F-16: ¿Pròximamente en la FAA?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
A mi lo que me llama la atencion fue el poco exito q tubo en malvinas, capaz el clima no ayudo, pero si agarraban a los britones mientras desembarcaban les hubiesen dado una paliza, los pucas.
slds.
 
S

SnAkE_OnE

poco exito? en finales de Mayo y principios de Junio la meteorologia fe una reverenda ******...fijate que mala la performance que el EA condecoro al Ten Micheloud por su participacion con el Pucara

no era tan simple mandar de frente a los Pucara...acordate todo lo que paso en San Carlos, era suicida para los Pucas
 

Derruido

Colaborador
spirit666 dijo:
Un Elta...? saldría más caro el collar que el perro....:D :D

Conociendo la histórica constumbre de la FAA de pasar equipos de aeronaves desprogramadas a otros, no me extrañaría ver en algún tiempo los radares de los Finger en algunos Pampas. No se olviden de ésto, yo sé porqué se los digo..:rolleyes:
No van a levantar la trompis del piso....................... :eek: :rolleyes: :eek:

Salute
Derru
 
spirit666 dijo:
Un Elta...? saldría más caro el collar que el perro....:D :D

Conociendo la histórica constumbre de la FAA de pasar equipos de aeronaves desprogramadas a otros, no me extrañaría ver en algún tiempo los radares de los Finger en algunos Pampas. No se olviden de ésto, yo sé porqué se los digo..:rolleyes:

¿Pero no es que los Finger no tienen radar? ¿O es una ironía?:confused:
 
spirit666 dijo:
Un Elta...? saldría más caro el collar que el perro....:D :D

Conociendo la histórica constumbre de la FAA de pasar equipos de aeronaves desprogramadas a otros, no me extrañaría ver en algún tiempo los radares de los Finger en algunos Pampas. No se olviden de ésto, yo sé porqué se los digo..:rolleyes:

Esa idea cruzo varias veces por mi cabeza, y creo que si se le hace algunos retoques, no es mala idea.
El Pampa es para hacer "trabajos" chicos.
Foto del Radar en cuetion

Saludos
 
Tabano1973 dijo:
Esa idea cruzo varias veces por mi cabeza, y creo que si se le hace algunos retoques, no es mala idea.
El Pampa es para hacer "trabajos" chicos.
Foto del Radar en cuetion

Saludos

La verdad no sabía que los Finger disponían de radar.
Muy buena la foto, aunque parece que la antena no tuviera un sistema mecánico para hacer el barrido, ¿acaso es AESA?:D
 

Derruido

Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina, una fuerza... sin aviones


Por motivos que casi siempre se relacionan con la desidia que caracteriza a los políticos argentinos, la Fuerza Aérea Argentina se encuentra en un estado calamitoso, con un presupuesto en franca decadencia, menos de dos docenas de aeronaves en operación, y bajo la sombra amenazante de los accidentes aéreos. El reciente deceso del Teniente Marcos Alberto Peretti en su Mirage III es solo una cara de la triste realidad de la defensa del espacio aéreo argentino.


En alguno de sus completos informes, la enciclopedia Jane destaca que la Fuerza Aérea Argentina fue la primera fuerza aérea de la América Latina que incorporó aeronaves de propulsión a chorro o jets de combate, los Gloster Meteor. La modernización encarada por el ex presidente Juan Domingo Perón colocó a la fuerza como una de las más modernas y disuasivas en todo el globo, en los ya lejanos años 40. No obstante, a partir del retorno de la poco prolífica democracia en el país, los aviadores argentinos comenzaron a ser testigos de una decadencia que hoy se asemeja a las naciones menos desarrolladas del mundo en materia aeronáutica.

Los políticos argentinos se han anotado el poco alentador record de más de 76 accidentes aéreos en los cuales numerosos militares perdieron la vida, como si la Guerra de las Malvinas no hubiera hecho suficiente daño a las reservas aéreas de la nación. A este respecto, el reciente fallecimiento del Teniente Marcos Peretti a bordo de su obsoleto Mirage III, puede, sin dudas, inscribirse en la lista negra de los muertos militares de la democracia, esa lista de la que nadie habla y que tanto parecen festejar ciertos referentes de la izquierda nacional.

En poco tiempo se conocerá la novedad de que Peretti no falleció por impericia, sino que la fatalidad que lo envió al cementerio es consecuencia directa de la política de abandono de las Fuerzas Armadas por parte de sucesivas administraciones, un área en la cual el presente gobierno tampoco está exento de responsabilidad. A modo de severo llamado de atención, la muerte del joven teniente de escasos 28 años de edad tuvo lugar en momentos previos a la celebración de los 25 años del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea, que se diera en ocasión de la Guerra de Malvinas en 1982. La Junta Investigadora de Accidentes de Aviación concluirá, seguramente, que el piloto no tuvo responsabilidad en el episodio, pero no sería extraño que la Ministra Nilda Garré llevara a cabo las presiones necesarias, a modo de hacer figurar piloto como en parte responsable del accidente.

Con todo, tampoco sería justo echar leña al fuego de los responsables de la Administración Kirchner solamente. La larga cadena de equivocaciones y demostraciones de desidia se remonta a los tiempos de Raúl Alfonsín, que nada hizo por reponer el material perdido en las Islas Malvinas y que debió pagar un elevado precio por su desinterés. Así fue como, en 1984, la Argentina debió resignar ante Chile, la soberanía que ejercía sobre las islas Picton, Nueva y Lennox, con el conocimiento de que el país no ejercía la disuasión suficiente como para que los trasandinos -aún bajo la dictadura de Pinochet- no osaran hacerse cargo de una situación desfavorable, manu militari mediante. Alfonsín jamás comprendió la máxima del general prusiano Von Clausewitz, al respecto de que "la guerra es la continuación de la política por otros medios". En pocas palabras, que la diplomacia no sirve de nada si no existe disuasión. En este triste capítulo de las relaciones exteriores argentinas, también cabe endosar el pesado lastre de la irresponsabilidad al ex canciller, Dante Caputo.

Durante la Administración del ex presidente radical, las Fuerzas Armadas sufrieron el primero de una larga serie de violentos recortes presupuestarios. Esta inoperancia continuó durante la época menemista. Carlos Menem en su momento mostró un cuestionable orgullo a partir de la adquisición de 36 Skyhawks en su versión A4-M repotenciados, una aeronave que hoy un pequeñísimo grupo de naciones utilizan y que se ha convertido en obsoleta desde finales de la guerra de Vietnam. La noticia pareció favorable en un comienzo, pero pocos medios se encargaron de detallar las consecuencias de tal adquisición. A partir de la compra, Menem cedió la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba a Lockheed Martin a un precio cuestionable. El objetivo de esta planta era repotenciar las aeronaves adquiridas y, en el futuro, desarrollar el interceptor F-16 para la Fuerza Aérea Argentina y para las fuerzas aéreas de las naciones limítrofes con la Argentina, como ser Chile o Brasil. El contrato jamás se cumplió, y de los 36 Skyhaws, menos de la mitad se encuentran operativos por problemas de repuestos. De hecho, muchos de ellos debieron ser "canibalizados", es decir, desarmados, para que sus partes permitieran volar a otras unidades que venían incluídas en el parque adquirido.

Hoy por hoy, nadie debe rasgarse las vestiduras ni escandalizarse, si se revela que una docena de estos Skyhawks se encuentran en estado operativo, acompañados de los viejos Mirage III y V que datan de finales de la década de 1970. Poco y nada queda ya de los famosos Super Etendard y los Finger israelíes -versión fabricada por Israeli Military Industries bajo el modelo del Mirage V-, de destacada tarea en el Atlántico Sur.

Los Mirage a los que se hace referencia son los mismos que, desde hace un par de décadas, han comenzado a caer a tierra, casi siempre con sus pilotos dentro. Estos casi siempre sufren de problemas de eyección, también por lo obsoleto del material y por la falta de un presupuesto básico para mantenimiento. Con todo, el espíritu de los héroes del Atlántico Sur todavía parece acompañaar los últimos momentos de estos nuevos héroes, dado que generalmente toman una última decisión de dirigir su aeronave contra descampados, con el objetivo de evitar caer sobre civiles. Este es el caso de Peretti y de otros fallecidos en accidentes similares.

Clama Ambito Financiero en su edición del día jueves 3 de mayo por que continúe la ayuda divina para que la nación no deba enfrentarse a conflicto armado alguno durante los próximos años, dado el estado lamentable de las fuerzas aéreas con que cuenta la Argentina. Y el clamor obedece a motivos fuertemente fundamentados. Los accidentes aéreos de aeronaves militares se producen con demasiada frecuencia en los últimos años. Otros dos Mirage cayeron a tierra en 2000 y 2004. En 2006, un Learjet 35 de la Fuerza Aérea Argentina cayó a tierra en el aeropuerto boliviano de El Alto, falleciendo sus 6 tripulantes. Los familiares de las víctimas reclamaron por los problemas presupuestarios de la fuerza, que se cobraron esas y otras muertes, pero los medios de comunicación hicieron caso omiso, y lo propio hizo el gobierno de Néstor Kirchner.

A la presente Administración debe reconocerse cierto interés por el desarrollo de hipótesis de conflicto futura que ameritan la renovación del equipamiento de las Fuerzas Armadas. Recientemente, se dieron a conocer estos planes de renovación, de cara a futuros conflictos con potencias extranjeras que vendrían a apoderarse de "los recursos naturales nacionales". Pero es de destacarse que, en el mencionado plan, no se ha considerado en forma alguna la renovación del estigmatizado parque de aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina, cuestión fundamental si se quiere considerar seriamente a cualquier hipótesis de conflicto.

Por otro lado, debe decirse que la revelación de estadísticas relacionadas con el número de aeronaves operativas con que cuenta la fuerza no constituye delito alguno ni traición a la Patria. Más bien al contrario, no revelar el estado paupérrimo del sector se acerca más a la desidia, al desinterés por la defensa del país. Aún más, constituye una falta absoluta de respeto por la vida humana.

Lo breve del presente análisis no quita lo efectivo. Tal vez estas líneas sirvan de guía para la dirigencia política argentina, tan olvidadiza de sus fuerzas armadas y del rol importante que las caracteriza no solo de cara al presente, sino en presencia de un futuro que se insinúa peligroso para los intereses del país.


Fuente: Por Matias Ruiz para El Ojo Digital Sociedad - Internet & Tecnología
 
Derruido dijo:
Durante la Administración del ex presidente radical, las Fuerzas Armadas sufrieron el primero de una larga serie de violentos recortes presupuestarios. Esta inoperancia continuó durante la época menemista. Carlos Menem en su momento mostró un cuestionable orgullo a partir de la adquisición de 36 Skyhawks en su versión A4-M repotenciados, una aeronave que hoy un pequeñísimo grupo de naciones utilizan y que se ha convertido en obsoleta desde finales de la guerra de Vietnam. El contrato jamás se cumplió, y de los 36 Skyhaws, menos de la mitad se encuentran operativos por problemas de repuestos. De hecho, muchos de ellos debieron ser "canibalizados", es decir, desarmados, para que sus partes permitieran volar a otras unidades que venían incluídas en el parque adquirido.

Hoy por hoy, nadie debe rasgarse las vestiduras ni escandalizarse, si se revela que una docena de estos Skyhawks se encuentran en estado operativo, acompañados de los viejos Mirage III y V que datan de finales de la década de 1970. Poco y nada queda ya de los famosos Super Etendard y los Finger israelíes -versión fabricada por Israeli Military Industries bajo el modelo del Mirage V-, de destacada tarea en el Atlántico Sur.
Derruido hay, mucho de cierto en esta nota y pareciera que hubiera un plan sistematico para desbaratar a las FFAA, por este grupo de montoneros que nos gobierna, pero entre nosotros lo que marque en negro no es tan así. Los datos en cuanto a los aviones están medios desvirtuados aunque entiendo que es bueno exagerar;

1_ Desde el vamos que cuando llegaron los A_4R, que la FAA se planteo y desisdio mantener 18 A-4R en servicio y el resto en reserva y los que están en reserva en perfecto estado de protección.(al margen de los 2 que se perdieron).
Se incluyeron 40 células divididas en 36 células de A-4M especialmente escogidas además 5 células de O/A-4M para canibalización, junto a 6 A-4F y 2T/A-4J, a todos ellos ya se les extrajo todo el material útil en el Área Material Rio IV constituyendo un amplio resguardo de repuestos para los Fightinghawks, además se recibieron 8 motores adicionales y un simulador digital totalmente configurado para simular al A-4AR.mas alla de esto el STOK para estos bichos no es el problema real, sino mas bien la falta de armamento moderno que puede disponer.

2_Con respecto a vietnam no es tan así, ya que nuestro país es el único que dispone de los Skyhaws mas modernos del mundo con su aviónica y sistemas digitales, etc, muy similares a los f-16A/B y con capasidad de portar de los dientes mas modernos u además de significar un cambio tecnologico fuerte para la FAA, teniendo en cuenta que su principal rol es el de ataque y que su capacidad interceptora (limitada en BVR) seria para la autodefensa es decir se puede utilizar este bicho para ambos casos si las papas queman pero inteligentemente.

3_Justamente tengo entendido que los M5, son los q menos vuelan y estan en servicio, los finger junto a los m3 son los que mas operativos estan, a pesar de que los finger esten demasiados usados y vaqueteados pero siguen en servicio operativo incluso mas que los m3.
slds.
 
spirit666 dijo:
Un Elta...? saldría más caro el collar que el perro....:D :D

Conociendo la histórica constumbre de la FAA de pasar equipos de aeronaves desprogramadas a otros, no me extrañaría ver en algún tiempo los radares de los Finger en algunos Pampas. No se olviden de ésto, yo sé porqué se los digo..:rolleyes:
Capaz seria mas logico si es que se puede, que den de baja 8 de los 10/11Finger que están muuuy castigados y que los radares ELTA EL/M-2001B vayan a parar a los MIII que todavía tienen mas vida útil:eek:, de esta forma se optimizaría las capacidades de la VI brgda, asi quedaría constituidos al menos un escuadrón de 10 deltas con mejores capacidades, ademas teniendo en cuenta que se supone que estan cableados o se los puede cablear para AIM-9
claro todo esto suponiendo que no hay reemplazos en el corto/mediano plazo:mad:. Eso seria mejor que traer f-5, ya que la estructura, logistica, capacitacion de personal, economica e intereses que se mueve en DIL en torno a los deltas es muy jugosa y complicada para el sector.
slds.
 
S

SnAkE_OnE

y de que sirve el Elta 2001 en el Mirage IIIEA? si el Cyrano 2Bis tiene mejor performance
 
SnAkE_OnE dijo:
y de que sirve el Elta 2001 en el Mirage IIIEA? si el Cyrano 2Bis tiene mejor performance
mas alcanse queres decir?, capas instalarle la avionica del finger si es q se puede, osea mandos Hotas, los equipos de naveghacion etc.
slds.
 
S

SnAkE_OnE

nelson dijo:
mas alcanse queres decir?, capas instalarle la avionica del finger si es q se puede, osea mandos Hotas, los equipos de naveghacion etc.
slds.


hace 15 años si, ahora no
 
Guitro01 dijo:
Y esa mejor performance solo son 30km de alcanze .... :(
De 35 y 50 km según el blanco, y si un avión vuela debajo del delta ni lo registra:eek:. lo que trato de sugerir, capaz, es que le hagan alguna modernizacion "modesta" (actualizar la aviónica y aprovechando los cableados) a los m3 hasta que termine la gestión, si es que no hay reemplazos y dar de baja los Finger y MARA que están hechos moco de esta forma al menos optimizas la transicion a los futuros M-2000:cool:
 
F-16 Para Argentina Nomas

Argentina comprará aviones de combate a los EEUU :eek: :eek:

Se trata de cazabombarderos F16, para reemplazar a los Mirage, utilizados desde la década del 70. Washington ofreció usar el sistema de venta de armas a países amigos.

Funcionarios argentinos y norteamericanos tuvieron en las últimas dos semanas reuniones para que nuestro país adquiera cazabombarderos F16, unidades similares a las que posee Chile, como una forma de homologar las prestaciones de Defensa en el Cono Sur.

La transacción se produciría en el marco de las fluidas relaciones de las Fuerzas Armadas argentinas con las norteamericanas, con las que se compartieron varias sesiones de ejercicios conjuntos en los últimos años.

La decisión de adquirir las unidades usadas se tomará a mediados de 2008, aunque aún falta el visto bueno del Congreso de los EEUU, que debe aprobar toda venta de sistemas de armas de los EEUU a otro país, según publica el matutino La Nación en su edición de hoy.

Cabe señalar que los legisladores norteamericanos autorizaron la venta de helicópteros de transporte Sea King para la Armada, poco antes de que se produjera la tensión diplomática por el proceso judicial de Antonini Wilson en Miami.

Aviones vetustos
La Fuerza Aérea Argentina aún cuenta con aviones Mirage que operan hace tres décadas. El pasado 1º de Mayo fue noticia el trágico accidente de una de estas unidades durante una exhibición en Tandil.

Hace más de una década que no se renueva el parque militar de aviones, desde la compra de 36 cazabombarderos a los EEUU, de los cuales muy pocos son utilizables en la actualidad por falta de mantenimiento.

Fuente Infobae.
 
Negocian con los EE.UU. la compra de aviones de combate
El Ministerio de Defensa está muy interesado en los cazabombarderos F16


Los diplomáticos argentinos definen que las relaciones con los Estados Unidos pasan por un muy mal momento. El fantasma de Guido Antonini Wilson se entromete en todo relato local que apunta a Washington. Sin embargo, otra agenda mantiene abiertos canales de interés común. La Argentina negocia con los Estados Unidos la compra de aviones de combate.

Importantes funcionarios argentinos y norteamericanos tuvieron en los últimos quince días reuniones para que nuestro país adquiera cazabombarderos F16.

Tanto del lado argentino como del norteamericano confirmaron a LA NACION la apertura de las conversaciones. Los representantes de los Estados Unidos manifestaron su interés en que pueda concretarse la operación, cuyo valor no trascendió dado que Washington ofreció usar el sistema de venta de armas a países amigos, mecanismo que permite disminuir considerablemente los costos.

En el Ministerio de Defensa argentino tienen a los cazabombarderos F16 como prioridad en aviones de combate, por sobre la oferta francesa de Mirage 2000. En ambos casos se trata de aeronaves usadas.

Hace una semana, un enviado del gobierno de Nicolas Sarkozy visitó el Ministerio de Defensa para renovar la propuesta que Francia había realizado durante la administración de Jacques Chirac: 12 Mirage 2000 a un precio total de 90 millones de euros. Se llevó la respuesta de que hoy el ofrecimiento norteamericano de F16 presentaba mejores condiciones económicas para nuestro país. De todas maneras, la delegación francesa no se fue ofendida porque su cartera de propuestas era más amplia que el punto referido a los aviones.

Dos meses atrás, fueron los representantes de la industria militar israelí los que presentaron una carpeta comercial con F16, momento en el que volvió a hablarse de ese avión de combate multipropósito. Entonces llegó la propuesta de los Estados Unidos.

Los tiroteos diplomáticos de los últimos días con los norteamericanos no alcanzaron a impactar sobre las negociaciones en marcha, más que nada porque la decisión argentina se tomaría en el final del primer semestre de 2008, tiempo de trabajo suficiente para colocar bajo un paraguas técnico al trascendental acuerdo militar. Aunque toda venta de sistemas de armas de los Estados Unidos debe contar con el acuerdo de los legisladores de ese país.

Un día antes de que estallase el escándalo judicial de Antonini Wilson en Miami, el Congreso norteamericano había destrabado la prometida venta de helicópteros de transporte Sea King para la Armada.

Necesidades

La Argentina busca ahora aviones de combate para reemplazar a las distintas versiones del sistema de armas Mirage, que opera en el país desde los años 70. El 1° de mayo último, uno de esos cazas se estrelló durante un vuelo de exhibición en Tandil y el piloto falleció. Esa situación y el antecedente del siniestro del rompehielos Irízar pusieron en evidencia la necesidad de modernizar los medios militares argentinos.

La última compra de aviones de combate se realizó a mediados de los años 90, cuando los Estados Unidos vendieron 36 cazabombarderos A4 para reemplazar a los perdidos en la guerra en las islas Malvinas en 1982. La falta de presupuesto no permitió sostener esos aviones y hoy son muy pocos los que están en capacidad de operar.

Uno de los intereses compartidos por funcionarios argentinos y norteamericanos tiene que ver con la posibilidad de homologar los sistemas de armas en la subregión, ya que el soporte de la defensa aérea de Chile lo representan, justamente, los cazabombarderos F16.

Para los Estados Unidos se trata de un tema importante la unión castrense que alcanzan la Argentina y Chile, al punto que los jefes de la fuerza Cruz del Sur, el batallón integrado por soldados argentinos y chilenos, fueron invitados a dar una serie de conferencias en el Pentágono para explicar la forma en que dos ejércitos que estuvieron a punto de entrar en guerra pudieron unir sus tropas en señal de confianza mutua. Fuentes norteamericanas aseguran que ese batallón será mostrado como "un ejemplo para el mundo".

Con una relación militar importante -aumentaron en los últimos años los ejercicios conjuntos-, la agenda positiva que maneja la diplomacia norteamericana con nuestro país habilitó la posibilidad de que se obtengan los F16. El paso inicial fue dado, pese a Antonini Wilson y su valija.

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba