Aviación del Ejército Argentino.

Shandor

Colaborador
Colaborador
Operación de rescate en Salta


Un complejo operativo de rescate se realizó en la zona de Cumbres de Santa Bárbara, en la provincia de Salta. Alertado por el delicado estado de salud de un poblador local, un equipo médico arribó al lugar en un helicóptero sanitario provincial, al que se sumaron luego bomberos de Cafayate, sumando varios vuelos de transporte en el marco de difíciles condiciones climáticas, para preparar la evacuación de emergencia. Relevado el helicóptero sanitario por un UH-1H del Ejército Argentino, se concretó el traslado del paciente a un centro asistencial de Cafayate, realizando luego otro vuelo para el repliegue de los bomberos.

Fuente: Radio Cafayate
Foto: Bomberos Voluntarios Cafayate
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/04/operacion-de-rescate-en-salta.html#more
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Un programa de modernización, llevado adelante así. NO SIRVE.

Besos

Y no cuando terminen de modernizar al ultimo van a tener que reemplazar a la mayoría porque ya van a estar obsoletos , las modernizaciones tiene que ser rapidas, no estar 15 años modernizando 30 helicopteros.

Una duda cual es el costo final de cada modernización?, tomando en cuenta todo, kits, hs trabajo etc etc, cuanto se gasta por cada helo??
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Y no cuando terminen de modernizar al ultimo van a tener que reemplazar a la mayoría porque ya van a estar obsoletos , las modernizaciones tiene que ser rapidas, no estar 15 años modernizando 30 helicopteros.
Es que me da la impresión que esta modernización nunca fue del agrado en la AE.
No te olvides que esta nació cuando le bajaron el pulgar a los Cobra.

Una duda cual es el costo final de cada modernización?, tomando en cuenta todo, kits, hs trabajo etc etc, cuanto se gasta por cada helo??

No recuerdo el número exacto.
Pero me acuerdo que el costo de llevar un UH a Huey II,era similar al costo de comprar un Bell 212 de segunda mano ya recorrido.
Lo digo,por que para la época que se lanzó el programa,y se comentaba el costo de la modernización,tanto la FAA como la FAU habían comprado 212 usados a precios similares.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si, pero como vendes que hay soporte y mano de obra argentina?

Podes hacer lo mismo con un 212.
O sea,lo compras y lo recorres/modernizas en el país.
Y el resultado es el mismo,con la única diferencia que te haces de un aparato un poco mas moderno.
 
S

SnAkE_OnE

Podes hacer lo mismo con un 212.
O sea,lo compras y lo recorres/modernizas en el país.
Y el resultado es el mismo,con la única diferencia que te haces de un aparato un poco mas moderno.

No debe haber sido tanto negocio
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador


FUERZA AÉREA ARGENTINA
PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 016
Buenos Aires, 24 de abril de 2015

MODERNIZACIÓN AVIÓN TWIN OTTER

La Fuerza Aérea Argentina informa, que el martes 28 del corriente mes a las 11:00 horas, se realizará en el Área Material Quilmes (AMQ), la ceremonia de entrega del avión Twin Otter del Ejército Argentino, al que se le efectuaran tareas de modificación y puesta en valor, realizadas en la mencionada unidad.
El acto será presidido por el Ministro de Defensa, Ingeniero Agustín Rossi, quien estará acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General (VGM) Mario Miguel Callejo; altas autoridades nacionales, militares e invitados especiales.

La aeronave ingresó al Taller de Inspección en noviembre de 2012, dándose inicio a las tareas de modificación, en marzo de 2013. En este sentido, la puesta en valor de la citada máquina consiste en el cambio de: motores, instalando dos P&WC PT6A-27 de 620 shp, hélices tripalas Hartzell “paddle-prop”, aviónica Collins y Garmin de tipo MFD (multi-function display), sistema de oxígeno Rocky Mountain, interior de cabina Aeroplastics, conjuntos de freno Cleveland Wheel&Brakes y aplicación de programa de control de corrosión integral, con el agregado de la renovación del cableado completo de distribución eléctrica.

El éxito alcanzado en la tarea, se enmarca dentro de la estructura administrativa que propugna el Sistema de Capacidades de Mantenimiento Conjunto (SICAMAN II) y la celebración de un convenio entre la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino, para incorporar a los Twin Otters de nuestra fuerza armada terrestre, a la flota cubierta por el Contrato marco con la firma Viking Air Ltd, de manera de poder aplicar las misma modificaciones a estas aeronaves que las incorporadas a la flota de Fuerza Aérea.

Asimismo, es importante destacar, que el Área Material Quilmes, es una importante unidad de la fuerza, encargada de ejecutar el mantenimiento de una gran variedad de aeronaves y sus componentes asociados: aviónica, accesorios, hélices, motores, rotores, etc., contando con un rico historial en la materia y además, con el reconocimiento por albergar en su seno, a la Escuela Secundaria Técnica Nº 7 Taller Regional Quilmes, valorada por la formación académica que brinda a la comunidad.

Foto de Juan Carlos Cicalesi.
Juan Carlos Cicalesi

CENTRO DE CONTROL DE AREA CORDOBA
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Sin animo de que me Crucifiquen, haria que FADEA obtenga la certificacion de Bell para el programa de transformacion del huey 2, mantenimiento de 212 y 412 y pasaria la transformacion de la masa de helos a FADEA, que el EA siga Con el programa pero que el resto sean modificados rapidamente y de ahi comprar 412.

Por lo menos podriamos hacer que las modernizaciones pasen por ahi.

Me encanta la eficiencia del CAE pero no tiene personal, si lo tuviese haria que todo pasase por ellos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Sin animo de que me Crucifiquen, haria que FADEA obtenga la certificacion de Bell para el programa de transformacion del huey 2, mantenimiento de 212 y 412 y pasaria la transformacion de la masa de helos a FADEA, que el EA siga Con el programa pero que el resto sean modificados rapidamente y de ahi comprar 412.

Por lo menos podriamos hacer que las modernizaciones pasen por ahi.

Me encanta la eficiencia del CAE pero no tiene personal, si lo tuviese haria que todo pasase por ellos.

FADEA,no me parece.
Creo que sería mejor,y aparte mas cerca AMQ,que por otra parte ya tiene gente calificada en la linea Bell
 
S

SnAkE_OnE

igual no tiene nada que ver con AE y la poca gente..es el mismo problema de por que FAdeA no entrega las cosas mas rapido.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
igual no tiene nada que ver con AE y la poca gente..es el mismo problema de por que FAdeA no entrega las cosas mas rapido.

No sé si es tan así Fede.
El mayor problema de FADEA es la falta de pago por parte de la FAA.
Y el mayor problema de la AE en este caso,como el del DHC-6 de la nota de arriba,es la aduana.
 
S

SnAkE_OnE

No sé si es tan así Fede.
El mayor problema de FADEA es la falta de pago por parte de la FAA.
Y el mayor problema de la AE en este caso,como el del DHC-6 de la nota de arriba,es la aduana.

Vos hilaste fino..para mi son lo mismo, problemas ajenos a si.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Esta seria la versión que querría el Ejército si es que el gobierno lo equipa con helicopteros rusos?:

El modelo probado y solicitado, allá por 2008, tenía pantallas de presentación ("no tanto como los venezolanos" - según dichos del tester). Deflectores de calor en los escapes, lanzadores de bengalas, rampa y capacidad de vuelo nocturno. A precios de ese entonces, unos 8 millones por máquina, mas logística.
 
Arriba