Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Derruido

Colaborador
Creo que habla de la otra pista del predio y no la principal. Creo que es un poco más larga, pero le faltan unos cuantos cientos de metros para operar con mayor rango de seguridad.
 
“He leído con gran preocupación que Flybondi planea hacer el mantenimiento mayor de sus aeronaves Boeing 737-800 en nuestras instalaciones”, señaló el piloto en diálogo con este diario, que pidió preservar su identidad por temor a sufrir represalias y perder su fuente de trabajo. Según precisó, la pista de aterrizaje de Fadea tiene tan sólo 1.235 metros entre peine y peine, y 1.290 metros incorporando la totalidad de las cabeceras de seguridad, según el Manual de Aeródromos y Helipuertos nacional (Madhel) de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Sin embargo, las aeronaves Boeing 737-800 de Flybondi requieren para esa altitud de Córdoba, en excelentes condiciones meteorológicas, 1.820 metros de longitud de pista seca de aterrizaje y 2.290 metros de despegue. A esta diferencia de superficie se suma la proximidad en una de las cabeceras de la pista al barrio Flores, y en otra por la avenida Circunvalación Agustín Tosco, altamente transitada. “Es decir, estamos armando las precondiciones para tener otro accidente como el de Lapa”, denunció el técnico. “El certificado de mantenimiento de Fadea indica que sólo puede hacer tareas de mantenimiento sobre el Foker F-27 / F-28. No obstante ello, y pese a no contar con la aprobación de la Anac, tanto Cook como nuestros directivos se encuentran promocionando los servicios de mantenimiento para Boeing 737-800”, acotó.

la verdad, que estas notas me hacen reir.

Yo me pregunto, si alguien va a ser tan pelo7udo de aterrizar un avion, donde no le da la pista para hacerlo?
Y qus si aun asi, desplegara un paracaidas para frenar, JAMAS lo va a poder sacar de la planta, ya que requiere, aun mas pista?

Si el estado/FADEA/FlyBondi tienen pensado hacer que FADEA haga ese mantenimiento, es OBVIO que le van a encontrar una solucion al tema.
No es que le van a decir al piloto, "che, vos aterrizalo ahi, y fijate como lo sacas despues"...

Distinto seria, si la nota enfocara para el lado de: "Ojo, FlyBondi esta diciendo que va a darle trabajo a FADEA "para quedar bien" o para ganar adeptos, pero HOY DIA es tecnicamente inviable por la longitud de la pista". Eso seria una nota un poco mas verosimil... pero esto? mamita querida.

señaló el piloto en diálogo con este diario, que pidió preservar su identidad por temor a sufrir represalias y perder su fuente de trabajo.

Osea, tranquilamente, esta nota puedo decir que la escribio el barrendero que pasa por la vereda de FADEA...
 
“He leído con gran preocupación que Flybondi planea hacer el mantenimiento mayor de sus aeronaves Boeing 737-800 en nuestras instalaciones”, señaló el piloto en diálogo con este diario, que pidió preservar su identidad por temor a sufrir represalias y perder su fuente de trabajo. Según precisó, la pista de aterrizaje de Fadea tiene tan sólo 1.235 metros entre peine y peine, y 1.290 metros incorporando la totalidad de las cabeceras de seguridad, según el Manual de Aeródromos y Helipuertos nacional (Madhel) de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Sin embargo, las aeronaves Boeing 737-800 de Flybondi requieren para esa altitud de Córdoba, en excelentes condiciones meteorológicas, 1.820 metros de longitud de pista seca de aterrizaje y 2.290 metros de despegue. A esta diferencia de superficie se suma la proximidad en una de las cabeceras de la pista al barrio Flores, y en otra por la avenida Circunvalación Agustín Tosco, altamente transitada. “Es decir, estamos armando las precondiciones para tener otro accidente como el de Lapa”, denunció el técnico. “El certificado de mantenimiento de Fadea indica que sólo puede hacer tareas de mantenimiento sobre el Foker F-27 / F-28. No obstante ello, y pese a no contar con la aprobación de la Anac, tanto Cook como nuestros directivos se encuentran promocionando los servicios de mantenimiento para Boeing 737-800”, acotó.
Estarian los muchachos de Fadea con miedo de ........... trabajar?

Saludos,

JT
 

Derruido

Colaborador
Estarian los muchachos de Fadea con miedo de ........... trabajar?

Saludos,

JT
El problema real, es el aterrizaje de los aviones y su operación con seguridad. Ya se había hablado de trasladar el movimiento militar del Palomar ahí. Pero sería dificil manejar aviones más grandes y pesados.

Siempre se habló de que la pista debería tener al menos 2200 metros, y ahora con las obras en ejecución y proyectadas. No sé si se la podría extender tanto. Realmente no lo sé.

Besos
 
A mi lo que no me cierra de FADEA, son varias cosas. Algunas ya las expuse paginas atras.

1) Una empresa privada, no mantiene una plantilla de 2000 personas, solo "por si mañana las cosas mejoran". Las empresas, si estan pasando por una mala epoca, reducen a todo el personal necesario, manteniendo un nucleo de gente que sea la que luego, permita volver a formar un grupo de trabajo.
2) Que hacian tantos ingenieros, en FADEA? que hicieron durante tantos años? a mi me cuesta creer que BUENOS ingenieros, de esos que sean dificiles de encontrar si FADEA renaciera, se mantengan haciendo la plancha durante 10, 20 30 años. Generalmente, los buenos ingenieros, no les gusta quedarse de brazos cruzados. O vivir generando proyectos e ideas que nunca ven la luz. Por lo tanto, me permito dudar de que la gente que se va, sea realmente irremplazable. Perdon si ofendo a alguien... pero lo veo a diario en mi rubro (que es cierto que no esta muy relacionado con la aeronautica :p )
3) Me parece que las empresas florecen de la forma inversa. Generan proyectos, y luego contratan (o mueven) a la gente necesaria para realizarlos. Nosotros tenemos un exceso descomunal de gente, y queremos encontrarles proyectos para hacerlos "rentables".

pd: Hablo de "exceso descomunal" de gente, dado que hace algunas paginas atras, se menciono que FADEA tenia 2000 empleados, cuando empresas como Piper por ejemplo, que SI PRODUCEN, tienen plantillas de 700-800 personas.

Lo que si seria interesante saber, es el ratio de administrativos vs tecnicos. Si los administrativos se mantienen y solo estamos echando tecnicos... y si los primeros, son un alto numero... peor todavia.


A mi me parece que FADEA hay que reducirla, quedarse con lo mejor, y de ahi, volver a empezar (si es que se puede, si es que vale la pena).
Con esto, no digo que esta gente, este realizando esa reduccion de forma razonable. Sinceramente no lo se. No se si estan haciendo bien o mal las cosas.
Pero para mi, el camino es ese, reducir, y luego, volver a crecer si es necesario.
 
o... alguno de los compañeros sindicalistas de AR... quiza el mismo que hizo al denuncia de "ruidos molestos" en Palomar... estan nerviosos los chicos.
Si lo dicen por los 737 de Flybondi que son turbofan, pero se olvidan de que en la I Br Ae opera el Fokker 28, que es turborreactor, ergo mas ruidoso.
 
A mi lo que no me cierra de FADEA, son varias cosas. Algunas ya las expuse paginas atras.

1) Una empresa privada, no mantiene una plantilla de 2000 personas, solo "por si mañana las cosas mejoran". Las empresas, si estan pasando por una mala epoca, reducen a todo el personal necesario, manteniendo un nucleo de gente que sea la que luego, permita volver a formar un grupo de trabajo.
2) Que hacian tantos ingenieros, en FADEA? que hicieron durante tantos años? a mi me cuesta creer que BUENOS ingenieros, de esos que sean dificiles de encontrar si FADEA renaciera, se mantengan haciendo la plancha durante 10, 20 30 años. Generalmente, los buenos ingenieros, no les gusta quedarse de brazos cruzados. O vivir generando proyectos e ideas que nunca ven la luz. Por lo tanto, me permito dudar de que la gente que se va, sea realmente irremplazable. Perdon si ofendo a alguien... pero lo veo a diario en mi rubro (que es cierto que no esta muy relacionado con la aeronautica :p )
3) Me parece que las empresas florecen de la forma inversa. Generan proyectos, y luego contratan (o mueven) a la gente necesaria para realizarlos. Nosotros tenemos un exceso descomunal de gente, y queremos encontrarles proyectos para hacerlos "rentables".

pd: Hablo de "exceso descomunal" de gente, dado que hace algunas paginas atras, se menciono que FADEA tenia 2000 empleados, cuando empresas como Piper por ejemplo, que SI PRODUCEN, tienen plantillas de 700-800 personas.

Lo que si seria interesante saber, es el ratio de administrativos vs tecnicos. Si los administrativos se mantienen y solo estamos echando tecnicos... y si los primeros, son un alto numero... peor todavia.


A mi me parece que FADEA hay que reducirla, quedarse con lo mejor, y de ahi, volver a empezar (si es que se puede, si es que vale la pena).
Con esto, no digo que esta gente, este realizando esa reduccion de forma razonable. Sinceramente no lo se. No se si estan haciendo bien o mal las cosas.
Pero para mi, el camino es ese, reducir, y luego, volver a crecer si es necesario.
Se dijo que el MinDef iba a pasar a FAdeA de vuelta a la orbita de la FAA. Para reducir gastos supuestamente.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Estarian los muchachos de Fadea con miedo de ........... trabajar?

Saludos,

JT
La opinión de una sola persona no hace a FAdeA, mucho menos cuando hay intereses por detrás. Creeme que lo único que desean en la ex-FMA es poder trabajar. Ya sea con contratos del Estado Argentino o con privados. Estos último serían ideales a los fines de que por una buena vez FAdeA logre independizarse económicamente.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
¿Pueden creer que este gobierno se atrevio a pensar en usar la pista de aterrizaje de FAdeA para poner una terminal comercial?

No la pista de Fadea, sino la de la EAM.
El proyecto viene desde los años '90 con la idea en ese entonces de utilizarla como aeropuerto alternativo al Taravella, y por tal motivo se adquirieron los terrenos para poder correr las vías del FFCC y poder ampliar la pista.
En la imagen puede verse la curva proyectada de las vías que permitiría extender la pista principal. Con esa nueva traza de las vías también se elimina el trazado que separa Fadea de la EAM, y a mi entender, también se podría extender la pista secundaria en las dos cabeceras hasta hacerla cruzar con la de Fadea por un lado, y cruzarla con la principal del otro lado.


 
Última edición:

DSV

Colaborador
La traza proyectada, la de la linea naranja es la que jorobaria si se tendría que expander la pista más larga de FADEA, que tiene aprox. 1800 metros de largo, con todo.
http://wpc.72c72.betacdn.net/8072C7...achments/nota_periodistica/circunvalacion.jpg
Cuando se planteó la posibilidad de hacer el mantenimiento de B737 en FADEA por supuesto que se consideró lo que dice esa pedorrísima nota (ya no saben de qué agarrarse), la solución es operar los aviones desde la pista de la EAM y carretear o remolcarlos a FADEA. Ojalá puedan, así FADEA tiene una buena y constante fuente de ingresos.
 
A mi lo que no me cierra de FADEA, son varias cosas. Algunas ya las expuse paginas atras.

1) Una empresa privada, no mantiene una plantilla de 2000 personas, solo "por si mañana las cosas mejoran". Las empresas, si estan pasando por una mala epoca, reducen a todo el personal necesario, manteniendo un nucleo de gente que sea la que luego, permita volver a formar un grupo de trabajo.
2) Que hacian tantos ingenieros, en FADEA? que hicieron durante tantos años? a mi me cuesta creer que BUENOS ingenieros, de esos que sean dificiles de encontrar si FADEA renaciera, se mantengan haciendo la plancha durante 10, 20 30 años. Generalmente, los buenos ingenieros, no les gusta quedarse de brazos cruzados. O vivir generando proyectos e ideas que nunca ven la luz. Por lo tanto, me permito dudar de que la gente que se va, sea realmente irremplazable. Perdon si ofendo a alguien... pero lo veo a diario en mi rubro (que es cierto que no esta muy relacionado con la aeronautica :p )
3) Me parece que las empresas florecen de la forma inversa. Generan proyectos, y luego contratan (o mueven) a la gente necesaria para realizarlos. Nosotros tenemos un exceso descomunal de gente, y queremos encontrarles proyectos para hacerlos "rentables".

pd: Hablo de "exceso descomunal" de gente, dado que hace algunas paginas atras, se menciono que FADEA tenia 2000 empleados, cuando empresas como Piper por ejemplo, que SI PRODUCEN, tienen plantillas de 700-800 personas.

Lo que si seria interesante saber, es el ratio de administrativos vs tecnicos. Si los administrativos se mantienen y solo estamos echando tecnicos... y si los primeros, son un alto numero... peor todavia.


A mi me parece que FADEA hay que reducirla, quedarse con lo mejor, y de ahi, volver a empezar (si es que se puede, si es que vale la pena).
Con esto, no digo que esta gente, este realizando esa reduccion de forma razonable. Sinceramente no lo se. No se si estan haciendo bien o mal las cosas.
Pero para mi, el camino es ese, reducir, y luego, volver a crecer si es necesario.
Por que no hacer de Fadea una instituicion de investigacion? Envia a los ingenieros a EEUU, Francia, Rusia o donde sea, a hacer postgrado. Que hagan trabajos academicos aplicados a la industria aeroespacial. Si de estes trabajos surgir algo que pueda volverse en un producto, ahí si fabricarlo, primero a nivel protótipo y despues, si hay mercado, a nivel industrial.

Saludos,

JT
 
gente :

las dimensiones que refieren a las pistas, son para aviones cargados o vacíos ?

pórque vacíos me parece que pueden operar o me equivoco ?
 
Arriba