CCG-21 Clase Gral. Belgrano - El Futuro de la ARA

-Justamente por eso no se debería volver a utilizar ese nombre, por que
cada vez que se pronuncie ARA-General Belgrano signifique una sola
cosa, 300 valientes que dieron la vida por una causa justa

Saludosss:cool:

Que mejor modo de recordarlos...
 
lo de las fechas me parece mejor, y la mejor forma de recordarlos podria ser ponerle VENGADOR al primer sub atomico, o algun nombre por el estilo.
 
lo de las fechas me parece mejor, y la mejor forma de recordarlos podria ser ponerle VENGADOR al primer sub atomico, o algun nombre por el estilo.

El ARA Vengador, me encanta... Pero el San Luis tambien es un nombre historico, que a la RN le da malos recuerdos... :hurray:
 

Procer

Colaborador
De cualquier manera, está reglamentado el tema nombres y los submarinos argentinos solo llevan el nombre de provincias que comiencen con la letra S...así de simple.
 

Procer

Colaborador
De cualquier manera, está reglamentado el tema nombres y los submarinos argentinos solo llevan el nombre de provincias que comiencen con la letra S...así de simple.
 

pulqui

Colaborador
De cualquier manera, está reglamentado el tema nombres y los submarinos argentinos solo llevan el nombre de provincias que comiencen con la letra S...así de simple.

La reglamentación dice, si mal no recuerdo, que en primera instancia deben comenzar con el nombre de Provincias que comiencen con la "S", acabadas estas, habrá que seguir con las otras.
 

Duwa

Master of the Universe.
Que aburrido. Me gustan los nombres que ponen los ingleses y los franceses. La verdad que los argentinos para esas cosas somos un embole
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
La reglamentación dice, si mal no recuerdo, que en primera instancia deben comenzar con el nombre de Provincias que comiencen con la "S", acabadas estas, habrá que seguir con las otras.

Solo por ser precisos:

Submarinos: Nombres de provincias y territorios. Se preferirán aquellos cuyos nombres comiencen con la letra "S" o del litoral marítimo.
Fuente: ARA

Saludos
 
En cualquier caso, los nombres asignados serian los "25 de mayo" y "9 de julio", solo si hubiera un 3 CV se pensaria en usar nuevamente "independencia"
 
Yo soy de la idea de que los barcos deben llevar el nombre de una persona importante, mas que una fecha patria, un lugar o un concepto.

La Armada tiene normas para nombrar todos sus buques. La de los submarinos que mencionan otros foristas es una de ellas.

Transcribo del sitio oficial de la ARA:

Buques Mayores: Próceres nacionales o fechas de gran significación nacional.

Destructores, Fragatas y Corbetas: Próceres navales de importante trayectoria o denominaciones tradicionales de buques históricos de preponderante actuación.

Submarinos: Nombres de provincias y territorios. Se preferirán aquellos cuyos nombres comiencen con la letra "S" o del litoral marítimo.

Barreminas, Cazaminas, Minadores y Unidades afectadas al minado y antiminado: Nombres de provincias no incluidas en 3.

Avisos, Buques de Salvamento y Remolcadores de Mar: Marinos o civiles que hayan prestado en general servicios valiosos a la Armada.

Buques Escuela: Ideales de la nacionalidad, nombres de antiguas unidades que hayan desempeñado esas funciones o de combates navales.

Buques de Investigaciones Científicas, Hidrográficos, Oceanográficos, Balizadores:
Ciudades con puertos marítimos.

Transportes, Transportes de Ataque, Buques de Desembarco, Buques Tanque: Accidentes geográficos, canales, estrechos, etc. en aguas argentinas, excepto antárticas.

Buques-Taller, Buques-Dique, Hospitales, Logísticos, etc.: Marinos o civiles que se hayan destacado por los servicios prestados en actividades afines o científicas, o hayan fallecido en actos de servicio relacionados con los mismos.

Rompehielos, Buques Polares y Destacamentos Antárticos: Accidentes geográficos, canales, estrechos, etc. en aguas antárticas argentinas, o nombres relacionados históricamente con la Antártida Argentina.

Lanchas Rápidas, Patrulleras o Torpederas de más de 200 toneladas: Adjetivos calificativos que representen el espíritu aguerrido que le debe ser propio, o nombres de unidades que hayan sido protagonistas en el pasado de la Institución y cuyas acepciones tengan significación trascendente.

Lanchas Rápidas, Patrulleras o Torpederas de menos de 200 toneladas: Ciudades ribereñas de litoral fluvial o nombres de raíz indígena de la zona de operaciones.

Lanchas Hidrográficas: Aves de la fauna marítima argentina.

Remolcadores de Puerto y Dragas: Tribus aborígenes, caciques que hayan cooperado en la organización del país, o peces de la fauna marítima argentina.

Yates: Estrellas y constelaciones visibles en el Hemisferio Sur, o nombres anteriores de yates de actuación destacada al servicio de la Armada.

Unidades importantes de Infantería de Marina o Aviación Naval: Nombres de personalidades precursoras de los respectivos componentes o que se hayan destacado en los mismos.

Bases Navales, Aeronavales o de Infantería de Marina, o Arsenales Navales: Lugares geográficos, históricos, figuras destacadas de la Armada que con su accionar hayan contribuido al prestigio y progreso de la misma, o combates navales.

Escuelas y Liceos Navales: Figuras destacadas de la Armada o ligadas a ella que hayan contribuido a promoverla, darle prestigio o hayan descollado en el terreno intelectual o profesional.
 
En función de lo antedicho, si se incorporaran nuevas fragatas a la ARA, no se sorprendan si encuentran alguno de estos nombres, conocidos por algunos:

ARA INVENCIBLE
ARA AMERICANA
ARA 25 DE MAYO


Fueron los nombres de los tres buques de la llamada "primera escuadrilla argentina", formada inmediatamente después de la Revolución de Mayo, en 1810.

ARA HIPOLITO BOUCHARD . Corso y compañero de armas de Guillermo Brown, fue comandante de la fragata "La Argentina", nombre que se repite hoy en uno de los destructores MEKO 360. Partició en la campaña libertadora de San Martín a Perú y participó en la guerra de la Independencia. Hizo izar la bandera argentina en California, durante la campaña corsaria contra España que duró entre 1817 y 1819 y dio la vuelta al mundo).

ARA FRANCISCO SEGUI. Fue un destacado marino, que entre su foja de servicios se destaca la comandancia del bergantín "Balcarce", en batalla junto con Drummond y Brown, durante la guerra con el Brasil.

ARA BALCARCE, en honor al navío comandado por Seguí.

ARA JUAN BAUTISTA THORNE participó heroicamente de la batalla de la Vuelta de Obligado, al mando del bergantín General Belgrano.

ARA LUIS PIEDRABUENA. Partícipe en la extensión de la patria en la Patagonia hasta Tierra del Fuego, desde el mar. Es además un gran nombre para un buque de salvamento, ya que Piedrabuena tiene en su haber el rescate de decenas de náufragos, destacándose el de los de los navíos Eagle y Dr. Hanson, a bordo del buque "Luisito", construido con los restos de la goleta "Espora" en la cual había naufragado él mismo en la Isla de los Estados.

ARA PY. De todos, tal vez el menos conocido. Participó activamente en la patagonia, junto con Roca en la Campaña al Desierto, entre otras cosas.

ARA 8 DE FEBRERO. Fue el nombre de la goleta comandada por Tomás Espora y capturado por los brasileños durante la guerra con este país en 1826, luego de combatir heroicamente hasta la extinción de las municiones y la pérdida del timón. Poco después Espora y Toll (el segundo oficial) eran hechos prisioneros por los brasileños y el jefe imperial capitán Oliveira dijo: Oficiales que se han portado como los del "8 de febrero", no merecen ser prisioneros. Unos días después, Espora y Toll fueron canjeados por dos destacados jefes de la marina imperial brasileña. El heroísmo y entrega de Espora es bien reconocida por la Armada, que le da el nombre a la clase de corbetas MEKO 140 actualmente en servicio.

ARA GIACHINO (conocido por todos nosotros, por su heroica participación en la rendición británica en Malvinas)

Respecto del nombre ARA General Belgrano, coincido con los que opinan que habría que tratar en el futuro de no volver a bautizar otro buque con ese nombre, al menos por el tiempo de vida de nuestra generación. Será otro cantar cuando se decida que un nuevo buque lleve ese nombre para recordar a quienes murieron, en un episodio que para los que vivan entonces será sólo un capítulo en un libro de historia y no algo vivo y palpable como lo es hoy.

Hay montones de nombres más que ya han sido llevados por buques de nuestro país(Chacabuco, Cabo de Hornos, Pueyrredón, Independencia, 9 de Julio, Patria, Moreno, Rivadavia, Cervantes, Garay, Mendoza, República, Storni, Domecq García, etc.), aunque saltear los anteriores me parecería una pena, sino una falta de atención a esos patriotas.

En mi opinión estrictamente personal, creo que la clase debería recibir el nombre D-61 (?) ARA HIPOLITO BOUCHARD, ya que es considerado el máximo héroe naval junto con Brown, a su vez nombre de la clase de la otra familia de destructores en servicio en la ARA.

Saludos

Rob
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
La Armada tiene normas para nombrar todos sus buques. La de los submarinos que mencionan otros foristas es una de ellas.

Transcribo del sitio oficial de la ARA:

Submarinos: Nombres de provincias y territorios. Se preferirán aquellos cuyos nombres comiencen con la letra "S" o del litoral marítimo.

Listo, fundemos el Territorio Nacional "Vengador" :biggrinjester: :smilielol5: :smilielol5: :smilielol5:

Saludos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
¡Vengador y Valdés! :biggrinjester:

Ya tenemos para dos de una serie. . .:smilielol5: :smilielol5: :smilielol5:

Salutti.
 
Arriba