Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

S

SnAkE_OnE

Tratando de dejar las cuestiones políticas de lado y con una "EVENTUALISIMA" incorporacion de aviónica y armamento por parte de la empresa sudafricana, le ven posibilidad de mercado al Pampa?

Que no le vendan el M-345 HET en la region a nadie.. porque ahi si que aca van a llorar que da miedo. No tenemos financiacion, no compramos nada a nadie, es logico que politicamente vamos a perder.. hay una posibilidad de un enroque en entrenadores elementales, avanzados y transporte que regionalmente no se esta aprovechando y a esta altura cada vez tiene menos sentido.
 

Derruido

Colaborador
Podemos armar coonceptualmente un Pucara III (El IA-58H es el Pucara II), pero nunca vamos a poder plantear las modificaciones que pediste en la nariz sin afectar el CdG enormemente lo que lo va a hacer impracticable. Entonces armamos soluciones en pilones alares o necesitamos un nuevo diseño...
Hola Fede, sobre el tema de un New Pucará, no pretendo que si se llegar a construir nuevamente. El próximo sea algo exácto al que ya está. Van a tener que modificarse muchas cosas, incluso dimensiones. Si es que se quiere poner más electrónica, más equipamiento.

O bien, se puede ir hacia algo más modesto, aprovechar lo que ya se tiene, pero construido todo con materiales compuestos y modernos. Cambiar el sistema de cables por sistema hidráulicos, aprovechar el estudio que se hizo con la nueva configuración de motores. E ir a algo más modesto con un Flir.

Creo que ésto podría ser algo más potable de sacar en menos de dos años. A partir de lo que ya se tiene. Planos, estudios, aprovechar la utilización de materiales nuevos. En fin. Pero como están las cosas, dificilmente suceda.

Besos
 
Flavio, podrías enumar al menos 2 gobiernos que implemento medidas económicas parecidas a este porque hasta ahora la gran particularidad de este gobierno es que no cuenta con un plan económico real y se dedicaron hasta hoy a tratar mantener el barco a flote pero sin ideas muy claras. De hecho muchos le dicen que se pasaron de rosca con el plan perdurar y aun no arrancaron a tomar medidas económicas

Con la licencia de Flavio me permito contestarte porque ademàs creo que no es tan OT porque el problema de FADEA tiene mucho que ver con la politica econòmica.
Gobiernos con planes econòmicos similares hubo varios entre ellos el de Alsogaray en el 62, el de Krieger Vasena en el 66, pero el mas parecido es el de Martinez de Hoz en el 76, sobre todo porque ambos se dieron en un mismo contexto de alta inflaciòn y deuda pùblica en niveles muy bajos. La convertibilidad si bien tiene componentes muy similares es diferente porque es la continuaciòn del programa de Martinez de Hoz, llamemoslo asì, en una etapa superadora.
En cuanto al programa de Martinez de Hoz hasta ahora es realmente un calco, el tan controvertido tema de las Lebacs tubo su contrapartida en la CRM (cuenta de regulaciòn monetaria), que fue ideada para financiar los graves desequilibrios del estado con prèstamos del sistema financiero, con tasas altìsimas y hasta garantizados por el BCRA. Esto fue la base para el ingreso de los capitales golondrinas y de hecho el endeudamiento posterior. Es decir cualquier parecido con la actualidad es pura coincidencia. O no?. Disculpas por el OT, pero sentia que tenia que darle una respuesta aunque sea escueta a El Pancho. Cualquier cosa la seguimos donde los moderadores lo crean mas conveniente.
Saludos.
 
Con la licencia de Flavio me permito contestarte porque ademàs creo que no es tan OT porque el problema de FADEA tiene mucho que ver con la politica econòmica.
Gobiernos con planes econòmicos similares hubo varios entre ellos el de Alsogaray en el 62, el de Krieger Vasena en el 66, pero el mas parecido es el de Martinez de Hoz en el 76, sobre todo porque ambos se dieron en un mismo contexto de alta inflaciòn y deuda pùblica en niveles muy bajos. La convertibilidad si bien tiene componentes muy similares es diferente porque es la continuaciòn del programa de Martinez de Hoz, llamemoslo asì, en una etapa superadora.
En cuanto al programa de Martinez de Hoz hasta ahora es realmente un calco, el tan controvertido tema de las Lebacs tubo su contrapartida en la CRM (cuenta de regulaciòn monetaria), que fue ideada para financiar los graves desequilibrios del estado con prèstamos del sistema financiero, con tasas altìsimas y hasta garantizados por el BCRA. Esto fue la base para el ingreso de los capitales golondrinas y de hecho el endeudamiento posterior. Es decir cualquier parecido con la actualidad es pura coincidencia. O no?. Disculpas por el OT, pero sentia que tenia que darle una respuesta aunque sea escueta a El Pancho. Cualquier cosa la seguimos donde los moderadores lo crean mas conveniente.
Saludos.
Gracias. No había estado con tiempo para contestar desde la computadora. Escribir respuesta largas desde el celular no me resulta cómodo y siempre me parece que sale con errores. Coincido completamente.
Saludos.
Flavio.
 
S

SnAkE_OnE

Hola Fede, sobre el tema de un New Pucará, no pretendo que si se llegar a construir nuevamente. El próximo sea algo exácto al que ya está. Van a tener que modificarse muchas cosas, incluso dimensiones. Si es que se quiere poner más electrónica, más equipamiento.

O bien, se puede ir hacia algo más modesto, aprovechar lo que ya se tiene, pero construido todo con materiales compuestos y modernos. Cambiar el sistema de cables por sistema hidráulicos, aprovechar el estudio que se hizo con la nueva configuración de motores. E ir a algo más modesto con un Flir.

Creo que ésto podría ser algo más potable de sacar en menos de dos años. A partir de lo que ya se tiene. Planos, estudios, aprovechar la utilización de materiales nuevos. En fin. Pero como están las cosas, dificilmente suceda.

Besos

Llamalo a Rutan, sino a Kovacs.. buscar mas es ir por UCAVs.
 
Estaría bueno un avión de características y prestaciones símil A-10 Thunderbolt II. ¿Recuerdan ese mito del Pucará a reacción parecido a un A-10?
 
Llamalo a Rutan, sino a Kovacs.. buscar mas es ir por UCAVs.
Gracias. No había estado con tiempo para contestar desde la computadora. Escribir respuesta largas desde el celular no me resulta cómodo y siempre me parece que sale con errores. Coincido completamente.
Saludos.

Me ocurre exactamente lo mismo, de hecho apenas posteaste puse el me gusta desde el celular y recien ahora que tengo una computadora a mano escribo esto. Los años quizas?.
 
Antes de inventar la pólvora con el reemplazo del Pucara prefiero al Textron Scorpion o algo mas Heavy como el Leonardo M346 FA este ultimo me gusta mas porque tiene todo y el paquete de armas disponible en su mayoría son cosas de MBDA Italia.
 
Antes de inventar la pólvora con el reemplazo del Pucara prefiero al Textron Scorpion o algo mas Heavy como el Leonardo M346 FA este ultimo me gusta mas porque tiene todo y el paquete de armas disponible en su mayoría son cosas de MBDA Italia.
Creo que el Textron seria peor. Quedo eliminado en un plan que se buscaba un avion con "similares" prestaciones o funciones al pucara(me refiero al plan de la usaf) y quedaron cabeza a cabeza el at-6 y el super tucano.
El pucara es irreemplazable, busquemos algo que quizás pueda cumplir con algunas de sus funciones.
 
Creo que el Textron seria peor. Quedo eliminado en un plan que se buscaba un avion con "similares" prestaciones o funciones al pucara(me refiero al plan de la usaf) y quedaron cabeza a cabeza el at-6 y el super tucano.
El pucara es irreemplazable, busquemos algo que quizás pueda cumplir con algunas de sus funciones.
...nada ni nadie es irremplazable, esa es una forma de pensar que solo lleva a cometer los mismos errores de siempre.
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Por supuesto que el kirchnerismo se manejò muy mal, pero a vos te parece justificativo que porque los otros fueron malos, estos tienen derecho a ser peores?. Ademàs nunca es tarde, ni es una cuestion de dinero sino de decisiòn polìtica. Es inmenso el trabajo que puede hacer la Cancilleria sin gastar un peso la hora de buscar socios, clientes o cooperaciones.
Justamente Cancillería está jugando un papel más importante a la hora de negociar con probables clientes
 

Derruido

Colaborador
¿Pueden creer que este gobierno se atrevio a pensar en usar la pista de aterrizaje de FAdeA para poner una terminal comercial?
Sep, seguro, pero no les dan las medidas más con los trabajos de la circunvalación y otras yerbas.

Besos
PD: Hay que extender la pista, para operar con mayor seguridad.
 

Derruido

Colaborador
“He leído con gran preocupación que Flybondi planea hacer el mantenimiento mayor de sus aeronaves Boeing 737-800 en nuestras instalaciones”, señaló el piloto en diálogo con este diario, que pidió preservar su identidad por temor a sufrir represalias y perder su fuente de trabajo. Según precisó, la pista de aterrizaje de Fadea tiene tan sólo 1.235 metros entre peine y peine, y 1.290 metros incorporando la totalidad de las cabeceras de seguridad, según el Manual de Aeródromos y Helipuertos nacional (Madhel) de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Sin embargo, las aeronaves Boeing 737-800 de Flybondi requieren para esa altitud de Córdoba, en excelentes condiciones meteorológicas, 1.820 metros de longitud de pista seca de aterrizaje y 2.290 metros de despegue. A esta diferencia de superficie se suma la proximidad en una de las cabeceras de la pista al barrio Flores, y en otra por la avenida Circunvalación Agustín Tosco, altamente transitada. “Es decir, estamos armando las precondiciones para tener otro accidente como el de Lapa”, denunció el técnico. “El certificado de mantenimiento de Fadea indica que sólo puede hacer tareas de mantenimiento sobre el Foker F-27 / F-28. No obstante ello, y pese a no contar con la aprobación de la Anac, tanto Cook como nuestros directivos se encuentran promocionando los servicios de mantenimiento para Boeing 737-800”, acotó.
 
Arriba