Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

No es parámetro, porque Helibras no es mas que una ensambladora ( ahora me atacan los hermanos brasileros) como lo fue Chincul en su momento acá, entones lo que fabrica o deja de fabricar no tiene nada que ver con capacidades sino con necesidades.

Los Últimos EC-725 tienen el 50 % de sus partes fabricadas en Brasil y las Ardillas por ejemplo el fuselaje delantero desde 2012 es fabricado en Brasil, no recuerdo los % de este, todo lo contrario HELIBRAS es un ejemplo

Saludos
 
Yo creo que sería perfectamente factible hacer algo de ese tamaño y capacidades.

Imposible, FADEA solo, salvo que sea con licencia y en un acuerdo que abarque varios ministerios con un fabricante exterior que tenga propuesta seria................. mi opinión nada mas

Saludos
 
Los Últimos EC-725 tienen el 50 % de sus partes fabricadas en Brasil y las Ardillas por ejemplo el fuselaje delantero desde 2012 es fabricado en Brasil, no recuerdo los % de este, todo lo contrario HELIBRAS es un ejemplo


Por supuesto que es un ejemplo , pero yo le apunto a algo autóctono, a lo mejor en un principio para juntar experiencia podes arrancarlo de esa forma, pero a la larga tenes que apuntar a algo independiente. Lo de Helibrás, verdad que es muy bueno, pero nunca va a llegar a lo que Embraer.
 
Por supuesto que es un ejemplo , pero yo le apunto a algo autóctono, a lo mejor en un principio para juntar experiencia podes arrancarlo de esa forma, pero a la larga tenes que apuntar a algo independiente. Lo de Helibrás, verdad que es muy bueno, pero nunca va a llegar a lo que Embraer.

Ni tienen la intención parece pero el crecimiento de la empresa es notable y con ello el desarrollo de su industria aeronáutica y con mucha mas seriedad en Brasil en cuanto a políticas de desarrollo aeronáuticos, con décadas de adelanto y madures política respecto a la Argentina el que nosotros podamos desarrolla algo propio es difícil o imposible

Saludos
 

g lock

Colaborador
De movida, se podría arrancar ensamblando, para luego ir sumando la cantidad de componentes, para después construir bajo licencia, y de ahí arrancar en paralelo con algo propio...
Necesidad de Helicópteros hay, mucha y urgente.
Se podría empezar con el reemplazo de los Lamas, los UH, más las necesidades de la ARA y la FAA, que son por un número interesante de aparatos.
Siempre hablando desde una óptica de seriedad y de hacer las cosas con visión centrada en la Defensa Nacional y los intereses de la Nación, o sea, casi nada de lo que han demostrado hasta ahora...
 
De movida, se podría arrancar ensamblando, para luego ir sumando la cantidad de componentes, para después construir bajo licencia, y de ahí arrancar en paralelo con algo propio...
Necesidad de Helicópteros hay, mucha y urgente.
Se podría empezar con el reemplazo de los Lamas, los UH, más las necesidades de la ARA y la FAA, que son por un número interesante de aparatos.
Siempre hablando desde una óptica de seriedad y de hacer las cosas con visión centrada en la Defensa Nacional y los intereses de la Nación, o sea, casi nada de lo que han demostrado hasta ahora...

Sin dudas fabricar un modelo con licencia es lo mejor pero es caro, primero tenes que pedir muchos y trabajar con fabricantes extranjeros serios, certificados FAR 27 y lanzar un concurso o licitación internacional para ver quien hace la mejor oferta

Saludos
 
El tema de helicopteros es que FADEA viene de 2 fracasos importantes que son el Z-11 y despues el convenio para fabricar algunos modelos de Cicare en la planta ......

Lo ideal es algo como un proyecto de Cicare como el C-8 y/o C-12 se los puede certificar deportivos y fabricarlos en la planta....... esos modelos de Cicare estan diseñados bajo las normas de helicopteros FAR-27 (?) pero han avanzado de apoco con la certificación a la categoría deportivo, el problema es dinero pero si se logra la categoría podrías vender esos modelos como deportivos, es decir LV-S y con eso servirían como instrucción y ahi hay un mercado pequeño pero interesante helicóptero de instrucción básicos y con eso ganar experiencia para a largo plazo hacer algo o hacer algo con licencia mas grande

De memoria escribo, corrijan si es necesario

Saludos
Justamente, por eso te digo que Fadea debería apuntar hacia otro nicho.


Soy un fiel defensor, a morir, de la competencia como motor de una industria. Sea la que sea. Pero Argentina es un caso muy particular. Lo planteo por lo siguiente. Cicaré es la única empresa que fabrica Helicópteros en el país. y lo hace bien.
Vamos a hacer que Fadea entre en competencia con este, y se saquen clientes mutuamente? En estos casos puntuales, no me parece lógico/estratégico.
 
Soy un fiel defensor, a morir, de la competencia como motor de una industria. Sea la que sea. Pero Argentina es un caso muy particular. Lo planteo por lo siguiente. Cicaré es la única empresa que fabrica Helicópteros en el país. y lo hace bien.
Vamos a hacer que Fadea entre en competencia con este, y se saquen clientes mutuamente? En estos casos puntuales, no me parece lógico/estratégico.

De todas maneras los helicopteros de Cicare son monotores chicos con motores convencionales, no compiten con los que proponen ya que serian mas grandes y de turbina

Saludos
 
Sin dudas fabricar un modelo con licencia es lo mejor pero es caro, primero tenes que pedir muchos y trabajar con fabricantes extranjeros serios, certificados FAR 27 y lanzar un concurso o licitación internacional para ver quien hace la mejor oferta

En esta estas equivocado, fabricar bajo licencia es lo mas barato que hay, porque no tenes costos de desarrollo, certificación y ya entrás con algo que es aceptado por el mercado, porque está en fabricación. Y tampoco es limitante la cantidad, no es necesario que pidas muchos, porque el problema de la escala no es tuyo, es del licenciatario. Para arrancar no está mal, pero a largo plazo no vas a desarrollar tecnología propia y vas a estar atado a los humores/necesidades/gustos del fabricante, vos sólo ensamblás y normalmente se fija una escala de integración progresiva, pero siempre bajo diseño y normas del fabricante.
 
Vamos a hacer que Fadea entre en competencia con este, y se saquen clientes mutuamente? En estos casos puntuales, no me parece lógico/estratégico.


No, para nada, no van a competir porque son segmentos muy distintos, uno es deportivo/recreacional y el otro comercial. Igual, suponete que en algún punto se superpongan y bueno siempre está la posibilidad de algun tipo de integración, como proponía Facundo o de cualquier tipo de arreglo sinperjudicar a nadie, como decís, la competencia es muy buena, pero en este caso sería muy tonto que ocurra.
 
En esta estas equivocado, fabricar bajo licencia es lo mas barato que hay, porque no tenes costos de desarrollo, certificación y ya entrás con algo que es aceptado por el mercado, porque está en fabricación. Y tampoco es limitante la cantidad, no es necesario que pidas muchos, porque el problema de la escala no es tuyo, es del licenciatario. Para arrancar no está mal, pero a largo plazo no vas a desarrollar tecnología propia y vas a estar atado a los humores/necesidades/gustos del fabricante, vos sólo ensamblás y normalmente se fija una escala de integración progresiva, pero siempre bajo diseño y normas del fabricante.

Claro que tenes razón pero mira Brasil fue con fabricar licencia........... y son serios con políticas serias que trascienden las distintas gestiones.... y les va re bien......... aca no lo hay y menos para hacer un modelo propio........ mira las ideas y vueltas del IA-100 como ejemplo

Si pedís mas números mas podes lograr lo que mencionas la integración de partes nacionales y generando trabajo, desarrollo industrial...........
 

g lock

Colaborador
Sin dudas fabricar un modelo con licencia es lo mejor pero es caro, primero tenes que pedir muchos y trabajar con fabricantes extranjeros serios, certificados FAR 27 y lanzar un concurso o licitación internacional para ver quien hace la mejor oferta

Saludos
Puede ser, Facu, pero... ¿Cual sería la opción? ¿Compra de aparatos a ensamblar? 0 incorporación de capacidades, más que mantenimiento, y 0 participación de la Industria Nacional, y no queda un mango acá... ¿Desarrollo propio? ¿Quien inyecta la cantidad de guita necesaria y a tan largo plazo, cuando las necesidades son para ayer?
Ojo, no digo que la única opción sea construir bajo licencia si o si. Creo que es lo que más se ajusta a la idea de dar participación a la mano de obra e industria propia.
Abrazo!
 
De todas maneras los helicopteros de Cicare son monotores chicos con motores convencionales, no compiten con los que proponen ya que serian mas grandes y de turbina

Saludos
No, para nada, no van a competir porque son segmentos muy distintos, uno es deportivo/recreacional y el otro comercial. Igual, suponete que en algún punto se superpongan y bueno siempre está la posibilidad de algun tipo de integración, como proponía Facundo o de cualquier tipo de arreglo sinperjudicar a nadie, como decís, la competencia es muy buena, pero en este caso sería muy tonto que ocurra.

Entendí mal. Pensé que hablaban de la misma categoría.
Perdón!
 
Puede ser, Facu, pero... ¿Cual sería la opción? ¿Compra de aparatos a ensamblar? 0 incorporación de capacidades, más que mantenimiento, y 0 participación de la Industria Nacional, y no queda un mango acá... ¿Desarrollo propio? ¿Quien inyecta la cantidad de guita necesaria y a tan largo plazo, cuando las necesidades son para ayer?
Ojo, no digo que la única opción sea construir bajo licencia si o si. Creo que es lo que más se ajusta a la idea de dar participación a la mano de obra e industria propia.
Abrazo!

Bueno es lo que estamos debariando crear algo es mas caro, lleva mas tiempo y corres mas riesgos con la licencia en si por la carga de trabajo es menor pero es mas barato, lleva menos tiempo y corres menos riesgos.......... en mi opinión un modelo chico para empezar, ligero, monomotor, FAR 27 etc es posible si tenes el dinero y la politica claro........ yn desarrollo nacional es mas complejo

Saludos
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Puede ser, Facu, pero... ¿Cual sería la opción? ¿Compra de aparatos a ensamblar? 0 incorporación de capacidades, más que mantenimiento, y 0 participación de la Industria Nacional, y no queda un mango acá... ¿Desarrollo propio? ¿Quien inyecta la cantidad de guita necesaria y a tan largo plazo, cuando las necesidades son para ayer?
Ojo, no digo que la única opción sea construir bajo licencia si o si. Creo que es lo que más se ajusta a la idea de dar participación a la mano de obra e industria propia.
Abrazo!
Ensamblar, ir sumando capacidades. Comenzar a fabricar partes e incrementar participación (volcando en proveedores/industria locales). Antes de correr vamos a tener que gatear. Helibras es un ejemplo, como mencionó Facundo.

Convertir a FAdeA en desarrollador y fabricante de helicópteros es más una utopía. Tenemos que ser realistas. Implica una política a muy largo plazo, cosa que acá no acostumbramos salvo contadas excepciones.
 
Bueno es lo que estamos debariando crear algo es mas caro, lleva mas tiempo y corres mas riesgos con la licencia en si por la carga de trabajo es menor pero es mas barato, lleva menos tiempo y corres menos riesgos.......... en mi opinión un modelo chico para empezar, ligero, monomotor, FAR 27 etc es posible si tenes el dinero y la politica claro........ yn desarrollo nacional es mas complejo

Y si, son las opciones, por ahí la solución sería un mix, arrancar ensamblando y luego ir reinvirtiendo las ganancias en integración y desarrollo propio, son opiniones un poco en el aire porque uno no maneja los números. Pero de tomar Fadea una decisión en ese sentido, para iniciar un proceso de ensamblaje o bajo licencia, que es mas o menos lo mismo , la limitante no es el dinero seguro, porque en ese caso es mínimo.
 
Arriba