Aviación del Ejército Argentino.

Fadea es interesante e interesante como proyecto serio.

Pero las FFAA están por encima de Fadea, porque de las FFAA depende la seguridad de la Nación. En algunos temas, no es conveniente ¨meter el negocio¨ por delante de la seguridad.

FF.AA son parte de lo que hace a la seguridad de la Nación, entre esas partes esta también la independencia tecnológica y económica.

Reitero, hoy FADEA tiene el producto que tanto le conviene y le sirve a las FFAA?. Tal vez nó.

Potencial y escrito por usted, un contador y no un profesional de las FF.AA o Cansilleria.

Es por eso que prefiero que si las FFAA tienen un requerimiento, se llame a concurso internacional y que gane el mejor. Si la propuesta de Fadea es la mejor, y bueno entonces ganará.

Yo prefiero que todo lo posible se fabrique, ensamble o atornille acá. Según sea el caso, pero nunca salir a comprar a lo chileno. Ya sabemos que pasa con esas compras cuando las papas queman. Mas aun si las HdC no es con el vecindario. Y antes de que me diga que Nilda salio a decir que no hay HdC, recordemos lo que se ha dicho acá; las HdC es con grandes potencias y por los RR.NN

Pero tener a las FFAA como hijos cautivos y darle de comer la comida que quieren desde la cocina. Creo que tal vez pase que criemos a hijos desnutridos con una comida que cuesta un huevo y el otro.

Otra ves en potencial.

Cuanto costó al pais, éstos 20 Pampas entregados en 20 años o más. Hablemos tomando el costo, de lo que costó realmente cada avión, lo que costó el desarrollo y lo que cuesta mantener la fábrica para esos 20 Pampas entregados.

Ese es el problema de los contadores, todo es rojo vs. verde y se olvidan que la realidad de un país no es exactamente "columna roja" - "Columna verde" = saldo rojo o saldo verde. Si no hubiera pasado lo de la privatización... hoy FADEA estaría mucho mas lejos de lo que esta ahora. Pero bueno, un monito del norte que se comió el discurso de rojo - verde y puso de ministro a un excelente contador entrenado en el norte, nos vendió todo y acá estamos... corriendo desde atrás.

Creo sin temor a equivocarme, que si sumamos, la guita en mano que se tendría hubiera sido suficiente para ir y comprar al menos 100 F16 con todos los Chiches.

Que cuando interceptes un solo Thypon te bloquean todo los rotables.

El kapricho de Fadea como fábrica militar de aviones, donde el único cliente cautivo son las FFAA (No ha leido las ultimas noticias? justamente salir de eso es lo que prentende la actual gestión) . Es un peligro para la propia supervivencia de la fábrica, es más el propio artículo lo está diciendo necesitan una masa crítica de venta de 100 aviones.......... 100 aviones. Creo que la FAA y el COAN se pueden llegar a empachar si todos los proyectos de Fadea requieren un piso mínimo.

Vamos a un paso más, y si el COAN prefiere un avión entrenador como el TA50 de Korea?. (Potencial, a mi me falta información para ponerme a pensar que pasa si pasa lo que podría pasar)

Por las dudas no metamos a EEUU dentro del ejemplo, porque EEUU no es Argentina. Tanto por la calidad de sus diseños, la cantidad de participantes en su industria aeronáutica y por el poder de su fuerzas armadas. (Chile, Brasil entonces. Me va a salir con que esos son países serios donde se planifica a largo plazo y hay politicas de estado.... como sea, eso es subjetivo, lo que es seguro es que son paises LA y muy parecidos desde el punto cultural, economico y politico)

Salute
El Derru
PD: Y como taller........................... solo taller. Viendo la cantidad de aviones que tienen las FFAA hoy en día, empezaria a preguntar si no está sobre-dimensionada. Si es que quieren transformarla en el GRAN TALLER de las FFAA.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Fadea es interesante e interesante como proyecto serio.

Pero las FFAA están por encima de Fadea, porque de las FFAA depende la seguridad de la Nación. En algunos temas, no es conveniente ¨meter el negocio¨ por delante de la seguridad.

FF.AA son parte de lo que hace a la seguridad de la Nación, entre esas partes esta también la independencia tecnológica y económica.

Independencia Tecnológica y económica: Esteeeeeeeee tomá un Pampa desarmalo y decime cuantas piezas ¨criticas¨ son made in Argentina. Independencia Tecnológica¿?. Independencia Económica........ eso te lo dá un pais serio y con una economía libre, pero en éste punto nos estamos yendo de tema y de topic
Reitero, hoy FADEA tiene el producto que tanto le conviene y le sirve a las FFAA?. Tal vez nó.

Potencial y escrito por usted, un contador y no un profesional de las FF.AA o Cansilleria.

Bueno, dame un papel en donde se diga que lo que produce Fadea es lo que le conviene a las FFAA, señalado por las propias fuerzas. Te reitero, si Fadea produce lo que necesitan las FFAA, entonces que acepte intervenir en un concurso internacional de ofertas. En donde no solo se puedan probar los sistemas sinó también analizar la financiación para el pago del producto final.

Fadea tiene un solo producto en la estanteria y ese es el producto que las FFAA deben aceptar. Ahora bien explicame como es el caso del Z11, helo probado por el propio EA y descartado en su momento por no cumplir con los requerimientos de la fuerza. Como es que ahora porque lo va a producir FADEA ese helo va a cumplir lo que antes no pudo. Siendo que no van haber diferencias sustanciales entre lo probado y lo fabricado. Salvo que venga el helo original, que no va a ser el caso. Es decir otra vez, Fadea va a producir un producto que cuadra para Fadea, pero nó para las FFAA, en éste caso el EA.
Es por eso que prefiero que si las FFAA tienen un requerimiento, se llame a concurso internacional y que gane el mejor. Si la propuesta de Fadea es la mejor, y bueno entonces ganará.

Yo prefiero que todo lo posible se fabrique, ensamble o atornille acá. Según sea el caso, pero nunca salir a comprar a lo chileno. Ya sabemos que pasa con esas compras cuando las papas queman. Mas aun si las HdC no es con el vecindario. Y antes de que me diga que Nilda salio a decir que no hay HdC, recordemos lo que se ha dicho acá; las HdC es con grandes potencias y por los RR.NN

Una cosa es ensamblar y otra muy distinta es fabricar, empezando por la tabla de diseño. Sobre lo comprado a lo Chileno, no discuto si lo que compran es bueno malo o regular. Lo único que observo es que no dejan los tinglados de las Brigadas sin aparatos de vuelo, esperando que un tercero ponga a punto un puñado de aviones como es el caso del Puca. Por tan solo dar un ejemplo........... bien gráfico.

Acá creemos que fabricar es soberania ya que eso te dá independencia, en pleno Siglo XXI salvo EEUU y algun otro pais del mundo, puede darse ese lujo. El resto no tenemos espaldas para nada. Entonces hay que hacer algo bien, saber darle mantenimiento a los sistemas de armas. Pero claro, por la mala paga los técnicos de las FFAA se fueron a la actividad privada, entonces hoy hay que tercerizar. Pregunto, a la FAA y al EA no le convendria más armar bien sus propios talleres de acuerdo a los sistemas de armas a incorporar o existentes. Lo digo porque Fadea como taller, debe cobrar sus horas hombres. No sea cosa que se termine pagando mucho más de lo que saldria pagando bien a los técnicos propios.

Otro punto, hoy la capacidad de mantenimiento está dispersa. Eso es malo desde el punto de vista económico. Pero por el otro lado, también es algo bueno porque los sistemas de armas pueden ser o mejor dicho eran mantenidos en las propias brigadas. No teniendo que depender de otros respecto a los tiempos de entrega, sobre todo si a esos sistemas de armas hay que usarlos y rotarlos. Por algo sabiamente tanto el EA como la FAA mantienen sus talleres cercanos a sus propias brigadas

Ahora también es peligroso concentrar todo en un mismo lugar. Que pasa si hay una guerra, el area material de Córdoba ya ha sido marcado en su momento, como un lugar estratégico a ser borrado del mapa.

Reitero lo que dije en su momento en el topic de Fadea, la fábrica debe buscar clientes por fuera de las FFAA para ser sustentable en el tiempo. Como ha hecho Tandanor, fijate que sobre éste astillero jamás vas a encontrar una sóla crítica de éste servidor.
Pero tener a las FFAA como hijos cautivos y darle de comer la comida que quieren desde la cocina. Creo que tal vez pase que criemos a hijos desnutridos con una comida que cuesta un huevo y el otro.

Otra ves en potencial.
Potecial?............ reitero que la FAA haga su propio requerimiento de aparatos y concurso internacional. Ahí ves que no hay nada potencial, ésto es real, a la FAA y ahora al EA le quieren enchufar algo que no cuadra con sus requerimientos. Sobre todo ahora al EA con los Z11.

Cuanto costó al pais, éstos 20 Pampas entregados en 20 años o más. Hablemos tomando el costo, de lo que costó realmente cada avión, lo que costó el desarrollo y lo que cuesta mantener la fábrica para esos 20 Pampas entregados.

Ese es el problema de los contadores, todo es rojo vs. verde y se olvidan que la realidad de un país no es exactamente "columna roja" - "Columna verde" = saldo rojo o saldo verde. Si no hubiera pasado lo de la privatización... hoy FADEA estaría mucho mas lejos de lo que esta ahora. Pero bueno, un monito del norte que se comió el discurso de rojo - verde y puso de ministro a un excelente contador entrenado en el norte, nos vendió todo y acá estamos... corriendo desde atrás.

Disculpá, querés descalificar algo diciendo así piensan los Contadores. Tal vez hubiera sido bueno pensar como los contadores, al menos hoy las estanterias no estarian vacias. Porque no solo están vacias de productos, de guita, sinó también de inversión técnica. Históricamente una fábrica que solo tiene un cliente cautivo (FAA) y como si fuera poco ese cliente cautivo no puede realizar compras. Entonces como jutificas la existencia de esa fábrica o taller.

Reitero, fijate que jamás critiqué a Tandanor, tampoco jamás critiqué a INVAP. Pero en ambos casos jamás tuvieron al Estado o a las FFAA como únicos clientes. Acá la fábrica se centró en las FFAA, cuando éstas no pudieron seguir bancando a la fábrica ya sea con pedidos o con mantenimiento, la fábrica se fue a los caños.

Hoy se están dando cuenta que para que les dé los números deben producir un mínimo de 100 Pampas. Antes también hicieron esos números, pero en el contexto económico del pais, y con una FAA que no podia hacer compras. La fábrica kaput.

Si la fábrica no funciona con números azules, o casi azules no va a ser viable. Ya que el Estado no siempre tendrá guita para mantenerla, o no siempre pondrá la guita necesaria para que ésta produzca lo que necesita. Para producir hay que invertir, fuertemente. A esa inversión hoy no la veo.

Me parece bárbaro de que empiecen a buscar clientes externos, pero lamentablemente en cada proceso o en cada contrato, meten a la FAA o al EA, adquiriendo cantidades mínimas para después ver si alguno afuera está dispuesto a comprar lo que se pretende fabricar. Se quiere fabricar un helo, que ya produce acá nomás Chile bajo licencia del fabricante original, y como si fuera poco queremos vender el Trucho...........

Acá lo único que veo es al EA morfándose una veintena de helos, que en su momento descartó por no cumplir los requerimientos del mismo.
Creo sin temor a equivocarme, que si sumamos, la guita en mano que se tendría hubiera sido suficiente para ir y comprar al menos 100 F16 con todos los Chiches.

Que cuando interceptes un solo Thypon te bloquean todo los rotables.

Esteeeeeeeee, puse un ejemplo, podría haber sido M2000, Su 30 o del origen que quisieras. Igual te hago una pregunta ya que somos tan independientes.

Nos bloquean los spares para los F16

Entonces el EA debe estar chocho de que con los Huey no van a tener problemas, que con los T. Otter tampoco, que con los C130 tampoco, que con los radares TPS 43 tamoco y una larga lista.

Viste, que nuestra dependencia no se centra en algo solamente. Y eso va a suceder siempre porque nuestro pais es tan chiquito desde el punto de la economía de escala. Que jamás va a poder producir todos esos sistemas de armas y otros más.

Querés independencia, Francés? , Chino?, quien te dice que el día de mañana ellos tampoco te van a bajar el pulgar.

La única manera de ser independientes es pudiendo hacer todo, y lamentablemente la cosa no es así.

Ahora bien, la ventaja de usar material Yankee es que son tantos los usuarios en el mundo, que de una forma u otra podés triangular los Spares. Sinó preguntale a Hugo.
El kapricho de Fadea como fábrica militar de aviones, donde el único cliente cautivo son las FFAA (No ha leido las ultimas noticias? justamente salir de eso es lo que prentende la actual gestión)

O sea que ahora también van a tener como cautivos al resto de las FFAA, en otro quote te indiqué lo que pienso sobre el tema
Sobre las últimas, noticias, si las leí otra vez enchufando primero a las FFAA productos para ver si afuera alguno pica. Pero la linea sigue siendo la misma, siempre metiendo a las FFAA en el medio. Igual que con el IA73................. potencial.


Vamos a un paso más, y si el COAN prefiere un avión entrenador como el TA50 de Korea?. (Potencial, a mi me falta información para ponerme a pensar que pasa si pasa lo que podría pasar)

Otra vez con el potencial. Yo no hablo de potencial, yo hablo de lo que se debe hacer. Es decir un concurso como hace cualquier pais que busca opciones en materia de sistemas de armas. Hoy Fadea tiene el Pampa como entrenador.......... tal vez el requerimiento y necesidad del COAN pasa a ser de un entrenador con bastante autonomia, bimotor. Por eso te lo repito, ¨Concurso¨ y que FADEA se someta a las reglas del mismo.

Por las dudas no metamos a EEUU dentro del ejemplo, porque EEUU no es Argentina. Tanto por la calidad de sus diseños, la cantidad de participantes en su industria aeronáutica y por el poder de su fuerzas armadas. (Chile, Brasil entonces. Me va a salir con que esos son países serios donde se planifica a largo plazo y hay politicas de estado.... como sea, eso es subjetivo, lo que es seguro es que son paises LA y muy parecidos desde el punto cultural, economico y politico)

Cuando hablé de EEUU me referia a que dicho pais, y algun otro son los únicos que pueden darse el lujo de ¨HACER¨ todo.

Brasil es un pais que quiere jugar en las grandes ligas......... pero aun le falta y mucho. Fijate que gran parte de los componentes de los aviones que construye Embraer son extranjeros. Y Chile, es un pais serio pero que tiene otra filosofia, tal vez porque tiene plata y porque no tiene problemas con los paises dominantes.

Brasil y Chile, o incluso Argentina, pueden tener algunos trazos parecidos. Pero ni remotamente son parecidos en lo cultural, político o económico.

Sobre todo con nosotros. Entre ellos quien sabe, tal vez sea así.
Salute
El Derru
PD: Y como taller........................... solo taller. Viendo la cantidad de aviones que tienen las FFAA hoy en día, empezaria a preguntar si no está sobre-dimensionada. Si es que quieren transformarla en el GRAN TALLER de las FFAA.
 
¿Y la homologacion de ese motor lo va a hacer los chino o acá solo para Argentina?

Al motor de Honeywell ya lo homologo CATIC, no recuerdo bien si fue en este foro o en otro que postearon la info como así también el desarrollo de la versión bi-turbo del Z-11...
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Creo que la suma total daba 35 aparatos.
Estos se debían repartir entre la FAA,y el entonces CAE.
No se cuantos les correspondían a cada Fuerza.

Saludos
Walter
Si mal no recuerdo, no vinieron porque los embargaron los estadounidenses.
 

Derruido

Colaborador
Si mal no recuerdo, no vinieron porque los embargaron los estadounidenses.
Me parece que aparte, se nos terminó la guita..................

Salute
El Derru
PD: Ahora me pregunto, si hoy en día no podemos mantener en linea de vuelo dos Ch47, dos SP como haríamos si el EA tuviera en su arsenal la cantidad de Ch proyectados. Cada vez se tiene menos y cada vez lo poco que se tiene no se puede volar más sinó al contrario.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si mal no recuerdo, no vinieron porque los embargaron los estadounidenses.

Me parece,que es como dice Don Derru.
Creo haber leído algo de eso.
Si mal no recuerdo se recibieron entre 1979 y 1980, y ya para esa época el embargo estaba mas flexible.

Saludos
Walter
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Al motor de Honeywell ya lo homologo CATIC, no recuerdo bien si fue en este foro o en otro que postearon la info como así también el desarrollo de la versión bi-turbo del Z-11...

¿Esta homologado con alguna certificación internacional o solo probaron que funcionaba?
 

Derruido

Colaborador
Me parece,que es como dice Don Derru.
Creo haber leído algo de eso.
Si mal no recuerdo se recibieron entre 1979 y 1980, y ya para esa época el embargo estaba mas flexible.

Saludos
Walter
Eramos amigos, acordate de la visita del General Majestuoso. El que ligaba cascotes era Chile.

Por otra parte, te largaban sistemas pero no tan complejos. Un Ch47 básico, no era un tema muy sensible para la piel Yankee. Además, eran negocios.

Salute
El Derru
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
OK, habra sido asi y lo que lei estaba mal.
Derru y Michelun, gracias por las correcciones.

Saludos.

Juan.-
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Dicen que el SP ya estar en Argentina!!!
Próximamente estará volando!!!

Si,llegó el 23 de Abril.

uhhhhuhhhh

Estas son exclusivas para ZM.





Gracias Nene

Saludos
Walter
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
noten el hecho de que viene con color de transporte de asalto y no antartico!!!!

Aparte de lo que mencionas,tampoco tiene el sistema de flotación.
Este,junto a la grúa de rescate,quedaron afuera de la licitación.
Igualmente se está analizando la posibilidad de que dichos elementos sean recorridos en el país,especialmente el sistema de flotación,dado que la falta del mismo hace inviable el uso del aparato sobre grandes extensiones de agua.


Por otro lado,mañana se traslada el SP a un deposito fiscal perteneciente al Estado Mayor Conjunto,donde permanecerá aproximadamente una semana,para luego ser trasladado a las instalaciones de Helicópteros Marinos,donde se terminara su ensamblaje.
Desde la empresa Heli - Unión llegaron dos especialistas,un mecánico y un electrónico ,para prestar servicios de apoyo.
A estas dos personas,se le agrega un piloto,el cual estará encargado de habilitar (nuevamente) a pilotos del DAE.



Saludos
Walter
 
Arriba