Cuchillos

A la policia especial serbia se le daba bastante bien emplear las balletas Barnett contra los del uck.
 
A la policia especial serbia se le daba bastante bien emplear las balletas Barnett contra los del uck.
Tengo entendido que el uso del que usted habla contra el Ushtria Çlirimtare Kombëtare, era simplemente en forma de ejecuciones sin siquiera juicio sumario, osea... Asesinato de prisioneros.
Estamos hablando de armas cortantes lanzables usadas por FFEE.

NHB.
 
Bueno, de ejecuciones ni idea, supongo que sería más facil y más económico pegarle un tiro con el M-70 a alguien que una flecha, las empezaron a usar con los que metian armas desde Albania, apareció alguno con una flecha de recuerdo al otro lado de la frontera, de hecho creo que las siguen sacando en las exhibiciones de armas que hacen en sus jornadas de puertas abiertas.
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
en operaciones de buceo de salvamento un tabata de 4y1/2 con punta "destornillador" y en el arnes una navaja marinera con cabilla...
saludos
bagre
 
me retracto, SI ESTOY EQUIVOCADO pero nadie que no allá estado en situación puede decir algo objetivo, TODOS, incluyéndome, estamos basándonos en subjetividades, hipótesis, puntos de vista, y credibilidad de las pruebas expuestas o vistas....

saludos, otra vez pido perdón si estoy equivocado....
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
estimado coronel...te ASEGURO que un par (largo) de personas que postearon aca...hablan con CONOCIMIENTO (y experiencia) de causa.
un abrazo
 

fepago

Colaborador
la ballesta suceptible al viento, a ramas (de noche no se ven las mas finas), bastante ruidosa, ocupa mucho espacio (ni hablar de moverse rapido en jungla o cualquier bosque te enganchas todo).
nunca la use en ninguna situacion de riesgo (mas alla del que generaban los gansos que me rodeaban y el coste de las flechas que se perdian) y asi y todo fallaba al blanco.
y comparada con cualquier arma silenciada es muy poco fiable.
el mito de la ballesta viene mas de "los gansos salvajes" que de otra cosa , y gente con experiencia de "soldier of fortune magazine" critico como fantasioso su uso.
busco el articulo y lo subo.
 
los cuchillos y su uso creo que se ha dado mas por la practica y antecedentes socioculturales, en los caso del corvo y el KUKRI o las armas ninjas eran herramientas del lugar, lo que habia a mano.
También creo que hay tan especificos como situaciones como las armas de fuego.
Ademas no es la flecha sino el indio, o sea, si la persona tiene experiencia y determinacion, tal vez hasta con una ballenita podria ser letal.
En lo personal, ligado por el imaginario post-Malvinas quise averiguar sobre el Kukri lo use mucho tiempo es bueno para cavar y cortar madera, para trozar el pollo en el camping medio incomodo.
También el marketing influye sobremanera, otro el TRACKER bueno para hachar, lo que sea, pero para el asado un incordio, en definitiva algo recto con punta como los de COOL STEEL o PERPIÑA PORCEL, o el otro artesano que cite alcanza, pero...todo depende para que, hay uno para cada ocasion, uno para todo siempre le va a faltar algo...
Por favor...no la citen mas...USP M23...que maravilla!!!...cuando era mas ignorante se la cuestione al infante inventor!!!
 
es comprobable que:
un ninja del s XV podia dale con una cervatana y un dardo al cuello u ojos de un samuai donde la amadua de metal y cuero no llegaba...

Lo que no es comprobable es que los ninjas hallan existido alguna vez.

Fuera de las peliculas obvio...

saludos.
 
los cuchillos y su uso creo que se ha dado mas por la practica y antecedentes socioculturales, en los caso del corvo y el KUKRI o las armas ninjas eran herramientas del lugar, lo que habia a mano.
Me parece que tanto el Corvo como el Kukri tienen una mística que se ha sabido aprovechar más allá de su potencial efectividad militar.
También creo que hay tan especificos como situaciones como las armas de fuego.
Ademas no es la flecha sino el indio, o sea, si la persona tiene experiencia y determinacion, tal vez hasta con una ballenita podria ser letal.
Me parece que es así nomás. A veces pretendemos que una herramienta nos sirva para todo, y después resulta que no nos sirve para nada. Cito como ejemplo los famosos "cuchillos de supervivencia" que tanto abundan; prueben de cuerear un bicho con algo de eso...
Saludos,
 
Me parece que es así nomás. A veces pretendemos que una herramienta nos sirva para todo, y después resulta que no nos sirve para nada. Cito como ejemplo los famosos "cuchillos de supervivencia" que tanto abundan; prueben de cuerear un bicho con algo de eso...
Saludos,

Se cuerea perfecto.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Se que no es un cuchillo de guerra, pero siempre me gustaron estos cuchillos argentinos y gracias a la gestión de mi amigo Gaston hoy tengo uno. Espero inaugurarlo pronto haciendo lo suyo en un asado.



 
Se que no es un cuchillo de guerra, pero siempre me gustaron estos cuchillos argentinos y gracias a la gestión de mi amigo Gaston hoy tengo uno. Espero inaugurarlo pronto haciendo lo suyo en un asado.




Justo con ese cuchillo quisiera entrenarme en lucha Cuerpo a Cuerpo contra un corderito a la cruz!!! y limpiar la sangre de la desvalida víctima con dos vasos bien llenos de un tinto Carcassone a 18º!
Semper fi! Hoooah!

NHB.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Cuchillos de Paracaidista Argentino






De Izquierda a Derecha:
1) Modificación del Machete de Artillería Modelo 1909 a Cuchillo de Paracaidista. Vaina metálica.
2) Jorfra con guardamano de bronce y la leyenda ''Hasta la Ultima Gota de Mi Sangre'', esta leyenda se utilizaba en épocas de la Alemania Nazi, adoptada como primer leyenda por las tropas de paracaidistas de Argentina. La vaina es metálica.
3) Fabricaciones Militares, el guardamanos se empieza a hacer de aluminio, la empuñadura en madera, la hoja cambia, se simplifican los biseles y se le da una forma más parecida a un gladio romano. La vaina pasa a ser de cuero.
4) Ejemplar Raro, se supone de Fabricaciones Militares, ante la falta de marcas. El guardamanos es de mayor espesor, el recazo más grande, la punta de la hoja más redonda.
5) Fabricaciones Militares con la nueva leyenda '' Con el Cuerpo Confiado en la Tela, Puesta el Alma en las Manos de Dios''. La empuñadura pasa a ser de plástico, pequeñas variaciones en la punta de la hoja y en el recazo, se mantiene la vaina de cuero.
6) Fabricaciones Militares, modelo de gala, es mayor su tamaño en general, se le agrega una sección de filo dentado, la empuñadura es de un plástico de mayor calidad, venía color negra o blanca y tiene más marcados los espacios donde apoyan los dedos. Se mantiene la vaina de cuero.
7)Modelo de José Ranz, es el más moderno en cuanto a prestaciones, trae dos tipos de filo dentado, se mejora la empuñadura que se mantiene en plástico. La vaina es de plástico inyectado de alto impacto, trae de accesorio una piedra de afilar.
8) Yarará Paracaidista, es el único modelo de fabricación actual. La hoja es similar a los primeros cuchillos con guardamano de bronce, solo que más estilizada y con una sección de filo dentado. La vaina pasa a ser de tela cordura. Se mantiene el guardamanos de aluminio pulido sin pintar. La empuñadura pasa a ser de goma.

Las hojas de los cuchillos de los paracaidistas argentinos llevan la insignia y el lema de la unidad

 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Me parece que tanto el Corvo como el Kukri tienen una mística que se ha sabido aprovechar más allá de su potencial efectividad militar.

Estimado Sakai tengo un Corvo Atacameño o Garra de Puma que yo lo utilizo cuando voy a pescar por los ríos de mi zona. No se de su eficiencia en el combate cuerpo a cuerpo, pero créame que cuando lo olvido me devuelvo a buscarlo, ya que me sirve pero para todo. Para cocinar, escalar, machetear y lógicamente de defensa, si por ejemplo se le aparece algún perro por ahí. Es una herramienta multiuso para mi. Se ve algo tosco pero créame que es muy maniobrable ya que tiene filo por ambos lados. Hasta para clavar cosas con la cacha lo he ocupado, muy resistente. Muy buena herramienta, como le dije si se me ha olvidado llevarlo, donde esté, me devuelvo a buscarlo.

Volviendo al tema de la guerra por lo que he escuchado en Chile, de la esgrima de Corvo, que es un arma de ataque, no de defensa. Su efectividad en el combate cuerpo a cuerpo radica en el ataque.

Sobre la mística y todo lo que genera este cuchillo en los pescadores, mineros, agricultores, hombres de campo, soldados y en la sociedad chilena en general. Les dejo este cuento de Baldomero Lillo titulado "La Cruz de Salomón" y hace referncia a los grabados realizados en los Corvos que indicaban las victimas asesinadas por el arma.

Un Abrazo

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/lillo/cruz.htm
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Según el cuento de Baldomero Lillo, imagino que el Corvo descrito debe ser mas o menos parecido a este Corvo Historiado(Garra de Puma) que encontré en la web, Créditos a quien corresponda.

En la segunda foto se puede ver claramente la Cruz de Salomón o árbol de muerte. He visto otros Corvos Historiados de la guerra del pacifico con otro tipo de marcas, como puntos de bronce.



 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Según el cuento de Baldomero Lillo, imagino que el Corvo descrito debe ser mas o menos parecido a este Corvo Historiado(Garra de Puma) que encontré en la web, Créditos a quien corresponda.

En la segunda foto se puede ver claramente la Cruz de Salomón o árbol de muerte. He visto otros Corvos Historiados de la guerra del pacifico con otro tipo de marcas, como puntos de bronce.




Hola

La hoja del modelo este que describis tiene, a mi ignorante entender, más parecido (solo parecido) con la del kerambit filipino (salvando varias diferencias, como la anilla de sujecion del kerambit):

(Ojo: entiendo que en el cuchillo de tu foto el filo es la parte cónvaca, sino no dije nada)

(imagen tomada de http://galeon.hispavista.com/cuchillosgp)



El Corvo Atacameño entiendo que es el siguiente:

(imagen tomada de http://bacotacticoscuchillos.blogspot.com.ar/2010/05/corvo-famae-una-de-leonchile.html)



Saludos
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Ese es el Corvo Pico de Condor, otros le llaman Pico de Loro. Creo que el Corvo Historiado de la fotografía tiene filo por ambos lados. Caracteristica para que sea Corvo(filo ambos lados)

El Corvo Atacameño o Garra de Puma es este, con hoja negra, así se logra apreciar el filo por ambos lados.



Uploaded with ImageShack.us
 
Arriba