"Aviación Comercial, actualidad - Noticias Breves"

Shandor

Colaborador
Colaborador
COPA Airlines retira su primer B737-700 en el marco de avanzar hacia una flota más eficiente y de menor costo



El B737-700 HP1369 en Santiago. Foto:Alejandro Ruiz
Con 51.800 horas de vuelo, COPA Airlines retiró el primer Boeing 737-700, luego de 15 años de servicio. Registrado como HP1369, el avión fue incorporado en 1999 como parte de la modernización de su flota de la compañía y hasta su retiro, realizó más de 20.600 vuelos en todo el continente transportando a dos millones de pasajeros.
Para COPA Airlines, la salida del primer B737-700 representa el inicio de una nueva etapa como compañía en el marco de ir avanzando hacia una flota más eficiente, con menores costos operativos, en sintonía con las directrices generales de la compañía.
La aerolínea panameña agradeció la contribución que hizo esta primera aeronave y sus sucesoras del mismo modelo, ya que les permitió ir consolidando su modelo hub con una flota con tecnología de punta y amigable con el medio ambiente, mayor cantidad de servicios y comodidad para sus pasajeros, además de una capacitación, desarrollo y crecimiento para sus colaboradores.
En efecto, la principal contribución del B737-700 fue el salto operacional significativo en la aerolínea. Gracias a la combinación de capacidad y prestaciones de esta aeronave, COPA Airlines fue capaz de iniciar vuelos sin escalas desde Panamá a los extremos del continente, permitiéndole añadir nuevos destinos todos con servicios aéreos sin escalas. En ese contexto, la aeronave hizo posible el crecimiento de la compañía hasta consolidarla en lo que es hoy: una empresa que conecta 73 destinos en 30 países de Norte, Centro y Sudamérica, además del Caribe.
Hasta antes de la llegada de la serie -700, los B737-200 Adv. que operaba la compañía restringían las operaciones en un rango no superior a las tres horas de vuelo, limitando cualquier servicio más allá de la región de Centroamérica, México, la península de la Florida o la parte norte de Sudamérica.
COPA Airlines posee actualmente 17 B737-700 y este año pretende retirar una aeronave más de este modelo para mantener 16 unidades hasta 2016. La compañía opera 54 B737-800 y 26 Embraer ERj190.
La compañía está estudiando mantener una flota homogénea de bajo costo para los próximos años y en ese objetivo, la búsqueda de conseguir un menor costo por asiento disponible por kilómetro (CASK) es fundamental. El interés se concentra en continuar potenciando las operaciones con el B737-800 mientras se decide qué hacer con aviones de menor capacidad.
Los B737-700 y ERj190 pueden ser adecuados para atender mercados específicos como aquellos destinos más lejanos desde Panamá, rutas de baja densidad o bien aeropuertos en altura, donde las prestaciones de estos aviones podrían ser superiores. Sin embargo, la mantención de estos aviones –en especial de ERj190- impone mantener más de una familia de aeronaves en la misma flota.
Una opción interesante para COPA Airlines es la decisión que pueda venir en un futuro próximo en torno a la unificación del segmento de entre 90 y 120 pasajeros en un solo tipo de aeronave, algo que podría darse con la nueva generación de aviones regionales -como por ejemplo en los modelos de mayor capacidad de la serie E2-. Hasta ahora, la aerolínea panameña no ha manifestado preferencia por algún fabricante o un modelo en particular para renovar sus aviones de menor capacidad.
El plan de flota establece el retiro en 2015 de un B737-700 adicional y tres ERj190, para mantener un número de 16 y 23 equipos hasta fines de 2016. Este periodo puede dar a la aerolínea el plazo suficiente para estudiar el modelo más adecuado para su flota futura.
http://www.desdescl.com/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aerolínea boliviana renovará su flota con modernos aviones


La aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) informó hoy que este año renovará su flota con aviones Boeing 737-300 de última generación, destinados sobre todo a cubrir la demanda de vuelos internos.
El gerente general de BoA, Ronald Casso, dio a conocer la llegada de 12 aeronaves del referido modelo, para sustituir a otras tantas, que operan en modalidad de leasing y prestan servicio entre las diferentes ciudades del país.
Los primeros cuatro aparatos llegarán en el presente mes y de inmediato comenzarán a prestar servicio, con la intención de garantizar comodidad a los clientes por los próximos siete años.
Los nuevos aviones, entre otros beneficios, serán menos contaminantes del medioambiente, tanto en el caso del ruido como de residuos de combustible, lo que permitirá a BoA mantenerse dentro de los estándares internacionales de calidad, apuntó Casso…
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?
http://aerolatinnews.com/2015/03/06/aerolinea-boliviana-renovara-su-flota-con-modernos-aviones/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
733 ¿última tecnología???huhh
Fijate que la noticia proviene de prensa latina.cu, para ellos debe de ser de ultima generacion o esta mal redactada la noticia que es lo mas probable. Por que la foto es de ultima generacion.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Qantas retiro el B747-400 más antiguo de su flota el cual voló en 1989 de Londres a Sydney directo.
Lo donaron a un museo para lo cual hicieron un vuelo de solo 12 minutos. Aterrizaron en la pista del museo de casi 6000 ft y como podrán ver en el video los motores 1 y 4 van cortando el pasto.

No es una bestia...es una Belleza.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Airbus A350 de Vietnam Airlines pintado


El primer Airbus A350-900 para Vietnam Airlines, la segunda aerolínea que lo pondrá en servicio, acaba de salir del hangar de pintura de Airbus en Toulouse.

Primer Airbus A350 con colores de Vietnam Airlines.
El primer Airbus A350 de Vietnam Airlines es el avión número de serie 14 y es propiedad de la empresa de leasing Aercap, y su entrega está prevista para mediados de año, y es el segundo avión (tras un Boeing 777 ya en servicio) que luce la nueva decoración de la aerolínea. Esta en básicamente la misma pero con una banda dorada curvada a lo largo del fuselaje y la panza blanca en lugar de gris.
Vietnam Airlines tiene previsto recibir cuatro A350 en 2015 y hasta principios de 2019 un total de 14. La compañía ha anunciado que París será el primer destino de largo radio en el que se use el A350, uniendo la capital francesa con Hanoi y Ho Chi Minh City.
Ahora, una vez pintado, antes de poder hacer su primer vuelo, Airbus debe instalar los motores y terminar con los interiores, tanto en el cockpit como en la cabina de pasaje.
http://fly-news.es/aviones/airbus-a350-de-vietnam-airlines-pintado/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Turkish Airlines encarga otros cuatro aviones de carga A330-200
Turkish Airlines ha cursado un pedido en firme para la adquisición de cuatro aviones de carga A330-200F. Estos nuevos aviones se destinarán a operar con Turkish Cargo y ayudarán a dar un nuevo impulso a la expansión de la compañía en el mercado de carga. Turkish Airlines opera la mayor flota de aviones Airbus del país, con un total de 139 unidades en servicio, entre las que se cuentan 91 aeronaves de pasillo único, dos aviones de carga A310, 17 A330-200, 18 A330-300, cinco A330-200F y seis A340.

El A330-200F tiene capacidad para transportar una carga útil de 65 a 70 toneladas en distancias de hasta 4.000 millas náuticas. Con unos costes unitarios parecidos a los de otros aviones de carga de mayor tamaño, se trata del avión óptimo para la apertura de nuevas rutas y el desarrollo de nuevas redes de conexión aérea con un riesgo mínimo.
http://www.airline92.com/index.php?...de-carga-a330-200-&catid=1:noticias&Itemid=55
 
M

Me 109

Qantas retiro el B747-400 más antiguo de su flota el cual voló en 1989 de Londres a Sydney directo.
Lo donaron a un museo para lo cual hicieron un vuelo de solo 12 minutos. Aterrizaron en la pista del museo de casi 6000 ft y como podrán ver en el video los motores 1 y 4 van cortando el pasto.

No es una bestia...es una Belleza.

Ariel, despegar en una pista así, con 1 y 4 en el pasto, ¿puede traer complicaciones?
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La brasileña Gol ultima detalles para la creación de la aerolínea Gol Dominicana

El interés de la aerolínea Gol por instalarse en República Dominicana sigue más vivo que nunca. Es por ello que altos ejecutivos de la compañía aérea brasileña visitaron al presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Roger Jover, junto al embajador dominicano recién designado en Brasil, Alejandro Arias Zarzuela.

Durante la reunión, los representantes de Gol expusieron ante las autoridades de la JAC su propuesta para la formación de la línea aérea GOL Dominicana y el establecimiento de un “Hub” o centro de operaciones regional en el país.

Según un comunicado de la JAC al que ha tenido acceso arecoa.com, Julio Perotti, Director General de Gol; Charles Malak, Director de Operaciones; y Zoilo Valdez, Gerente Ejecutivo de Administración y Finanzas para la República Dominicana, se comprometieron a presentar en breve tiempo ante los miembros de la JAC todos los detalles del proyecto.

Al finalizar el encuentro, el Capitán Piloto Jover acordó estudiar la propuesta y prestar la colaboración de la Institución que preside para que pueda materializarse en el menor tiempo posible, una vez cumplidos los requisitos establecidos por la Ley.

Además de su Presidente, por parte de la Junta de Aviación Civil estuvieron presentes Pablo Lister, Secretario, Bernarda Franco, encargada de Transporte Aéreo y Silvia González, encargada Administrativa.

Fuente: Noticias de turismo - arecoa.com
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
TAM se está preparando para operar el A350



La compañía trabaja con ANAC (Brasil) para la certificación operacional de nuevos aviones

TAM espera recibir el primer Airbus A350 XWB en diciembre de ese año y ya ha iniciado los trabajos junto con la ANAC para la certificación de las aeronaves que operan en el país. El trabajo para recibir el nuevo avión remonta al 2012, cuando la compañía creó un equipo multidisciplinario dedicado exclusivamente a este proyecto.

El proceso de certificación implica el análisis y validación de documentos, incluyendo manuales, procedimientos y ejercicios prácticos relacionados con el funcionamiento del A350 en TAM. La agencia de certificación deberá certificar la capacidad de la aerolínea para operar la aeronave de forma segura y dentro de las reglas de la aviación brasileña.

TAM operará regularmente el A350-900 de enero de 2016, pero las rutas aún no se han definido. La empresa brasileña será la primera en las Américas en volar con el nuevo modelo de Airbus. El ajuste seguirá el nuevo modelo adoptado por TAM, con algunas diferencias, como asientos de 18 pulgadas de ancho en clase económica, ventanas grandes y una iluminación de cabina especial con luces LED, que permiten la combinación de 16,7 millones de colores.

Construido con materiales compuestos, que son más ligero, eficiente y económica, el A350 XWB pertenece a la última generación de aviones de largo alcance, incluyendo el Boeing 787 Dreamliner. Con un motor más potente y eficiente, el A350 XWB ofrece un ambiente más tranquilo para los pasajeros y las comunidades alrededor de los aeropuertos.

Fuente: Aeromagazine
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Boeing 747-8 certificado para ETOPS 330


Ya ha sido certificado el primer cuatrimotor bajo las nuevas normas ETOPS de la FAA .

La FAA ha dado un año para adaptar los aviones de tres y cuatro motores, como este B-747-400, a la nueva norma ETOPS aunque los construidos hace más de 8 años están exentos.
El Boeing 747-8I, la versión de pasaje más nueva del Jumbo, se acaba de convertir en el primer avión de cuatro motores certificado para vuelos ETOPS de 330 minutos bajo la norma 14 CFR 121.161.
Hasta hace unos años las normativas ETOPS (Extended Twin OPerationS) de la FAA se aplicaban sólo a los aviones de dos motores cuando estos volaban a más de 60 minutos de un aeropuerto adecuado para su operación. Sin embargo, desde el pasado 15 de febrero todos los aviones de tres o cuatro motores dedicados al transporte de pasaje deben cumplir con las nuevas norma tras un año de gracia desde que se publicó esta para poder adaptarse. Ahora, con la nueva normativa ETOPS ha pasado a significar “ExTended OPerationS”
La nueva normativa no se aplica a aviones de carga de tres y cuatro motores, ni en ciertas circunstancias de vuelo, como por ejemplo sobre zonas polares, ni a aviones de tres o cuatro motores construidos antes del 15 de febrero de 2007.
Según señalan desde Boeing, los 83 B-747-8 en servicio con 11 clientes acumulan más de 619.000 horas de vuelo y 101.000 ciclos.
http://fly-news.es/aeropuertos/el-boeing-747-8-certificado-para-etops-330/
 
Los centros están en Mendoza, Resistencia y Comodoro Rivadavia
La empresa española Indra modernizará de forma simultánea tres aeropuertos en Argentina
http://www.x.com/archivo/images/Indra(1).jpg
19/03/2015 | Montevideo

Gabriel Porfirio

La empresa española Indra ha sido la escogida para modernizar tres centros de control aéreo en Argentina. En concreto, Indra implantará sus propios sistemas de gestión del tráfico en los centros de Control de Área y Control de Aproximación de los aeropuertos internacionales Gobernador Francisco Gabrielli, en Mendoza; José de San Martín, en Resistencia; y General Enrique Mosconi, en Comodoro Rivadavia. El contrato ha sido adjudicado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

Con estos tres proyectos Indra suma ya cinco intervenciones en los aeropuertos argentinos, ya que la empresa española también fue la encargada de modernizar los centros de control de Ezeiza (Buenos Aires), que pasa por ser el aeropuerto con mayor carga de tráfico del país, y de Córdoba. En el caso de Ezeiza, Indratambién instaló un radar secundario en modo S, que es la tecnología más avanzada en detección e identificación de aeronaves. Así mismo, la empresa española puso en marcha, en las instalaciones del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) de Ezeiza, un simulador deCentro de Control de Área y Torre de Control.

Con este nuevo contrato, Indra refuerza su posición como proveedor tecnológico de la dirección general de Control de Tránsito Aéreo (DGCTA), dependiente de la Fuerza Aérea de Argentina (FAA).

Los sistemas que implantará Indra en estos aeropuertos tienen como misión automatizar el tráfico aéreo para respaldar la labor de los controladores. Dicha automatización permitirá aumentar la carga de vuelos que es capaz de gestionar cada aeropuerto y aumentará los niveles de seguridad. Además de las complicaciones tecnológicas de estos tres proyectos, la dificultad añadida es que los tres deberán entrar en operación de forma simultánea.

Una multinacional innovadora

Argentina es sólo un puntito en el mapa de actuaciones de Indra. La empresa española es una de las principales suministradoras de sistemas de gestión de tráfico aéreo del mundo. La compañía ha trabajado en más de 160 países en los que ha puesto en marcha más de 4.000 instalaciones.

Pero Indra no sólo destaca por su volumen de negocio, sino por ser una de las empresas más innovadoras del sector. La compañía ha dedicado 583 millones de euros en los últimos tres años a potenciar su I+D+i. En este sentido, cabe destacar su participación en el proyecto europeo SESAR de I+D, que precisamente se centra en el desarrollo de sistemas de gestión del tráfico aéreo en el viejo continente. La empresa tiene unas ventas aproximadas de 3.000 millones de euros, el 61% de ellos procedentes del mercado internacional.

Este carácter internacional se ve perfectamente en Latinoamérica, donde el tráfico aéreo de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yBelice está gestionado directamente por la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) con tecnología de Indra. Pero no son los únicos que trabajan con la firma española, Indra también ha desarrollado proyectos en países como Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú,Uruguay, Paraguay o Brasil.

Foto: Indra



© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Airbus reclama 700 millones de USD a nipona Skymark por anular pedido


El fabricante europeo de aviones Airbus anunció este jueves que ha presentado una demanda de indemnización por ruptura de contrato ante el tribunal de Tokio encargado de la quiebra de la aerolínea nipona Skymark Airlines, y una fuente cercana confirmó que el monto demandado son 700 millones de dólares.
“Entregamos la denuncia el 18 de marzo”, explicó un portavoz del grupo en Tokio, negándose a hacer más comentarios “dado que ahora es un caso que ha de ser tratado por la justicia”.
Airbus quiere recibir una indemnización en concepto de daños y perjuicios por la anulación de un pedido de seis aviones A380 por Skymark, un contencioso que precipitó la quiebra a fines de enero de esta pequeña aerolínea.
Skymark alegó entonces varias razones para justificar el deterioro insuperable de sus finanzas: una deuda en dólares para la compra de aviones que se infló con la caída del yen, una competencia cada vez mayor, y un coste del carburante amplificado por el alza del dólar, al menos hasta la reciente caída de los precios del crudo.
Todo esto contribuyó a una pérdida de 184.500 millones de yenes (unos 1.500 millones de dólares al tipo de cambio actual).
Al considerar que por sí sola no podría afrontar las reclamaciones, Skymark decidió acogerse a un procedimiento judicial para reestructurarse con ayuda de un fondo (Integral), que le permite proseguir su actividad…
Fuente: aerolatinnews
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Primer vuelo en décadas Nueva York-La Habana


Han pasado tres meses desde el anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y EEUU, para que se materializará de forma gráfica el pasado martes noche, cuando un vuelo de la compañía Sun County Airlines, aterrizaba por primer vez en décadas en el Aeropuerto José Martí de la capital cubana. El primer vuelo operado, que tendrá una frecuencia semanal, lo hizo con 10 pasajeros a bordo, pese a que la capacidad del B737-800 es de 145. El precio del vuelo era de 849$ en turista y 1334 en ejecutiva. Casi 40 años han transcurrido desde el último vuelo directo entre ambos países, de forma normalizada, dado que parcialmente en 1999 Bill Clinton los autorizara para contactos personales entre los dos países. Para ser autorizado a viajar entre ambos países, los pasajeros deben declarar que se encuentran dentro de las 12 categorías aprobadas en los acuerdos Cuba-EEUU.

Compañías como Delta, desde Nueva York y Atlanta, American Airlines o United desde Houston y Newark, ya se han apresurado a mostrar su interés por volar a La Habana, logicamente. Tambien JetBlue ha mostrado sus intenciones. Hace escasos días se inauguró tambien un chárter entre Nueva Orleans y Cuba, cosa que no sucedía hace 57 años.
Las lágrimas en el José Martí en esta ocasión estaban llenas de esperanza y de emoción, por personas, no países, que obligadamente estuvieron alejadas por la política, cuando el corazón humano, evidentemente, no entiende de colores, de fronteras y de políticas. Sólo de sentimientos... y éstos fueron muy fuertes cuando dos rostros que no se veían hace 40 años se volvieron a encontrar el pasado martes.
Aviaciondigit@l
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Airbus celebra la entrega de su avión 9.000

Airbus ha celebrad la entrega de su avión 9.000 en una ceremonia llevada a cabo en Hamburgo, Alemania. Se trata del primer A321 que se entrega al operador vietnamita VietJetAir y que destinará a la flota exclusiva de aviones de la Familia A320 que la compañía opera en su red de la región Asia-Pacífico. “La entrega de nuestro avión 9.000 se produce en un momento de fuerte demanda de aviones de toda nuestra línea de productos,” ha dicho John Leahy, Chief Operating Officer Customers de Airbus. La entrega número 9.000 ha tenido lugar en menos de dos años desde que Airbus alcanzara su anterior hito de 8.000 aviones entregados, en agosto de 2013. En los últimos 10 años, el fabricante ha duplicado sus entregas hasta alcanzar hoy una cifra de más de 600 aviones al año, que irá en aumento en la medida en que está creciendo la demanda.
Respecto a VietJetAir, surcó los cielos por primera vez a finales de 2011 y en la actualidad opera una flota de 22 aviones de la Familia A320 en una red que cubre Vietnam y un creciente número de destinos en toda Asia. El A321 entregado hoy es el primero de siete de estos aviones encargados por la compañía aérea en el marco de un importante plan de adquisición de hasta 100 unidades de la Familia A320, anunciado a principios de 2014.
http://www.airline92.com/index.php?...a-de-su-avion-9000&catid=1:noticias&Itemid=55
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Qué aerolíneas tienen las flotas más antiguas del mundo?


El avión de la aerolínea Germanwings siniestrado en Francia este martes tenía 24 años. Germanwings pertenece a Lufthansa, la mayor aerolínea alemana y la segunda mayor de Europa, que, a la vez, ocupa el noveno lugar en la lista de las diez aerolíneas que cuentan con las flotas de aeronaves más ‘viejas’ del mundo.
Mientras se investigan las causas del accidente del avión Airbus A320 de la aerolínea alemana Germanwings, una nave que había cumplido los 24 años de edad, el portal ‘Vesti Finance’ ha elaborado una lista con las 10 compañías aéreas del mundo que cuentan con las flotas más antiguas del mundo.
La décima compañía con la flota más ‘vieja’ del planeta es la noruega Norwegian Air Shuttle, la tercera mayor aerolínea de Europa. La edad promedio de sus aviones es de 12,3 años.
El noveno lugar lo ocupa la alemana Lufthansa, a la que pertenece también Germanwings. La edad promedio de sus aviones es de 12,4 años.
La aerolínea surcoreana Asiana Airlines se encuentra entre las siete aerolíneas del mundo a las que la consultora Skytrax otorgó 5 estrellas por sus servicios. Sin embargo, la aerolínea cuenta con la octava flota más antigua del mundo merced a sus 12,6 años de edad de promedio.
Cathay Pacific, de Hong Kong, también cuenta con las cinco estrellas de Skytrax y fue elegida la mejor compañía aérea del mundo en 2014. No obstante, también se encuentra en la lista de las flotas más viejas ocupando el séptimo lugar. Como promedio sus aviones tienen 13 años.
Una de mayores aerolíneas de EE.UU. y del mundo, United Airlines, ocupa el sexto lugar de la lista. La edad media de sus aviones es de 13,7 años.
El quinto lugar de la lista también lo ocupa la mayor aerolínea estadounidense, US Airways, cuyos aviones se sitúan de media en los 14,6 años de edad.
El cuarto lugar lo ocupa la aerolínea de bajo coste Southwest Airlines, también de EE.UU. La edad promedio de su flota es de 14,7 años…
Fuente: aerolatinnews
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
RwandAir firma un compromiso de compra por dos A330
Toulouse.-
La compañía aérea nacional de Ruanda, RwandAir, ha suscrito un compromiso para la compra de dos aviones A330, convirtiéndose así en la primera aerolínea del Este de África cliente de este modelo. La entrega de ambos aviones está prevista para el segundo semestre del año próximo y estarán equipados con motores Rolls Royce Trent 772B.
"Al considerar la incorporación de aviones de fuselaje ancho, por primera vez a nuestra flota, con su economía, la fiabilidad y la comodidad de los pasajeros, hemos encontrado que el A330 se adapta perfectamente a nuestros planes de expansión en Europa y Asia, para mejorar nuestra presencia regional, para abrir nuevas rutas a incrementar nuestra cuota de mercado'', ha dicho John Mirenge, consejero delegado de RwandAir.
Por su parte, John Leahy, director comercial de Airbus, expresó su satisfacción por la confianza puesta por RwandAir en el A330 y por poder darle la bienvenida como nuevo cliente de este modelo. "La Familia A330 ofrece la combinación única de una economía sin igual, versatilidad y eficiencia de combustible. Los pasajeros podrán disfrutar de una nueva experiencia de vuelo con los sistemas de entretenimiento en vuelo su nivel de confort que solo ofrece Airbus ".
RwandAir operará los nuevos A330 en sus rutas de medio y largo radio desde su base, en la capital ruandesa de Kigali hacia Europa, Oriente Medio y Asia.
http://actualidadaeroespacial.com/default.aspx?where=2&id=1&n=14995
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
American Airlines y US Airways operarán como un sola aerolínea a partir de abril: desaparece “Cactus” y “Dividend Miles” mientras comienza la última etapa de la fusión


Foto: American Airlines
En una carta dirigida a los trabajadores de la compañía, American Airlines anticipa que para el día 8 de abril de 2015 se espera la recepción de parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) del certificado único de operación (Single Operation Certificate o SOC).
De esta forma, la fusión entre American Airlines y US Airways iniciada en diciembre de 2013, entra en su recta final esperándose que para fines del presente año ambas compañías funcionen completamente como una sola línea aérea. Este acontecimiento creará oficialmente la mayor línea aérea del mundo y culminará con un proceso de consolidación de la industria en Norteamérica.
“Desde que la fusión se cerró, hemos trabajado de manera constante para obtener un Certificado Único de Operación o SOC. El 8 de abril esperamos recibir nuestro SOC de parte de la Administración Federal de Aviación”, dice el mensaje. Añade que “hoy en día, American y US Airways operan bajo sus propios certificados. Con el SOC, la FAA reconoce que American puede operar legalmente como una sola aerolínea”.
Si bien es un paso importante en el proceso de fusión, no es el definitivo. El mismo mensaje lo aclara: “El SOC es un hito importante, pero eso no quiere decir que nuestra integración está completa. Mientras algunas de nuestras políticas y procedimientos se mantendrán separadas del SOC, la mayor parte de nuestros procedimientos de vuelos, operaciones, mantenimiento y despacho serán idénticas”.
Lo anterior se refiere a temas específicos pendientes del proceso, como por ejemplo la migración de American Airlines y US Airways a un mismo sistema de reservas, hecho que se espera que ocurra en el transcurso del cuarto trimestre de 2015. Lo anterior implicará que en los meses siguientes, los vuelos operados por US Airways continuarán llevando su respectivo código IATA (US) y número de vuelo acompañado del código IATA de American (AA) con el número asociado, como si se tratara de una operación en código compartido.
Robert Isom, indicó a Flightglobal que el proceso de integración utilizado no fue un cambio drástico destacando que lo que busca la fusión es tener lo mejor de cada lado (American y US Airways) en materia de políticas operacionales, procedimientos y en todo lo que concierne a la seguridad operacional, prioridad número uno de las líneas aéreas y de la industria.
Como consecuencia de esta etapa, a partir del 8 de abril, el callsign “Cactus” que identifica las operaciones de US Airways desaparecerá definitivamente, marcando el fin de una de las aerolíneas más emblemáticas del mundo. “Cactus” era originalmente el callsign de America West, compañía que se fusionó mediante compra con la original US Airways (USAir) en septiembre de 2005. Casi un año después, en octubre de 2008, ambas compañías obtuvieron su SOC por lo que “Cactus” pasó a ser el callsign para los vuelos de US Airways y la desaparecida America West, quedando eliminado el callsign “USAir”.
En febrero de 2014, American Airlines y US Airways anunciaron la expansión de códigos compartidos a cerca de 6.500 vuelos diarios a más de 257 destinos en la red combinada, como parte de la segunda fase de la puesta en marcha de acuerdos biletarales en materia de vuelos que se había iniciado en la primera quincena del mes de enero de ese año, referido sólo a mercados claves.
Un solo programa de lealtad
La compañía informó que este sábado 28 de marzo se dará otro paso importante en la fusión, al combinarse los programas de lealtad de American Airlines y US Airways. Se trata de la inclusión de Dividend Miles de US Airways en el programa AAdvantage de American, un proceso que la propia línea aérea ha indicado tomará varios días.
Como consecuencia de este proceso, American Airlines está informando a los pasajeros que poseen una cuenta Dividend Miles o a aquellos que combinaron sus cuentas, que recibirán un correo electrónico con el nuevo número AAdvantage además de la notificación del cambio. La compañía indica que hasta ese momento, podrá seguir usando su número Dividend Miles, es decir reservando, haciendo check-in e iniciando sesión con su contraseña en aa.com o usairways.com, pese a que algunas funcionalidades no estarán disponibles. Tras la combinación de los programas, la obtención de millas y la nueva actividad será acreditada en la nueva cuenta AAdvantage en aa.com.
El 25 de marzo fue el último día para canjear viajes premio con Dividend Miles. Desde este día no está disponible esta función ya que se está trabajando para la combinación de los programas de lealtad, los que una vez finalizados volverán a quedar disponibles a través de la nueva cuenta y el sitio web de American Airlines (aa.com).

http://www.desdescl.com/
 
Arriba