Aviones hidrantes (lucha aérea contra el fuego)

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Dubai Air Show 2003
AN-32 Bombero
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Así se combate el gran incendio en las Sierras de la Ventana

Compartimos video publicado en noticiastorquinst.com.ar en el que se ve la coordinación desde tierra con un avión hidrante, tarea realizada por personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
VER VIDEO
El fuego ya consumió más de 30.000 hectáreas y no da tregua, participan en las tareas de extinción tres aviones hidrantes y el helicóptero de la Aviación Naval Agusta ASH-3H Sea King 0796/ 2-H-238 que traslada grupos de bomberos a las alturas de los distintos cerros donde existen focos ígneos.

Desde que comenzó el incendio el pasado 29 de diciembre de 2013 en el cordón serrano de Sierra de la Ventana participan en las tareas las siguientes aeronaves,
LV-JIZ Piper PA-28 (msn 28-4959) como aeronave de observación.
LV-BGP AT-802A. Air Tractor (msn 802A-0247)
LV-WZE AT-602 (msn 602-0443)
LV-WPC PZL M-18A Dromader (msn 1Z-023-16)
0796/ 2-H-238 Agusta ASH-3H Sea King de la Aviación Naval en tareas de traslado de 40 Infantes de Marina a las zonas de la altura para combatir las llamas
AE-463 Bell UH-1H “Hornero 4” (ex AE-440) de la Aviación del Ejército Argentino.


VER ENLACES RELACIONADOS EN NOTICIAS TORNQUIST: NOTA 1, NOTA 2
Publicado por Linea ALA
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Foto subida por un amigo que esta combatiendo este incendio.
Obviamente, recibió el año allá.

 

DSV

Colaborador
Hay unos videos circulando también, muy buen trabajo están haciendo. Ojalá la lluvia les llegue pronto.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Aviones cordobeses viajan a Valparaíso
Dos aeronaves del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Córdoba ayudarán a combatir el incendio. Más colaboración argentina.


  • Encendido. En el cerro Ramaditas se veían lenguas de fuego por todas partes. Estiman que el fuego resistiría unos 20 días más. Anoche evacuaron a otras 700 familias (AP).
  • Redacción LAVOZ

    Dos de los tres aviones hidrantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Córdoba combatirán, desde hoy, el dantesco incendio que ha devastado a la ciudad de Valparaíso, Chile.

    Se trata de la respuesta cordobesa al pedido de auxilio que hizo ayer el gobierno chileno a la Argentina, ante el avance de un incendio que aparece lejos de ser controlado.

    Según anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nuestro país se comprometió a mandar seis aviones hidrantes, un avión observador y 37 brigadistas para ayudar a combatir los incendios forestales que se desarrollan en la ciudad de Valparaíso y que ya dejaron al menos 15 muertos, dos mil casas quemadas y más de ocho mil damnificados.

    La asistencia se canalizó a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    Su coordinador, Jorge Barrionuevo, viajó ayer a Santiago de Chile “para la colaboración y coordinación de los operativos de combate”, según informó un comunicado de Presidencia de la Nación.

    Esta ayuda será complementada con los dos aviones hidrantes de Córdoba, que iban a salir ayer pero retrasaron la partida para hoy temprano, por problemas de papeles para traspasar la frontera aérea.

    También, fue necesario que se estudiara de manera detenida la ruta que van a realizar, ya que por la autonomía y al no ser presurizados, se analizó con detenimiento cómo cruzar por la Cordillera. “Es un vuelo muy difícil”, graficó una fuente gubernamental.

    Anoche, se confirmó que las dos avionetas partirán desde el hangar de la Dirección General de Aeronáutica de la Provincia de Córdoba, ubicado en el aeropuerto Ingeniero Taravella, de la Capital, a las 7.25, la hora permitida para que puedan empezar a volar estas aeronaves.

    El trayecto total en línea recta hacia la ciudad de Valparaíso ronda los 800 kilómetros, por lo que deberán realizar una aterrizaje para reabastecerse de combustible, ya que la autonomía de vuelo de estas avionetas es de unos 400 kilómetros.

    La ruta

    Para poder cumplir con el plan de vuelo sin inconvenientes por la altura, está previsto que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, las aeronaves sobrevuelen la Cordillera siguiendo el cauce del río Mendoza, que bordea las rutas nacionales 7 y 60, que termina en el Paso Cristo Redentor, en la frontera con Chile, donde el cordón montañoso alcanza una altura de más de 4.200 metros, y también finaliza el cauce. Luego, pueden comenzar a descender.

    Lo que significa que la ruta aérea prevista coincide con el recorrido terrestre para atravesar la Cordillera.

    Por lo general, este trayecto, aunque a mayor altura, es el que realizan las aerolíneas comerciales que despegan desde la ciudad de Córdoba hacia Santiago del Chile. No así aquellas que parten desde el aeropuerto de Mendoza, ya que no tiene tiempo para lograr la altura suficiente, por lo que los aviones deben ir primero más hacia el sur y luego cruzar la Cordillera a la altura de Tunuyán.

    En caso de que el tiempo no acompañe, el plan alternativo indica que las avionetas cordobesas cruzarán a Chile a la altura de Neuquén, lo que obligaría a un viaje más largo.

    Ayer, el gobernador José Manuel de la Sota aseguró que, además, irá personal especializado de acuerdo al requerimiento de las autoridades chilenas y “durante el tiempo que sea necesario”.

    Cifras de la tragedia

    Al menos 15 muertos. Ese era el número oficial de víctimas fatales hasta anoche. No se descartan los hallazgos de más víctimas a medida que se vayan removiendo escombros, dijo el jefe de las fuerzas de seguridad, contralmirante Julio Leiva.

    Más de 2 mil viviendas. Las llamas arrasaron en la madrugada de ayer a más de un centenar de viviendas y eso elevó a más de dos mil las casas destruidas en Valparaíso.

    Más evacuados. En la noche de ayer, infantes de marina se aprestaban a evacuar a otras 700 familias ante el riesgo de que sus hogares sean alcanzados por llamas impulsadas por el viento.

    Bosques perdidos. Los incendios hasta el momento han consumido casi 900 hectáreas de bosques y se estima que seguirán unos 20 días más.
    http://www.lavoz.com.ar/sucesos/aviones-cordobeses-viajan-valparaiso

Partieron los aviones cordobeses a Chile
Son del Plan de Manejo del Fuego y se sumarán, tras un largo viaje, al combate de los incendios en Valparaíso.¿Quiénes son los pilotos?

Por Redacción LAVOZ


Los cazadores de incendios partieron de Córdoba hacia Chile
¿Quiénes son los dos pilotos de las aviones del Plan de Manejo del Fuego que combatirán las llamas en Valparaíso? Galería de fotos.
  • Por Juan Federico
    http://www.lavoz.com.ar/sucesos/los-cazadores-de-incendios-partieron-de-cordoba-hacia-chile#comentarios

    A las 7.41, en fila, despegaron las dos avionetas cordobesas del Plan de Manejo del Fuego que ayudarán a combatir el dantesco incendio que sacude a la ciudad chilena de Valparaíso.

    La primera en tomar vuelo y dejar abajo la pista del aeropuerto Ingeniero Taravella, de la ciudad de Córdoba, fue la aeronave monoplaza dominio LV-BIU, piloteada por Cristian Horroks (55), quien hace 15 años que trabaja combatiendo los fuegos en la provincia. Atrás, siguió la avioneta LV-BFC, comandada por Hernán Vázquez (40), que ya lleva ocho años en el Plan de Manejo del Fuego.

    Antes de despegar, Vázquez dialogó con la prensa durante unos minutos y contó que planeaban llegar alrededor de las 11 de este martes a Valparaíso, en un vuelo directo, sin escalas. Siempre y cuando, el viento de frente no retrase la idea y obligue a rebastecerse de combustible en Mendoza.

    Las avionetas, con capacidad para lanzar hasta tres mil litros de agua mediante un sistema computarizado al que Vázquez describió como "sencillo", tienen una autonomía de vuelo de tres horas y media (hasta 1.400 kilómetros con viento a favor).

    La distancia estimada en la hoja de ruta desde Córdoba a Valparaíso, es de casi 900 kilómetros en línea recta, pasando por la Cordillera a la altura del Paso Cristo Redentor, en un vuelo que, según se definió ayer a la tarde, iba a continuar la ruta terrestre que comunica Argentina con Chile a través de Mendoza, bordeando el río.



    Recién cuando lleguen a Valparaíso y ambos pilotos se reporten a los coordinadores chilenos de la lucha sin cuartel, recibirán las instrucciones. "No sabemos si vamos a combatir el fuego principal o si nos vamos a ocupar de los otros focos que han quedado más descuidados", apuntó Vázquez antes de subirse a la avioneta.

    Para ambos, pese a la vasta experiencia que tienen como pilotos, se trata del viaje más largo que emprenden en una avioneta de lucha contra el fuego. Vázquez recordó que supo combatir incendios en Bariloche y también en Chile, cuando aún no formaba parte de la Dirección General de Aeronáutiva de la Provincia (DGA), y que su experiencia más difícil la vivió durante la última primavera, en Villa Alpina, cuando las llamas y el viento generaron que su avioneta quedara envuelta en el humo. "Fueron condiciones muy severas, no podíamos entrar al fuego por las turbulencias", describió.

    Antes de subirse a su avioneta, Vázquez, que fue el único que habló ya que Horroks prefirió no perder la concentración prevuelo, apuntó que ignoraba cuándo iban a regresar a Córdoba. "No sabemos cuánto tiempo estaremos allá (por Chile), me imagino que hasta que el fuego esté controlado", dijo antes de saludar y subirse a la avioneta para salir a cazar el fuego.
    http://www.lavoz.com.ar/sucesos/los-cazadores-de-incendios-partieron-de-cordoba-hacia-chile
 
Última edición:
Gracias por la Ayuda.

Las condiciones climaticas no son las mejores, las temperaturas son muy altas para esta epoca del año y con una sequia muy prolongada, ha hecho que hayan mas incendios forestales en otras zona de Chile. Hay incendios en el sector de San Antonio unos 80 Kms al sur de Valparaíso y de Pichilemu, unos 250 Kms al sur de Valparaíso.

Nuevamente gracias.

leonidas
 
Los otros dias aca en El Bolson, hubo 2 incendios bastante grandes.

Ahora ya estan controlados al parecer por suerte, ya que llovio bastante los ultimos 2 dias.
Pero durante 4 o 5 dias seguidos, Los Air Tractor, un "chupisopla" y un helicoptero creo del EA, nos despertaban (vivo masomenos a 3 cuadras del aerodromo) 7AM, y le daban duro y parejo hasta las 7 u 8PM. La verdad, me saco el sombrero, por ellos y todos los de "a pie" que combatieron durante unos cuantos dias.

Pero lo que queria comentar, es que a raiz de los incendios, hablaron con los pilotos de los Air Tractor por la radio.
Hablaron unas cuantas cosas interesantes, y el locutor le pregunto el porque de estos aviones y porque no unos mas grandes, como los "Air Canada" (como les decia el locutor XD).

Segun el piloto, estos aviones son los mas optimos para trabajar en este tipo de zona, por su maniobrabilidad para moverse en zonas montañosas, ya que otro tipo de aviones mas grandes, no tendrian espacio para moverse.

Obviamente, estamos hablando de la opinion de un piloto experto, contra la mia :p ... pero no termino de convencerme.

Evidentemente, los AirT, los usan en muchisimos paises, y realmente, deben cumplir las espectativas. Sin embargo, tienen tambien sus falencias contra otro tipo de aviones.
Los CanadaAir, pueden repostar directamente en los lagos por ejemplo, y teniendo en cuenta que el incendio, era justamente entre 2 lagos (Epuyen y Puelo) y el caudal de agua transportada es mucho mayor.

Incluso nombro el caso de que una vez, usaron los CanadaAir, y nunca los volvieron a llamar (creo que en Neuquen), argumentando que no cumplieron las espectativas.

Obviamente, ya despues el locutor le pregunto tambien ya yendose mas alla, por Hercules modificados e incluso hasta hablaron del 747 modificado de US :p

Incluso dijo, que de Mexico para abajo, la Argentina, es la que mejor servicio de incendios forestales tiene, tanto en medios, como en preparacion.


En fin, la pregunta es, con la opinion de Hernan por ejemplo que debe saber "un poco mas que yo" :p, ademas de los AirT, no seria bueno tener 2 o 3 aviones grandes tambien, como soporte? incluso, por mas que no lleguen a volar tan bajo para hacer el lanzamiento, lanzando desde mas arriba pero mas cantidad, logra que la temperatura general baje un poco...
Mas aun, por ejemplo, hasta donde se, el incendio de hace unos dias, camino a Villa La Angostura, era en una zona bastante plana (si entendi bien donde era), donde los CL-215 no hubieran tenido tantos problemas de obstaculos, y un lago inmenso donde respostar en un ratito, en lugar de ir hasta el aeropuerto, taxear hasta donde esta la autobomba para recargar y volver a salir.

Perdonen la falta de fotos, pero justo el dia que podia ir al aerodromo, fue el dia que llovio :(
 
Los otros dias aca en El Bolson, hubo 2 incendios bastante grandes.

Ahora ya estan controlados al parecer por suerte, ya que llovio bastante los ultimos 2 dias.
Pero durante 4 o 5 dias seguidos, Los Air Tractor, un "chupisopla" y un helicoptero creo del EA, nos despertaban (vivo masomenos a 3 cuadras del aerodromo) 7AM, y le daban duro y parejo hasta las 7 u 8PM. La verdad, me saco el sombrero, por ellos y todos los de "a pie" que combatieron durante unos cuantos dias.
Me alegra saber esto, a este incendio lo segui por informes directos (estoy a 100km del lugar), pero por razones de licencia Matrimonial no le di la bola que en otra instancia le daría...a buen entendedor...::)
Pero lo que queria comentar, es que a raiz de los incendios, hablaron con los pilotos de los Air Tractor por la radio.
Hablaron unas cuantas cosas interesantes, y el locutor le pregunto el porque de estos aviones y porque no unos mas grandes, como los "Air Canada" (como les decia el locutor XD).
Los "Air Canada" supongo serian los Canadair CL-415...¡¡muy buenos pingos para estos menesteres!!
Segun el piloto, estos aviones son los mas optimos para trabajar en este tipo de zona, por su maniobrabilidad para moverse en zonas montañosas, ya que otro tipo de aviones mas grandes, no tendrian espacio para moverse.
Tiene razon...hay corrientes ascendentes y descendentes entre las montañas donde un Air Tractor maniobra como un pez en la corriente y en cambio los CL-415 tendrian ciertos riesgos de "maniobrabilidad"...tamaños que le dicen...pero seria solo eso
Obviamente, estamos hablando de la opinion de un piloto experto, contra la mia :p ... pero no termino de convencerme.
Es para hablar largo...ya que no hay nada como un Canadair para llenar sus 10.000lts de agua + retardante, volando al ras sobre un espejo de agua Patagonico (personalmente los vi operar en tandem a dos de ellos, aca en Bari, alla por los 80 y en su version CL-215), pero cada avion con sus beneficios y contras.-
Evidentemente, los AirT, los usan en muchisimos paises, y realmente, deben cumplir las espectativas. Sin embargo, tienen tambien sus falencias contra otro tipo de aviones.
Un poco de todo
Los CanadaAir, pueden repostar directamente en los lagos por ejemplo, y teniendo en cuenta que el incendio, era justamente entre 2 lagos (Epuyen y Puelo) y el caudal de agua transportada es mucho mayor.
El tema es "el lugar" del incendio...creo eran mas efectivos los helos con bambi bucket
Incluso nombro el caso de que una vez, usaron los CanadaAir, y nunca los volvieron a llamar (creo que en Neuquen), argumentando que no cumplieron las expectativas.
Fue por la distancia de los espejos de agua a los incendios y ademas fueron alquilados en temporadas con pocos siniestros en relación a las anteriores
Obviamente, ya despues el locutor le pregunto tambien ya yendose mas alla, por Hercules modificados e incluso hasta hablaron del 747 modificado de US :p
Es al cuete...en USA solo poseen uno...mas un L-1011 TriStar (quiza alguna "chancha" 737), y una panoplia de Orion, B-29, Grumman Trackers, Catalinas, etc, etc, etc
Incluso dijo, que de Mexico para abajo, la Argentina, es la que mejor servicio de incendios forestales tiene, tanto en medios, como en preparacion.
Eso es verdad...de hecho muchos "instructores" del servicio Forestal de USA...son Argentinos...¡¡CHAN!!
En fin, la pregunta es, con la opinion de Hernan por ejemplo que debe saber "un poco mas que yo" :p, ademas de los AirT, no seria bueno tener 2 o 3 aviones grandes tambien, como soporte? incluso, por mas que no lleguen a volar tan bajo para hacer el lanzamiento, lanzando desde mas arriba pero mas cantidad, logra que la temperatura general baje un poco...
Depende...mas que "tener" es preferible "alquilar", no digo que no me gustaría ver un par de CL-415 aca en la Patagonia, pero dentro de todo con cinco/seis Air Tracktor & Dromaders y los UH del EA la cosa esta muy bien llevada....Fijate que a USA con los mas de 160 aviones y Helicopteros que poseen para esta tarea (apagafuegos), sumados a los mas de 35.000 combatientes forestales, no dan abasto y encima se les queman Barrios enteros con gente adentro, y nada menos que en Los Angeles...por decir una ciudad.
Mas aun, por ejemplo, hasta donde se, el incendio de hace unos dias, camino a Villa La Angostura, era en una zona bastante plana (si entendi bien donde era), donde los CL-215 no hubieran tenido tantos problemas de obstaculos, y un lago inmenso donde respostar en un ratito, en lugar de ir hasta el aeropuerto, taxear hasta donde esta la autobomba para recargar y volver a salir.
Ese lugar se incendio hace doce/quince años, cuando la FAA aun tenia los Chinoock y se arreglaron bastante bien...hoy dia desconozco que fue lo sucedido, por "el motivo" que te expuse al principio de todo mi posteo...::)
Perdonen la falta de fotos, pero justo el dia que podia ir al aerodromo, fue el dia que llovio :(
Una buena noticia sin dudas, la lluvia termino de apagar los incendios y no desmerece la tarea de los que laburaron toda la semana aplausosmanos
 
Última edición:
Arriba