Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Implica una política a muy largo plazo, cosa que acá no acostumbramos salvo contadas excepciones.

Ah no , eso es innegociable, si o si debe tratarse de una política a largo plazo y que no la modifiquen los gobiernos de turno. De lo contrario estariamos siempre en lo mismo.
 
Y si, son las opciones, por ahí la solución sería un mix, arrancar ensamblando y luego ir reinvirtiendo las ganancias en integración y desarrollo propio, son opiniones un poco en el aire porque uno no maneja los números. Pero de tomar Fadea una decisión en ese sentido, para iniciar un proceso de ensamblaje o bajo licencia, que es mas o menos lo mismo , la limitante no es el dinero seguro, porque en ese caso es mínimo.

Fue la idea con el Z-11 Pampero pero nunca se logro la certificación FAR-27, que es lo básico, la norma basica para operar con helicopteros en el pais, pero si bien el modelo, no era adecuado la idea es buena, hacer una licitaciuon y pedir un helicóptero con los siguientes requisitos, ligero, monomotor, IFR, FAR-27 etc por un pedido de 50 ejemplares en 5 a 10 años y pedir compensaciones industriales........ ahi entran

- Bell 407
- H-125
- AW-119
- Z-11 (si cumple las normas FAR 27)
- MD-530F
- algun otro

Y ver lo técnico, económico y industrial y elegir la mejor oferta............... mi favorito es el xchafjaefoeajfepf pero si otro ofrece algo que conviene mas mejor

Salidos
 
Y ver lo técnico, económico y industrial y elegir la mejor oferta............... mi favorito es el xchafjaefoeajfepf pero si otro ofrece algo que conviene mas mejor


Si, lo del Z11, como idea estaba bien, pero hay que buscar algo mas serio, de esa forma no funciona desde antes de empezar. No me quedó claro lo de tú favorito.
 
Si, lo del Z11, como idea estaba bien, pero hay que buscar algo mas serio, de esa forma no funciona desde antes de empezar. No me quedó claro lo de tú favorito.

Lo del que pienso yo de cual es el mejor de eso no fue un error............... pero siempre cuando sale el tema de helicopteros de esta categoría tiro algún dato........... pero mas alla de eso el que sea la mejor propuesta desde todo aspectos

Saludos
 

nico22

Colaborador
FAdeA Oficial
16 h ·
Ayer se conmemoró el 32° aniversario del Escuadrón I IA-63 Pampa II, ya que en 1988 la IV Brigada Aérea recibió estas aeronaves que reemplazarían al Morane Saulnier MS 760 para continuar con la formación de aviadores de combate de la Fuerza Aérea Argentina
Desde FAdeA Oficial les deseamos #Feliz32Aniversario y los saludamos con mucho orgullo! #PampaIIIOrgulloNacional

QUE VIDEO!!!

Que hermoso el EX-03............. solo tengo un video de el

Con el celular, corte el vídeo con el celular para gravar con la cámara de video pero me fallo la tarjeta de memoria y solo me quedo el video del celular y el recuerdo eso si de cuando despego

Saludos
 
FAdeA Oficial
16 h ·
Ayer se conmemoró el 32° aniversario del Escuadrón I IA-63 Pampa II, ya que en 1988 la IV Brigada Aérea recibió estas aeronaves que reemplazarían al Morane Saulnier MS 760 para continuar con la formación de aviadores de combate de la Fuerza Aérea Argentina
Desde FAdeA Oficial les deseamos #Feliz32Aniversario y los saludamos con mucho orgullo! #PampaIIIOrgulloNacional

Ando lento por la cuarentena...pero no había visto el remolque "robotizado" de FAdeA
 

FerTrucco

Colaborador
Fábrica de aviones en el limbo, a la espera de nuevos fondos
POLÍTICA12 Mayo 2020 - 00:00
Los contratos privados están paralizados, y se espera que la Nación suscriba nuevos acuerdos para fabricar unidades de Pampa III.
Por Edgardo Aguilera
Con la entrega del sexto avión IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea, la empresa estatal FAdeA quedó en el limbo, a la espera de fondos para la continuidad de la producción. Esa aeronave, la última del contrato fabricada en serie desde que en 2018 se reactivó la línea, fue incorporada a principios de abril a la VI Brigada Aérea ubicada en Tandil.


La reactivación de la planta depende de la lapicera del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La Decisión Administrativa salvadora contempla 1.600 millones de pesos para el contrato entre FAdeA y la Fuerza Aérea por la prestación de servicios aeronáuticos, comprendiendo programas de ingeniería, mantenimiento, reparación, recorrida general (overhaul) de los aviones de la fuerza y el equivalente a 23 millones de dólares para el contrato de fabricación de 2 Pampa III de los 4 que se habían programado para 2020 en la gestión de Antonio Beltramone, antecesor de Mirta Iriondo. Uno esperaría que el dinero no vaya a tapar otras urgencias.

Informate másColegios privados: aseguran que entre el 60 y 70% de las familias no pagó la cuota de abril
El ministerio a cargo de Agustín Rossi no ha dado precisiones sobre el plan de producción para la defensa del complejo fabril militar. Sí hubo palabras e intenciones comunicadas por Rossi en las apariciones públicas vinculadas con la actividad. La pandemia acaparó la gestión del ministro, omnipresente en los medios con las acciones de apoyo de los uniformados a la sociedad civil. Las misiones de fondo en las fuerzas continúan y requieren atención, por caso, sin buques ni aviones en el Atlántico Sur, los pesqueros ilegales hicieron su agosto hasta que el Gobierno reaccionó por el clamor de los pesqueros nacionales. La Fuerza Aérea necesita reforzar el control del espacio aéreo en el NOA y NEA y, el Pampa III es un avión apto para la rotación de Tucanos y Pucará abocados a la tarea.

El 20 de marzo pasado, el Gobierno amplió la lista de excepciones al aislamiento e incluyó como esencial “una dotación mínima de personal que trabaje en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) en Córdoba”. La planta se enfocó en la línea encargada de la modernización del avión Hércules TC-66 que estaba en la etapa final de pruebas y se entregó la semana pasada. Urgía contar con un tercer aparato para aliviar el esfuerzo de los dos únicos en servicio empeñados en la repatriación desde los lugares más peligrosos de Latinoamérica por presencia de virus, entre ellos Guayaquil. El hangar 90, donde se integra de serie el Pampa III, no siguió la misma suerte; tampoco el quinto y último Hércules que espera recibir el upgrade; no están los fondos.

La demora en la tramitación de la Decisión Administrativa puso en alerta al sector de pymes de la industria aeroespacial proveedor de FAdeA, Invap, Arsat y otras, también al Gobierno de la provincia de Córdoba que sigue de cerca la evolución de esa fábrica que fue orgullo de la Docta. El ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello, tiene en agenda una reunión con Rossi para tratar la reactivación de las fábricas militares (FAdeA, Villa María y Río Tercero). La Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial que nuclea a las empresas especializadas de esa industria envió una nota al presidente Alberto Fernández, que también recibieron Santiago Cafiero, Agustín Rossi, Matías Kulfas y el cordobés Accastello. Pidieron una Política Industrial Nacional sustentable de Defensa, Seguridad y Telecomunicaciones, basada en las empresas tractoras instaladas, FAdEA, ArSat, INVAP, Astilleros, Fabricaciones Militares junto con las empresas privadas del sector; la aplicación de una Ley de OFF-SET que permita el desarrollo nacional de la industria, “conocemos que se presentaron proyectos de la ley, pero no encontramos voluntad del anterior ministro de Defensa de apoyarla, ni su aplicación”, se compraron aviones, helicópteros, buques y lanchas por más de 600 millones de dólares sin derramar nada en la industria nacional. “De haber generado OFF-SET, se habrían aplicado unos u$s120 a 150 millones en desarrollo nacional”, dicen los empresarios de la CArAE. El Pampa III y sus evoluciones es el programa con más futuro. La tecnología aeronáutica es un componente significativo de las capacidades militares. El grado de integración nacional pasó del diseño del avión y la fabricación de la estructura a la disponibilidad de partes y conjuntos desarrollados y producidos por pymes locales de alta especialización. La participación de proveedores nacionales alcanza hoy un 12 por ciento y desde la CArAE sostienen que pueden llegar al 25. Impactaría en el costo final del avión, lo hace más competitivo para la exportación. México es el cliente que aún mantiene interés en la coproducción del jet entrenador.

https://www.ambito.com/politica/pampa-iii/fabrica-aviones-el-limbo-la-espera-nuevos-fondos-n5101851
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Fábrica de aviones en el limbo, a la espera de nuevos fondos
POLÍTICA12 Mayo 2020 - 00:00
Los contratos privados están paralizados, y se espera que la Nación suscriba nuevos acuerdos para fabricar unidades de Pampa III.
Por Edgardo Aguilera
Con la entrega del sexto avión IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea, la empresa estatal FAdeA quedó en el limbo, a la espera de fondos para la continuidad de la producción. Esa aeronave, la última del contrato fabricada en serie desde que en 2018 se reactivó la línea, fue incorporada a principios de abril a la VI Brigada Aérea ubicada en Tandil.


La reactivación de la planta depende de la lapicera del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La Decisión Administrativa salvadora contempla 1.600 millones de pesos para el contrato entre FAdeA y la Fuerza Aérea por la prestación de servicios aeronáuticos, comprendiendo programas de ingeniería, mantenimiento, reparación, recorrida general (overhaul) de los aviones de la fuerza y el equivalente a 23 millones de dólares para el contrato de fabricación de 2 Pampa III de los 4 que se habían programado para 2020 en la gestión de Antonio Beltramone, antecesor de Mirta Iriondo. Uno esperaría que el dinero no vaya a tapar otras urgencias.

Informate másColegios privados: aseguran que entre el 60 y 70% de las familias no pagó la cuota de abril
El ministerio a cargo de Agustín Rossi no ha dado precisiones sobre el plan de producción para la defensa del complejo fabril militar. Sí hubo palabras e intenciones comunicadas por Rossi en las apariciones públicas vinculadas con la actividad. La pandemia acaparó la gestión del ministro, omnipresente en los medios con las acciones de apoyo de los uniformados a la sociedad civil. Las misiones de fondo en las fuerzas continúan y requieren atención, por caso, sin buques ni aviones en el Atlántico Sur, los pesqueros ilegales hicieron su agosto hasta que el Gobierno reaccionó por el clamor de los pesqueros nacionales. La Fuerza Aérea necesita reforzar el control del espacio aéreo en el NOA y NEA y, el Pampa III es un avión apto para la rotación de Tucanos y Pucará abocados a la tarea.

El 20 de marzo pasado, el Gobierno amplió la lista de excepciones al aislamiento e incluyó como esencial “una dotación mínima de personal que trabaje en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) en Córdoba”. La planta se enfocó en la línea encargada de la modernización del avión Hércules TC-66 que estaba en la etapa final de pruebas y se entregó la semana pasada. Urgía contar con un tercer aparato para aliviar el esfuerzo de los dos únicos en servicio empeñados en la repatriación desde los lugares más peligrosos de Latinoamérica por presencia de virus, entre ellos Guayaquil. El hangar 90, donde se integra de serie el Pampa III, no siguió la misma suerte; tampoco el quinto y último Hércules que espera recibir el upgrade; no están los fondos.

La demora en la tramitación de la Decisión Administrativa puso en alerta al sector de pymes de la industria aeroespacial proveedor de FAdeA, Invap, Arsat y otras, también al Gobierno de la provincia de Córdoba que sigue de cerca la evolución de esa fábrica que fue orgullo de la Docta. El ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello, tiene en agenda una reunión con Rossi para tratar la reactivación de las fábricas militares (FAdeA, Villa María y Río Tercero). La Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial que nuclea a las empresas especializadas de esa industria envió una nota al presidente Alberto Fernández, que también recibieron Santiago Cafiero, Agustín Rossi, Matías Kulfas y el cordobés Accastello. Pidieron una Política Industrial Nacional sustentable de Defensa, Seguridad y Telecomunicaciones, basada en las empresas tractoras instaladas, FAdEA, ArSat, INVAP, Astilleros, Fabricaciones Militares junto con las empresas privadas del sector; la aplicación de una Ley de OFF-SET que permita el desarrollo nacional de la industria, “conocemos que se presentaron proyectos de la ley, pero no encontramos voluntad del anterior ministro de Defensa de apoyarla, ni su aplicación”, se compraron aviones, helicópteros, buques y lanchas por más de 600 millones de dólares sin derramar nada en la industria nacional. “De haber generado OFF-SET, se habrían aplicado unos u$s120 a 150 millones en desarrollo nacional”, dicen los empresarios de la CArAE. El Pampa III y sus evoluciones es el programa con más futuro. La tecnología aeronáutica es un componente significativo de las capacidades militares. El grado de integración nacional pasó del diseño del avión y la fabricación de la estructura a la disponibilidad de partes y conjuntos desarrollados y producidos por pymes locales de alta especialización. La participación de proveedores nacionales alcanza hoy un 12 por ciento y desde la CArAE sostienen que pueden llegar al 25. Impactaría en el costo final del avión, lo hace más competitivo para la exportación. México es el cliente que aún mantiene interés en la coproducción del jet entrenador.

https://www.ambito.com/politica/pampa-iii/fabrica-aviones-el-limbo-la-espera-nuevos-fondos-n5101851
Figurita repetida desde hace años. Ninguno a tenido la capacidad de darse cuenta que la industria de defensa no solo necesita contratos aprobados y firmados para el 1 de enero sino que también hacen falta acuerdos plurianuales.
 
Figurita repetida desde hace años. Ninguno a tenido la capacidad de darse cuenta que la industria de defensa no solo necesita contratos aprobados y firmados para el 1 de enero sino que también hacen falta acuerdos plurianuales.

Estas pidiendo mucho. Nuestros políticos tienen un horizonte de gestión de 2 años de los 4 que duran en el cargo. El primero es de adaptación y el último, ya están en campaña para las próximas elecciones.

FAdeA necesita de planificación a corto, mediano y largo plazo, caso contrario es improvisar ó barajar y dar de nuevo cada 4 años.
 
Estas pidiendo mucho. Nuestros políticos tienen un horizonte de gestión de 2 años de los 4 que duran en el cargo. El primero es de adaptación y el último, ya están en campaña para las próximas elecciones.

FAdeA necesita de planificación a corto, mediano y largo plazo, caso contrario es improvisar ó barajar y dar de nuevo cada 4 años.

Aca mismo hay una nota q habla de un plan a 4 años, o sea, para esta gestion. Tienen encarnado esa forma de gestion militante la politica.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Figurita repetida desde hace años. Ninguno a tenido la capacidad de darse cuenta que la industria de defensa no solo necesita contratos aprobados y firmados para el 1 de enero sino que también hacen falta acuerdos plurianuales.
La mayoría compuesta por oficialistas y aliados en ambas cámaras del Congreso Nacional han delegado en el PEN la potestad de trabajar sin un presupuesto aprobado y efectuar la redistribución de partidas que crean convenientes ...
Si Fadea no tiene fondos debería dirigirse a Balcarce 50 ó la esquina de Uruguay y Juncal. Donde crea más conveniente.
 
Arriba