Embraer - KC-390

PD: Interesante la associacion para sitemas AWCSs:yonofui:


-Si le comento que por acá también se está en el desarrollo de un
radar aerotransportado :yonofui::yonofui:


-Quien le dice que con un avión Brasileño y un radar Argentino
no veamos algo así :hurray:






Saludosss:cool:
Roberto
 
Que vuele primero, despues le ponen hasta un 105 si quieren. Por lo demas , me pregunto en que momento USA mandara el contragolpe en forma de un oferton por C-130 , usados o nuevos o trata de meterse por algun lado....supongo que no esperarán que pierdan un mercado de casi 100 aviones sin pelearla no?:yonofui:


Saludos.
 
Nuevos?, mmmmm, por lo vertido en el foro están carelis.

El 390 será un avión nuevo al mercado, el C-130 ya tiene sus años el modelo. Me encanta el noble Hercules, pero si el 390 puede hacer lo que hace o mejor, y fabricamos partes.... no hay mucho que pensar.
 
O sea , Boeing y Lockheed no van a perder este mercado sin pelear , eso es seguro. Por ejemplo , presionar al gobierno de USA a comprar C-130 nuevos y sacar stocks a la venta a bajo precio.....conosco por lo menos un pais que seria serio candidato a aceptarlos...:yonofui: (Y no es Chile). O no se acuerdan de la proposicion tiempo atrás de comprar C-17 de manera conjunta?:yonofui:

El C-390 es en el papel un avión que es muy atractivo, pero primero hay que verlo volar y ver cual sera el costo del programa que reflejara el costo unitario del avión. Creo que todos tienen la expectativa de que sea un desarrollo ok , pero de que van a aparecer muchos inconvenientes y actores interesados en que el proyecto se caiga (Boeing y Lockheed seguro) es indudable.


Saludos.
 
O sea , Boeing y Lockheed no van a perder este mercado sin pelear , eso es seguro. Por ejemplo , presionar al gobierno de USA a comprar C-130 nuevos y sacar stocks a la venta a bajo precio.....conosco por lo menos un pais que seria serio candidato a aceptarlos...:yonofui: (Y no es Chile). O no se acuerdan de la proposicion tiempo atrás de comprar C-17 de manera conjunta?:yonofui:

El C-390 es en el papel un avión que es muy atractivo, pero primero hay que verlo volar y ver cual sera el costo del programa que reflejara el costo unitario del avión. Creo que todos tienen la expectativa de que sea un desarrollo ok , pero de que van a aparecer muchos inconvenientes y actores interesados en que el proyecto se caiga (Boeing y Lockheed seguro) es indudable.

Saludos.

Harpoon, que va a haber ofertas, y controfertas yo no tengo duda. Igual, con Brasil no creo que funcionen... Hay que ver con los demas paises... :yonofui:

La jugada ganadora de Brasil seria comprar el Rhino y firmar con Boeing para el codesarrollo y ventas mundiales del C-390... Y de verdad creo que si lo llevaran a 32/35 toneladas de carga, no tendria competencia....

Abrazo!
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La compra de C-390 por Francia, ¿como ha quedado al fin?, ¿se ha vuelto a oir algo nuevo?.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Ya.... ya... si lo digo por que desde Paris estan sacando muchas notas de que todo sigue igual, que gana el Rafale, pero ní pio del C-390, que podrían tener un detalle.
 

Landa

Als Ich Kan
Francia no esta metido hasta el cuello en el programa A-400M? No le veo ninguna gana a sarkozy de comprar cosas de afuera, y menos aviones...
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Parece que todo o mundo esta interessado no KC-390

Cargueiro KC-390 atrai interesse da Rockwell


Virgínia Silveira
São José dos Campos

A subsidiária brasileira da Rockwell Collins, empresa americana que atua no desenvolvimento, produção e suporte de sistemas de aviônica, comunicações e eletrônica de aviação, está expandindo seus negócios no Brasil e a parceria com a Embraer, para a qual desenvolveu um novo sistema de aviônica, que equipará os jatos executivos Legacy 450 e Legacy 500.

Para atender aos clientes como a Embraer, a empresa expandiu as atividades de suporte ao desenvolvimento do sistema aviônico que equipará os jatos Legacy 450 e 500. Os dois novos jatos da Embraer estão em fase final de desenvolvimento e têm o primeiro voo previsto para o segundo semestre deste ano.

A Rockwell, de acordo com o diretor-geral da empresa, Nelson Aquino, também espera participar do programa de desenvolvimento do avião de transporte militar KC-390, que se encontra na fase de seleção dos fornecedores dos sistemas considerados mais críticos. A expectativa da Embraer é que esse processo de seleção esteja concluído antes do mês de maio, quando começará a fase de definições conjuntas do projeto, reunindo todos os seus parceiros e fornecedores.

"À medida que a Embraer seleciona seus fornecedores para o KC-390, acreditamos que temos várias soluções e capacidades que contribuiriam para que a empresa obtenha sucesso com essa plataforma nos mercados globais", comentou.

A parceria da Rockwell com a Embraer começou na década de 80, com o fornecimento dos sistemas aviônicos dos aviões turboélice EMB-120 Brasília e se extendeu para a família 170/190, os jatos executivos Phenom 100 e 300, Legacy 600 e 650 e Lineage 1000. O turboélice de treinamento avançado Super Tucano está equipado com rádios de comunicação e navegação da Rockwell.

A Embraer e a Helibras aparecem como clientes chaves da Rockwell na América Latina, mas segundo Aquino, a empresa também possui importantes contratos com as operadoras de linhas aéreas, como TAM, Gol, Varig, Webjet, Avianca, Trip, Azul, entre outras, na parte de suporte técnico e manutenção de componentes.

O centro de serviços e manutenção instalado em São José dos Campos , além de ser o único da Rockwell na América Latina, também é considerado um modelo de eficiência entre os 14 centros de serviços operados pela companhia no mundo.

O Brasil, segundo o executivo, oferece várias oportunidades para a expansão das atividades da empresa e as áreas com maior potencial de crescimento são a de sistemas integrados de comunicação para as Forças Armadas e Policiais, tecnologias de comando, controle e navegação para aeronaves não tripuladas, sistemas de entretenimento e gestão da cabine de passageiros para aeronaves executivas e programas de modernização de aeronaves civis e militares.

Fundada há 76 anos, a Rockwell Collins opera atualmente em 27 países, onde trabalham cerca de 20 mil empregados. O faturamento total da empresa em 2010 foi de US$ 4,7 bilhões, o que representou um crescimento de 4% sobre 2009. Os mercados militares e de defesa respondem por 60% da receita, enquanto que os segmentos de aviação civil e comercial foram responsáveis por 40% das vendas em 2010.

"Mesmo em períodos de crise, os investimentos da Rockwell em pesquisa e desenvolvimento foram mantidos e em 2010 representaram 18% da receita, algo em torno de US$ 860 milhões. Produtos inovadores como os que estamos oferecendo para os jatos da Embraer, são resultado desse esforço", finalizou

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Paulo, tenes idea de que partes o componentes del avión le serian asignadas para su fabricación a FADEASA? Solo se le va a encargar la fabircación de la pieza o también su diseño o certificación?

Otra duda que tengo es si ya entraron en el diseño minucioso y congelaron las partes mas importantes...y si ya se comenzaron a fabricar partes o piezas para el prototipo (Las que ya esten definidas y cerradas)

Saludos
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Paulo, tenes idea de que partes o componentes del avión le serian asignadas para su fabricación a FADEASA? Solo se le va a encargar la fabircación de la pieza o también su diseño o certificación?

No saberia te decir. Creo que seria apenas la fabricacion de las peças. Desconheço tambien si la FAA fez alguno tipo de requerimento específico.


Otra duda que tengo es si ya entraron en el diseño minucioso y congelaron las partes mas importantes...y si ya se comenzaron a fabricar partes o piezas para el prototipo (Las que ya esten definidas y cerradas)

Mire la noticia que subi sobre Rockwell...

".....que se encontra na fase de seleção dos fornecedores dos sistemas considerados mais críticos. A expectativa da Embraer é que esse processo de seleção esteja concluído antes do mês de maio, quando começará a fase de definições conjuntas do projeto, reunindo todos os seus parceiros e fornecedores."

Saludos

---------- Post added at 01:26 ---------- Previous post was at 01:25 ----------

EDITADO por Duplicidade
 
-Si le comento que por acá también se está en el desarrollo de un
radar aerotransportado :yonofui::yonofui:


-Quien le dice que con un avión Brasileño y un radar Argentino
no veamos algo así :hurray:

Todo muy lindo y hasta suena mas que auspicioso; sin embargo, supuestamente estamos desarrollando un radar para un AEW&C propio, pero como contrapartida, no tendremos aviones de combate y ni hablemos de la capacidad BVR, por lo tanto me suena medio como contradictorio por no decir al dope.....:nopity:

Cordiales Saludos
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Creo que en materia de radares, Brasil esteje mas desenvolvido.

Saludos
 
Todo muy lindo y hasta suena mas que auspicioso; sin embargo, supuestamente estamos desarrollando un radar para un AEW&C propio, pero como contrapartida, no tendremos aviones de combate y ni hablemos de la capacidad BVR, por lo tanto me suena medio como contradictorio por no decir al dope.....:nopity:

Cordiales Saludos

-Con ese criterio los radares terrestres tampoco tendrían mucho sentido

-Mi amigo, por algún lado hay que comenzar y hoy el INVAP va
como "tren lleno" firme y seguro

-Ha, a los radares terrestres y aerotransportados súmele uno naval
con lo que tal vez a futuro se utilicen para modernizar las Meko 360




Saludosss:cool:
Roberto
 
-Con ese criterio los radares terrestres tampoco tendrían mucho sentido

-Mi amigo, por algún lado hay que comenzar y hoy el INVAP va
como "tren lleno" firme y seguro

-Ha, a los radares terrestres y aerotransportados súmele uno naval
con lo que tal vez a futuro se utilicen para modernizar las Meko 360




Saludosss:cool:
Roberto

Estimado Amigo Litio, insisto... todo muy lindo y auspicioso, es decir, tendremos radares en tierra que supuestamente estarán enlazados o conectados con los aerotransportados y lo cuales podrán detectar pero ¿Qué enviamos para interceptar? :confused::svengo:

Desde mi mas que lego punto de vista, en el plan de radarización, tanto la FAA como el Mindef, debieron contemplar, en forma paralela y como parte integral del mismo, el reemplazo del Sda Mirage y la incorporación de la capacidad BVR.


Cordiales Saludos
 
Estimado Amigo Litio, insisto... todo muy lindo y auspicioso, es decir, tendremos radares en tierra que supuestamente estarán enlazados o conectados con los aerotransportados y lo cuales podrán detectar pero ¿Qué enviamos para interceptar? :confused::svengo:

Desde mi mas que lego punto de vista, en el plan de radarización, tanto la FAA como el Mindef, debieron contemplar, en forma paralela y como parte integral del mismo, el reemplazo del Sda Mirage y la incorporación de la capacidad BVR.


Cordiales Saludos


-Ese es otro tema, pero como le digo, por algún lado tenemos que
comenzar, el quedarse con los brazos cruzados sin comenzar por
algún lado no haría más que complicar más las cosas



-Saludosss:cool:
Roberto
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
UNA TURBINA PARA El KC-390

Según informaçõoes divulgadas en internet y en la prensa a lo largo del segundo semestre de 2010, la Embraer ya ha encaminada algunas propuestas para finalmente escoger una turbina para su KC-390. Esa elección debería/debe haber sido hecha hasta el final del año, pero lo que se sabe hasta el momento es que nada fue confirmado o desmentido.

Con miras a que nuevos proyectos están en marcha y que existe también el hecho de que puede haber una necesidad de mercado para escogerse una turbina ya "calejada" en el mercado a fin de garantizarse seguridad al proyecto, la Embraer se encuentra hoy delante de algunas ofertas que, digamos, pairam entre la inversión en innovación tecnológica o el mantenimiento de la seguridad de productos ya ampliamente probados, pero que no necesariamente traerían mejorías considerables al proyecto del KC-390.

A pesar de las incontables posibilidades existen en el mercado básicamente dos modelos que compiten más directamente para equipar el KC-390. Sendo ellas a CFM56-7C/CFM56-5B y la IAE V2500, con ambas presentando diferentes capacidades de empuxo, pero dentro de aquello que están dentro de los requesitos de la Embraer.

Antes de farlarmos sobre las turbinas propiamente dichas es necesario acordar que ambos modelos citados forman parte de colaboraciones entre poderosos conglomerados industriales que ya son compañeros de la Embraer tanto en los modelos ERJ-145, en el caso de la Rolls Royce, cuanto de los E-170/190 con a GE.

ES interesante notar también que la Embraer, hoy, hasta por fuerza de estas colaboraciones, tiene sobre sí una tercera vía de elección cuanto las turbinas, que sea, como en el caso de BOEING y AIRBUS, ofrecer la posibilidad de uso de más de una turbina en su avión. Si esto irá a traerle maiores y mejores condiciones en el mercado, tenemos certeza de que sus administradores sabrán decir.
 
Arriba