Espacio COAN

Alguno de estos?



Ese mismo, arte de Masao Satake. Saludos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Evidentemente la Cuestion Presupuestaria mato al Arma
Y aca tenes 4 frentes diferenciados a recuperar
1)Fuerza Submarina
2)Fuerza de Superficie
3)IMARA + Buques Anfibios
4)COAN
y dentro del mismo COAN

A.- Recuperacion B200 y linea Sea King
B.- Recuperacion ASW y Exploracion Lejana /P3B/C/N +S2T
C.- Recuperacion de los SUE /SEM
D.- Recuperacion de capacidad de transporte del COAN

Evidentemente son muchisimas cosas a hacer y claramente a pesar de aumentar el presupuesto tenes que reconstruir todo

Ahora Bien, lo que mas se escucho es que el tema de los Asientos de los SEM se solucionaria con asientos nuevos
Yo en ese tema tengo mi postura, de los 5 SEM habrian solo 2 potables para algunos años
Recuperaria esos 2 con asientos nuevos y por lo menos 6 SUE de la misma manera, pero realmente contrataria a alguna empresa Aeronautica que haga los trabajos externamente
Aca hay que hacer un trabajo en serio , porque no es solamente que vuelen, sino que constituyan un SDA, con logistica y armameto, para eso tenes que entrenar al personal del COAN , porque esto no soplar y hacer botellas sino que tenes procedimiento para todos y traer algunos EX COAN para que entrenen a la nueva camada

Si no pasa algo asi, nadie te va a firmar nada, menos luego de lo del Santa Cruz

Como bien indico en alguna entrevista a ISAAC cuando hablaba de los F28 y F27, se debe recuperar la capacidad , entonces lo hacemos a pesar del costo porque no hay opciones de reemplazos a corto plazo
 
Evidentemente la Cuestion Presupuestaria mato al Arma
Y aca tenes 4 frentes diferenciados a recuperar
1)Fuerza Submarina
2)Fuerza de Superficie
3)IMARA + Buques Anfibios
4)COAN
y dentro del mismo COAN

A.- Recuperacion B200 y linea Sea King
B.- Recuperacion ASW y Exploracion Lejana /P3B/C/N +S2T
C.- Recuperacion de los SUE /SEM
D.- Recuperacion de capacidad de transporte del COAN

Evidentemente son muchisimas cosas a hacer y claramente a pesar de aumentar el presupuesto tenes que reconstruir todo

Ahora Bien, lo que mas se escucho es que el tema de los Asientos de los SEM se solucionaria con asientos nuevos
Yo en ese tema tengo mi postura, de los 5 SEM habrian solo 2 potables para algunos años
Recuperaria esos 2 con asientos nuevos y por lo menos 6 SUE de la misma manera, pero realmente contrataria a alguna empresa Aeronautica que haga los trabajos externamente
Aca hay que hacer un trabajo en serio , porque no es solamente que vuelen, sino que constituyan un SDA, con logistica y armameto, para eso tenes que entrenar al personal del COAN , porque esto no soplar y hacer botellas sino que tenes procedimiento para todos y traer algunos EX COAN para que entrenen a la nueva camada

Si no pasa algo asi, nadie te va a firmar nada, menos luego de lo del Santa Cruz

Como bien indico en alguna entrevista a ISAAC cuando hablaba de los F28 y F27, se debe recuperar la capacidad , entonces lo hacemos a pesar del costo porque no hay opciones de reemplazos a corto plazo

Dentro del COAN sumaria un item más: helicóptero embarcable (puesta en servicio o reemplazo de los AS 555 Fennec)
 
Recuperaria esos 2 con asientos nuevos y por lo menos 6 SUE de la misma manera, pero realmente contrataria a alguna empresa Aeronautica que haga los trabajos externamente
Mucho hablamos de los SEM pero casi nada de los SUE a recuperar.

Los últimos ejemplares que volaron fueron el 3-A-207 y el 3-A-209 que realizaron sus últimos vuelos en Noviembre y Diciembre del 2012 respectivamente. O sea casi 12 años sin volar.

Previo a éstos, el 3-A-213 y 3-A-214 dejaron de volar en Abril de 2009 y Diciembre de 2008; siendo el "214" el ejemplar que más ha volado de toda la flota, unas 2.500 hs de vuelo aproximadamente. Entre ambos aviones tenemos en promedio 15.5 años sin volar.

Otro par que registró actividad fueron el 3-A-211 y el 3-A-208 que realizaron sus últimos vuelos en Octubre de 2007 y Julio de 2000, o sea 17 y 24 años sin volar.

Para no seguir detallando célula por célula, hasta aqui tenemos 6 unidades que llevan entre 12 y 24 años sin volar y ello me genera básicamente dos preguntas:

a) tecnicamente será posible regresar esos ejemplares a condición de vuelo ?

b) en qué tiempos y a qué costo...?

Quiero aclarar que no me opongo al regreso a la actividad de los SUE, pero creo que el COAN como la Armada deberán hacer números muy finos porque el trabajo que tiene por delante es muy importante y que insumirá mucho dinero y un tiempo mucho más extenso del previsto.

Creo que es una decisión dificil que requiere de una evaluación y análisis muy minucioso y profesional.
 
Mucho hablamos de los SEM pero casi nada de los SUE a recuperar.

Los últimos ejemplares que volaron fueron el 3-A-207 y el 3-A-209 que realizaron sus últimos vuelos en Noviembre y Diciembre del 2012 respectivamente. O sea casi 12 años sin volar.

Previo a éstos, el 3-A-213 y 3-A-214 dejaron de volar en Abril de 2009 y Diciembre de 2008; siendo el "214" el ejemplar que más ha volado de toda la flota, unas 2.500 hs de vuelo aproximadamente. Entre ambos aviones tenemos en promedio 15.5 años sin volar.

Otro par que registró actividad fueron el 3-A-211 y el 3-A-208 que realizaron sus últimos vuelos en Octubre de 2007 y Julio de 2000, o sea 17 y 24 años sin volar.

Para no seguir detallando célula por célula, hasta aqui tenemos 6 unidades que llevan entre 12 y 24 años sin volar y ello me genera básicamente dos preguntas:

a) tecnicamente será posible regresar esos ejemplares a condición de vuelo ?

b) en qué tiempos y a qué costo...?

Quiero aclarar que no me opongo al regreso a la actividad de los SUE, pero creo que el COAN como la Armada deberán hacer números muy finos porque el trabajo que tiene por delante es muy importante y que insumirá mucho dinero y un tiempo mucho más extenso del previsto.

Creo que es una decisión dificil que requiere de una evaluación y análisis muy minucioso y profesional.

El ultimo vuelo de una dupla SUE fue en Abril/Mayo del 2014.
En verdad no cambia mucho tu análisis, pero creo y por lo que venimos viendo hasta ahora y si es que vuelve a la vida este SDA sera en números casi testimoniales, ya que en otras épocas, estando operativos y con mucho mejor presupuesto que el actual o considerando el "posible alcanzable" en un futuro cercano (Si las cosas cambian de verdad) no sera mucho mejor tampoco.
Excepto que pase la improbable/dificil/impensada y añorada partida presupuestaria especifica para revivir este SDA y ahi las cosas podrian ser apenas un poco distintas.
Pero si nos referimos a un caso similar tema A4AR, con toda la politica a favor, EMCO a favor, unico SDA del pais con una minima capacidad real de ataque y no logran superar las 6 unidades operativas (Ahora solo 4) y que ademas no le pasan un mango y que ademas, en la última licitación, no alcanza ni al 5% de lo que en verdad necesitan minimamente para operar, no quisiera ni pensar que de verdad la Armada este en condiciones de al menos pensar en "armar un hibrido" con los SUE restantes y SEM+ Repuestos varios.
Creo que, de volver a la vida este amado SDA volaran los SEM hasta que no den mas de verdad, con algunas "extensiones de vida util" mas algún SUE que se pueda rescatar y no mucho mas...sin actualizaciones, ni refuerzos estructurales, ni cambios de asiento, ni nada de eso bien hecho.

Ojala equivocarme.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Mucho hablamos de los SEM pero casi nada de los SUE a recuperar.

Los últimos ejemplares que volaron fueron el 3-A-207 y el 3-A-209 que realizaron sus últimos vuelos en Noviembre y Diciembre del 2012 respectivamente. O sea casi 12 años sin volar.

Previo a éstos, el 3-A-213 y 3-A-214 dejaron de volar en Abril de 2009 y Diciembre de 2008; siendo el "214" el ejemplar que más ha volado de toda la flota, unas 2.500 hs de vuelo aproximadamente. Entre ambos aviones tenemos en promedio 15.5 años sin volar.

Otro par que registró actividad fueron el 3-A-211 y el 3-A-208 que realizaron sus últimos vuelos en Octubre de 2007 y Julio de 2000, o sea 17 y 24 años sin volar.

Para no seguir detallando célula por célula, hasta aqui tenemos 6 unidades que llevan entre 12 y 24 años sin volar y ello me genera básicamente dos preguntas:

a) tecnicamente será posible regresar esos ejemplares a condición de vuelo ?

b) en qué tiempos y a qué costo...?

Quiero aclarar que no me opongo al regreso a la actividad de los SUE, pero creo que el COAN como la Armada deberán hacer números muy finos porque el trabajo que tiene por delante es muy importante y que insumirá mucho dinero y un tiempo mucho más extenso del previsto.

Creo que es una decisión dificil que requiere de una evaluación y análisis muy minucioso y profesional.

En cualquier empresa medio pelo, el análisis traído a hoy sería, como mínimo:

Avión 208 - valor del bien xxxx - ultimo vuelo xxxx - motivo de cese de vuelo xxxxxxx - responsable operativo al momento del ultimo vuelo xxxxx - responsable logístico al momento del último vuelo xxxxxx - responsable político al momento del último vuelo xxxxx - informes de análisis costo/beneficio del cese

Y así con todos.
Porque hoy lloran como niños lo que no supieron defender como hombres.
Me da pena lo que pasa con el COAN. Pero al final termino pensando: me hago más problema yo que ellos que, si se hicieran problema, harían lo que tendrían que hacer para mostrar quiénes fueron los responsables.
Pero claro, es el camino difícil. Más fácil es seguir hablando del Sheffield y el Atlantic Conveyor.
Una clara imagen que los mandos no están a la altura.
Así que lo que pasa, es consecuencia de sus acciones. Y al final termina siendo un: que se embromen.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
a) tecnicamente será posible regresar esos ejemplares a condición de vuelo ?
Si.
IAI ha vuelto al servicio aparatos con más años que los indicados.
Denel hizo lo propio, con Cheetah C y D que llevaban más de 15 años fs.
Y la FAA, ha recuperado varios A-4AR, con 20 años o más, que estuvieron acumulando mugre en los hangares de la V° o de R.IV.
Sin mencionar el 707 que estuvo abandonado al aire libre juntando agua y tierra durante casi una década.
También recuerdo el caso del París matrícula 201, que luego de estar durante algunos años fs, se lo puso en condición de vuelo, para que participe en la ceremonia de despedida del modelo en la FAA.
b) en qué tiempos y a qué costo...?
IAI, te ponía en servicio, un cachorro, por 12 palos verdes.
Pero hay que aclarar, que te lo desarmaba completo, te lo recorría de punta a punta, te remplazaba las partes dañadas,lo modernizaba con un ELTA 2032, con toda su aviónica asociada, con RWR chaff y bengalas, te lo dejaba pintadito del color que más te gustara, y te lo entregaba en puerto, listo para entrar en servicio.
O sea, prácticamente, te entregaba un avión 0 hs.
Cuanto le puede costar a la Armada, poner en vuelo un Sue, del cual tenes todos los repuestos a 20 pasos de distancia?
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Raro...hay avances en recuperar/modernizar mucho material de las distintas FFAA.
Y hay planes de avance en proyectos que llevan muchos años en carpeta.

Y este de los SEM/SUE que teóricamente le falta tan poco...nada.
No hay huevos.
Después de lo del San Juan, nadie quiere poner un gancho, para no ir preso.
Creo que no queremos ver lo que tenemos frente a nuestros ojos...
El enemigo más grande del COAN, es la propia Armada.
 
No hay huevos.
Después de lo del San Juan, nadie quiere poner un gancho, para no ir preso.

El enemigo más grande del COAN, es la propia Armada.

Duele mucho eso de parte de los altos mandos, imaginate tener que pelear una guerra con esa actitud. Bueno, lastimosamente paso y la FLOMAR no hizo nada.

Repito, siempre hablando de los altos mandos. Jamas se pone en cuestion a la gente que pone sangre, sudor y lagrimas para que el ARA siga vivo.
 
IAI, te ponía en servicio, un cachorro, por 12 palos verdes.
Pero hay que aclarar, que te lo desarmaba completo, te lo recorría de punta a punta, te remplazaba las partes dañadas,lo modernizaba con un ELTA 2032, con toda su aviónica asociada, con RWR chaff y bengalas, te lo dejaba pintadito del color que más te gustara, y te lo entregaba en puerto, listo para entrar en servicio.
O sea, prácticamente, te entregaba un avión 0 hs.
Cuanto le puede costar a la Armada, poner en vuelo un Sue, del cual tenes todos los repuestos a 20 pasos de distancia?
hay que aclarar q varios de los q recupero IAI podían haber estado almacenados al aire libre, los SUE están todos almacenados en carpas y sin motor mínimo, esos se los guardan aparte..., como dicen mas arriba todo es cuestión de dinero hoy, pero quien dice que si compraran algo "nuevo" en un par de años no estemos volviendo a hablar de este tema con esos aviones.
pd: estudie y trabaje en el TAC, y a esos aviones los cuidan como si fueran propios, q no esten volando no significa q sean chatarra hoy.
 
Arriba