Bombas de caída libre

JQ01

Colaborador
Colaborador
El Apache es el antecesor directo del SCALP EG/Storm Shadow. Claro que su uso es bastante más limitado ya que es simplemente una munición antipista.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Siempre se habla de los sistemas occidentales, yo de estos temas no conozco mucho, pero encontre esta informacion y lacomparto con ustedes.



Bombas Rusas Autoguiadas


KAB
Korrektirujčeskaja Aviacionnaja Bomba






La familia de bombas KAB se divide en bombas autoguiadas con tres tipos de sensores diferentes: láser (KAB-L), EO (KAB-Kr) y termográficos (KAB-R).



KAB-L - Bombas Guiadas por Láser

El sistema de funcionamento de la família de bombas KAB guiadas por laser es básico y muy simple; el detector identifica la localización del punto laser reflejado y pasa la información al piloto automático que comanda los canards, que son actuadores eléctricos, de forma que la bomba va al encuentro de la luz reflejada.

El vuelo de la KAB-L se divide en tres fases: Balística - de Transición - y Dirección Final. Durante la fase balística, el arma cae diagonalmente en forma inerte siguiendo una trayectória acorde al impulso dado por la velocidad de la aeronave; en esta fase, la altitud de lanzamiento asume una importancia adicional, como tambiém el ángulo de la aeronave en el momento del lanzamiento. Durante la fase de transición, el arma comienza a alinear su vector de velocidad con el de dirección hacia el objetivo. Si la bomba fuera lanzada fuera de los parámetros, sus sistemas son capaces de proseguir hasta el blanco. Sin propulsión y si su trayectoria estuviese por debajo de la linea del blanco, su éxito sería improbable. Ante tal situación el piloto puede abortar la misión procurando un angulo de evasión y desconectando el designador láser.

La emisión del designador láser es codificada y a pulsos para evitar la confución de otras bombas lanzadas en un mismo ataque. Cada arma es preprogramada con una frecuencia distinta antes de su lanzamiento. El sistema se asemeja al código morse ya que se codifica por número de pulsos e intervalos de tiempo.

Como cualquier dispositivo de este tipo, su buen desempeño puede verse perjudicado por distintos elementos como humo, reflejo del sol, lluvia o nieve, siendo estas últimas y los objetos metálicos quienes producen los efectos mas negativos a dispositivos guiados por láser, convirtiendose sencillamente en las contramedidas mas simples para este tipo de armas.



KAB-500L - posee aletas fijas y una ojiva perforante de demolición, con el impacto se acciona un timer que explota la ojiva segundos después.




KAB-1500L- F - (fugasnaja) - cuenta con aletas retractiles para su transporte, tiene una ojiva comúm que permite el fraccionamiento de su masa y una pequeña carga incendiária, que explota con el impacto.





KAB-1500L-Pr - (pronikajuščaja) - cuenta con aletas retractiles para su transporte, tiene una ojiva de demolición perforante, que con el impacto acciona un timer que explota la ojiva segundos después.





KAB-250PL - variante da KAB-500L utilizada solamente por helicópteros Ka-29A.


Especificaciones Técnicas
Modelo KAB-500L KAB-1500L-F KAB-1500L-Pr
Construtor Vympel Vympel Vympel
Navegación Laser Laser Laser
Entrada Servicio 1975 1975 1975
Largo 3,05 m 4,60 m 4,60 m
Diámetro 400 mm 580 mm 580 mm
Entre aletas 0,75 m 0,85 m y 1,30 m 0,85 m y 1,30 m
Peso Lanzamiento 534 kg 1.500 kg 1.560 kg
Ojiva 400 kg - penetrante 1.100 kg 1.180 kg
Fusión retardada impacto perforante - fragmentación
Carga Explosiva 195 kg HE 850 kg - HE + incend. 700 kg HE



KAB-Kr - Bombas Guiadas por sistema Electro-óptico

La KAB-kr posee la misma estructura de la KAB-L, vuela por sistema EO; utiliza el mismo sistema EO desarrollado para los misiles AS-18 Kazoo. Luego de escogido el blanco, el piloto ingresa los parámetros (altitud y velocidad). Estos son mostrados en el HUD , el computador autopiloto de la bomba que procesa los datos enviados por la cámara de tv de la misma, analizando contrastes y colores. El sistema director corrige el curso automaticamente; una antena receptora/transmisora al final de la bomba recibe y envía datos a la aeronave (datalink) permitiendo al piloto actualizar su dirección, si fuera necesario.

KAB-500Kr - Tiene aletas fijas y ojiva de fragmentación.



KAB-1500Kr - cuenta con aletas retractiles para su transporte y ojiva de fragmentación.



KAB-1500kr OD - cuenta con aletas retractiles para su transporte y ojiva
perforante.



KAB-1500TK - Posee la misma estructura que la KAB-1500Kr, se controla su trayectoria através de un datalink. El copiloto recibe las imagens enviadas por la bomba y controla así su trayectoria hasta el blanco. Fue concebida para ataques a áreas donde no puede confiarse en inteligencias artificiales, como por ejemplo en luchas antiguerrillas.Es operable unicamente desde aviones biplaza como el SU-34.



KAB-500R - Es una KAB-500kr que vuela por un sistema de sensor IR (imágenes termográficas) en lugar del común EO. Es una variante nócturna.


KAB-1500kr





Especificaciones Técnicas
Modelo KAB-500kr KAB-500R KAB-1500Kr KAB-1500Kr OD
Construtor Raduga (Todas)
Navegación EO IR EO EO
Entrada Servicio 1979 (Todas)
Largo 3,05 m 3,05 m 4,50 m 4,50 m
Diámetro 350 mm 350 mm 580 mm 580 mm
Entre aletas 0,75 m 0,75 0,85 m y 1,30 m 0,85 m y 1,30 m
Peso 560 kg 560 kg 1.525 kg 1.475 kg
Ojiva 380 kg - fragmentación 380 kg - fragmentación 1.100 kg - fragmentación 1.180 kg
Fusión impacto impacto impacto perforante
Carga Explosiva 200 kg HE + frag. 200 kg HE + frag. 700 kg - HE + frag. 850 kg HE
FUENTE: WARONLINEBR - TRADUCCIÓN: MACHTRES
 
LIBREPENSADOR dijo:
KAB-500R - Es una KAB-500kr que vuela por un sistema de sensor IR (imágenes termográficas) en lugar del común EO. Es una variante nócturna.


KAB-1500kr


Creo distingir un reticulado en la lente frontal de la KAB-500KR, a que responde. ¿¿¿Será que el vidrio de la lente esta rebajado y "aplanado" formando el reticulado para que la curvatura del lente no genere distorsiones ópticas??? :confused:
 
S

SnAkE_OnE

sera por alguna cuestion de parametros matematicos para tener bien definido el rango en donde capta el sensor o algo x el estilo, un grid
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Me parece que es mas una forma de reforzar mas la capacidad de resistencia del vidrio, no mas que eso.
 
Armas de dispersión: JP233



Las armas de dispersión son una evolución de las bombas Cluster, pensadas básicamente para usarse contra formaciones blindadas y para destruir pistas. Consisten en un gran contenedor que permanece adherido al avión del que se ejecutan gran cantidad de submuniciones.



El JP233 comenzó a desarrollarse en Inglaterra a mediados de los años setenta, para ser utilizados por los f-104 Starfigter, tarea realmente difícil, si se considera que para logar precisión con esta arma se requiere volar a baja altura y a gran velocidad, y si algo caracterizaba Starfigter era su perdida de maniobrabilidad en vuelos rasantes.
Luego el JP233 empezo a ser utilizado por los tornados, que debian volar casi a ras de tierra para evitar el radar, y subir después a la peligrosa altura de 45 metros para soltar su sistema de ataque JP233. En el caso de que los Tornado volasen muy bajo, los paracaídas que equilibran las bombas HB876 no tienen tiempo de abrirse, pero si van más alto que los 45 metros no se puede garantizar su precisión



De acuerdo al objetivo a atacar los contenedores son cargados con distinto tipo de subminisiones. Para las formaciones blindadas se emplean 672 minas contracarro MIFF, 4536 bombetas de carga hueca, o una combinación de ambas. En el caso de las pistas de aterrizaje transportan 224 submuniciones frenadas de doble cabeza STABO aptas para abrir cráteres en las pistas, o una combinación de minas contracarro MIFF, minas de fragmentación de acción retardada MUSA y minas de activación acústica MUSPA.



Durante la primera semana de la Tormenta del Desierto, los aviones Tornado atacaron diariamente a los aeródromos iraquíes para impedir las operaciones. Pero el lanzamiento apropiado de las JP-233 requería que los aviones volaran bajo a través de los campos aéreos, permitiendo que la artillería antiaérea y los misiles portátiles de corto alcance causaran desastrosas pérdidas. En la fase de apertura de la guerra, por lo menos cuatro Tornado fueron derribados durante ataques inefectivo s contra las bases, y se gastaron alrededor de un centenar de JP-233. Los ataques iniciales contra las pistas no estuvieron bien evaluados porque los aeródromos iraquíes estaban específicamente diseñados para resistir y operar contra ataques realizados por los Tornado. Como resultado de la eficiencia y responsabilidad de los equipos iraquíes de reparación de aeródromos, el daño causado por las submuniciones de las JP-233 fue inconsistente.



Después de la Guerra del Golfo, la JP233 fue retirado del servicio ya que se consideró que con otro tipo de armamento se conseguiría el mismo resultado y sin poner en tanto riesgo a los pilotos. Además el JP233 ya no puede ser utilizado una vez que Gran Bretaña firmó el Tratado de Ottawa que prohíbe el uso de minas antipersonal


Mina antipersonal utilizada por el JP233


Fuentes:
Air & Space Power Journal
Diario El País, España
Operationgranb
Aircraft resour cecenter
Aviones de Guerra
 

Phantom_II

Colaborador
La gran falencia del JP233 es que requeria sobrevolar el objetivo, en el fondo, no era mas que una bomba de racimo mas compleja.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
JP233

La JP233 es un capullo lanzador de submunição desarrollo para llenar un requerimiento de los EUA y Reino Unido para una arma anti-base aérea. El objetivo es suprimir las operaciones aéreas enemigas damnificando las superficies de operación de las bases aéreas y o/pistas y prevenir su reparación para que los aterrizajes y decolagens sean restrictas por largos periodos. El desarrollo inició en 1977, pero los EUA se retiró debido a los costes en el fin de 1980 sin definición de su futura filosofía de ataque la bases aéreas.

La JP233 fue proyectada hacia ataque el alta velocidad la baja altitud y usa dos submunições complementarias: la SG 357 perfurante de pista y la mina de negación HB 876 usada para continuar a amenazar personal y vehículos de reparaciones después del ataque. Estas submunições aún pueden causar daños considerables a blancos secundarios como aeronaves, vehículos y edificios. La SG 357 pesa 26kg siendo retardada por para-caídas y no tiene cohete de aceleración. La ojiva doble es usada para abrir un agujero para la explosión subsecuente abriendo más el agujero. La HB 876 pesa 2,4kg y también usa para-caídas para desacelerar. La espoleta de tiempo dura hasta 24h y en 1989 la HB876 pasó a tener opción de ser equipada con espoleta de influencia, pudiendo ser detonada por movimientos, presión o tiempo. Todas las submunições son ejetadas por gas y la secuencia asegura que las minas irán a caer después de los cráteres sean creados. La JP233 puede ser usada contra otros blancos como concentraciones tropas, vehículos y red de carreteras.

La JP 233 fue optimizada desde lo inicio para ser llevada por el Hecho y fue probada en el Harrier, Sea Harrier, F-111 y F-16. Consiste en dos módulos en fila, con la sección frontal llevando 215 submunições HB876 y la sección trasera con 30 submunições SG 357. Es posible usar el JP 233 en tres configuraciones básicas: módulo de HB 876 con 1150kg; modulo de SG 357 que pesa 1.370kg; y módulo en fila con los dos módulos separados con una largura total de 6,55 metros, 84cm de anchura y 60cm altura y con un peso total de 2335kg. El JP233 puede ser reutilizado o descartado después del uso.

En 1998 Reino Unido suscribió la convención de Ottawa proscribiendo minas. Así la JP233 fue retirada de servicio en 1999 la RAF intercambió sus JP233 con Arabia Saudí por bombas Paveway III.


La JP-233 fue retirada en servicio debido las nuevas leyes anti-minas. También era cara y necesitaba de mucho entrenamiento para ser usada. La JP-233 podía ser usada con dos tasa de dispersión, una corta y ancha (cortando la pista ) y otra larga y estrecha para disparo siguiendo el eje longitudinal la pista. Los Hecho de la RAF realizaron 21 ataques más a los aeródromos iraquíes utilizando un total de 106 capullos JP223 que eran descartados después del uso. Ninguna Hecho fue derrumbado durante los ataques con La JP-233. Lo que incomodaba los pilotos era el brillo del disparo de la arma la noche y la variación de la trimagem después del container ser alijado.

Efecto de la submunição SG 357 durante una prueba. La RAF gastó 100 capullos JP233 en Irak. Los daños de las JP233 eran notados rápidamente. Las pérdidas de Hechos tal vez no compensaran los riesgos.

http://sistemadearmas.sites.uol.com.br/ca/pista06armas.html
 
BOMBAS BLANDAS
El uso de las bombas siempre consistió en destruir algo mediante una explosión química o nuclear, pero ello conllevaba que en esa explosión quedaba destruido, además del objetivo, todo lo que se encontrase en su radio de acción, incluidas personas (suponiendo que no fuese ese su objetivo como lamentablemente ocurre a veces). Recientemente se ha desarrollado una nueva gama de bombas cuya capacidad de destrucción se centra únicamente en su objetivo final, evitando dañar estructuras, medio ambiente o vidas humanas.



La bomba-E (Estados Unidos)
En los actuales conflictos los equipos electrónicos juegan un papel muy importante tanto en las comunicaciones, como en los sistemas de defensa ya que su uso aumenta notablemente sus capacidades y hoy son pocos los cazas o buques de guerra cuyo funcionamiento no esté regido por sistemas electrónicos. Tal es la dependencia a estos sistemas que sin ellos la plataforma que los lleva deja de funcionar o no lo hace al rendimiento correspondiente y es ahí donde actúan las bombas-E, también conocidas como bombas de pulso, neutralizando los equipos electrónicos. La historia de las investigaciones con respecto a usar sistemas electromagnéticos que interfieran comunicaciones y equipos electrónicos se remonta al año 1949 cuando los rusos empezaron a investigar sobre el tema, pero su verdadero despegue se produjo en 1962 cuando se detonó una bomba nuclear de 1,4 Megatones en el pacifico cuyo pulso electromagnético inhabilitó satélites y bloqueó las comunicaciones de alta frecuenta durante 30 minutos. Este hecho hizo ver a los militares la capacidad de la radiación electromagnética para esos fines que ha ido evolucionando hasta nuestros días hasta llegar a la bomba-E.

Su funcionamiento consiste en producir un EMP (Pulso electromagnético) de algunos nanosegundos de duración creando un campo electromagnético de gran alcance capaz de crear diferencias de potencial del orden de millares de voltios en los conductores eléctricos, como seria el cableado de un equipo, las pistas de cobre de los circuitos impresos o el material semiconductor de los circuitos integrados. Dependiendo de la cercanía a la zona de la detonación sus efectos serian diferentes, quedando destruidos todos los equipos electrónicos en las cercanías y averiados en diferente grado a medida que nos alejamos del centro. Hay que tener en cuenta que una sobretensión de 10 voltios es suficiente para dañar un circuito integrado, y que además si el circuito esta siendo alimentado el daño será mucho mayor.

La longitud de onda del espectro electromagnético que se usa para estos fines son las microondas y en las bombas-E son generadas mediante un “vircator” capaz de producir microondas de alta energía del orden de hasta 40 Gigavatios para longitudes de ondas de entre el decímetro y el centímetro. La energía para el vircator viene dada por los FGC (Flux compresión generador o generador de compresión de flujo) que generan enormes potencias eléctricas en minúsculos intervalos de tiempo y que podrían ser usados como generadores del EMP contra objetivos poco protegidos pero generalmente es preferible usarlos como fuente de energía del vircator ya que este otorga mucha mas eficacia al dispositivo al ser las microondas una radiación mas efectiva. Su base es la de usar un explosivo para comprimir un campo magnético. Antes de la explosión el campo magnético es producido por una fuente eléctrica externa como un condensador, un generador magnetohidrodinámico ó incluso otro FGC más pequeño.

http://http://www.portierramaryaire.com/imagenes/bomba_e.gif
Esquema de una bomba-E en la carcasa de una Mk.84.

Dadas las dimensiones del conjunto su emplazamiento ideal es la carcasa de una bomba de caída libre Mk.84 aunque se prevé su uso en multitud de plataformas como bombas guiadas, misiles, proyectiles de artillería, etc…
Los objetivos de estas municiones serian muy diversos, tal que centros de control y mando, bases, aeródromos, barcos, aviones, concentraciones de vehículos o incluso centrales térmicas, nucleares o hidráulicas. En un hipotético escenario de batalla estas bombas posiblemente serian las primeras en entrar en acción ya que usándolas gran escala podrían paralizar un país entero cortando sus comunicaciones y neutralizar sistemas de defensa como por ejemplo radares.
Dado que esta nueva tecnología ya es factible será necesario desarrollar un nuevo tipo de protección que complementará al clásico blindaje, el blindaje electromagnético. De hecho ya se están desarrollando sistemas para hacer frente a estas armas utilizando elementos sobre los que no actúen los EMP como podría ser la fibra óptica y protegiendo las zonas más sensibles. Actualmente se tiene en cuenta la protección contra estas armas en el desarrollo de nuevos sistemas de defensa como es el caso de la nueva fragata española F-100 intensamente protegida frente a estas armas.
Una de sus desventajas es que si bien no provocan daños estructurales continúan siendo nocivas, aunque menos que las tradicionales, ya que las microondas producen quemaduras (Calientan el agua de las células) y pueden ser cancerigenas.



La bomba de grafito (Estados Unidos)
Si bien es útil neutralizar los sistemas electrónicos mediante bombas-E para, por ejemplo, colapsar sus comunicaciones también seria interesante cortar el fluido eléctrico atacando sus centrales eléctricas (De distribución, que no de producción). Eso se ha podido hacer desde siempre mediante un ataque con bombas convencionales pero ello garantizaba la destrucción total de la central y provocaba bajas civiles.
Recientemente se ha desarrollado un innovador sistema conocido como bomba de grafito ó bomba del apagón, para neutralizar las centrales de distribución eléctrica sin destruirlas y sin provocar graves daños en su estructura y equipos.



Esquema del funcionamiento de una BLU-114B

En el arsenal estadounidense se encuentra en forma de la BLU-114B que consiste en una submunición susceptible de ser transportada por numerosas plataformas como bombas y misiles que serian las encargadas de transportarlas hasta el objetivo y dispersarlas aumentando enormemente sus posibilidades, ya que se podría neutralizar una central entera desde un submarino mediante un misil Tomahawk. Esta submunición está formada por un cilindro de unos 20 centímetros de largo por 5 de diámetro relleno con unos delgados filamentos de grafito y otros compuestos conductores que al ser dispersados forman una densa nube conductora de la electricidad. Cuando la nube entra en contacto con los cables de alta tensión (El voltaje de la electricidad es elevado hasta unos 400.000 voltios para su distribución) y otros aparatos como transformadores, los cortocircuita vaporizándose el grafito y aumentando su conductividad como en las antiguas lámparas de grafito provocando arcos eléctricos de alta temperatura allá donde hay grafito o vapor del mismo. Dependiendo de las características de la instalación (Sistema de seguridad, resistencia de sus elementos) esta sufrirá daños de diversa consideración pudiendo llegar los arcos eléctricos a fundir los conductores y otros elementos antes de que cese el fluido eléctrico. Este arma ya se utilizó satisfactoriamente en el año 1999 en la guerra contra Serbia siendo transportada por cazabombarderos furtivos F-117 Nighthawk y provocando un apagón en el 70 por ciento del país en solo un día. Su gran inconveniente es que es totalmente inefectiva cuando no hay suministro eléctrico, ya que funciona provocando daños mediante cortocircuitos y los controladores pueden cortar el suministro en los momentos previos al ataque pero utilizándolas como en Serbia con sistemas furtivos o con misiles que sigan la topografía del terreno la sorpresa esta garantizada.

fuente: www.portierramaryaire.com

Me parece una herramienta muy útil, por que sin comunicaciones, radares y equipos electrónicos en general es imposible llevar a cabo una guerra en la actualidad…

saludos.- n i c o l a s.
 
También hay unas bombas que son de concreto reforzado utilizadas para batir blancos puntuales en operaciones quirurgicas, que no producen fragmentación y solo dañan el objetivo con su energía cinetica.
 
"bombas De Hormigón"

Algo así:

Bombas de hormigón.

En ellas se sustituye la carga bélica de explosivos por hormigón o algun otro material inerte con lo que se consigue aumentar la energia mecánica de la bomba, neutralizando su objetivo mediante el impacto. Se usa en bombas simples o incluso en bombas guiadas por láser.

Su principal aliciente es que se limitan a destruir el objetivo sin utilizar una explosión limitando las bajas incluso a cero (En el caso de los radares por ejemplo, impactarian sobre la antena sin provocar metralla y no es habitual que los operadores de estos se encuentren en el recinto de la misma). Fueron ampliamente utilizadas en la guerra de los Balcanes y en la reciente campaña de Irak.
 
tenia esa duda si ya se habia usado, justamente en uno de esos programas de documentales donde hacen volar las cosas mostraron (ellos civiles) la diferencia entre una bomba convencional y una bomba de hormigon, la verdad genial el resultado disminuye una barbaridad el daño colateral, salvo que ya le erres al objetivo pero ese es otro cantar.
 
3

3-A-202

Algo así:

Bombas de hormigón.

En ellas se sustituye la carga bélica de explosivos por hormigón o algun otro material inerte con lo que se consigue aumentar la energia mecánica de la bomba, neutralizando su objetivo mediante el impacto. Se usa en bombas simples o incluso en bombas guiadas por láser.

Su principal aliciente es que se limitan a destruir el objetivo sin utilizar una explosión limitando las bajas incluso a cero (En el caso de los radares por ejemplo, impactarian sobre la antena sin provocar metralla y no es habitual que los operadores de estos se encuentren en el recinto de la misma). Fueron ampliamente utilizadas en la guerra de los Balcanes y en la reciente campaña de Irak.


Tengo entendido que también en la segunda guerra mundial.

saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Ahora la pregunta con respecto a una foto:


Es en Malvinas? porque tiene la impresion de ser algun SAM que se dirige hacia el Puca, o es mi imaginacion?? :icon_bs:

Para mi es en una práctica, y ha tirado una bomba levantando agua.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Primero que todo, IMPRESIONANTE POST te mandaste leandro!! y muy buenas las fotos, algunas ineditas como decis!

Ahora la pregunta con respecto a una foto:


Es en Malvinas? porque tiene la impresion de ser algun SAM que se dirige hacia el Puca, o es mi imaginacion?? :icon_bs:

Saludos.-

Es la explosión de la bomba lanzada por el avión que se aleja en la foto.
 
Arriba