Espacio COAN


Misión Naval Logística en Estados Unidos de América
 
Cuando un avión se excede de g's no es que se "dobla" como una banana. Lo que ocurre es que ciertas zonas de la estructura plastifican y por ende al retirar el sistema de cargas actuantes la misma no vuelve a su configuración inicial (sin deformar). Eso genera que aparezcan tensiones residuales cuando la estructura se encuentra "descargada" lo cual es un problema.
 
Un caza que sufrió mayor carga G que lo permitido,no se usa más,queda desechado en nuestro pais,ya que no hay capacidad para repararlo.Por ejemplo en USA aquellos aviones caza que sufren este evento destructivo,son analizados para repararlos,pero el gran porcentaje,un alto porcentaje son desechados.
Hay juntas de investigacion que analizan el evento y muchas veces las sanciones al piloto son graves,sobre todo en USA.Se analiza el caso,la envolvente de vuelo,la necesidad de la aplicacion de las fuerzas G excesivas,etc en la declaracion del piloto y testigos.
Lo mismo le paso a un Dagger de la FAA en un Aguila no? también persiguiendo un F-16
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Lo mismo le paso a un Dagger de la FAA en un Aguila no? también persiguiendo un F-16
No porque no había Dagger para esa época...había Finger!!!!
El problema fue con uno de los F-16 biplaza, que estaba limitado por una fisura que todavía estaba en límites tolerables.
Fue invitado a volar un recordado y amigo piloto de M-III, (salió en la tapa de Aerospacio), y al aplicar demasiada palaca hizo que la fisura se fuera de límites. Ese F-16 pasó un par de meses en RYD hasta que fue reparado y volvió a EEUU.
 
Es decir, cuando se pasan del límite G establecido, dejan de tener deformaciones elásticas (que vuelven a su estado original), para tener deformaciones plásticas (permanentes, no vuelven completamente a su estado original).
Cuando yo era piloto de combate, lleve un caza a muchos JES.
 
!!!! "sobregeteados" !!!! hermosor de palabra! lunfardismo aeronautico a puro JP1! me hicieron la noche, valio la pena entrar al hilo del COAN.

PD = sigo entrando al hilo del COAN, habieno ya aceptado que los SUE/SEM no volaran, y sigo haciendolo porque sigo aprendiendo de quienes escriben, porque la realidad de lo que no vuela por la razon que sea, es enervante a veces.
 
Cuando un avión se excede de g's no es que se "dobla" como una banana. Lo que ocurre es que ciertas zonas de la estructura plastifican y por ende al retirar el sistema de cargas actuantes la misma no vuelve a su configuración inicial (sin deformar). Eso genera que aparezcan tensiones residuales cuando la estructura se encuentra "descargada" lo cual es un problema.
Acá encontré un ejemplo sencillo analizado por un programa comercial de elementos finitos que sirve a modo de ejemplo. (Esta sacado de un paper).
Si bien lo que esta mostrando es la tensión equivalente de mises sirve para visualizar que para un estado de carga, las tensiones a lo largo de la estructura son variables.
El color azul son tensiones equivalentes prácticamente nulas y las rojas son las máximas alcanzadas.

Si se siguieran incrementando las cargas de manera proporcional, en algunos puntos se alcanzaría la fluencia (se pondría bien rojo) y aparecerán deformaciones plásticas (ósea permanentes).

Repito que esto es a modo de ejemplo para ver como es el estado tensional de una estructura bajo un sistema de cargas X, no es para meterse a analizar en detalle si la simulación esta bien armada (es un análisis elástico clásico para ver la amplificación de tensiones según el tipo de orificio en las costillas, modelar elastoplasticidad es mas complicado).
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La verdad que la miopía de la Armada Argentina y del Ministerio de Defensa actual y pasados sobre el tema SUE/SEM es increible.

Como SdA hoy el COAN tiene poco y nada, los buques son obsoletos y sus SdA además habria que ver en que estado estan de mantenimiento.
Sin flota de Submarinos, sin helicópteros con capacidad antisubmarina ni anti superficie, las Meko360 y 140 quisiera ver si los MM38 y MM40 estan en condiciones...lo mismo que los Aspide....

Entonces el SdA que podría tener operativo la Armada Argentina con mayor capacidad disuasoria son esos Super Etendard "Clasicos" y los Modernize por un costo irrisorio a lo que seria todo lo antes mencionado a reemplazar y o modernizar.
 
La verdad que la miopía de la Armada Argentina y del Ministerio de Defensa actual y pasados sobre el tema SUE/SEM es increible.

Como SdA hoy el COAN tiene poco y nada, los buques son obsoletos y sus SdA además habria que ver en que estado estan de mantenimiento.
Sin flota de Submarinos, sin helicópteros con capacidad antisubmarina ni anti superficie, las Meko360 y 140 quisiera ver si los MM38 y MM40 estan en condiciones...lo mismo que los Aspide....

Entonces el SdA que podría tener operativo la Armada Argentina con mayor capacidad disuasoria son esos Super Etendard "Clasicos" y los Modernize por un costo irrisorio a lo que seria todo lo antes mencionado a reemplazar y o modernizar.
Si no están en condiciones los MM-40 o los Aspide, que te hace pensar que si lo están los AM-39?

Que capacidad disuasiva te pueden dar un par de aeronaves equipadas con un misil de principios de los 80s, sin ningún tipo de actualización, contra adversarios que tuvieron 40 años para desarrollar contramedidas específicas, un misil cuyo alcance obliga al vector a acercarse al blanco dentro del rango de sus defensas antiaéreas, operados por pilotos casi sin experiencia y para peor siquiera disponemos de ningún medio de exploración que pueda identificar los blancos previamente?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Mis disculpas,pero este tema data de unos tres/cuatro meses atras.
Esto se soluciona muy facilmente,por el monto de 9.000 USD,el JEMGA o hasta un Capitan de Navio o inclusive un Oficial mas moderno tambien,ordena su compra en USA y el traslado a Argentina por una carguera como Fedex o DHL o similar.
No me vengan con estas cosas por favor,la ARA tiene una Mision Logistica en USA,por especificidad se realiza una compra directa por necesidad y urgencia,en la misma se efectua por medio de un dictamen elaborado por un Auditor Naval la necesidad y urgencia para adquirir ese bien para la defensa nacional.
De no creer que pasen los meses y no compren las cubiertas,si es cierto todo esto,quiere decir que no hay logistica,no hay previsiones en logistica.
Como creo que si lo hay,y que nadie que conoce las responsabilidades del JEMGA para realizar una compra directa por 9000 usd,puede entender todo esto,hay algo mas que simples cubiertas,que en USA se compran en cualquier lugar,ya que hay Tracker convertidos por Coulson como aviones apaga incendios,es una cubierta normal que se puede comprar en los negocios de ventas de repuestos de aviones civiles.
No se puede creer.....o si se puede creer que hay algo mas internamente.

 
Última edición:
Si no están en condiciones los MM-40 o los Aspide, que te hace pensar que si lo están los AM-39?

Que capacidad disuasiva te pueden dar un par de aeronaves equipadas con un misil de principios de los 80s, sin ningún tipo de actualización, contra adversarios que tuvieron 40 años para desarrollar contramedidas específicas, un misil cuyo alcance obliga al vector a acercarse al blanco dentro del rango de sus defensas antiaéreas, operados por pilotos casi sin experiencia y para peor siquiera disponemos de ningún medio de exploración que pueda identificar los blancos previamente?

Creo que se dejó mil veces claro que de poner en vuelo a los aviones la modernización de los AM, si quedan, o una compra de nuevos seria literalmente obligatoria. Para disparar solamente los cañones de 30 mm o lanzar una bomba tonta que gasten la plata en otra cosa...
 
Mis disculpas,pero este tema data de unos tres/cuatro meses atras.
Esto se soluciona muy facilmente,por el monto de 9.000 USD,el JEMGA o hasta un Capitan de Navio o inclusive un Oficial mas moderno tambien,ordena su compra en USA y el traslado a Argentina por una carguera como Fedex o DHL o similar.
No me vengan con estas cosas por favor,la ARA tiene una Mision Logistica en USA,por especificidad se realiza una compra directa por necesidad y urgencia,en la misma se efectua por medio de un dictamen elaborado por un Auditor Naval la necesidad y urgencia para adquirir ese bien para la defensa nacional.
De no creer que pasen los meses y no compren las cubiertas,si es cierto todo esto,quiere decir que no hay logistica,no hay previsiones en logistica.
Como creo que si lo hay,y que nadie que conoce las responsabilidades del JEMGA para realizar una compra directa por 9000 usd,puede entender todo esto,hay algo mas que simples cubiertas,que en USA se compran en cualquier lugar,ya que hay Tracker convertidos por Coulson como aviones apaga incendios,es una cubierta normal que se puede comprar en los negocios de ventas de repuestos de aviones civiles.
No se puede creer.....o si se puede creer que hay algo mas internamente.

Crealo.

La segunda foto esta espectacular.
 
Arriba