Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Quería hacer un comentario con algo que dijeron más atrás, sobre el reemplazo del Saab 105. Honestamente, después de que el binomio Boeing/Saab ganara el contrato del T-X con el Red Hawk, creo que el gobierno sueco ya tiene su favorito; no será exactamente igual al de la USAF, pero, al menos para mí ese es el reemplazo del 105.

Dicho esto, no hace ningún mal hacerle llegar al agregado militar sueco en Argentina un folleto del Pampa con una carta e invitarlo a que visite la línea de montaje.

Quizás no cambies el parecer de los suecos, pero es una forma de publicitar la aeronave.
 
Todos los pilotos que hable, pilotos de pruebas y de FADA dijeron que la visibilidad era excelente salvo por el parante que si era un desastre pero si pensas que eso es el único problema del IA-100 te digo que no era el único, en general eran muchos detalles de terminacion y configuracion que hay que ver que pide la FAA

Saludos

Para un piloto de pruebas hasta el Spirit of Saint Louis tiene buena visibilidad. Pero, para un alumno piloto, eso, más el ala baja, es un dolor de huevos tremendo.
Fadea tiene que seguir consiguiendo certificaciones para mantenimientos y apuntalar el Pampa. Para eso tiene que ofrecerlo en leasing. De esa forma los clientes no corren con el riesgo de la falta de soporte logístico.

Saludos
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Para un piloto de pruebas hasta el Spirit of Saint Louis tiene buena visibilidad. Pero, para un alumno piloto, eso, más el ala baja, es un dolor de huevos tremendo.
Fadea tiene que seguir consiguiendo certificaciones para mantenimientos y apuntalar el Pampa. Para eso tiene que ofrecerlo en leasing. De esa forma los clientes no corren con el riesgo de la falta de soporte logístico.

Saludos
El IA100 fue un demostrador, al estilo de un concept car. Creo que se dijo hasta el cansancio que esa configuración no iba a ser la final sino que debería evolucionar en base a lo aprendido y a los requerimientos de FAA. Hoy ese desarrollo está en los planes, pero a mediano/largo plazo.

Con respecto al Pampa, coincido en lo de apuntalar cuestión de soporte logístico. Nos lo mencionó oportunamente Beltramone y hace poco Iriondo. Y con respecto a oferta de leasing, la veo muy poco probable si tenemos en cuenta que FAdeA debería contar al menos con 6 aviones de su propiedad.

En el actual contexto se ven pocas opciones potables, pero sin duda iría por la de pulir al Pampa III como producto y seguir ofreciéndolo regionalmente
 
Quería hacer un comentario con algo que dijeron más atrás, sobre el reemplazo del Saab 105. Honestamente, después de que el binomio Boeing/Saab ganara el contrato del T-X con el Red Hawk, creo que el gobierno sueco ya tiene su favorito; no será exactamente igual al de la USAF, pero, al menos para mí ese es el reemplazo del 105.

Dicho esto, no hace ningún mal hacerle llegar al agregado militar sueco en Argentina un folleto del Pampa con una carta e invitarlo a que visite la línea de montaje.

Quizás no cambies el parecer de los suecos, pero es una forma de publicitar la aeronave.

El SK-105 se usa en la formación básica de los pilotos, lo que hacen los Texan II aca, es como en los 80 que el Tucano reemplazo al MS-706 Paris......... el reemplazo va a ser el Super Tucano, PC-21 o Texan II.............

Saludos
 
Para un piloto de pruebas hasta el Spirit of Saint Louis tiene buena visibilidad. Pero, para un alumno piloto, eso, más el ala baja, es un dolor de huevos tremendo.
Fadea tiene que seguir consiguiendo certificaciones para mantenimientos y apuntalar el Pampa. Para eso tiene que ofrecerlo en leasing. De esa forma los clientes no corren con el riesgo de la falta de soporte logístico.

Saludos

Si pero los aviones de instrucción básica primera fase de la FAA usan el ala baja.......... el Mentor....... para el Spotter el ala alta es mejor!!!!!!!!!!!!! ja y si es un Piper Cub mejor

Saludos
 
Amigos

Unas fotos de la visita de FADA al IA-100 en 2016, ya las habia publicoa






Saludos
 
Personalmente, dadas las circunstancias, no me parece mal que se continúe con el desarrollo del IA 100, porque ya que tenemos una parte importante del desarrollo realizada, aprovechemos lo hecho y no hagamos la de siempre, de dejar las cosas a mitad de camino y ahí si, lo que se ha invertido hasta ahora es plata totalmente tirada . Pero una idea que hace mucho vengo madurando es que dado lo dificil , competitivo y especializado que se ha vuelto el mercado de los aviones hoy , Fadea debería incursionar en la fabricación de helicópteros. Si, me imagino todas las contra que le van a encontrar, pero hoy por hoy, la verdad es que tecnológicamente y financieramente Fadea no está para mucho más que fabricar un entrenador básico. En cambio la tecnología de los helicópteros es mucho mas accesible y mucho más cercana a la capacidad tecnológica con que cuenta la fábrica hoy. Y ni hablar de los costos de desarrollo que con seguridad son infinitamente menores.
 
Además, si analizamos un poco el mercado interno , la mayoría de los aviones que podriamos necesitar no esta la fábrica por una razón o por otra en condición de producirlos, en cambio hay una necesidad muy importante de helicópteros medios y livianos en policias provinciales, FFSS, dependencias provinciales y municipales y tambien de muchas empresas privadas que claramente se podría abstecer
 
Personalmente, dadas las circunstancias, no me parece mal que se continúe con el desarrollo del IA 100, porque ya que tenemos una parte importante del desarrollo realizada, aprovechemos lo hecho y no hagamos la de siempre, de dejar las cosas a mitad de camino y ahí si, lo que se ha invertido hasta ahora es plata totalmente tirada . Pero una idea que hace mucho vengo madurando es que dado lo dificil , competitivo y especializado que se ha vuelto el mercado de los aviones hoy , Fadea debería incursionar en la fabricación de helicópteros. Si, me imagino todas las contra que le van a encontrar, pero hoy por hoy, la verdad es que tecnológicamente y financieramente Fadea no está para mucho más que fabricar un entrenador básico. En cambio la tecnología de los helicópteros es mucho mas accesible y mucho más cercana a la capacidad tecnológica con que cuenta la fábrica hoy. Y ni hablar de los costos de desarrollo que con seguridad son infinitamente menores.

El problema es que si seguimos y no se consiguen ventas en el exterior se va a tirar aun más plata. La FAA está bien equipada en lo que a entrenadores respecta; no se cubre ninguna necesidad .

Lo de las ventas afuera está muy peliagudo porque en ese segmento hay oferta tupida. Es con lo que arrancan muchas fábricas de aviones. Habría que ser muy competitivo con el producto ofrecido.

Cordiales Saludos
 
Personalmente, dadas las circunstancias, no me parece mal que se continúe con el desarrollo del IA 100, porque ya que tenemos una parte importante del desarrollo realizada, aprovechemos lo hecho y no hagamos la de siempre, de dejar las cosas a mitad de camino y ahí si, lo que se ha invertido hasta ahora es plata totalmente tirada . Pero una idea que hace mucho vengo madurando es que dado lo dificil , competitivo y especializado que se ha vuelto el mercado de los aviones hoy , Fadea debería incursionar en la fabricación de helicópteros. Si, me imagino todas las contra que le van a encontrar, pero hoy por hoy, la verdad es que tecnológicamente y financieramente Fadea no está para mucho más que fabricar un entrenador básico. En cambio la tecnología de los helicópteros es mucho mas accesible y mucho más cercana a la capacidad tecnológica con que cuenta la fábrica hoy. Y ni hablar de los costos de desarrollo que con seguridad son infinitamente menores.

El tema de helicopteros es que FADEA viene de 2 fracasos importantes que son el Z-11 y despues el convenio para fabricar algunos modelos de Cicare en la planta ......

Lo ideal es algo como un proyecto de Cicare como el C-8 y/o C-12 se los puede certificar deportivos y fabricarlos en la planta....... esos modelos de Cicare estan diseñados bajo las normas de helicopteros FAR-27 (?) pero han avanzado de apoco con la certificación a la categoría deportivo, el problema es dinero pero si se logra la categoría podrías vender esos modelos como deportivos, es decir LV-S y con eso servirían como instrucción y ahi hay un mercado pequeño pero interesante helicóptero de instrucción básicos y con eso ganar experiencia para a largo plazo hacer algo o hacer algo con licencia mas grande

De memoria escribo, corrijan si es necesario

Saludos
 
El problema es que si seguimos y no se consiguen ventas en el exterior se va a tirar aun más plata. La FAA está bien equipada en lo que a entrenadores respecta; no se cubre ninguna necesidad .

Lo de las ventas afuera está muy peliagudo porque en ese segmento hay oferta tupida. Es con lo que arrancan muchas fábricas de aviones. Habría que ser muy competitivo con el producto ofrecido.


Justamente, por eso te digo que Fadea debería apuntar hacia otro nicho.
 
Además, si analizamos un poco el mercado interno , la mayoría de los aviones que podriamos necesitar no esta la fábrica por una razón o por otra en condición de producirlos, en cambio hay una necesidad muy importante de helicópteros medios y livianos en policias provinciales, FFSS, dependencias provinciales y municipales y tambien de muchas empresas privadas que claramente se podría abstecer

El tema es empezar de abajo para arriba, de modelos chicos a grandes, fabricar el 50 % del EC-725 a Helibras le llevo 40 años de desarrollo serio con ayuda del gobierno de Brasil y los clientes pero enpezo con la Ardilla
 
Amigos


25/09/2015 CONVENIO
La Fábrica Argentina de Aviones y Cicaré acordaron la producción de un nuevo helicóptero liviano

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y Cicaré Helicópteros firmaron un acuerdo para la certificación y fabricación de una docena de unidades del modelo CH-12, un biplaza liviano de uso civil, de esa empresa familiar de la localidad bonaerense de Saladillo.

https://www.telam.com.ar/notas/201509/121289-fabrica-de-aviones-helicoptero-liviano.html
 
El tema de helicopteros es que FADEA viene de 2 fracasos importantes que son el Z-11 y despues el convenio para fabricar algunos modelos de Cicare en la planta ......

Lo ideal es algo como un proyecto de Cicare como el C-8 y/o C-12 se los puede certificar deportivos y fabricarlos en la planta....... esos modelos de Cicare estan diseñados bajo las normas de helicopteros FAR-27 (?) pero han avanzado de apoco con la certificación a la categoría deportivo, el problema es dinero pero si se logra la categoría podrías vender esos modelos como deportivos, es decir LV-S y con eso servirían como instrucción y ahi hay un mercado pequeño pero interesante helicóptero de instrucción básicos y con eso ganar experiencia para a largo plazo hacer algo o hacer algo con licencia mas grande

De memoria escribo, corrijan si es necesario


Naaa, olvidate de Cicaré , no le compliquemos la vida nuevamente y dejalo tranquilo que el sabe hacer muy bien lo que hace. Tampoco el Z 11 es ninguna referencia de nada, porque sólo se ensambló un kit de algo invendible e infabricable y andá a saber con que objetivo. Yo me refiero a aparatos en serio, certificados , de seis plazas para arriba.
 
La Fábrica Argentina de Aviones y Cicaré acordaron la producción de un nuevo helicóptero liviano



Naaa, olvidate de Cicaré , no le compliquemos la vida nuevamente y dejalo tranquilo que el sabe hacer muy bien lo que hace. Tampoco el Z 11 es ninguna referencia de nada, porque sólo se ensambló un kit de algo invendible e infabricable y andá a saber con que objetivo. Yo me refiero a aparatos en serio, certificados , de seis plazas para arriba.
 
El tema es empezar de abajo para arriba, de modelos chicos a grandes, fabricar el 50 % del EC-725 a Helibras le llevo 40 años de desarrollo serio con ayuda del gobierno de Brasil y los clientes pero enpezo con la Ardilla


No es parámetro, porque Helibras no es mas que una ensambladora ( ahora me atacan los hermanos brasileros) como lo fue Chincul en su momento acá, entones lo que fabrica o deja de fabricar no tiene nada que ver con capacidades sino con necesidades.
 
Naaa, olvidate de Cicaré , no le compliquemos la vida nuevamente y dejalo tranquilo que el sabe hacer muy bien lo que hace. Tampoco el Z 11 es ninguna referencia de nada, porque sólo se ensambló un kit de algo invendible e infabricable y andá a saber con que objetivo. Yo me refiero a aparatos en serio, certificados , de seis plazas para arriba.

Un drama de Cicare es la falta de cerfificacion de los Cicare 8 y 12 para hacerlos LV-S............ si el estado con FADEA le da una mano es un negocio para ambos y tenes un entrenador basico y das experiencia a FADEA en el tema......., el convenio de 2015 fue humo electoral sin dudas pero la idea esta buena

Si lo del Z-11 no se puede repetir

Saludos
 
Arriba