El Ejército de Honduras da un golpe de estado

gabotdf

Miembro notable
Me parece que no se trata de estar a favor o en contra si no tratar de entender el problema.

Establezcamos algo: el que se horrorice de todo golpe de estado que vaya haciendo sus valijas y parta para España............porque supongo que no defenderá el del 25/05/1810. :yonofui:

Hay varios niveles de análisis:

-¿Hubo golpe de estado?
-Si lo hubo, ¿Fue legítimo?
-¿Legitimado por qué? ¿Apoyo popular? ¿Bien mayor?
-¿Qué orden remplazó al existente? ¿Dictadura? ¿Continuidad de la república?
Rumple, ¿podrías establecer las diferencias entre un golpe de Estado y una revolución y las implicancias jurídicas de dichas diferencias, si es que las hubiera?
Saludos
Gabo

---------- Post added at 05:43 ---------- Previous post was at 05:40 ----------

Sobre el caso particular de Honduras, yo creo que hubo un error de formas, se metió a los militares cuando no eran necesarios y todo pudo limitarse a una crisis política.
Los militares se vieron tironeados de ambos lados, no tengo la percepción de que hayan sido proactivos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
La diferencia real: el éxito.

Si un golpe de estado tiene éxito y el régimen instalado perdura en el tiempo, creará elementos legitimadores, que pueden incluir la autodenominación "revolución", y el establecimiento de su propio sistema legal.

En el caso Honduras para mí la cuestión se divide principalmente en dos puntos:

-¿Hubo golpe de estado? Es decir, ¿Zelaya era Presidente o un simple ciudadano en virtud del Art 239 de su propia Constitución? Esto lleva a una segunda pregunta ¿Quién determina la existencia o inexistencia de golpe de estado? La respuesta es la justicia hondureña. Y parece ser claro que no lo consideran golpe de estado.

-¿Fue correcta la forma de desplazamiento de Zelaya (es decir, usando los militares)?
 

gabotdf

Miembro notable
Pero si lo juzgás sólo por el éxito los golpes militares que se dieron el LA fueron exitosos, perduraron por años, eso no los hace revolucionarios ni legítimos, aunque hayan creado su propio sistema legal (o ilegal, más bien, no fue formalizado). A mi entender (puedo estar equivocado) la diferencia radica el masivo y explícito apoyo popular de la revolución, que es lo que la legitima.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
En el caso Honduras para mí la cuestión se divide principalmente en dos puntos:

-¿Hubo golpe de estado? Es decir, ¿Zelaya era Presidente o un simple ciudadano en virtud del Art 239 de su propia Constitución? Esto lleva a una segunda pregunta ¿Quién determina la existencia o inexistencia de golpe de estado? La respuesta es la justicia hondureña. Y parece ser claro que no lo consideran golpe de estado.

-¿Fue correcta la forma de desplazamiento de Zelaya (es decir, usando los militares)?

1) Al parecer el legislativo y el judical estan de acuerdo que Zelaya se tenía que ir rapidito. Por otro lado hay un politico a cargo del gobierno.

2) Aca surge el problema de lo que pasa cuando los tiempos instituacionales son avallazados y los diversos poderes no acuerdan respetar las leyes mismas o no torcerlas a más no poder. Zelaya no podria convocar a un referemdum sin la autorizacion del colegio electoral pero en cambio de respetar eso pide ayuda a los militares desconociendo los demás organismos del estado. Al no tener ayuda de los militares, actuaron correctamente, destituye al jefe de las fuerzas armadas provocando que los militares se metan en una cuestion externa y interna del pais. Ya con la bola de nieve hecha trata de arreglar el asunto con los militares. Despues de todo lo anterior con ya todos encimas de él sigue con lo del referemdum por su cuenta sin importarle nada provocando un golpe civico-militar que lo manta al exilio como si fuera un martir.

Entonces la respuesta a toda esta debacle es que para evitar una devacle así todos tienen que respetar las leyes del pais.

Una ultima pregunta: ¿Cuanto tiempo tiene que pasar hasta que un presidente trata de obtener la suma del poder publico y se lo distituya formalmente con un jucio politico?
 

elinge

Colaborador
No conozco el problema de fondo de Honduras. No justifico que alguien haya depuesto a un Presidente constitucional pero, desde mi óptica, no creo que un argentino, con su sola presencia, pueda arreglar algo por allá, a menos que un Organismo internacional le haya dado el mandato.
Nuestro país, si interviene, lo debe hacer, en principio, con su voto en los Organismos creados al efecto y los espacios que estos les dejan o roles que le encomiendan a sus miembros luego de tomada la decisión, como es el caso de Haiti.
Otro papelón como el del intento de negociación con las FARC, sería ignorar enseñanzas recientes.
Y como dice Larralde en Herencia pa' un Hijo Gaucho: "La casa suya esta llena, de temas en que ocuparse"....algunos funcionarios deberían seguir esta máxima y ocuparse de la "salud en casa".
 
Posteado originalmente por Ricardo De Dicco en Saorbats:
http://www.saorbats.com.ar/foro/viewtopic.php?f=26&t=3100&start=75

Taiana dijo hoy en Washington que si las gestiones diplomáticas no tienen éxito, se debe “suspender a Honduras de la OEA”
El canciller argentino Jorge Taiana reiteró esta tarde en Washington la condena “con los términos más enérgicos” al golpe de Estado perpetuado en Honduras contra el gobierno constitucional de Manuel Zelaya y aseguró que “de no tener éxito las gestiones diplomáticas” se debe “proceder a suspender a Honduras” de la OEA. Taiana fue elegido por aclamación por todos los cancilleres de la región para presidir el encuentro convocado por la Organización de los Estados Americanos que se está desarrollando hoy en la ciudad estadounidense.

Golpe de Estado en Honduras: Taiana abre esta tarde en Washington la reunión urgente de la OEA
El canciller argentino Jorge Taiana abrirá hoy en la ciudad de Washington a las 17 (hora de nuestro país) la reunión urgente de Cancilleres de los países de la Organización de Estados Americano (OEA), ante la situación provocada por el golpe de Estado contra el Gobierno constitucional del Presidente de la República de Honduras, Manuel Zelaya. Taiana declaró estar “muy preocupado” y remarcó que “el repudio de la Argentina al golpe es completo y total”. “América latina no tiene que aceptar este intento del retorno al pasado. Somos firmes, no vamos a reconocer un gobierno surgido de un acto de fuerza y apelamos a todos los hermanos latinoamericanos a repudiar, no dejar pasar y hacer retroceder este golpe en Honduras" enfatizó el Canciller argentino.

En repudio al golpe en Honduras, Argentina no envía a su nuevo embajador
El Canciller Jorge Taiana decidió "postergar, en señal de repudio al golpe de Estado contra el presidente constitucional de Zelaya" la asunción del nuevo embajador argentino en aquel país, que era inminente ya que su plácet se había aprobado. De esta manera, el Gobierno argentino tomó la decisión de suspender la asunción del nuevo embajador de nuestro país ante un gobierno ilegítimo, hasta que reasuma el Gobierno democrático de Zelaya.

Fuente: Cancillería Argentina, http://www.mrecic.gov.ar



La presidente expresó preocupación por la situación de Honduras
Cristina Fernández expresó su "preocupación" por la situación que se vive en Honduras, y la condición actual del presidente constitucional de ese país, Manuel Zelaya. En ese sentido, la Presidenta dijo que está en "permanente contacto con el canciller Jorge Taina", a quien instruyó para que mantenga diálogos permanentes con sus demás colegas del continente a fin de respaldar la continuidad democrática en Honduras. "Se exigirá a la comunidad internacional la restitución del cargo del presidente Zelaya, y que se garantice la integridad física del mandatario y de su familia".

Fuente: Presidencia de la Nación Argentina, http://www.presidencia.gov.ar



Posteado originalmente por Ricardo De Dicco en Saorbats:
http://www.saorbats.com.ar/foro/viewtopic.php?f=26&t=3100&p=160646#p160646

ASAMBLEA GENERAL INSTRUYE A INSULZA REALIZAR GESTIONES PARA RESTAURAR LA DEMOCRACIA EN HONDURAS Y ESTABLECE PLAZO DE 72 HORAS

1 de julio de 2009

37º Periodo Extraordinario de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó hoy por aclamación una resolución por la que instruye al Secretario General del organismo para que, junto a representantes de varios países, realice las “gestiones diplomáticas dirigidas a restaurar la democracia y el Estado de Derecho, y a la restitución del Presidente José Manuel Zelaya Rosales, según lo previsto en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”.

El documento agrega que el Secretario General, José Miguel Insulza, deberá “reportar a la Asamblea General Extraordinaria sobre los resultados de las iniciativas. De no prosperar estas iniciativas en un plazo de 72 horas, la Asamblea General Extraordinaria aplicará inmediatamente el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana para suspender a Honduras”.

La resolución también condena enérgicamente el golpe de Estado perpetrado el pasado 28 de junio contra el Presidente Zelaya y exige la restauración inmediata de sus funciones constitucionales.

El texto declara igualmente “que no se reconocerá ningún Gobierno que surja de esta ruptura inconstitucional” y reafirma que “los representantes designados por el Gobierno constitucional y legítimo del Presidente de José Manuel Zelaya Rosales son los representantes del Estado de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos”.

En sus considerandos iniciales, el documento reitera “los principios y propósitos establecidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana sobre el fortalecimiento y la preservación de la institucionalidad democrática en los Estados Miembros, así como la importancia del respeto irrestricto a los derechos humanos y las libertades fundamentales y el principio de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.

Luego de la aprobación del texto, el Presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, se dirigió a los Jefes de Delegación para expresarles su reconocimiento por el apoyo brindado a la democracia hondureña. En este sentido, destacó “la valentía de la resolución que adoptaron los Cancilleres y los Embajadores ante la OEA. Ella tiene una fuerza inconmensurable para la historia de las democracias nuestras”.

Tras narrar detalles de los hechos que derivaron en su derrocamiento y en la privación ilegítima de su libertad, el mandatario declaró que todo ello sucedió sin haber sido nunca juzgado ni condenado. Dijo también que “el resurgimiento del estamento militar es una desgracia para América. El retroceso vivido en Honduras es un retroceso para América”.

Posteriormente, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó que la OEA adoptó en la fecha una resolución “que puede llevarnos en los próximos días a suspender a este querido país como miembro del Sistema Interamericano. Pero no será a Honduras a quien estaremos suspendiendo, sino a los usurpadores del Gobierno democrático; a quienes han avergonzado la función pública que juraron desempeñar con honradez, y a quienes le han negado a ese pueblo la posibilidad de gozar de la democracia y de la libertad.”

Dirigiéndose al mandatario hondureño, Insulza dijo estar seguro “que este será un tiempo breve; será una batalla que vamos a dar con fuerza y con entusiasmo, y la vamos a dar muy unidos a usted, a quien reconocemos hoy como el único Presidente constitucional de Honduras”.

Por su parte, el Presidente de la Asamblea General, el Ministro argentino de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, refirió que los Estados Miembros de la OEA “no podemos dejar pasar en el hemisferio este intento de retorno al pasado. Aquí se juega no solo la democracia de Honduras, sino que se juega la fortaleza de los procesos democráticos en todo el hemisferio”.

A continuación el texto completo de la resolución adoptada por la Asamblea General Extraordinaria:

RESOLUCIÓN SOBRE LA CRISIS POLITICA EN HONDURAS

(Aprobada en la sesión de la Comisión General celebrada el 1de julio de 2009)

LA ASAMBLEA GENERAL,

PROFUNDAMENTE PREOCUPADA por la crisis política en la República de Honduras como resultado del golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales que produjo una alteración inconstitucional del orden democrático;

RECORDANDO las resoluciones del Consejo Permanente CP/RES. 952 (1699/09) del 26 de junio de 2009 y CP/RES.953 (1700/09) del 28 de junio de 2009, relativas a la situación en Honduras;

CONVOCADA urgentemente por el Consejo Permanente, de conformidad con el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana;

REITERANDO los principios y propósitos establecidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana sobre el fortalecimiento y la preservación de la institucionalidad democrática en los Estados Miembros, así como la importancia del respeto irrestricto a los derechos humanos y las libertades fundamentales y el principio de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados; y

TOMANDO NOTA de las declaraciones formuladas por las organizaciones internacionales, grupos subregionales y gobiernos de los Estados Miembros,

RESUELVE:

1. Condenar enérgicamente el golpe de Estado en contra del Gobierno constitucional de Honduras y la detención arbitraria y expulsión del país del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosales que produjo la alteración inconstitucional del orden democrático.

2. Reafirmar que el Presidente José Manuel Zelaya Rosales es el Presidente constitucional de Honduras y exigir la restauración inmediata, segura e incondicional del Presidente a sus funciones constitucionales.

3. Declarar que no se reconocerá ningún Gobierno que surja de esta ruptura inconstitucional y reafirmar que los representantes designados por el Gobierno constitucional y legítimo del Presidente de José Manuel Zelaya Rosales son los representantes del Estado de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos.

4. Instruir al Secretario General para que, junto a representantes de varios países, realice las gestiones diplomáticas dirigidas a restaurar la democracia y el Estado de derecho, y la restitución del Presidente José Manuel Zelaya Rosales, según lo previsto en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, y reportar a la Asamblea General Extraordinaria sobre los resultados de las iniciativas. De no prosperar estas iniciativas en un plazo de 72 horas, la Asamblea General Extraordinaria aplicará inmediatamente el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana para suspender a Honduras.

5. Prorrogar este período extraordinario de sesiones hasta el 6 de julio de 2009.

Reference: C-216/09

Fuente: Organización de Estados Americanos (OEA), 1/Jul/2009
http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=C-216/09

Documentos de word de interés:
http://www.oas.org/documents/OEA-Honduras/AG04661S02.doc
http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_09/AG04636S04.doc

Enlaces de interés de la OEA sobre el Golpe de Estado en Honduras:
http://www.oas.org/Photos/2009/06Jun/57/index.htm
http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=C-215/09
http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=C-214/09
http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=C-213/09
http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=C-212/09

Enlaces de interés del Gobierno de Honduras:
http://www.gob.hn/
http://www.gob.hn/portal/ministerio_publico/
http://www.gob.hn/portal/poder_legislativo/
http://www.gob.hn/portal/poder_judicial/
http://www.presidencia.gob.hn/
http://www.gob.hn/general/noticias_portal/

Slds
 

gabotdf

Miembro notable
¿Y qué hubiese pasado si el colegio electoral hubiese autorizado la consulta para saber si el pueblo quería una reforma constitucional? La reelección es ilegal hasta que se cambia la constitución. El colegio electoral no autorizó posiblemente porque desconfiaba del resultado. Nadie puede oponerse en buena leche a que la gente opine libremente. Los representantes son sólo eso, representantes.
Artículo 2: la soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen por representación
El colegio, al no autorizar la consulta, violó este artículo, al menos en su espíritu.
Esto no es más que una batalla política que se desmadró completamente cuando en ambos bandos la ambición superó a la inteligencia.
 

Iconoclasta

Colaborador
Lo que dije antes, los militares no representan al pueblo, y son ellos los que estan llevando a cabo el golpe de estado
 
No Hernán, los militares no están solos en esa asonada, nunca están solos en casos como este... son los que hacen el trabajo sucio.
 
¿Y qué hubiese pasado si el colegio electoral hubiese autorizado la consulta para saber si el pueblo quería una reforma constitucional? La reelección es ilegal hasta que se cambia la constitución. El colegio electoral no autorizó posiblemente porque desconfiaba del resultado.

Tambien hubiese caido en la Ilegalidad asi de simple para hacerle compañia al Presidente, no puede proceder al simple capricho del presidente de turno que quiera hacerlo fuera de las formas y mecanismo debido en la Constitucion.

DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

ARTICULO 373.- La reforma de esta Constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. El decreto señalará al efecto el artículo o artículos que hayan de reformarse, debiendo ratificarse por la subsiguiente legislatura ordinaria, por igual número de votos, para que entre en vigencia.

ARTICULO 374.- No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República, el ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier título y el referente a quienes no pueden ser Presidentes de la República por el período subsiguiente.

Hubieran sido socios en su accionar y a esas alturas no estariamos hablando de Instituciones democraticas sino ya de Mafias..... no podian plegarse a esa Mafia.
 
Vamos por partes...
Primero, no necesito que vos me expliques a mí para qué se creó el Ejército.
Segundo, no ironizo con ningún tema como vos decís "militar golpista", sino con el comentario poco feliz que hicieran anteriormente. De hecho, si prestases un poco más de atención a lo que escribís, te darías cuenta que la respuesta a la ******* que pusieron la diste vos mismo en forma implícita al decir la "causa de su creación" en contraposición al planteo de que "para dar golpes están los Ejércitos", ante lo cual no me hablarías de ironizar con tal o cual tema.
Tercero, si querés hablar de democracia participativa, el peor ejemplo que pudiste dar es el sistema comunista. Mejor leé "El libro verde" de Ghadaffi.
Cuarto, me parece, a título personal, una bestialidad que planteen que vaya la president"E" (porque es un cargo, no respeta género, o acaso los taxistas se quejan porque no les dicen taxist"O"s?) con una escolta armada a suelo soberano de otro país. ESO mismo es un acto de guerra y una actitud intervencionista como las que tanto le criticamos a los tíos del norte. Es un problema SOBERANO del pueblo HONDUREÑO (para bien o para mal).
No creas que lo digo en forma agraviante, pero lo expreso así para que los tantos queden claramente establecidos y mi postura mejor explicada.
Pd: Cambiale las pilas al "detector de ironías" que no las tenés vencidas, sino sulfatadas!
Saludos.
(aclaro que al Quote le saque los espacios en blanco para no hacerlo largo)

bueno, un poco tarde porque el server estuvo caido pero no puedo dejar de responder

sobre el tema presidenta-presidente... nadie esta libre de errores ortograficos, de hecho su respuesta tambien tiene alguno dando vueltas por ahi, sobre los mios no creo tener tantos, lo que si noto es que cuando se quiere descalificar a alguien (no digo ud. sino en teneral) se empieza por buscar un error ortografico en su escritura... sera producto de una tendencia meritocratica que circula por el foro que da por implicito que al cometer errores de ortografia una persona en realidad revela que no tiene un nivel cultural apropiado y por ende no esta a la altura del debate? por mi parte si me equivoco o se equivoca alguien lo dejo pasar, si bien es bueno escribir correctamente a veces uno piensa mas en lo que va a escribir que en como sale la ortografia en el mensaje...

si fue ironia o no, ya que yo no se distinguirlo lo dejo a su criterio... ¿lo dijo ironicamente o lo dijo porque esta convencido de lo que escribio? porque ante semejante afirmación veo solo dos posibilidades, o hizo el comentario ironizando la postura que afirmaba o lo hizo por convencimiento... en todo caso le di la derecha en cuanto a que lo hizo ironicamente y por tanto di mi opinion sobre lo poco feliz que parecia esa ironizacion... ¿ahora tengo que pensar que lo dijo por convencimiento? ¿que esta convencido de lo que escribio? explique usted su postura porque yo la verdad es que no la entiendo o mejor dicho no quisiera aventurarme a sacar conclusiones en algo tan particular...

sobre la democracia participativa o representativa, los regimenes comunistas, las democracias liberales, la democracia griega, la romana, y otros sistemas de dominacion; sin "chapear" le dire que he leido bastante, le comento para su informacion que soy estudiante avanzado de la carrera de sociología y he leido desde Marx y Lenin hasta Nietzsche y Weber y no tengo tatuado "el comunismo es malo" en la frente, como tampoco tengo tatuado "el comunismo es bueno" (aclaro) he analizado las distintas formas de regimenes "comunistas" a traves de la historia en base a estudios historicos politicos y sociologicos, al igual que las distintas formas de democracia "occidentales" "liberales" o "capitalistas" segun prefiera...

le recomiendo yo a usted leer sobre la construccion heuristica de Max Weber sobre los tipos de dominacion, tradicional carismatica y racional legal (burocratica) y de pasada leer "El estado y la Revolucion" de Lenin, como para saber que es lo que plantea el comunismo como "democracia", más alla de sus implementaciones historicas. yo por mi parte intentare buscar y leer el libro verde, aunque debo aclararle que Gadafi instauro un regimen que no se ajusta las definiciones de gobierno comunista, ya que aunque tomo cosas del modelo comunista tambien puso bastante de lo propio instaurando un regimen con caracteristicas islamicas...

respecto de enviar tropas de la armada a Honduras por algo puse que tenian que permanecer en aguas internacionales... asi que no propondria hacer otra cosa, mesura mediante, de todas formas mi opinion me la reservo, pero para dar una pista opino que las FFAA deben tener una razon de existir que se identifique con sus origenes.

saludos
 

gabotdf

Miembro notable
Es cuando menos paradójico que una constitución por un lado reconozca como fuente de todo poder al pueblo a la vez que le niega a perpetuidad (!?) la posibilidad de cambiarla. ¿Cuál es el orden de relevancia de la constitución frente a los pactos internacionales? ¿Se puede hacer borrón y cuenta nueva de alguna manera que no sea una revolución?
 
Publicado originalmente por Enrique en Saorbats:
http://www.saorbats.com.ar/foro/viewtopic.php?f=26&t=3100&start=90

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS, 1982
http://www.honduras.net/honduras_constitution.html



Publicado originalmente por Ricardo De Dicco en Saorbats:
http://www.saorbats.com.ar/foro/viewtopic.php?f=26&t=3100&start=90

Enlaces a editoriales de la prensa mundial sobre el golpe de Estado en Honduras:

Micheletti: 'Si nos atacan se encontrarán un ejército de 7,5 millones de soldados'
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/01/internacional/1246416472.html

OEA da 72 horas a Honduras para reinstalar a Zelaya
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...uras-para-reinstalar-a-zelaya-como-presidente

“Zelaya ha tocado intereses económicos”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/4-40872-2009-07-01.html

OEA da plazo 72 horas a golpistas. Zelaya volverá el sábado a Honduras
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=188825&lee=16

Zelaya volverá a Honduras tras ultimátum de 72 horas de la OEA contra gobierno de facto
http://vtv.gob.ve/noticias-internacionales/20249

Canciller chileno destaca que no hay espacio para golpes de Estado
http://www.telesurtv.net/noticias/s...aca-que-no-hay-espacio-para-golpes-de-estado/

Rafael Correa expresa: Las horas de dictadura hondureña están contadas
http://www.elnuevoempresario.com/no...ras-de-dictadura-hondurena-estan-contadas.php

Pro et anti-Zelaya se disputent la légitimité au Honduras
http://www.lemonde.fr/ameriques/art...imite-populaire-au-honduras_1214154_3222.html

Le SouthCom prend le pouvoir dans un État membre de l’ALBA
http://www.voltairenet.org/article160801.html

Honduras: ultimátum de la OEA
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090630_0237_honduras_martes_rb.shtml

Honduras Gets Ultimatum From American Nations
http://www.nytimes.com/2009/07/02/world/americas/02honduras.html?_r=1&hp

Two Hondurans Headed for Clash
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/06/30/AR2009063001601.html

U.S. Is Hopeful for Political Settlement in Honduras
http://online.wsj.com/article/SB124646093885480441.html

Slds
 

pulqui

Colaborador
No Hernán, los militares no están solos en esa asonada, nunca están solos en casos como este... son los que hacen el trabajo sucio.

Y lo más trágico, cómico...(no se como califcarlo) del asunto es que siguen sin "darse cuenta".
 
¿Y por que no cuestionan el que Zelaya tambien haya dado orden expresa a los militares de intervenir poniendo urnas para una votación incostitucional?, Aqui los militares siguieron ordenes de 2 poderes del Estado, no actuaron por si mismas, sin mencionar que no fueron ellos quienes asumieron el poder sino que lo asumió una autoridad civil a la cual ellos se subordinan (cfr. el Presidente del parlamento)





Eso da para un post entero sobre el cual hay mucho que decir. Yo no soy Allendista por tanto no lo defenderé. Para mi su gobierno era incostitucional, sin embargo la diferencia es que aqui no medio una orden del legislativo y el judicial para destituir a Allende. Por lo pronto la Constitución de 1925 no permitia ese proceso, como si lo hace la Constitución de Honduras.





Bueno, eso preguntaselo a él.Él (Zelaya) fue el que no hizo caso a la Constitución y ahora sólo cosecha lo que sembró. Por sus actuaciones cesó inmediatamente en su cargo y es inhabil para cualquier cargo público por 10 años. Ahora no pueden pretender reestablecer en el poder a un tipo que se paso por la raja la Constitución. Como digo la comunidad internacional no se informa...piensan que por que sacaron a un presidente fue golpe de Estado cuando sólo se diio cumplimiento a lo establecido en el inciso segundo del artículo 239 de la CONSTITUCION DE HONDURAS

Saludos


perdón si muestro ignorancia... pero no se supone que las fuerzas armadas obedecen a lejecutivo???? que dice la constitución de Honduras al respecto... no hay una policia federal para detener al presidente? porque el ejército...

porque lo desterraron? en que parte de la constitución de Honduras existe el destierro como sanción para los nacionales....

La consaulta aplica en el supuesto de querer modificarla... tengo entendido que no vinculaba....

Ahora... en derecho no existe eso de INMEDIATAMENTE... debe haber un proceso para sancionar a cualquiera... y más a un presidente, la Constitución es la ley máxima, pero esta misma constitución establece procedimientos legales... que lo explique un abogado hondureño si anda por ahí... no sería eso más congruente con el sistema legal hondureño

---------- Post added at 07:18 ---------- Previous post was at 07:13 ----------

Es cuando menos paradójico que una constitución por un lado reconozca como fuente de todo poder al pueblo a la vez que le niega a perpetuidad (!?) la posibilidad de cambiarla. ¿Cuál es el orden de relevancia de la constitución frente a los pactos internacionales? ¿Se puede hacer borrón y cuenta nueva de alguna manera que no sea una revolución?

casi todas las constituciones prohiben o, por lo menos, ponen muchos requisitos para ser modificadas... Ojalá que la razón impere... siendo el pueblo el origen de toda soberania, lo lógico es que exista el plebiscito, la consulta y otras formas de expresión directa de la voluntad soberana del pueblo...

esto, sin menoscabar la expresión de esta voluntad por medio de representantes como los diputados, etc... pero en jerarquía... debería darse mayor importancia a la voluintad directa del pueblo...
 
Unos post más arriba les pasé algunos enlaces que obtuve de Saorbats, y más precisamente el posteado por Enrique sobre la Constitución de Honduras, que en su Art. 3 dice:

ARTICULO 3.- Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. el pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional.

Slds
 
Es muy cierto esto. La presidente de la nación no tiene nada que hacer en suelo hondureño en este momento. Hay canales diplomáticos internacionales para sentar posiciones sobre estos temas.

Saludos

Rob

Me parece que no es tan así, les debe quedar bien en claro a cualquier golpista que tenga ideas en esta línea, que se debe respetar el estado de derecho o se te vienen todos encima.

Los que opinan que se debe quedar por lo de la gripe, bueno, lo aclaro Comrade... y les recuerdo que se están poniendo al nivel de análisis de Moria Casan y Mirta Legrand.

Gabo, magistral lo suyo, pero el que no quiere ver que no vea, no te parece?

Derruido, no se que edad tenes, pero permitime decirte que excelente el nick que has utilizado para identificarte.

Master Chief, si se hacia lo que Gabotdf proponía no existía ningún delito, ya que se autorizaba la consulta para hacer la consulta que habilitaría la reformar la constitución. Pero bueno, a los dueños históricos del poder no les conviene nunca que el pueblo se exprese.

Danram, cuanta razón maestro... cuanta razón...:banghead::banghead::banghead:

Derruido, de nuevo, lamentable, primero Grondona y ahora Cosme Beccar Varela... no podes poner a King Kong también... Esta gente es la que te instruye??? Te hago una pregunta amigo, Charly Garcia no te gusta no?

A ver, yo no entiendo en que cabeza les cabe. Alguien que me defina que es perpetuarse en el poder y que me diga como miércoles hace alguien para lograrlo si cada cuatro, seis o la mara en coche de años se somete al sufragio de su pueblo... adivino que mas de uno, el que se anime, me va a poner con "demagogia".

Im Porron, no se podría ir nunca a ningún lado entonces, con ese nivel de análisis; tan profundo, tan erudito, tan cercano a los envidiables niveles intelectuales de vedettesaurios como la Dr en PT Moria Casan, si los muertos por accidentes de transito en Arg. es de 31 por día. Para el colmo de males el negro de ObaMa se le ocurre ir por medio oriente cuando en su país hay mas de 300 muertos y están en medio de la crisis económica mas grande de su historia, pero bueno que se puede esperar de un afroamericano (ya que estamos no?)

Rumplesim, me parece que a tu análisis le hace falta ahondar en el contexto, nosotros y toda América era, hace dos siglos, colonia, y los gobiernos no eran elegidos democráticamente...

LA VIEJO, ME CANSE EN LA PAGINA 19 Y ADEMAS ESPERO PODER DISFRUTAR DEL FORO EN LAS OTRAS SECCIONES. CUANTO SIMIO DANDO VUELTA CHE. POR LO MENOS SI VAN A HACER APOLOGIA DEL GOLPE DE ESTADO, POR QUE BUSQUENLEN EL VERICUETO QUE QUIERAN PERO ESO FUE UN GOLPE DE ESTADO, PONGANSE LAS PILAS Y NO BUSQUEN INFORMACION EN FUENTES QUE NO MERECEN EL MAS MINIMO RESPETO.

A los que se preocupan por Chaves, por Evo, por Correa o por Ortega, les recuerdo una frase que el capo de Allende dijo antes de morir; "...no se detienen los procesos sociales..." por lo tanto mientras allá democracia, LA va a seguir girando a la izquierda, de a poquito pero a paso firme. Lamentablemente de seguro ese camino va a quedar mojonado por luchadores sociales de la altura de Walls o Chico Mendez, quizás un poco menores como Kosteki, Santillán, Fuentealba, etc...
 
Mira vos Hymenoptero... la CN de Honduras no merece respeto...
Que la ideología te cegue y no te permita objetivizar no te da permiso a tratar a la gente que no piensa como vos como dinosaurios.

Acá nadie hace apología de nada. Se analiza el marco legal para establecer que tán legal/ilegal, legitimo/ilegítimo es la destitución seguida de expatriación de Zelaya.

AUTOEDITADO
 
Arriba