Espacio COAN

hay que aclarar q varios de los q recupero IAI podían haber estado almacenados al aire libre, los SUE están todos almacenados en carpas y sin motor mínimo, esos se los guardan aparte..., como dicen mas arriba todo es cuestión de dinero hoy, pero quien dice que si compraran algo "nuevo" en un par de años no estemos volviendo a hablar de este tema con esos aviones.
pd: estudie y trabaje en el TAC, y a esos aviones los cuidan como si fueran propios, q no esten volando no significa q sean chatarra hoy.
Los Sue lejos están de estar preservados en carpas...ni hablar de estar en condiciones seguras de ingreso de intrusos al hangar.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pero que licitan?
Se licita Documentacion Tecnica,que son Boletines de Servicio,Actualizaciones,y otros similares.
Cuando se licita estos elementos escenciales para poner en servicio a una aeronave significa que el explotador no le realizó el mantenimiento adecuado solicitado por el fabricante,abandonó la asistencia tecnica de la empresa fabricante,es algo grave asi se lo digo.
Esto significaría que la ARA quiere volver a poner en servicio los otros helicopteros o seguir manteniendo el unico que opera,apegado o siguiendo las normas tecnicas de la empresa.
Para poner en servicio los otros helicopteros primero hay que comprar esta documentacion para hacerles las inspecciones y cumplir lo ordenado o aconsejado por el fabricante.
Si se licita esta documentacion,que no es barata,es que habria una intencion de ponerlos en servicio,sino no se compra y se los da de baja como estan,que a decir verdad no sirven para nada,todos desactualizados tecnicamente.
Mis disculpas por ser tan duro y no encuentro otra forma de explicarlo,a estos helicopteros se los abandonó literalmente y ahora parecería que los quieren inspeccionar,pero para eso deben tener la documentacion oficial tecnica de la empresa para hacerles todos los boletines de servicio que exige o aconseja la empresa fabricante.
Es como empezar de cero,pero antes hay que comprar la documentacion.Y esto garantizaría que la DIGAMC autorice la operacion de estos helicopteros.
Por favor,es un foro muy publico y no quisiera tener alguna respuesta de algun forista fuera de lugar,pero cuando se compra documentacion tecnica es que literalmente se abandonó la asistencia tecnica de la empresa y esto es muy grave si se mantiene en operaciones aeronaves de esa empresa en particular.Va en contra de toda regulacion tecnica del RAM,la ARA tiene una Direccion de Aeronavegabilidad que conforma el andamiaje tecnico regulatorio y de aprobacion de estos casos.No quiero ahondar mas en mis comentarios.
En este tema,como siempre es mi opinion nada más.
 
Última edición:
Se licita Documentacion Tecnica,que son Boletines de Servicio,Actualizaciones,y otros similares.
Cuando se licita estos elementos escenciales para poner en servicio a una aeronave significa que el explotador no le realizó el mantenimiento adecuado solicitado por el fabricante,abandonó la asistencia tecnica de la empresa fabricante,es algo grave asi se lo digo.
Esto significaría que la ARA quiere volver a poner en servicio los otros helicopteros o seguir manteniendo el unico que opera,apegado o siguiendo las normas tecnicas de la empresa.
Para poner en servicio los otros helicopteros primero hay que comprar esta documentacion para hacerles las inspecciones y cumplir lo ordenado o aconsejado por el fabricante.
Si se licita esta documentacion,que no es barata,es que habria una intencion de ponerlos en servicio,sino no se compra y se los da de baja como estan,que a decir verdad no sirven para nada,todos desactualizados tecnicamente.
Mis disculpas por ser tan duro y no encuentro otra forma de explicarlo,a estos helicopteros se los abandonó literalmente y ahora parecería que los quieren inspeccionar,pero para eso deben tener la documentacion oficial tecnica de la empresa para hacerles todos los boletines de servicio que exige o aconseja la empresa fabricante.
Es como empezar de cero,pero antes hay que comprar la documentacion.Y esto garantizaría que la DIGAMC autorice la operacion de estos helicopteros.
Por favor,es un foro muy publico y no quisiera tener alguna respuesta de algun forista fuera de lugar,pero cuando se compra documentacion tecnica es que literalmente se abandonó la asistencia tecnica de la empresa y esto es muy grave si se mantiene en operaciones aeronaves de esa empresa en particular.Va en contra de toda regulacion tecnica del RAM,la ARA tiene una Direccion de Aeronavegabilidad que conforma el andamiaje tecnico regulatorio y de aprobacion de estos casos.No quiero ahondar mas en mis comentarios.
En este tema,como siempre es mi opinion nada más.
Mi pregunta fue por que yo entendí que si tenes esas aeronaves, esa documentación debería tenerla, y por eso mi pregunta que yo crei demás. Es decir que cuando se compra un Helo esta documentación no es entregada con el mismo? teniendo en cuenta las inspecciones que vendrán luego,o tendría que interpretar que esa documentación tan vital y necesaria en su momento se perdió?Es como no tener el manual de los Service del auto cuando lo sacas de la agencia.
 
Se licita Documentacion Tecnica,que son Boletines de Servicio,Actualizaciones,y otros similares.
Cuando se licita estos elementos escenciales para poner en servicio a una aeronave significa que el explotador no le realizó el mantenimiento adecuado solicitado por el fabricante,abandonó la asistencia tecnica de la empresa fabricante,es algo grave asi se lo digo.
Esto significaría que la ARA quiere volver a poner en servicio los otros helicopteros o seguir manteniendo el unico que opera,apegado o siguiendo las normas tecnicas de la empresa.
Para poner en servicio los otros helicopteros primero hay que comprar esta documentacion para hacerles las inspecciones y cumplir lo ordenado o aconsejado por el fabricante.
Si se licita esta documentacion,que no es barata,es que habria una intencion de ponerlos en servicio,sino no se compra y se los da de baja como estan,que a decir verdad no sirven para nada,todos desactualizados tecnicamente.
Mis disculpas por ser tan duro y no encuentro otra forma de explicarlo,a estos helicopteros se los abandonó literalmente y ahora parecería que los quieren inspeccionar,pero para eso deben tener la documentacion oficial tecnica de la empresa para hacerles todos los boletines de servicio que exige o aconseja la empresa fabricante.
Es como empezar de cero,pero antes hay que comprar la documentacion.Y esto garantizaría que la DIGAMC autorice la operacion de estos helicopteros.
Por favor,es un foro muy publico y no quisiera tener alguna respuesta de algun forista fuera de lugar,pero cuando se compra documentacion tecnica es que literalmente se abandonó la asistencia tecnica de la empresa y esto es muy grave si se mantiene en operaciones aeronaves de esa empresa en particular.Va en contra de toda regulacion tecnica del RAM,la ARA tiene una Direccion de Aeronavegabilidad que conforma el andamiaje tecnico regulatorio y de aprobacion de estos casos.No quiero ahondar mas en mis comentarios.
En este tema,como siempre es mi opinion nada más.
gracias
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Mi pregunta fue por que yo entendí que si tenes esas aeronaves, esa documentación debería tenerla, y por eso mi pregunta que yo crei demás. Es decir que cuando se compra un Helo esta documentación no es entregada con el mismo? teniendo en cuenta las inspecciones que vendrán luego,o tendría que interpretar que esa documentación tan vital y necesaria en su momento se perdió?Es como no tener el manual de los Service del auto cuando lo sacas de la agencia.
Cuando se adquiere una aeronave,la empresa vende la asistencia tecnica y de documentacion con el envio de esta mediante las formas de boletines tecnicos,recomendaciones,actualizaciones y hasta aunque parezca mentira resoluciones y analisis de accidentes con recomendaciones.
Esta asistencia tecnica no es barata,forma parte del negocio aeronautico y la empresa constructora de esta forma cuida a sus clientes y se cuida a si misma,porque no es nada bueno que haya accidentes o largos periodos de fuera de servicio de sus productos.
Si Usted compra nuestro helicoptero deberá seguir estos planes y protocolos de mantenimiento,cumplir con estos boletines de servicio.
No sé como explicarlo,pero el algo elemental,basico,reñido a lo logico.
Hasta judiciable si pasara algo,lo primero que pediría el Juez Federal son los protocolos de mantenimiento propios y le solicitaría a la empresa constructora que envié los suyos, ahi es cuando el constructor se desliga de todo e informa contundentemente.Mas claro no puedo.
 
Cuando se adquiere una aeronave,la empresa vende la asistencia tecnica y de documentacion con el envio de esta mediante las formas de boletines tecnicos,recomendaciones,actualizaciones y hasta aunque parezca mentira resoluciones y analisis de accidentes con recomendaciones.
Esta asistencia tecnica no es barata,forma parte del negocio aeronautico y la empresa constructora de esta forma cuida a sus clientes y se cuida a si misma,porque no es nada bueno que haya accidentes o largos periodos de fuera de servicio de sus productos.
Si Usted compra nuestro helicoptero deberá seguir estos planes y protocolos de mantenimiento,cumplir con estos boletines de servicio.
No sé como explicarlo,pero el algo elemental,basico,reñido a lo logico.
Hasta judiciable si pasara algo,lo primero que pediría el Juez Federal son los protocolos de mantenimiento propios y le solicitaría a la empresa constructora que envié los suyos, ahi es cuando el constructor se desliga de todo e informa contundentemente.Mas claro no puedo.
Sisi, lo entendi desde el principio,, por eso me parece absurdo que ahora se haga.


Muchas gracias por el detalle.
 
Cuando se adquiere una aeronave,la empresa vende la asistencia tecnica y de documentacion con el envio de esta mediante las formas de boletines tecnicos,recomendaciones,actualizaciones y hasta aunque parezca mentira resoluciones y analisis de accidentes con recomendaciones.
Esta asistencia tecnica no es barata,forma parte del negocio aeronautico y la empresa constructora de esta forma cuida a sus clientes y se cuida a si misma,porque no es nada bueno que haya accidentes o largos periodos de fuera de servicio de sus productos.
Si Usted compra nuestro helicoptero deberá seguir estos planes y protocolos de mantenimiento,cumplir con estos boletines de servicio.
No sé como explicarlo,pero el algo elemental,basico,reñido a lo logico.
Hasta judiciable si pasara algo,lo primero que pediría el Juez Federal son los protocolos de mantenimiento propios y le solicitaría a la empresa constructora que envié los suyos, ahi es cuando el constructor se desliga de todo e informa contundentemente.Mas claro no puedo.
Este tipo de relación fabricante-cliente se parece a la que se usa con grandes turbo máquinas como son los compresores de gasoductos.
Uno compra el equipo, pero también la asistencia continua del fabricante que hace un seguimiento constante de la máquina, establece los mantenimientos e inspecciones.
El cumplimiento de estos planes da como resultado el mantenimiento de la garantía del fabricante. Si algo le pasa a la máquina (como nos sucedió en la empresa en la que trabajo), el fabricante tuvo que reponer un compresor porque nosotros habíamos cumplido a raja tabla sus programas.
Si te salís de esa asistencia, el fabricante ya no se hace responsable de nada.
Es un gran negocio segundario de los fabricantes que a su vez le da al cliente la tranquilidad de que no va suceder nada con su equipo.
Se me hace que lo que están retomando es ese servicio de asistencia continua.
 
Al día de hoy, los Sue con los que dispone el COAN, son los siguientes
3-A-201,204,205,206,207,208,209,211,213,214.
De estos, solo 5 o 6, están en condiciones de volver al servicio, siendo que el 209 es el que estaría esperando la firma para poder salir a volar.
Del resto, hay uno que está pasado de Gs, y otros, que están muy canibalizados.

El 213 era utilizado como "célula didáctica" y creo que el 204 es el que está pasado de g siendo desprogramado con menos de 900 hs de vuelo. Luego hay otro par con "problemas difíciles de resolver" y uno o dos más muy canibalizados. Con suerte podrán recuperar 4 células.
 
Creo que no.
Si no estoy equivocado, cuando se lo pasa de Gs,la estructura del avión se desforma, y hay que hacer estudios, que no son nada económicos, para ver si el aparato puede volver a volar.

Esta pasada de Gs, se da por exponer seguido al avión a continuas Gs? O a un sólo evento?
Gracias!
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Cuando se adquiere una aeronave,la empresa vende la asistencia tecnica y de documentacion con el envio de esta mediante las formas de boletines tecnicos,recomendaciones,actualizaciones y hasta aunque parezca mentira resoluciones y analisis de accidentes con recomendaciones.
Esta asistencia tecnica no es barata,forma parte del negocio aeronautico y la empresa constructora de esta forma cuida a sus clientes y se cuida a si misma,porque no es nada bueno que haya accidentes o largos periodos de fuera de servicio de sus productos.
Si Usted compra nuestro helicoptero deberá seguir estos planes y protocolos de mantenimiento,cumplir con estos boletines de servicio.
No sé como explicarlo,pero el algo elemental,basico,reñido a lo logico.
Hasta judiciable si pasara algo,lo primero que pediría el Juez Federal son los protocolos de mantenimiento propios y le solicitaría a la empresa constructora que envié los suyos, ahi es cuando el constructor se desliga de todo e informa contundentemente.Mas claro no puedo.
Por eso el negocio de las fábricas aeronáuticas no es la venta del avión en sí, sino la venta de la logística por 30 años!
 
El 213 era utilizado como "célula didáctica" y creo que el 204 es el que está pasado de g siendo desprogramado con menos de 900 hs de vuelo. Luego hay otro par con "problemas difíciles de resolver" y uno o dos más muy canibalizados. Con suerte podrán recuperar 4 células.
Creo que esas como dice michelun, 5 o 6 unidades me lo comentaron gente de la ARA.
 
Arriba