El Ejército de Honduras da un golpe de estado

Chávez y Evo saben que lo que paso en Honduras les puede pasar a ellos en sus intentos por modificar la constitución de sus países, a fin de lograr perpetuarse en el poder. El congreso de Honduras junto con sus FF AA pusieron las cosas en su lugar. Mucho se podrá hablar pero lo cierto es que el gobierno actual llamo a elecciones, y no creo que ningún país tome acciones más allá de lo diplomático para revertir la situación.
Me sumo a los que piensan que CFK debería estar en Argentina solucionando los problemas de este país que son muchos, y no en el teatro de Chávez, Evo y su clan.
 
que buena idea la tuya FINARFIN, que empiecen con las extorsiones, y ya que estamos los maestros, enfermeros u obreros de una fabrica podrian hacer lo mismo, podrian secuestrar a su patron para pedirle aumento con tu logica.
 
que buena idea la tuya FINARFIN, que empiecen con las extorsiones, y ya que estamos los maestros, enfermeros u obreros de una fabrica podrian hacer lo mismo, podrian secuestrar a su patron para pedirle aumento con tu logica.

hoy pusiste de vacaciones a la Ironia ?

Saludos
 

gabotdf

Miembro notable
Cosme Beccar Varela
Derru, Don Cosme es un referente insoslayable de Tradición, Familia y Propiedad.
Para los que no estén muy al tanto les paso un link de la TFP colombiana, similar a la argentina.

http://www.tfp.org.co/index.php/component/content/article/37-quienes-somos/14-tradicion

"La Tradición cristiana es un valor incomparable que debe regular lo que es moderno. Ella actúa por ejemplo para que la igualdad no sea entendida como el arrasamiento de las élites (*) y la apoteosis de la vulgaridad.
Para que la libertad no sirva de pretexto al caos y a la depravación. Para que la modernidad no se transforme en delirio. Para que la técnica no esclavice al hombre. En otras palabras, para que el progreso no se torne insoportable, inhumano y odioso para las nuevas generaciones. La tradición no quiere extinguir el progreso sino salvarlo de las desviaciones que podrían transformarlo en barbarie organizada. Barbarie contra la cual se levanta actualmente otra barbarie todavía peor expresada en el tribalismo ecologista y las modas paupérrimas en el vestir
La Familia, célula básica de nuestra sociedad cristiana, fundamentada ella en el matrimonio católico monógamo, indisoluble, heterosexual y pródigo. Fuente de bendiciones divinas y de las más perfectas relaciones humanas para aprender a vivir mejor en sociedad.
La Propiedad, derecho del individuo que se basa en poder invertir el resultado de su trabajo y su salario en cosas que le pertenezcan como propias, incluyendo la tierra, y transferirlas en herencia a quien le parezca de acuerdo a la Ley de Dios y el Derecho Natural."

Anécdota que los más veteranos recordarán

... fue en el Salón Dorado de la Legislatura que se produjo el sonado robo de la capa de la Reina de España, en su primer visita al país en 1978. Como al poco tiempo se descubrió que había sido perpetrado por una mujer de una tradicional familia porteña la Reina Sofía prefirió no reclamarlo.

La señora de una Tradicional familia porteña era la esposa de Don Cosme.
 
Pero como no defienden la monarquia, la aristocracia y la propiedad privada? y le robaron la capa a la reina SOFIA? ya no se puede creer en nadie...TFP Buenos Aires no atiende mas en barrio parque se pelearon por el local y las escrituras, justamente se lo quedo don Cosme, un grupito de discolos e inadaptados le quiso sacar el liderazgo, esta informacion junto con la de los nazis de parque rivadavia que son adeptos a practicas de iniciacion sodomiticas me alejaron del pensamiento ario definitivamente.
 

gabotdf

Miembro notable
esta informacion junto con la de los nazis de parque rivadavia que son adeptos a practicas de iniciacion sodomiticas me alejaron del pensamiento ario definitivamente.
¿antes o después del examen de ingreso? :yonofui:
:biggrinjester:
 
cuanta vision sr. no quiere ser presidente?

que cristina este aca no va a cambiar la pandemia. y esto de honduras es algo muy serio.
pero cierto!! somos argentinos, mientras yo este bien., me chu.. 3 h.. el resto del mundo.
honduras?, africa?, yugoslavia
, los chicos de la calle, todo todo realmente nos importa un joraca.. salvo 1% de la poblacion.


Obvio que me importa un joraca...a caso alguno le va a importar que Argentina este mal ? El TIAR se cago en nosotros en el 82, se ve que no tenemos memoria, ademas vamos a hacernos los paladines de la justicia cuando en nuestro pais funciona todo para el carajo. Queres defender a los K bueno pero no tapes las realidad con pelotudeces.

Tu presidenta, se esta cagando en la salud, es lo minimo que tendria que hacer es quedarse en el país; si hubieran ganado las elecciones la hubieramos tenido rompiendo las bolas todos los dias con sus discursos pseudoevitenses. Pero aprovecha esto para rajar y mostrar a los impresentables del ministerios. Se esta muriendo por todos lados la gente..pero bueno para vos seguro no hay inflacion ni nada, y solo hay los 45 muertos que tiene el contador bizarro de cronica.
 
que buena idea la tuya FINARFIN, que empiecen con las extorsiones, y ya que estamos los maestros, enfermeros u obreros de una fabrica podrian hacer lo mismo, podrian secuestrar a su patron para pedirle aumento con tu logica.

Eh? Creo que ni merece respuesta
 
Micheletti le pide a Fernández y a Correa no interferir en los asuntos de Honduras

(EFE).- El nuevo presidente de Honduras, Roberto Micheletti, pidió hoy a los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, y de Ecuador, Rafael Correa, que no interfieran en asuntos "que no les corresponden".

En una entrevista con la emisora colombiana La FM, Micheletti pidió a esos gobernantes, que piensan acompañar al depuesto presidente Manuel Zelaya este fin de semana en su retorno a Tegucigalpa, que reflexionen porque lo que van a hacer es una "intervención en los problemas de un pueblo que se llama Honduras".

"Les quiero pedir con todo respeto a los presidentes que intentan venir que aquí hay un pueblo que está consolidado con este Gobierno y que por favor no intercedan en asuntos que no les corresponden", dijo.

Micheletti agregó que los presidentes que viajen a Tegucigalpa acompañando a Zelaya "pueden provocar con la traída de ese ciudadano un problema interno en el país".

"Les suplico que hagan una reflexión, no les pido que vengan o no vengan, que hagan lo que el mejor criterio de ellos les valga, pero que hagan una reflexión de que lo que están haciendo", añadió.

El nuevo gobernante se declaró preocupado porque, a su juicio, la comunidad internacional está aislando a Honduras.

Sin embargo, sostuvo que espera la "comprensión y rectificación" de todos los países que han rechazado el golpe militar ocurrido en Honduras y les pidió que lo visiten para conocer su versión de los hechos.

Asimismo, indicó que, a pesar del ultimátum de 72 horas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para reponer a Zelaya, no está dispuesto a que recupere el poder, "porque ha cometido delitos que ya son investigados por la Corte Suprema, la Fiscalía y los juzgados que ya tienen las órdenes de captura pertinentes".

"No estamos dispuestos a restituirlo porque él ha cometido delitos (...), en el momento en que él entre al país será trasladado a la cárcel", advirtió.

La Asamblea General de la OEA adoptó esta madrugada una resolución de cinco puntos que condena "enérgicamente" el golpe militar del domingo en Honduras, exige la restitución "inmediata, segura e incondicional" de Zelaya y rechaza al Gobierno encabezado por Micheletti, quien fue nombrado presidente por el Congreso de su país, del cual era titular hasta entonces.


http://ar.news.yahoo.com/s/01072009/24/n-world-micheletti-pide-fernandez-correa-interferir.html

El golpe de Honduras, "extrañamente democrático" para The Wall Street Journal

Nueva York, 1 jul (EFE).- El golpe militar ocurrido en Honduras el pasado 28 de junio y que llevó al exilio al presidente de ese país centroamericano, Manuel Zelaya, es "extrañamente democrático", afirma hoy en un editorial el diario The Wall Street Journal.

"Para lo que suelen ser los golpes militares, el del pasado fin de semana en Honduras fue extrañamente democrático", dice el artículo del periódico neoyorquino, que añade que "el Ejército no depuso al presidente Manuel Zelaya por sí solo, sino siguiendo una orden del Tribunal Supremo (de Honduras)".

Para el diario, cobra relevancia que los militares, además, entregaran "rápidamente el poder al presidente del Parlamento, un hombre del mismo partido de Zelaya", y que "las autoridades legislativas y judiciales permanecieran intactas" tras la acción militar.

Manuel Zelaya, quien ayer asistió en EE.UU. a reuniones de la ONU y de la OEA, se vio forzado al exilio después de que el pasado domingo el Ejército lo sacara de su casa por la fuerza y lo trasladara a Costa Rica, tras enfrentarse durante varios días con otros poderes del Estado.

El depuesto mandatario insistía en llevar a cabo una consulta popular con vistas a una reforma constitucional que, según sus detractores, le abriría el camino a la reelección, pese a que el Parlamento y el Tribunal Supremo la habían declarado ilegal.

"Mencionamos esos detalles porque se están pasando por alto mientras el mundo, incluido el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, denuncia lo que ocurre en la pequeña Honduras de una manera en la que nunca lo ha hecho, por ejemplo, con Irán", indica el diario.

The Wall Street Journal, que recuerda que Obama se ha posicionado en este asunto "junto a Naciones Unidas, Fidel Castro, Hugo Chávez y otros demócratas modélicos", asegura que lo ocurrido en Honduras debe leerse "en el contexto del 'chavismo' latinoamericano".

También reconoce que hubiera sido "más inteligente no mandar a Zelaya al exilio al amanecer" y que la "ruta correcta era la de destituir a Zelaya y entonces detenerlo por violar la ley".

"Pese a que su intención de celebrar un referéndum fue declarada ilegal, Zelaya persistió en sus intenciones e incluso lideró un asedio violento para distribuir papeletas importadas de Venezuela", se señala en el artículo, que también repasa la trayectoria del venezolano Hugo Chávez desde que llegó al poder en 1998.

Chávez, según el diario, ha utilizado "desde entonces cada una de las herramientas del poder, legales e ilegales, para subvertir la democracia", y ha exportado "su modelo" por la región.

El diario conservador neoyorquino dice que Chávez utilizó "dinero proveniente del petróleo venezolano para ayudar a que Zelaya ganara las elecciones hondureñas en 2005" y Zelaya, por su parte, ha intentado utilizar "procedimientos ilegales para forzar al Congreso a que reforme la Constitución".

"Esa intimidación populista ha funcionado en muchos puntos de la región y en Honduras están comprensiblemente asustados de que, apoyado por el dinero y los agentes de Chávez, se alcance una subversión antidemocrática similar en el país", asegura el diario.


http://ar.news.yahoo.com/s/01072009/24/n-world-golpe-honduras-quot-extra-amente.html
 
A ver.... te agradecería que me dijeses donde está mi apología porque que yo sepa, no hice ninguna.

Si a un flaco le roban un reloj por ir mostrándolo por la calle y te digo: "Che fijate lo que pasó y guardate el reloj en el bolsillo"... estoy haciendo apología del delito?
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
"El Mostrador, 01 de Julio de 2009

Falta de modernización de Fuerzas Armadas de Honduras causó golpe, dice Colom


"Hay que tener en cuenta algo muy importante, Honduras es el único país de Centroamérica que no estuvo en un proceso de paz. Ellos no tuvieron una guerra frontal y entonces no hubo modernización de sus Fuerzas Armadas", afirmó el mandatario guatemalteco.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, aseguró este miércoles que el golpe militar ocurrido en Honduras en buena medida fue por causa de la falta de modernización de las Fuerzas Armadas de ese país.

El mandatario señaló desde Panamá a la emisora de radio colombiana RCN que las fuerzas del orden de Honduras no se han modernizado por ser ese el único país de Centroamérica que no estuvo en un acuerdo de paz a finales de la década de los ochenta.

"Hay que tener en cuenta algo muy importante, Honduras es el único país de Centroamérica que no estuvo en un proceso de paz. Ellos no tuvieron una guerra frontal y entonces no hubo modernización de sus Fuerzas Armadas", dijo Colom.

Colom exhortó al retorno de la tranquilidad, el pacifismo y la democracia en Honduras.

El presidente de Guatemala indicó este martes que el Ejército de su país ha tomado el camino de la paz y la conciliación, y ha dado su apoyo para el fortalecimiento del régimen constitucional hondureño.

Militares hondureños capturaron el domingo al presidente Manuel Zelaya y lo expulsaron por la fuerza del país hacia Costa Rica.

El Congreso lo destituyó y nombró como nuevo presidente a Roberto Micheletti, cuya legitimidad no ha sido reconocida por ningún Gobierno.

La Organización de Estados Americanos (OEA) impuso esta madrugada un ultimátum de 72 horas para la restitución de Zelaya en una resolución de cinco puntos que condena "enérgicamente" el golpe militar del domingo en Honduras y rechaza al Gobierno formado por Micheletti.

Colom asiste este miércoles a la toma de posesión del empresario Ricardo Martinelli como nuevo presidente de Panamá.

EFE"


Entonces hayque agradecer a la modernización de las FAS guatemaltecas que haya tanto kaibil en Mexico pegando tiros.

---------- Post added at 09:38 ---------- Previous post was at 09:36 ----------

Noooo como así y si me le pasa algo a mi presidente.. Es muy importarte para el mundo :grouphug::grouphug:

Hombre, que una cosa es decir que te mando doce batallones a la frontera y otra es bajarse de un avión el primero, a cuerpo, ahí se demuestran los cojones, hombre. Ha perdido una oportunidad de oro para apuntarse el primero, aunque ya lo vaya retrasando zelaya.
 
Creo que ya no tiene mas sentido discutir el tema, los que obviamente están a favor del golpe se agarran de cualquier excusa para justificar lo injustificable y la cereza de la torta es darle letra a Cosme Beccar Varela.

En fin...

saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Me parece que no se trata de estar a favor o en contra si no tratar de entender el problema.

Establezcamos algo: el que se horrorice de todo golpe de estado que vaya haciendo sus valijas y parta para España............porque supongo que no defenderá el del 25/05/1810. :yonofui:

Hay varios niveles de análisis:

-¿Hubo golpe de estado?
-Si lo hubo, ¿Fue legítimo?
-¿Legitimado por qué? ¿Apoyo popular? ¿Bien mayor?
-¿Qué orden remplazó al existente? ¿Dictadura? ¿Continuidad de la república?
 

Iconoclasta

Colaborador
Me parece que no se trata de estar a favor o en contra si no tratar de entender el problema.

Establezcamos algo: el que se horrorice de todo golpe de estado que vaya haciendo sus valijas y parta para España............porque supongo que no defenderá el del 25/05/1810. :yonofui:

Hay varios niveles de análisis:

-¿Hubo golpe de estado?
-Si lo hubo, ¿Fue legítimo?
-¿Legitimado por qué? ¿Apoyo popular? ¿Bien mayor?
-¿Qué orden remplazó al existente? ¿Dictadura? ¿Continuidad de la república?

El tema rumples es que lo que se discute del golpe de estado es si es legitimo o no

Yo creo que no, porque las fuerzas armadas no fueron elegidas por nadie, eso es lo que "deslegitima" si fue con o sin apoyo popular, las fuerzas armadas no representan al pueblo

Ademas, estas haciendo anacronismo comparando una situación del siglo XIX con una situación del siglo XXI, hay pactos celebrados en los cuales este tipo de acciones no tienen la venia de la comunidad internacional, hay reglas y normas establecidas y consensuadas, hay procesos y leyes que determinan esto

saludos,
Hernán

PD: igual, este tipo pareciera el democrata del siglo, que aparentemente esta muy lejos de haberlo sido...
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Ademas, estas haciendo anacronismo comparando una situación del siglo XIX con una situación del siglo XXI, hay pactos celebrados en los cuales este tipo de acciones no tienen la venia de la comunidad internacional, hay reglas y normas establecidas y consensuadas, hay procesos y leyes que determinan esto

No hay comunidad internacional que valga. Los estados son soberanos, no sujetan sus decisiones a nadie. Las potencias extrangeras pueden o no reconocer una acción, pero nunca imponerla (salvo que usen la fuerza).

Sobre el caso particular de Honduras, yo creo que hubo un error de formas, se metió a los militares cuando no eran necesarios y todo pudo limitarse a una crisis política.
 
Arriba