Aviones hidrantes (lucha aérea contra el fuego)

SAPPER

Veterano Guerra de Malvinas
Leí todo lo comentado sobre el ultimo incendio en la provincía de Cordoba.
Realmente hay mucho que esta en el otro extremo de la realidad practica.
Les cuento algo:
Vivo en Villa Yacanto - Cordoba, localidad / pueblo mas afectado por todo este desastre.
Lo de los mangrullos en el cuartel de bomberos es real, hay un 1º piso con vista 360º (no es muy alto), pero ahí no hacen guardia, nunca lo vi en ese puesto.
El personal de lucha contra el fuego / bomberos en buena parte son adolescentes e incluso pre adolescentes. Con solo voluntad y coraje al fuego no se lo apaga, y estos pibes tenian de sobra eso.
Las carencias de equipos elementales, como mascaras para poder estar algo mas preparado contra el humo, eran limitadisimas cuando no inexistentes. No así en muchos de los otros bomberos de otras localidades.
Los vehiculos con que se contaba en nuestra localidad, que por años se dedica a la industria maderera, eran autobombas de trabajo urbano no forestal. Para transitar estos caminos es necesario en su mayor parte, usar 4 x 4 (en el cuartel hay camionetas de este tipo) y vehiculos especiales.
La descordinación o desorganización de los distintos elementos terrestres de bomberos, tal vez con mas conocimiento (no se si experiencia) fue grave, era evidente a simple vista.
También lei que hubo personal de EA y de la IM en Yacanto, supongo que fue en el otro Yacanto, pues en Villa Yacanto solo vi pasar un UH despues de los fuegos.
La desorganización de la defensa civil era asombrosa: "Cuando veas mucho humo, una columna de humo grande, andate de acá", y yo veía el fuego en la sierra a menos de 2 Kilometros y avanzando a una rapidez pasmosa. El fuego estaba ahi.
El fuego cruzo por 2 lados distintos el rio y no se hicieron contrafuegos, dicen que el Jefe no quiso, que lo tenia dominado.
Tampoco hubo cortafuegos, que bien pudieron ser hechos con maquinas viales en algunos frentes, o llamando / pidiendo el auxilio de por ejemplo los viejos M113 que como bien hicieron en las Sierras de Curamalal, acá eso mismo hubiera frenado el fuego en las zonas de los potreros.
El fuego llego hasta 50 metros del propio cuartel de bomberos.
Ni existió siquiera el control de la evacuación con "supervisores de zona" preparados o capacitados al efecto (mismos vecinos).
Despues del fuego, ni siquiera hubo un atizbo de control sanitario casa por casa del pueblo. No somos tantos. La sombra del shoc de stress post traumatico sobrevuela. No se olviden que a nuestro pueblo el fuego lo alcanzo de noche. Dantesco era verlo de día, imaginen de noche.
En lo personal salve mi casa y la de varios vecinos, porque de manera conjunta decidimos quedarnos por lo nuestro. Vivo dentro de un pinar en un faldeo de la sierra, y tenia alrededor (500/700 metros) unos 15 / 18 viviendas. Los bomberos no llegaron sino hasta que el fuego llego al pinar, y lo hicieron a píe. Terminamos apagando con tierra y arena y con "guachas" y lonas, pues se corto el agua. El barrio perdio varias casas, algunas otras fueron solo daños parciales como la mia.
Aca no se trata solo de lo que digo que falta en lo material, en la capacidad o conocimientos, sino que hay intereses creados enormes en la industria forestal y turistica, obviamente de los grandes.
No hay limpieza de los propietarios de los bosques, no hay calles de acceso y menos esta parcelado (los bosques son/eran inmensos). Una idea mejor: el principal aserradero (que fue consumido todo) estaba debajo de las lineas y torres de alta tensión y a escasos metros de la estación de servicio, y detras de esta había otro abandonado que tambien ardio. el fuego le llego a la estación a escasos 15 metros. Quien autoriza / habilita estas situaciones es hacia donde muchos giramos la cabeza desde hace mucho.
La ruta en gran parte llena de baches, rota, por el transito pesado de los camiones con rollizos, es una ruta pavimentada de acceso unico, toda en subida y llena de curvas. Nadie la arreglo y nadie hablo de ella ahora para repararla en serio. Pero cuando el Rally de hace poco bien dispuestos fueron a tapar los baches en la zona donde tiene jurisdicción otra municipalidad, obvio duro nada, pero el evento paso por ahí sin problemas (no era zona de competencia esa) .
Ahora llego una autobomba especial para incendios forestales (desconozco su capacidad), toda pintada con propaganda del PEN, estara bien o mal no lo se. Pero si se que parece una de esas 60 que estaban guardadas en un galpon de la empresa CMS Sudamericana en Quilmes Oeste.
Si estaban guardadas pudieron mandarlas antes que los fuegos avanzaran tanto. Nunca sabremos acá, que hubiera pasado si así hubiera ocurrido.
Los aviones que se usaron fueron diseñados para fumigar y de ese modelo saltaron a estos. Son pequeños para el tamaño de fuegos que teniamos encima 2500 / 3500 litros de descarga, tampoco se uso o no se vió la marca de tintas en el agua usada para señalar al personal de tierra mejor las labores.
Se perdieron, dicen, 500 millones de pesos o dolares, no lo se. Pero alquilar un avión de gran porte especializado salia menos de 4 millones de dolares.
Señores los incendios forestales como las guerras, cuando aparecen, son negocios para varios, y los que estuvimos ahí pasamos a ser el fiambre de un sandwich.
Ahora toda la ayuda paso a ser una suerte de prevenda electoral.
Llene planillas, escuche promesas y vi a politicos vernaculos aplaudir como focas por una sardina.
Hasta ahora solo recibo agua potable, que voy a buscar día por medio, y tengo a prestamo un generador electrico que me come la billetera, incluso usandolo alternado durante el día.
El subsidio que en 24 Hs la ANSES me otorgaba por ser pensionado Veterano de Guerra, no aparecio. El credito blando del PRO.CRE.AR nadie sabía como era su implementación. El gobierno provincial hizo lo mismo, cuando llegara esa ayuda (si llega) nadie lo sabe, ni ellos.
Lo que vivimos no se lo deseo a nadie, pero sinceramente la dirigencia de todos los niveles es pobrisima de intelecto.
 

DSV

Colaborador
Nos olvidamos de mencionar los Mi-171, tienen buena capacidad con el bambi bucket, esta semana en Ecuador hicieron una buena apagada de incendios.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Trabajan para crear un helicóptero que permita combatir los incendios

En La Falda,un grupo de inventores está en pleno desarrollo de un prototipo con la tecnología necesaria que permitiría detectar, monitorear y ayudar a combatir el fuego.



Por Damián Stupenengo ([email protected])

Desde diciembre del año pasado, en un rincón de La Falda, cuatro cordobeses están desarrollando un helicóptero para monitorear, detectar y hasta ayudar a combatir incendios.

“La iniciativa nació –cuenta Luciano Lussello, impulsor del proyecto– porque mi hijo de 7 años es cadete en los bomberos de Villa Giardino y hablando con el jefe del cuartel conocí las necesidades que tenían”. Luciano tiene 38 años y es, más allá de algunos títulos universitarios, básicamente un inventor.

Desde ese momento, trabaja junto a Federico Negri, Oscar Celis y Sebastián Torrens en 
la creación de un helicóptero que, como principales características, no será tripulado y no tiene motor. Además, cuentan con la constante colaboración y asesoramiento del cuerpo de Bomberos. Se trata del “Proyecto Fenix”.

–¿En qué podría ayudar el helicóptero?

–Cuando se prendió fuego acá en el dique de La Falda, con el helicóptero podríamos haber sabido donde se inició, podríamos saber las condiciones climáticas antes de que un bombero se meta al foco, saber cuáles estaban realmente controlados sin necesidad de mandar un bombero al medio del campo y saber cuánto se consumió.

“El helicóptero va a tener un GPRS, cámaras comunes para obtener una vista de 360º y cámaras térmicas para saber cuáles son las zonas más calientes y por lo tanto con más posibilidad de incendio, que transmitirán imágenes en tiempo real a una pantalla que debe monitorear un bombero, cosa que hoy hacen con un prismático”, comienza a detallar Lussello, sobre el prototipo que tendrá 7 metros de largo y podrá transportar hasta 250 kilos, “para trasladar desde un bombero hasta agua o comida, lo que sea necesario”.

El helicóptero no tendrá motor, sino que “trabajará con un sistema de cohetes en las puntas de las hélices como se usó en los de la segunda guerra mundial”. Un detalle importante también es que la nave contará con una central meteorológica “para tener datos en tiempo real del viento o la temperatura que hay en determinado lugar”.

Luciano destaca que es fundamental que el helicóptero vuele solo, “cargándole la altura y los puntos de gps donde queramos”, pero también será posible que un bombero “a través de un casco pueda ver las imágenes que transmite el helicóptero y lo dirija mediante un joystick ”.

Actualmente, están en pleno desarrollo de las aspas y confían en poder hacer la primera prueba de vuelo en diciembre. “Todo lo que usamos es tecnología que ya existe, lo único que hicimos es unirla. Tenemos listo la parte electrónica, de turbinas, estructura de caños, cámaras y GPS”, finalmente, Luciano Lussello asegura que no encontró que exista algo similar.

El mayor desafío para este grupo de inventores no es el de crear semejante prototipo, sino el de poder financiarlo. Hasta el momento, se las está rebuscando rudimentariamente para poder conseguir lo necesario para finalizar con lo que considera que puede ser de enorme ayuda para el flagelo de los incendios en la provincia. “Vamos al que vende hierro y le explicamos el proyecto para que nos de algunos caños a cambio de publicidad en el helicóptero”, comentan.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/tecnologia/...elicoptero-que-permita-combatir-los-incendios


 
Arriba