El Sueño de un Modelo "T"

Este el cockpit del Super Tucano, se puede hacer algo similar con el
Puca, sin dudas.

 
Si fuese por mí, ese cockpit lo aplicaría en un posible Puca Full, sin embargo, quedaría perfecto con el Superpucará que posteamos todos en el otro post, el Pucará diferente. Ojalá se les encienda el alma y el mate, lo prefiero antes que compren A-10 (aunque ese bicho es increíble), pero sería excelente motivo para reabrir la cadena de montaje del Puca, viendo las expectativas en aumento respecto a los elementos COIN/CAP recargados con nuevos elementos sensores, ofensivos y defensivos. Como dijeron por ahí, creo que fue Herr Yarara, sería como darle nueva vida al venerable y ofrecerlo para la exportación en dos versiones motoras con PT-6 y con alguna versión del Garrett u otro.
 
La modernización del Pucará allá por el 2000 se llamaba justamente "Pucará 2000" que consistía en reemplazar la aviónica por una igual a la del AT-63 de Elbit, o sea que se hubiera parecido a la del Pampa



Y la aviónica del Super Tucano también es de Elbit Systems Ltd, por lo que sería también parecida a ésta.
 
S

SnAkE_OnE

Sebastian supuestamente mas arriba ya pusieron la foto del Cockpit del SuperTucano...

que bronca el Puca tiene 4 modernizaciones no gestadas :(
 
Me olvidè de aclarar que el "Glass Cockpit" que subì es del AT-63, que serìa similar al que querìan instalarle en el Programa "Pucarà 2000" (por usar en ese entonces un nombre anàlogo al del programa "Pampa 2000")
 
S

SnAkE_OnE

ese del Pampa 2000 es el que hicieron con LTV para el JPATS de la USAF
 
Halcón del Sur qué tipo de dificultades habría para reabrir la cadena de montaje del G-II para un PLUS como el que colgaron acá? No sería lógica pensar en un producto muy bueno que quedó para consumo interno antes que lo bajaran del todo? Es un bajón cuantos G-II alcanzaron a hacer, 24 más o menos? Es estupidísimo después de tantos años el diseño era excelente y por lo que vos decís hay utilajes y seguramente técnicos e ingenieron que podrían ponerle mano si el gobierno diera el OK porque todos sabemos que necesitamos uno de tercer nivel para vuelos de cabotaje NACIONAL ASÍ SIN VUELTAS:) :cool:
 
S

SnAkE_OnE

hay que armar algo de la categoria como es el avion que tiene el avatar halcon del sur...para reemplazar a los Guaracas y a los Aerocommander...eso o comprar Super King Air
 
El avatar de Halcón del Sur es un germen ******* sin desmerecer . Yo prefiero algo autóctono como si acá no existiera nadie que lo pudiera hacer. El G-II podría revivir si lo quisieran de verdad, mejorado, por supuesto
 
S

SnAkE_OnE

quien dice que los diseños tienen nacionalidad? nadie hablo de fabricaciones bajo licencia..
 
Imagino que cada vez que alguien ve un F-35, se imagina que
tiene un germen Ruso dentro ??? como el 141 de Yakovlev ???

Y ni hablar de un B-2, que tiene un germen nazi dentro, o
..... bueno podría seguir indefinidamente.

Me parece una tontería.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Yo sigo pensando en darle un empujon al Pampa y no al Pucara. Simplemente porque en Argentina no hay recursos economicos para desarrollar ambas aeronaves y prefiero darle la prioridad a la linea de produccion mas nueva.
En lo que no concuerdo del AT-63, es en las versiones que ofrece LMAASA.
Yo ofreceria un AT-63 Pampa (F1) con el TFE-731-2c de 3.500lbs y capacidad para 1.700kg de carga externa (segun declara LMAASA). Y luego agregaria un AT-63 Pampa DAY ATTACK (F2) con el TFE-731-40r y con avionica de ataque al estilo AV-8B Harrier II Day Attack y un AT-63 Pampa NIGHT ATTACK con el TFE-731-40r y avionica de ataque al estilo del AV-8B Harrier II Night Attack, pero no ofreceria una version con radar.
Mantendria los 1.700kg de carga externa (pilon ventral 400kg, pilones subalares interiores (humedos) 400kg y pilones subalares externos 250kg) o los aumentaria a 2.200/2.400kg de carga externa (pilon ventral 400/600kg, pilones subalares internos (humedos) 600kg y pilones subalares externos 300kg).

Saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Floyd81 dijo:
El avatar de Halcón del Sur es un germen ******* sin desmerecer . Yo prefiero algo autóctono como si acá no existiera nadie que lo pudiera hacer. El G-II podría revivir si lo quisieran de verdad, mejorado, por supuesto

Se parece al Xingú (alargado) de EMBRAER.
¿Por qué no soñar en un G-III :eek: , si es necesario?.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Che Floyd81, me parece que para vos es muy fácil opinar sobre mi diseño, y si no querés desmerecer por lo menos lee lo que postee al principio, yo dije que mi aeronave está BASADA en el Brasilia y el Xingú, pero si leyeras un poquito al respecto sabrias que el Brasilia acomoda 30 PAX, y el Xingu mete hasta 9 PAX, y mi avion acomoda 12 PAX así que es otro tipo de bicho (además es FAR-23), y la sección de fuselaje es diferente, las alas también, los motores (dos PT6A-65AR, rateados a 1360 SHP), las barquillas, el tren de aterrizaje (BASADO en el IA-58), el grupo de cola, la cabina, todo es de diseño propio (de mi compañero de grupo y mío) y lo diseñamos enteramente en CATIA. Así que te voy a pedir que antes de calificar a mi aeronave como un simple "Germen *******" tengas al menos la delicadeza de preguntarme cómo la diseñamos. Un abrazo.

Yo creo que en Argentina hay capacidad y guita de sobra para repotenciar al Pampa y al Pucará para tenerlos unos años más, pero centraría mis esfuerzos en aeronaves nuevas, ya que estos bichos son re viejos, y en poco tiempo más volverán a quedar obsoletos (salvo el Pampa que para entrenamiento es una máquina muy completa). Ojalá que en breve veamos nuevos diseños nacionales, y hasta por qué no soñar con un caza ligero multirol.
Saludos a todos.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Halcon_del_sur dijo:
y hasta por qué no soñar con un caza ligero multirol.

Eso lo veo muy dificil. No porque no se tenga la capacidad, sino porque el presupuesto que se necesita para desarrollarlo, con tecnología de punta, 5° generación, lo hace inalcansable.
Creo que debería seguirse el camino de la aviación civil, comercial y deportiva. La aviación militar .....
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
La única dificultad del G-II es que es una porquería con alas. Los utilajes los deben haber tirado al demonio, porque muchos de ellos eran de la epoca del Huanquero. El Guaraní es a mi criterio lo peor y más miserable que pudieron haber hecho en la FMA, agarraron los IA-35 y los modificaron , pero el fuselaje y el ala no, conclusión al medio de la cabina de pasajeros cruzan los dos hermosos y grandes largueros del cajón alar, una barbaridad, considerando que tenes que levantar los pies 20 cm para no llevartelos puestos. A lo que voy es, al G-II dejalo descansar en paz, y diseña una aeronave nueva, te sale más barato que modificar una maquina vieja y actualizarla. Saludos.

Ok, de acuerdo con lo del presupuesto, pero si se implantase una política de desarrollo al cabo de varios años podríamos tener un caza de última generación, obviamente que es un proceso largo y caro, pero hagámoslo, cómo es que nosotros tenemos tanta capacidad de desarrollo y fabricación de tecnología nuclear de punta? Deberíamos hacer lo mismo en materia aeroespacial. Creo que este fenómeno, aunque muy livianamente, se viene dando, al menos yo conozco un ingeniero cordobés que está haciendo un turborreactor básico, jeje. Viste Argie, por algo se empieza. Saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Halcon_del_sur dijo:
A lo que voy es, al G-II dejalo descansar en paz, y diseña una aeronave nueva, te sale más barato que modificar una maquina vieja y actualizarla.

En eso estoy de acuerdo. Por ello proponía un G-III.
Con una capacidad de entre 12 pax y 20, tendría mucho potencial de ventas.
 
Hola muchachos. Veo que se discute dirimiendo entre lo viejo y lo nuevo que se propone aquí, pero advierto la misma animosidad que en otros post cuando se refiere a productos nativos hechos décadas atrás. No veo el sentido de despotricar tan libremente contra el G-II, acaso brasileños han hecho lo mismo con su Bandeirante. De cualquier manera me parece de mal gusto hacer fuego del árbol caído. El G-II merecerá un descanso seguramente, pero de acá a que sea considerado una porquería como lo han hecho con el Pucará tiene un factor de mala onda innecesario. Ahora si proponemos un renovado G-III con nueva tecnología cuál es el problema? Me extraña araña, por supuesto que hablamos de nacionalidades de los productos, tanto el concepto, diseño y producción, lo cual no omite unas posible colaboración. De lo contrario, cual sería el merito y el orgullo si no respetamos lo nuestro. Diganme cuál es el sentido despectivo para no hablar de "lo nativo" con todo lo que ello conlleva?
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Halcon_del_sur dijo:
Yo creo que en Argentina hay capacidad y guita de sobra para repotenciar al Pampa y al Pucará para tenerlos unos años más, pero centraría mis esfuerzos en aeronaves nuevas, ya que estos bichos son re viejos, y en poco tiempo más volverán a quedar obsoletos (salvo el Pampa que para entrenamiento es una máquina muy completa). Ojalá que en breve veamos nuevos diseños nacionales, y hasta por qué no soñar con un caza ligero multirol.
Saludos a todos.

Yo creo que se podria incursionar en el sector de Aermacchi, es decir, aviones de instruccion militares: basico, basico-avanzado, lift transonico, lift supersonico y recien despues un avion de combate propiamente dicho.

Saludos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Stormnacht yo dije que la porquería es el G-II, desde el punto de vista de su concepto de diseño, y del Pucará jamás dije nada de eso. Please lee bien, si te estás refiriendo a lo que dije yo.
Además, no podés nunca comparar un Bandeirante con el G-II, son aeronaves diseñadas completamente diferentes, el EMB-110 responde al mercado de transporte civil y el G-II a un requisito de una fuerza armada. Insisto, dejadlo descansar en paz. Saludos.
 
Arriba