Aviación del Ejército Argentino.

Para los que no entienden...
Les recuerdo que las compra por FMS tienen mejor financiación, pero son mucho mas caras que si se vá al fabricante directamente.
A veces el comprador quiere algo que el US. Defense Department no tiene en depósitos. Entonces, si les conviene, y están autorizados, lo compran a un tercero (a veces el mismo fabricante), y lo revenden a ese "país amigo"...

Con FMS se puede comprar "sin plata". Es un crédito. Para comprar directo a un proveedor tradicional hay que llevar los billetes.
O sea que el FMS es una g....... Porque cuando terminas de pagar el material (caro), solo engrosas el museo de las FFAA
 

fanatikorn

Colaborador
Video de los NH-90 alemanes Forward MedEvac en Afganistán:
Lindo sería contar con algunas unidades de UH equipadas, aunque sea basicamente, para este tipo de misiones.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Me repito, iria por lotes de B412 o la version canadiense que si podemos mantener, algunos SP extra como para tener 6 y Mi17 en version militar y por supuesto muchos mas C212.

Hay que tener material que se pueda mantener .

Pero los 412 se superpondrían con los HUEY II!!!!, mejor terminemos de modernizar los que tenemos, que por cierto va bastante lento el tema.

Por otro lado, en un mes estaría llegando el primer Caravan.
 
Pero los 412 se superpondrían con los HUEY II!!!!, mejor terminemos de modernizar los que tenemos, que por cierto va bastante lento el tema.

Por otro lado, en un mes estaría llegando el primer Caravan.

¿A que se debe la lentitud?
 
Pero los 412 se superpondrían con los HUEY II!!!!, mejor terminemos de modernizar los que tenemos, que por cierto va bastante lento el tema.
No estoy seguro de que se superpongan tanto. Los B-412 son mucho más pesados y capaces. Casi podrían levantar a un Huey II. Un B-412 puede ser una alternativa a un Black Hawk.

Personalmente, soy defensor de tener dos programas simultáneos. Uno de modernización de lo que se tiene, y otro de incorporación de sistemas nuevos.
Los Huey II permiten extender la vida de los UH-1 por bastante tiempo más. Pero tengo entendido que el soporte del fabricante se acabaría en el 2020. Así que aunque extiende la vida, esa extensión también tiene fecha de defunción. Seguramente para el 2025 la mayoría de los Huey II terminarían en baja, guste o no.
Ir comprando lentamente helicópteros nuevos permite pensar en un horizonte a mucho más largo plazo que el 2020. Un helicóptero nuevo que se incorpora hoy podría volar por unos 30 años hacía el futuro.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Seguro que es mucho más pesado y capaz, pero no veo que haga una gran diferencia en nuestro contexto. La capacidad de transporte de tropas es la misma por una cuestión de volumen en la cabina.

No creo que Bell corte el soporte de los HUEY II en 2020, quizás lo que corte sea el soporte para el UH-1H, porque si es así, cortemos el Proyecto Hornero ya!!
 
Seguro que es mucho más pesado y capaz, pero no veo que haga una gran diferencia en nuestro contexto. La capacidad de transporte de tropas es la misma por una cuestión de volumen en la cabina.
Capacidad de transporte de tropas que no es muy diferente a la de un Black Hawk.
Al tener mejores prestaciones, esas tropas pueden volar más rápido, más alto, más lejos y mejor equipados.

Es un buen ejemplo la comparación entre los Huey y los Huey II. Los primeros no pueden levantar un obús Oto-Melara M56 de 105 mm. Los segundos sí pueden.
Otro ejemplo, el Huey II pudo cruzar la cordillera de los Andes con seis personas. Algo que no puede el Huey original.
En pocas palabras, es exactamente la misma capacidad de transporte de tropas, pero las mejoras incorporadas aparejan mejoras cuantitativas y cualitativas significativas.

Bueno, esas diferencias se acrecientan con el B-412. Por ejemplo, me parece que podría transportar un obús M56, más cuatro operarios y un stock de municiones en un único vuelo.
No creo que Bell corte el soporte de los HUEY II en 2020, quizás lo que corte sea el soporte para el UH-1H, porque si es así, cortemos el Proyecto Hornero ya!!
Hay que tener en cuenta que el principal cliente de los UH-1 era, hasta hace poco años, el ejército estadounidense. Pero los dieron a todos de baja.

Según entendí en su momento, la oferta que ofreció Bell a todos sus clientes en el mundo para continuar soportando los UH-1 hasta el 2020 era, justamente, su actualización a lo que se conoce como Huey II. Si yo entendí bien, los UH-1 no actualizados ya perdieron el soporte.

Independientemente de ello, Argentina, como parte del programa Hornero, también habría incorporado todo lo necesario para dar soporte local de los Huey II más allá del 2020, incluyendo turbina y otros elementos críticos.
Así que seguramente se podrán volar más allá del 2020. Aunque dudo que mucho más allá. Para esa época tendrán más de 50 años en su carrera.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
De los 412 no niego su capacidad, lo que digo es que en nuestro contexto no le veo lugar, antes que abrir una línea nueva preferiría más Super Puma, pero todo no deja ser más que deseos y opiniones nuestras, porque la realidad está a la vista.

Por lo del soporte de los UH averiguaré.
 

Derruido

Colaborador
De los 412 no niego su capacidad, lo que digo es que en nuestro contexto no le veo lugar, antes que abrir una línea nueva preferiría más Super Puma, pero todo no deja ser más que deseos y opiniones nuestras, porque la realidad está a la vista.

Por lo del soporte de los UH averiguaré.
No sabía que también hablaba el Guaraní.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Seguro que es mucho más pesado y capaz, pero no veo que haga una gran diferencia en nuestro contexto. La capacidad de transporte de tropas es la misma por una cuestión de volumen en la cabina.

No creo que Bell corte el soporte de los HUEY II en 2020, quizás lo que corte sea el soporte para el UH-1H, porque si es así, cortemos el Proyecto Hornero ya!!
Eso pasa cuando una modificación que se tendría que haber realizado en dos o tres años. Se extiende a lo largo de varias décadas para tan solo un puñado de helos. Se llega un momento, en que el fabricante original, presiona el paso hacia otros helos para seguir manteniendo su negocio.

Besos
 

emilioteles

Colaborador
De no mediar inconvenientes, el día 22 de Abril del corriente, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) hará entrega al Comando de Aviación del Ejército Argentino, de la aeronave DHC-6 Twin Otter AE-106 (ex AE-100)recientemente recorrida y llevada al estándar 200 plus.

El AE-106 es el ejemplar más viejo de la flota, el mismo data de 1968, siendo primero de una serie de dos sometidos a estos trabajos porte de la FAA. Cabe acotar que esta aeronave ingresó al inventario del Ejercito Argentino con la matricula AE-100.

También trascendió que el primer avión CASA 212-200 de una serie de dos aparatos recientemente adquiridos, llegaría al país el 28 de Mayo próximo, en tanto el primer Cessna 208B Grand Caravan EXestaría llegando al país el 07 junio de Junio de 2015. La fecha de estos dos últimos arribos están supeditados a las condiciones meteorológicas en la ruta

Photo: Sheldon D. Benner © 07 September 1968 -Michael J. Ody Collection

Interdefensa Militar Argentina©

 
Arriba