Imágenes del conflicto de Malvinas < fotos >

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esta fotografía del CD,de la IMARA que me regalaron, es una de las que más aprecio ya que fue obtenida en situación real de combate.
Fecha:02 de abril de 1982
Horario:09:45 hs
Personal:VAO-7 al mando del Suboficial IMARA QUIROGA,desplegando un mortero de 81 mm
Tarea:neutralizar enemigos en una casa de "CIUDAD BLANCA"
Obstáculo en el camino:maquina vial amarilla
Comentario:
Combate en Ciudad Blanca
La ruta que seguían los VAO hacia la Casa de Gobierno, pasaba por una zona de Puerto S.....y llamada "Ciudad Blanca", que consistía en cinco casas prefabricadas pintadas de blanco.

El Gobernador inglés había dispuesto no combatir en la ciudad, para no arriesgar vidas civiles, pero dado lo descampado de ese lugar, el Jefe de la Sección de RM que cubría la carretera que iba al aeropuerto, decidió enfrentar a las fuerzas argentinas que avanzaban. Este dio la orden de fuego a los sirvientes de un Carl Gustav, y el proyectil impactó con una fuerte explosión a unos cincuenta metros a la izquierda del VAO 07. Posteriormente, ese vehículo recibió gran cantidad de disparos en el escudo de proa, con una ametralladora con proyectiles trazantes 7,62 mm.
El que disparaba contra el VAO 07 lo hacía con gran precisión puesto que disparó primero al conductor, luego al apuntador, y al no tener resultados positivos disparó sobre todo el frente del vehículo, que recibió 97 impactos. Al comenzar a recibir el fuego enemiga el VAO buscó refugio en una hondonada, donde descendió la tropa mientras el apuntador contestaba el fuego con la ametralladora de 12,7 mm, uniéndose en el fuego las de los VAO 05 y el 19 .

Los ingleses efectuaron otro disparo con una granada de fósforo incendiaria que explotó a unos 150 metros, a la que siguió al poco tiempo el disparo de un cohete antitanque, a unos 200 metros adelante de los VAO y muy hacia la izquierda. Desde una casa blanca con techo rojo, de baja altura, sobre la izquierda del pueblo, comenzaron a disparar con fusiles.

El suboficial Quiroga recibió la orden de neutralizar con su mortero de 81 mm a los tiradores que estaban en la casa blanca, tratando de no causar bajas enemigas.

Un cañon de 75 mm a cargo del Suboficial Segundo IM Di Filippo del VAO 19, efectuó dos disparos sobre la casa de techo verde, desde donde los ingleses habían disparado sobre el VAO 07, El primer tiro fue corto, pero el segundo impactó con carga hueca (para evitar producir bajas enemigas,apuntó arriba de la ventana ,casi en la cumbrera del techo) sobre el frente de la casa , la que fue abandonada por los ingleses, que emprendieron la retirada saliendo por los jardines posteriores.Esa casa era parte del Laboratorio Ionosferico.

El mortero de 81 mm del VAO 07 realizó tres disparos sobre la otra casa, el primero cayó a unos 10 metros a la derecha del objetivo, el segundo pegó en la cumbrera de la casa levantando una nube de escombros, y el tercero cayó frente a la construcción levantando gran polvareda.

Los ingleses también abandonaron la posición, y salvo algunos disparos esporádicos, los argentinos no se encontraría más resistencia.

El error de los ingleses fue comenzar a hacer fuego cuando estaban a gran distancia de los vehículos (a unos 450 metros) para fortuna de los anfibios argentinos.

Como consecuencia de esta acción quedó destruida la mira de la ametralladora, y algunos de los cristales blindados de la torreta. Una proyectil que alcanzó a entrar, provocó una herida leve en la mano izquierda (sin interesar huesos) al conscripto Clase 62, Horacio Tello. Este vehículo continuó operando durante todo el día y posteriormente se embarcó, navegando hasta el ARA Cabo San Antonio, por sus medios. Después de la Guerra de Malvinas, TENSA reparó los daños menores que había sufrido el VAO 07. Cuando los VAO reiniciaron su marcha al pasar por la casa de techo verde a 5 aguas, pudieron ver abandonados un lanzacohetes Carl Gustav de 84 mm y un jeep con varias cintas de ametrallado sobre su asiento delantero. Los VAO de la vanguardia dejaron de lado la población y se dirigieron al Cuartel de los RM (MB). Al llegar vieron la bandera Argentina izada en su Plaza de Armas por los Comandos Anfibios.

Aquí tienen la foto....


Biguá
 
Última edición:

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
BIGUA, no entiendo el por qué un proyectil de Carga Hueca (no produciría bajas), ya que su efecto en el interior es realmente desbastador, inyecta un gran chorro de fuego llegando a calcinar a los ocupantes, es tal el poder de calor que llega a provocar la explosión de la munición dentro de los tanques, como sucedió con los blindados Iraquíes en la guerra del Golfo.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
No, Olenka, no las visité, y no tengo ninguna gana de hacerlo, mientras haya que entrar como extranjero. Pero respeto profundamente a todos los veteranos y familiares de caidos que van, ya sea para cerrar un ciclo, ya sea para llorar a sus seres queridos.
A propósito de mi parka, Biguá... Me sorprendí bastante al descubrir que en otro foro militar hay un hilo denominado "La campera de Kasanzew"...
 

njl56

Colaborador
Colaborador
BIGUA, no entiendo el por qué un proyectil de Carga Hueca (no produciría bajas), ya que su efecto en el interior es realmente desbastador, inyecta un gran chorro de fuego llegando a calcinar a los ocupantes, es tal el poder de calor que llega a provocar la explosión de la munición dentro de los tanques, como sucedió con los blindados Iraquíes en la guerra del Golfo.

Drupi, los tam usan este tipo de munición contra otros blindados, contra construcciones o tropa usan cargas explosivas. Vos sabés mejor que yo y podrás explicarnos la diferencia en los efectos de unas y otras.

un abrazo
norberto
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
BIGUA, no entiendo el por qué un proyectil de Carga Hueca (no produciría bajas), ya que su efecto en el interior es realmente desbastador, inyecta un gran chorro de fuego llegando a calcinar a los ocupantes, es tal el poder de calor que llega a provocar la explosión de la munición dentro de los tanques, como sucedió con los blindados Iraquíes en la guerra del Golfo.
Estimado DRUPI
Si,tenes razón con tu comentario,conozco ampliamente el principio de " carga hueca",a los Foristas que visitan la ESFA,les muestro una STRIM FN en corte,tal vez no lo expliqué correctamente y anoche estaba algo cansado,la orden fue:no producir bajas,tire arriba....
Ya arreglé el texto a las circunstancias reales.Fijate.
Aquí te dejo la fotografía de esa casa y comprobarás el efecto disuasivo,sino...se lo hubieran "metido" por la ventana de la derecha al protectil....!!! y a jugar con tierra!!!!




Link:http://www.zona-militar.com/foros/threads/imágenes-del-conflicto-de-malvinas-fotos.258/page-767#post-1289966
Espero haberte aclarado el tema...acomódate las dos PDF que llevas en el arnes y LUZ VERDE!!! SALTE COMANDO!!!....CUANDO LLEGUE AL PISO... ME PREPARA UNA CHARLA DEL PRINCIPIO DE CARGA HUECA!!!!...NO SÉ COMO LO HACE,PERO LO HACE,CON PIZARRÓN Y TIZA!!!
Con afecto Biguá
 
Última edición:

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Drupi, los tam usan este tipo de munición contra otros blindados, contra construcciones o tropa usan cargas explosivas. Vos sabés mejor que yo y podrás explicarnos la diferencia en los efectos de unas y otras.

un abrazo
norberto

Si Norberto, lo tengo claro desde ya el proyectil Rompedor Carga Hueca tiene esa característica de producir un gran daño dentro del Blindado o una fortificación, por eso era mi pregunta la cual ya aclaro BIGUA, yo hubiera disparado un proyectil normal si pensamos que este explotaría en la parte externa de esta casa, creo el que fue disparado podría causar más daño, ya que su efecto se desarrollaría en el interior (son puntos de vista) en ese momento cualquiera era bueno mas si te están tirando con todo lo que tienen, yo pase por este lugar muy poco después de que esto sucedió recuerdo haber visto el impacto en esta casa, fue el primer choque con la realidad de que estábamos metidos en una gorda, además encontré un cajón con munición de este tipo de cañón, pare la recogí y luego se las entregue a unos IM que estaban en un VAO, cuando la cosa estaba poniendo fea sacaron los cajones y los abrieron al costado del camino como preparándose para algo más complicado, se ve que el avance fue mas rápido de lo pensado y dejaron esta munición en la zanja al lado del camino.
Todavía hoy me pregunto cada vez que veo la frase de (no producir bajas) porque a nuestra unidad nadie le dijo nada de eso, desde ya aclaro que si algún iluminado de estos muchachos que defendían la zona nos hubieran tirado, todavía estaríamos a los tiros.
Como dice en Infante J@vier primero tiro y después pregunto.
 

bagre

2º inspector de sentina
Si Norberto, lo tengo claro desde ya el proyectil Rompedor Carga Hueca tiene esa característica de producir un gran daño dentro del Blindado o una fortificación, por eso era mi pregunta la cual ya aclaro BIGUA, yo hubiera disparado un proyectil normal si pensamos que este explotaría en la parte externa de esta casa, creo el que fue disparado podría causar más daño, ya que su efecto se desarrollaría en el interior (son puntos de vista) en ese momento cualquiera era bueno mas si te están tirando con todo lo que tienen, yo pase por este lugar muy poco después de que esto sucedió recuerdo haber visto el impacto en esta casa, fue el primer choque con la realidad de que estábamos metidos en una gorda, además encontré un cajón con munición de este tipo de cañón, pare la recogí y luego se las entregue a unos IM que estaban en un VAO, cuando la cosa estaba poniendo fea sacaron los cajones y los abrieron al costado del camino como preparándose para algo más complicado, se ve que el avance fue mas rápido de lo pensado y dejaron esta munición en la zanja al lado del camino.
Todavía hoy me pregunto cada vez que veo la frase de (no producir bajas) porque a nuestra unidad nadie le dijo nada de eso, desde ya aclaro que si algún iluminado de estos muchachos que defendían la zona nos hubieran tirado, todavía estaríamos a los tiros.
Como dice en Infante J@vier primero tiro y después pregunto.
Estimados foristas y VGM
Asi nos enseñaban nuestros comandos instructores en la AGRINGANF601 del EA, si ven algo raro disparen que hay toooodo un cuerpo de abogados (se referian de otra forma mas jocosa) para defenderlos si en lugar de un subversivo es un civil que paso por error por el sitio equivocado...
Sin querer comparar situaciones, es importantisimo generar el reflejo: cerebro-2do dedo mano derecha...
Cordialmente
bagre
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
BIGUA, gracias por la aclaracion un gran abrazo.
Gracias a estas aclaraciones nos van cerrando los hechos, siempre pensé que era algún tipo de cañón como el de la munición que encontré al lado del camino, pero como veo en pos anterior suyo aclara fue un lanzacohetes Instalaza de 89 mm.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
BIGUA, gracias por la aclaracion un gran abrazo.
Gracias a estas aclaraciones nos van cerrando los hechos, siempre pensé que era algún tipo de cañón como el de la munición que encontré al lado del camino, pero como veo en pos anterior suyo aclara fue un lanzacohetes Instalaza de 89 mm.

Amigo Drupi
Los caminos hacia la verdad de lo hechos históricos de Malvinas tienen una sola mano...SOLO HACIA LA VERDAD.
Hace unos minutos recibí via MP una información que completa en varios aspectos mi post y tu observación.
1.Se trató de un cañon de 75 mm sin retroceso,el arma empleada.
2.Si bien el VAO 7 estaba a ordenes del Suboficial QUIROGA,el cañon era operado por el Suboficial DI FILIPPO del VAO 19 y QUIROGA desplegó el mortero de 81 mm.
3.La orden que recibe del CC IM Hugo Jorge SANTILLAN,el Suboficial DI FILIPPO es no producir bajas,usar carga hueca y colocarlo en el entretecho.
4.Tu observación de que se trataba de un SR de 75 mm es correcta...son 14mm,pero uno es un cañon,y el otro un lanzacohetes.

Aquí la observación que me llegó:

Estimados amigos tengo duda si dicho impacto fue producto de un Instalaza de 89 o de un cañón S/R de 75 porque luego de leer sus comentarios, revisé el libro Operación Rosario 3º Edición, en su pág 267 expresa luego de comenzar a ser batido el VAO 07:
-Rojo (Suboficial Di Filippo, Jefe de cañones sin retroceso de 75 mm). Con un cañón quiero que neutralice los tiradores enemigos de la casa de techo verde a dos aguas. Quiero que tire con carga hueca para no producir esquirlas y que pegue en el entretecho; de esa forma no mata a nadie que esté en el interior de la casa.
(...)
El cañón de Di Filippo entró en el juego con un bramido que me llenó de tranquilidad; lanzo su primer disparo... que picó corto para desazón de todos. El apuntador corrigió y envió el segundo proyectil que dio justo donde le había ordenado: el impacto sobre el frente de la casa es el que se ve en una cantidad de fotografías periodísticas (...)
Es el relato del CC IM Hugo Jorge Santillán.
 
Última edición:

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Gracias BIGUA, en mi memoria tenía que había sido un cañón de 75 mm, pero paso tanto tiempo que uno duda, lo bueno es poder aclarar y que finalmente quede la verdad de los hechos, para que con el paso del tiempo no se pierda todo esto que es historia de lo que se vivió en Malvinas.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Cinco lanzamientos, los primeros tres se destruyeron al caer, los dos ultimos siguieron carrera, habian dado en el problema, por ahi hay un tema "Pucara torpedero"
Todos Mk13
Los cinco sobre la "Santisima Trinidad", no habia acantilados cerca, habran sido otros
¿opinion?, alguno , que estuvo el año anterior en Reino Unido, con buen ingles ironizo "Dios mio, esto es el the crazy torpedoe", "los podes alcanzar con un borcego"
Por otro lado embarco personal de la FFAA y aeronaval, viendo en 909 y CIC como se veia en pantallas, aparte anduvieron otros aviones, dos no se que tipo, analizando zonas ciegas, donde demoraban y por que en detectar aproximaciones, etc
Desde ya a la velocidad que venia y a la distancia de lanzamiento del torpedo, era discutible si lanzar un Sea Dart, claro, en mar abierto, pero tiempo despues se penso ¿si se hubiese usado en San Carlos?, capaz que alguien hubiese estado en problemas

Gracias MWAA!

Por los torpedos, tenía esta imágen, de un lanzamiento sobre acantilado, el 14.6. Pero te creo más a vos...



Con respecto a los aviones, un comandante de Tracker me comentó que, evaluando el analizador de espectro Tektronix (a ppios. de abril), lograban llegar a distancia visual del DESA, sin que el radar del buque lograra el contacto.

Posiblemente fueran ellos los de las zonas ciegas.

Slds!
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Je... Cualquier dia me la vuelvo a poner, Biguá...

Buenas noches estimado Nicolás!!

Nos honrarías con alguna foto actualizada de recuerdos materiales que hayas traído de Malvinas, por ejemplo la famosa parka de los RM o alguna cosita similar??

Y de paso hago este pedido extensivo a los demás VGM del foro, sería un fabuloso aporte que engrosaría sobremanera el acervo fotográfico de ZM!!!!!!

gracias de antemano, te mando un caluroso abrazo malvinero!!!!

Merchant marine one
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Buenas noches muchachos!

Veo en las últimas fotos varias que en su momento fueron publicadas en la revista GENTE, hay una de ellas que particularmente me llamó la atención desde el mismísimo 1982...., se trata de la foto donde está un infante de marina, y atrás se ve un LVTP-7 y la Iglesia al fondo....
ese infante de marina lleva aparentemente un chaleco antibalas (anti fragmentos diría yo) modelo M-69 norteamericano???
alguien podría poner algo de luz sobre el particular??
desde ya mil gracias!
saludos!!
 
Arriba