguró este domingo que los 300 asesores militares enviados a Irak no están directamente implicados en la operación en Tikrit.

Sin embargo, también hubo críticas para EE UU. El viceprimer ministro para la Energía, Husein al Shahristani, uno de los políticos más veteranos de Irak, reprochó a Washington un retraso en la entrega de “armamento contratado”, aunque fuentes norteamericanas aseguran que “se ha hecho lo posible para garantizar que el país tenga armamento moderno”.

Mientras tanto, los múltiples llamamientos tanto dentro como fuera de Irak a la formación de un Gobierno de unidad parecen haber surtido efecto. El Parlamento se reunirá mañana, martes, para iniciar el proceso.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/29/actualidad/1404044318_360507.html
 
Bueno. Leyendo esto, no me resulta tan extraña la colaboración de Rusia. Como siempre el petróleo rules!.

«ANTE NUESTRA MIRADA»
Yihadismo e industria petrolera
por Thierry Meyssan
Mientras los medios de prensa occidentales presentan al Emirato Islámico en Irak y el Levante como una banda de yihadistas capaces de recitar el Corán de memoria, ese grupo armado ha iniciado en Irak la guerra del petróleo. Con ayuda de Israel, el EIIL ha cortado el abastecimiento de petróleo a Siria y ha hecho posible que el gobierno local del Kurdistán pueda robarse el petróleo de Kirkuk. La venta del crudo de Kirkuk se concretará a través de Aramco, compañía que disfrazará el robo haciéndolo pasar por un aumento de la producción «saudita».

RED VOLTAIRE | 23 DE JUNIO DE 2014

ΕΛΛΗΝΙΚΆ FRANÇAIS TÜRKÇE ENGLISH DEUTSCH ITALIANO PORTUGUÊS РУССКИЙ ARMENIAN فارسى POLSKI عربي ČEŠTINA


O sea, si el Frente al-Nusra y el EIIL logran vender petróleo en el mercado internacional es porque Washington lo permite y porque tienen contactos con compañías petroleras reconocidas internacionalmente.

Precisamente, el congreso mundial anual de las compañías petroleras tuvo lugar del 15 al 19 de junio en Moscú. Todo el mundo creía que allí se hablaría de Ucrania pero se habló de Irak y de Siria. Así pudimos enterarnos de que el petróleo robado en Siria por el Frente al-Nusra es vendido por ExxonMobil (la compañía de los Rockefeller que reina en Qatar) mientras que el petróleo robado por el EIIL se comercializa a través de Aramco (compañía de Estados Unidos y Arabia Saudita). Es interesante recordar que durante la guerra contra Libia la OTAN autorizó a Qatar (o sea, a ExxonMobil) a vender el petróleo de los «territorios liberados» por... al-Qaeda.

Por lo tanto, podemos ver los actuales combates –al igual que todos los sacudieron el Medio Oriente a lo largo del siglo XX– como una guerra entre compañías petroleras [2]. El hecho que el EIIL esté financiado por Aramco explica por qué Arabia Saudita dice poder compensar la caída de la producción petrolera de Irak: Riad no hará más que poner la etiqueta saudita a los barriles de petróleo iraquí robado por el EIIL.


El avance del EIIL en Irak pone bajo el control de ese grupo los dos principales oleoductos: uno que llega a la región siria de Banias y abastece Siria mientras que el otro transporta el crudo hacia el puerto turco de Ceyhan. El EIIL ya cerró el primer oleoducto, incrementado así los cortes de electricidad en Siria. Pero el segundo, extrañamente, sigue funcionando, lo cual quiere decir que el EIIL permite que siga funcionando.

¿Por qué? Porque se trata del oleoducto que el gobierno proisraelí del Kurdistán iraquí utiliza para exportar el petróleo que acaba de robarse en Kirkuk. Esto corrobora lo que ya expliqué la semana pasada [3]: la ofensiva del EIIL estaba coordinada con la del Kurdistán para dividir Irak en 3 Estados más pequeños, conforme a lo previsto en el mapa del «Medio Oriente ampliado» ya trazado en 2001 por el estado mayor estadounidense, mapa y desmembramiento de Irak que el ejército de Estados Unidos no logró imponer en 2003, a pesar de lo cual fueron aprobados en 2007 por el Congreso de Estados Unidos por iniciativa del senador Joe Biden [4].

El Kurdistán comenzó a exportar el petróleo de Kirkuk a través del oleoducto controlado por el EIIL. En pocos días cargó en Ceyhan 2 tanqueros fletados por la Palmali Shipping & Agency JSC, compañía perteneciente al millonario turco-azerbaiyano Mubariz Gurbanoglu. Pero, a raíz de una nota en la que el gobierno de al-Maliki –a quien Washington no ha podido derrocar aún– denuncia ese robo del petróleo iraquí, ninguna de las compañías que suelen trabajar con el Kurdistán (Chevron, Hess y la francesa Total) se ha atrevido a comprar ese petróleo. Al no encontrar comprador, el Kurdistán anunció estar dispuesto a bajar el precio a 57,5 dólares el barril, mientras prosigue con su tráfico de petróleo robado. Otros 2 tanqueros ya están siendo cargados, también con la anuencia del EIIL. El hecho mismo de que se mantenga el tráfico, a pesar de la ausencia de compradores, demuestra que el Kurdistán y el EIIL están convencidos de que van a concretar la venta. Por consiguiente, el tráfico dispone del respaldo de los mismos Estados: Israel y Arabia Saudita.

La posible división de Irak en 3 territorios tendrá obligadas repercusiones en el mercado internacional del petróleo. Ante el avance del EIIL, todas las compañías petroleras redujeron su personal en Irak. Pero unas lo han reducido más que otras, como es el caso de BP, de Royal Dutch Shell (que cuenta entre sus empleados al jeque Moaz al-Khatib, el geólogo ex presidente de la Coalición Nacional Siria), de Turkiye Petrolleri Anonim Ortakligi (TPAO) y de las compañías chinas (PetroChina, Sinopec y CNOOC).

Así que los perdedores son los británicos, los turcos y, sobre todo, los chinos. Estos últimos ya se habían convertido en los primeros clientes de Irak, muy por delante de todos los demás. Los ganadores son Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita.

Conclusión: Todo esto no tiene absolutamente nada que ver con una lucha por el «verdadero islam».

Thierry Meyssan
Fuente
Al-Watan (Siria)


http://www.voltairenet.org/article184392.html
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
En la base aérea iraquí de Al-Muthanna ya se puede ver en camo verde a los técnicos rusos encargados de armar estos engendros, digo aviones.




No entendí lo de "engendros"....¿por estética, por estado, por funcionalidad, por origen...?
 

Barbanegra

Colaborador
Francia acusa a los yihadistas de vender petróleo iraquí a Asad
El primer día del recién estrenado califato liderado por el auto proclamado califa Abu Bakr Bagdadi - que exige ser llamado califa Ibrahim, pasó en medio del fragor de la batalla de Tikrit. Mientras tanto, Francia aseguró tener pruebas fehacientes de que los yihadistas ya han empezado a vender petróleo, extraído de pozos capturados en Irak, al gobierno del dictador sirio Bashar Asad.

En la ciudad natal del ejecutado ex presidente Sadam Husein, este lunes, las tropas de Bagdad tampoco lograron expulsar de la ciudad a los musulmanes suníes alzados que habían ocupado el sitio. El lugar, a 180 kilómetros al noroeste de Bagdad es, junto a Mosul, las dos principales localidades del país que han sucumbido en este último mes al levantamiento capitalizado por el Estado Islámico (IS) de Bagdadi contra el gobierno iraquí del primer ministro chií Nuri al Maliki.

"Tenemos pruebas de que el IS ha succionado petróleo [de pozos confiscados a la administración iraquí] y lo ha vendido al régimen [de Asad]", declaró este lunes el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, durante una rueda de prensa en Nueva Delhi. El político no añadió más información al respecto. "La situación en Irak es muy muy muy preocupante", remachó, refiriéndose a la ofensiva yihadista que amenaza con encender todo Oriente Medio.

Hasta el momento, la única fuerza que ha acotado la expansión del califato del IS son los peshmerga, el ejército del Gobierno Regional Kurdo del primer ministro Masud Barzaní. La región, asentada al norte de Irak, es relativamente estable y ya ha manifestado su deseo de separarse del país árabe. Este plan ya ha recibido la bendición de Turquía e Israel. "Deberíamos apoyar la aspiración independentista kurda", declaró este domingo el máximo dirigente Benjamin Netanyahu.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/06/30/53b1b40422601d74448b4576.html
 
Supuesto combatiente chileno destaca en video de insurgentes sunitas en Irak



Los combatientes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) luchan contra sus ex aliados de la rebelión siria y contra el régimen de este país, donde han creado en Raqa una “capital” muy organizada y controlan también una gran parte de la provincia de Deir Ezzor, en la frontera con Irak, y algunas partes de Alepo.


La ofensiva de los insurgentes sunitas en Irak que ha dejado más de mil muertos -según la ONU- y miles de desplazados, cuenta además con el apoyo de los ex oficiales de Sadam Husein, de grupos salafistas y de algunas tribus.

Los yihadistas controlan sectores de la provincia de Saladino (norte), así como Mosul, segunda ciudad de Irak, gran parte de la provincia de Nínive (norte), otros sectores de la provincia de Diyala (este), Kirkuk (norte) y Al Anbar (oeste).

En medio de los combates, se ha hecho usual encontrar videos colgados en internet por los propios yihadistas, donde muestran los avances de su lucha. En uno de esos registros gráficos, aparece un presunto combatiente chileno, quien con una larga barba y un rifle de asalto al hombro, comenta la toma de un puesto de control fronterizo entre Irak y Siria.

Se trata de Abu Safiyya, quien es presentado en el video del canal Thelinfo Islam como un integrante chileno de la organización yihadista. El combatiente sunita hace un relato en inglés, destacando que “vamos a destruir las fronteras de Irak, de Jordania, de Líbano. Esta es la primera frontera de las muchas que caerán (…) Estamos por encima de todas las banderas, somo musulmanes, solo existe una sola nación”.

Durante el recorrido, Safiyya critica duramente a los soldados y policías iraquíes quienes en su huida se han despojado de insignias y uniformes para parecer civiles. El video finaliza con la detonación de los explosivos puestos para volar el edificio.

Cabe destacar que el video aún no ha sido confirmado por fuentes oficiales, como tampoco la Cancillería chilena se ha referido al tema.


http://www.biobiochile.cl/2014/06/3...en-video-de-insurgentes-sunitas-en-irak.shtml

saludos



 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Members of the Iraqi Special Operations Forces (ISOF) prepare before going out on a patrol in the town of Jurf al-Sakhar, south of Baghdad, June 30, 2014. Iraqi troops battled to dislodge an al Qaeda splinter group from the city of Tikrit on Monday after its leader was declared caliph of a new Islamic state in lands seized this month across a swathe of Iraq and Syria. Alarming regional and world powers, the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) claimed universal authority when it dropped the local element in its name and said its leader Abu Bakr al-Baghdadi, as leader of the Islamic State, was now caliph of the Muslim world - a medieval title last widely recognised in the Ottoman sultan deposed 90 years ago after World War One
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Iraqi soldiers fire artillery during clashes with Sunni militant group Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) in the town of Jurf al-Sakhar, south of Baghdad June 30, 2014.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
In this Saturday, June 28, 2014 photo, Iraqi security forces hold up a flag of the Islamic State in Iraq and the Levant they captured during an operation to regain control of Dallah Abbas north of Baqouba, the capital of Iraq's Diyala province, 35 miles (60 kilometers) northeast of Baghdad, Iraq. The Islamic State, which already controls vast swaths in northern and eastern Syria amid the chaos of that nation's civil war, aims to erase the borders of the modern Middle East and impose its strict brand of Shariah law. (AP Photo)

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Iraqi federal policemen patrol in Baghdad's Abu Ghraib suburb, Iraq, Saturday, June 28, 2014. (AP Photo/Karim Kadim)

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
A member of the Iraqi security forces works with an ammunition belt near a weapon in the desert region between Kerbala and Najaf, south of Baghdad, June 28, 2014.
 
Arriba