Comienza el UNITAS

Disculpen pero no entiendo... porque tenemos restricciones? Por el conflicto por nuestra soberanía de las Islas Malvinas? Club de Paris? o otras cuestiones monetarias?
 
S

SnAkE_OnE

independientemente de la magra situacion economico presupuestaria...obviamente, no estamos en una posicion de aliado totalmente indispensable como el caso de Pakistan o India.. y por ende, tienen un relativo peso la cuestion bilateral con UK
 
Ok ahora entiendo... creo que deberian ir buscando por el lado de Rusia o algun pais que no nos ponga restricciones en cuanto a armamento.
 
S

SnAkE_OnE

no es tan simple..ni presupuestaria ni operativa ni doctrinariamente meter localmente armamento de origen ruso, sino averiguate lo que costo hacerlo en Venezuela, no es joda
 
Creo que como ya he mencionado en el foro alguna vez, los EE.UU., a día de hoy no ponen restricciones en la adquisición de equipo estándar, incluidos misiles Maverick, Harm, AMRAAM, etc., prácticamente se puede adquirir el 100%, lo que si ponen límites es a las versiones, salvo que seas OTAN, EE.UU., no te va a vender la versión AMRAAM C7, y probablemente tampoco C5 y eso se puede extender al resto de misiles, y supongo que esa será la igualación entre Chile y el resto de países, si a Chile se le ha vendido AIM-120C5, ningún país va a obtener más.
 

EA41

Colaborador
En el dia de mañana arrancan los ejercicios Gringo-Gaucho, confirmado que los SUE y los Tracker no realizaran maniobras de toque y sigan en el USN George Washington, solo maniobras de aproximacion pero sin apontar en la cubierta de vuelo.
Saludos
 
Me confirman que mañana, lunes 05 de mayo, los Super Etendard operarán en touch and go sobre la cubierta del USS George Washington.
 

EA41

Colaborador
Esperemos que tengas razon, pero hoy me dijieron lo contrario, veremos que pasa mañana.
Saludos
 
TurcoRufa dijo:
Por lo que entiendo entonces, vendrían los F1+6 (nada confirmado, o por lo menos no oficialmente ;)) pero al nivel de los de Chile como límite, o sea el equipamiento será similar...(capaz le pifio pero eso entendí).

:yonofui: :yonofui: :yonofui:
 
SnAkE_OnE dijo:
no, dice que el nivel de adquisiciones autorizadas es limitado, por razones de publico conocimiento, tomando como parametro a Chile que no cuenta con restricciones, nosotros tenemos algunas
:yonofui: ;)
 
Resaca dijo:
Creo que como ya he mencionado en el foro alguna vez, los EE.UU., a día de hoy no ponen restricciones en la adquisición de equipo estándar, incluidos misiles Maverick, Harm, AMRAAM, etc., prácticamente se puede adquirir el 100%, lo que si ponen límites es a las versiones, salvo que seas OTAN, EE.UU., no te va a vender la versión AMRAAM C7, y probablemente tampoco C5 y eso se puede extender al resto de misiles, y supongo que esa será la igualación entre Chile y el resto de países, si a Chile se le ha vendido AIM-120C5, ningún país va a obtener más.

LA ARGENTINA SIEMPRE TUVO Y TENDRÁ RESTRICCIONES EN ARMAMENTOS VIA EEUU.

Eso se llama guerra... y su resultado... perdimos y sos peligrosos desde 1806 a la fecha.-

Saludos:icon_bs:
 
Hola amigos, quiero compartir con Uds. uno de los dias mas felices de mi vida:

En el dia de ayer, visitaron BACE un F/A 18 Super Hornet y un S-3 Viking, pertenecientes al USS George Washington. Fue una visita para ultimar detalles del operativo Gringo-Gaucho, y para intercambiar experiencias:yonofui:

Creo que se quedan hasta hoy.

Saludos.
 
Afirmativo.
Los F-18 y Viking operarán con los SUE, hoy y mañana. También mañana, irán al touch and go sobre la cubierta del USS George Washington
 
Gracias chicos por las noticias, Sniper, podras obtener alguna fotillo del evento??
Gracias y abrazos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Les comento que hoy a las 1620 horas vi pasar a la altura del instituto Saturnino Unzue, al SALTA de regreso a la base de submarinos de MDQ, a pesar de estar relativamente lejos de la costa, impresiona su vela, no dan ganas de tenerlo de enememigo y que este rondandote.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Operacion del USS G. Washington con la ARA... NOTA DE LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/politica/nota.asp?nota_id=1010020&pid=4390586&toi=5941

Y una linda iamgen de los viejos SUE sobre la pista de anaveaje
 

pulqui

Colaborador
Confirmado entonces, los Sue no hicieron "toque y siga":

Los cazas navales Super Etendard, los mismos que hace 26 años lucharon en las islas Malvinas, realizaron pasajes a baja altura. Por un cambio en el sistema de señales de cubierta no pudieron tocar la pista. Quedaron abiertas unas negociaciones para concretar esa maniobra en otro momento. Quizás en los Estados Unidos. Los aviones de exploración Trackers también operaron con las aeronaves norteamericanas. Con los Super Etendard se continuaron con prácticas de ataque al portaaviones.
 

pulqui

Colaborador
Pinguin, pego la nota del link que dejaste porque está muy buena.



Un portaaviones de los EE.UU., con la Armada

Prácticas navales, submarinas y aéreas combinadas


El poder militar de los Estados Unidos se proyecta, históricamente, con sus portaaviones. De cada una de esas plataformas despega una capacidad aérea imposible de igualar en la región sudamericana. Y uno de esos colosos del mar navega frente a las costas argentinas. Se trata de la visita del año a nivel castrense. El portaaviones nuclear George Washington realiza por estos días ejercicios con la Armada. LA NACION visitó ayer esa pista de vuelo flotante, que cuenta con 45 aviones de combate en servicio y más de cinco mil tripulantes, con un promedio de edad de 22 años.

El día empieza temprano en la base aeronaval Espora, en cercanías de Bahía Blanca. Un cazabombardero Super Hornet se ubica al lado de los dos Super Etendard argentinos que trabajan con el contingente aéreo norteamericano. El jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, con otros cinco miembros del almirantazgo y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, encabezan el grupo que volará durante media hora en el bimotor C2 Greyhound rumbo al portaaviones. A unas 120 millas náuticas, un fuerte cimbronazo advierte a los pasajeros que el avión está bien enganchado en la cubierta de vuelo del George Washington.

Los hombres de la Armada están contentos. Hace veinte días que tienen varios buques en acción. El operativo Unitas en Río de Janeiro permitió trabajar con el grupo de apoyo del portaaviones norteamericano y con buques de Brasil al destructor Almirante Brown, a la corbeta Gómez Roca, al submarino Salta y al barco logístico Patagonia. En los alrededores del George Washington operan ahora el destructor La Argentina, la corbeta Guerrico y el submarino Santa Cruz.

"Es importante que podamos participar de estos entrenamientos", comentó el almirante Godoy. El embajador de los Estados Unidos, Earl Wayne, compartió esa idea.

Aviones y submarinos

La noche del domingo, el imponente grupo aéreo del George Washington y sus buques de escolta practicaron lucha antisubmarina. El blanco fue el sumergible Santa Cruz y los mandos navales festejaban que no hubiera sido detectado.

El jefe de Operaciones Navales, contraalmirante Luis Manino, sacaba cuentas de los días navegados, de los esfuerzos presupuestarios para poner en el mar a varios buques y tener en reparaciones efectivas a los otros. Esa mirada es positiva.

Claro que no puede ni empezarse en las comparaciones con la fuerza naval invitada. El almirante Philip Cullom es el jefe del grupo de cinco buques que integra el portaaviones. En la charla con oficiales argentinos apuntó a la importancia que los Estados Unidos darán, a partir de la nueva estrategia diseñada en 2006, al cuidado de las rutas marítimas, vitales para el comercio mundial. "Si se quiere tener una economía fuerte, hay que tener una marina fuerte", dijo.

Y dio unos números para graficar el mensaje: el contingente aéreo del George Washington tiene un presupuesto anual de 30 millones de dólares; el navío en sí mismo demanda 17 millones más en funcionamiento y otros 300 millones en repuestos. El costo del portaaviones George Washington es de 4500 millones de dólares, mientras que sus aeronaves suman otros 1700 millones de dólares. Ese volumen económico coloca de por sí a la visita como la más importante del año.

Los cazas navales Super Etendard, los mismos que hace 26 años lucharon en las islas Malvinas, realizaron pasajes a baja altura. Por un cambio en el sistema de señales de cubierta no pudieron tocar la pista. Quedaron abiertas unas negociaciones para concretar esa maniobra en otro momento. Quizás en los Estados Unidos. Los aviones de exploración Trackers también operaron con las aeronaves norteamericanas. Con los Super Etendard se continuaron con prácticas de ataque al portaaviones.

Veterano de la guerra aérea en las Malvinas y con experiencia de vuelo de los F18 norteamericanos, el vicealmirante Benito Rotolo explicaba los detalles de cada vuelo al diputado Jorge Villaverde y al intedente de Bahía Blanca, Cristián Breitenstein, a quien los oficiales del George Washington agasajaron por su cumpleaños.
Mientras el portaaviones sigue con su actividad, en Buenos Aires inició su visita el jefe del Comando Sur, almirante James Stavridis.

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION
 
Arriba