Accidentes en la Aviación Civil

Derruido

Colaborador
spirit666 dijo:
(*) Comentario personal: es algo común que suceda ya que ante cualquier impacto, el fuselaje generalmente se deforma y casi siempre las puertas no se pueden abrir completamente. Las puertas en si, permanecen intactas (a simple vista), pero los marcos se deforman y eso es lo que no permiten su apertura.

Claudio, entonces ¿de que sirven?:( , o solo es un apoyo psicológico.:rolleyes:

Hacer marcos más resistentes, sería algo más lógico dentro del platal que gastan las empresas. Si me decís que en caso de reforzar la zona, aumenta el peso del avión y eso trae una serie de inconvenientes. Entonces que quiten cableado al dope, que solo sirve para que uno juegue en el avión.:rolleyes:

Saludos
Derruido
 
Aquí les dejo la imagen del aeropuerto y el sitio en donde impactó el avión. No entiendo cómo se pudieron equivocar de pista.



Derruido: controlar la deformación de un fuselaje es imposible, por más refuerzos nunca se sabe si el fuselaje se deformará por aplastamiento, por torsión o sólo sufrirá una "arruga". Dos milimetros de desplazamiento de un marco son suficientes para que una puerta no se abra correctamente, pensá que las puertas son una de las estructuras más fuertes de un avión por el tema de la presurización. La perfección absoluta de cualquier diseño no existe, es por ello que siempre hay una cantidad determinada de puertas según la cantidad de pasajeros, sumado a las de emergencia, situadas generalmente sobre las alas. Es todo un gran tema.
 

Derruido

Colaborador
Claudio, tenés razón hay cuestiones técnicas que a uno lo sobrepasan. Pero digo, tal vez elevar el nivel de exigencia en determinados lugares puede llegar a mejorar aunque sea un poquito el tema de la seguridad.

Digo, sabiendo que los marcos de las puertas se van a deformar si o sí en caso de impacto,tal vez gastando un poquito más, may be aumenten las chances de poder abrirlas en casos como éste.

Ambos sabemos que si un avión se viene abajo desde cierta altitud, no hay tu tía, todos son boletas. Pero en accidentes como el de éste avión, algunos milimetros más de grosor en los marcos, o mejor aún rediseñando los sistemas, se podrían salvar algunas vidas extras.

Las aerolineas como las empresas constructoras de aviones tienen todo calculado, es decir cuanta guita extra le demanda modificar un diseño, como cuanta guita le demandaría pagar indeminizaciones. A veces prefieren pagar indemnizaciones a introducir pequeños cambios, aunque el asunto suene feo.

Nosotros lamentablemente, solo somos pasajeros. Bueno en tu caso a veces, sos el piloto.

¿Seguis despuntando el vicio.?, Alguna vez leí, que lo habías tenido que dejar por que te comía el presupuesto. A lo mejor un Ultra te permitiría despuntarlo, sin ser tan oneroso.

Saludos
Derruido

P/D: Sobre él último punto, paso.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Otro accidente en Kentucky.

28/08/2006
Una avioneta se estrella con siete personas a bordo en Kentucky

Una avioneta con siete ocupantes se estrelló hoy en una zona montañosa del estado de Kentucky (EEUU), a unos 150 kilómetros del lugar donde el pasado domingo murieron 49 personas al estrellarse un avión de pasajeros, informaron fuentes de los servicios de emergencia.

Un portavoz de la División de Servicios de Emergencia de Kentucky señaló que el sitio donde se estrelló la avioneta es muy remoto y agreste y que la ayuda para los supervivientes, si los hubiera, sólo podría llegar por medio de helicópteros.

Pero esas esperanzas de encontrar a alguien con vida parecen ser remotas.

'En este momento no se ha localizado a ningún sobreviviente', señaló a los periodistas un miembro de la policía del estado.

Un portavoz de la Administración Federal de Aviación indicó que el aparato, un bimotor Cessna 401, despegó del aeropuerto de Kichapoo, en Wichita Falls (Texas).

Agregó que no se sabía su punto de destino debido a que el piloto no completó la hoja con el plan de vuelo.

El accidente ocurrió después de que el pasado domingo un avión de la línea aérea Comair se estrellara nada más despegar del aeropuerto Blue Grass de Lexington, también en Kentucky.

En ese accidente perecieron 49 de las 50 personas que iban a bordo.

Link a la noticia:
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/kentucky_avioneta_estrella_siete_bordo_1057591.htm
 
Pienso que las puertas de los aviones están hechas para salir y para entrar, cuando los aviones están adecuadamente en la loza.

Creo que ningún ingeniero se cree que un avión pueda resistir un impacto con la superficie del planeta. Sería como diseñar automoviles que soportaran un choque a unos 500 K/H.

Más bién la idea será que los aviones no se caigan cuando están volando, pero eso es también inevitable en forma absoluta.

Porque ¿Cuántos accidentes ocurren en relación al total de vuelos en cualquier momento , en todo el mundo?

Me imagino que la relación debe ser bajísima. Lo que pasa , es que los accidentes aeronáuticos son mucho más espectaculares y , lamentablemente, más numerosas las victimas, que en un común accidente automovilístico.


Saludos.
 
Estimados Foristas:

Creo que se como ocurrió este accidente.


Fotografía aportada por Claudio​

Creo que la pista corta es “22” donde el avion tiene que girar 120° y la larga “26” donde se gira 180°. El avión despego de la 22 por error. ¿Como pudo haber ocurrido este error. Las torres de control le imparten las ordenes de “Take position and hold” si el avión se encuentra in línea de espera, o están aterrizando otros aviones en la misma pista u otros aviones carretean cruzando la pista de despegue. Si no hay trafico alguno, la torre siempre le dan permiso al piloto para despegar con: “Permission to roll” y el piloto le responde con “Rolling.” Este es algo que les gusta mucho a los pilotos, porque giran en la pista y despegan inmediatamente con el impulso que lleva el avión. Creo que lo autorizaron para despegar y el piloto empezó a despegar en la 22 y cuando se quiso dar cuenta ya era muy tarde.

En otras palabras, el piloto, como lo hacen muy a menudo, viene carreteando por la pista de acceso, doblan en la pista de despegue y sin parar, a penas encuadran el avión en la pista, le dan todo poder a los motores, y se van. El problema fue que entraron en la pista equivocada.

Aquí hubo error de piloto y faltas de controles o protocolo del aeropuerto. Primero, el piloto debe estar familiarizado con el aeropuerto y nunca puede cometer tan grave error. Pero también, hay culpa del protocolo del aeropuerto. En 1993 un avión de pasajeros ingreso en la pista corta y fue el “controller” quien se dio cuenta y aviso al avión. Debido a esto, en este aeropuerto donde se puede ingresar fácilmente a la pista equivocada, siempre se le tiene que impartir la orden de “Take position and hold.” Nunca se los puede autorizar o dar permiso de tomar vuelo cuando carretean, antes de llegar a la pista.

Saludos,

Ramesses
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Avión de Austral aterrizó de emergencia en Neuquén


Un avión de la compañía Austral que había partido desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery hacia San Martín de los Andes realizó hoy un aterrizaje de emergencia en Neuquén por "problemas técnicos".
DYN
Buenos Aires, 10 de septiembre.- Un avión de la compañía Austral que había partido desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery hacia San Martín de los Andes realizó hoy un aterrizaje de emergencia en Neuquén por "problemas técnicos", al parecer una falla en el sistema de frenado.

La información fue confirmada a DyN por voceros de la terminal aérea de Neuquén, por personal de informes de la empresa y por pasajeros que iban en el vuelo afectado, el 2662 de Austral que había partido a las 11.15 desde esta Capital.

Sin embargo, el vocero de Austral, Jorge Molina, atribuyó el descenso en Neuquén a malas condiciones climáticas en San Martín de los Andes.

Las fuentes que reconocieron el incidente añadieron que la aeronave, un MD-81 con capacidad para 148 pasajeros, aterrizó "a las 14.25" en el Aeropuerto de Neuquén, donde se apostaron efectivos de Bomberos y de Policía para prevenir un eventual accidente en el aterrizaje de emergencia.

"El descenso en Neuquén no estaba previsto porque no era una escala, no fue normal", admitió una empleada de informes en diálogo con esta agencia.

Según la mujer, el sistema de información interna de la compañía decía que el descenso en Neuquén se produjo por cuestiones de "mantenimiento", aunque un colega de la empleada de Austral apuntó que fueron "problemas técnicos" los que motivaron que la aeronave terminara su recorrido antes de llegar al destino previsto.

Sin embargo, el vocero de Austral, Jorge Molina, atribuyó el descenso en Neuquén a que el aeropuerto de San Martín de los Andes "estaba cerrado por lluvias y vientos" que impedían los aterrizajes en esa aeroestación.

"Cuando no hay visual en Chapelco no se aterriza y las alternativas (para hacerlo son los aeropuertos de) Bariloche y Neuquén. Aquí se optó por aterrizar en Neuquén", minimizó.

Los pasajeros que debían arribar a San Martín de los Andes fueron transportados desde Neuquén hasta allí en ómnibus.

El incidente del avión de Austral se produjo días después del revuelo que causó el estreno del documental "Fuerza Aérea Sociedad Anónima" del ex piloto y cineasta Enrique Piñeyro, que dejó al descubierto las falencias en la seguridad aeronáutica e irregularidades en el Comando de Regiones Aéreas, encargado de controlar la aviación comercial.

Tras el estreno de esa película la Justicia inició una investigación de oficio encabezada por el fiscal Carlos Rívolo para determinar si se cometieron delitos de índole penal, en tanto que el Ministerio de Defensa anunció que quitará a la Fuerza Aérea el control de la aviación civil.

Link a la Noticia:
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=178679
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Un avión de Austral aterrizó de emergencia en Neuquén por un problema técnico

La aeronave había partido de Aeroparque rumbo a San Martín de los Andes. Se cree que tuvo una falla en el sistema de frenos. No hubo heridos.
Sociedad


Un avión de la compañía Austral, que había partido desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery con destino a San Martín de los Andes, debió realizar esta tarde un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Neuquén a raíz de "problemas técnicos".

Se presume que una falla en el sistema de frenos obligó a la aeronave a descender en el aeropuerto provincial pasadas las 2 de las tarde bajo un operativo de seguridad de los Bomberos y la Policía para prevenir cualquier accidente durante el aterrizaje.

Voceros de la terminal y de la empresa afirmaron que se trata del vuelo 2662 de la compañía aérea Austral que había partido a las 11:15 desde el aeropuerto de la Ciudad de Buenos Aires. Las fuentes explicaron que se trataba de un avión MD-81 con capacidad para 148 pasajeros.

Fuente: Clarín
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Tantas versiones diferentes del mismo personal de la empresa, alguien miente.

Habrá falta de mantenimiento?
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Cocker dijo:
Tantas versiones diferentes del mismo personal de la empresa, alguien miente.

Habrá falta de mantenimiento?

Creo que mañana este caso se va a ver en todos los noticieros. De ahí que tal vez algunos empleados no quieran malas propagandas o que el asunto se magnifique más de lo que es. Es una emergencia en el peor momento.
Por lo pronto lo único se ha dicho como rumor en todas las noticias es que se trata de un problema en los frenos.
Con el transcurso de las horas se sabrá más.
Ahora después de una semana en donde nos han bombardeado con el documental de Piñeyro y luego de que cada 10 minutos uno vea los aviones estrellándose contra el WTC en la TV: Me imagino a los pobres pasajeros cuando les comunicaron que debían aterrizar por problemas en otro lugar.:(

Saludos.
IA-37P
 
Preparense que ahora cualquier cosa que le pase a un avión va a ser noticia. (cara de enojado del foro de miarroba). :D
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Aterrizó en emergencia un avión de Aerolíneas que volaba a Chapelco

Aseguran que tuvo problemas técnicos


NEUQUEN.- Un avión de Aerolíneas Argentinas que partió ayer del Aeroparque Jorge Newbery rumbo a Chapelco, San Martín de los Andes, debió realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de esta capital por un problema técnico con los flaps.

En el vuelo viajaban 106 pasajeros y seis tripulantes, según informaron a LA NACION fuentes de la estación aérea. El avión descendió en el aeropuerto Juan Domingo Perón a las 14.25.

Lo cierto es que ante la declaración de emergencia del piloto la estación aérea local activó todo su sistema de seguridad para recibir el vuelo que debía llegar a San Martín de los Andes a las 13.45.

El comandante del avión, un boeing 737 matrícula LV-ZTX, detectó el problema cuando comenzó la maniobra de descenso en Chapelco. Al advertir que los flaps no funcionaban correctamente, declaró el vuelo en emergencia y se dirigió a un aeropuerto alternativo con una pista más extensa y mayor infraestructura.

Cuando llegaron a esta ciudad, los pasajeros fueron trasladados hasta San Martín de los Andes en colectivo, según indicaron las fuentes.

El vuelo afectado, el 2662, operado en esta oportunidad por Austral, sembró la alerta en medio de los cuestionamientos sobre la seguridad aérea en el país.

Mal tiempo

El vocero de esa empresa, Jorge Molina, atribuyó el descenso en Neuquén a las malas condiciones climáticas en San Martín de los Andes.

"Estaba cerrado por lluvias y vientos que impedían los aterrizajes en esa aeroestación", dijo Molina según consignó la agencia DyN. Y agregó: "Cuando no hay visual en Chapelco no se aterriza y las alternativas para hacerlo son los aeropuertos de Bariloche y de Neuquén".

Distintas fuentes reconocieron el incidente y aseguraron que la aeronave, con capacidad para 148 pasajeros, aterrizó a las 14.25 en el Aeropuerto de Neuquén, donde se apostaron efectivos de bomberos y de policía para prevenir un eventual accidente en el aterrizaje forzoso.

"El descenso en Neuquén no estaba previsto porque no era una escala; no fue normal", aseguró una empleada a la agencia DyN.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/839461

Bueno al principio se dijo que era un MD-81 y ahora es un 737. Que rara que fue está emergencia. Unos dicen que tuvo problemas y otros que se trata del clima.

Saludos.
IA-37P
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
El avión entró en emergencia por un sensor que falló

Es la versión oficial de la empresa. Una falsa alarma indicó que no funcionaban los flaps. Los jefes del aeropuerto neuquino aseguran que son habituales este tipo de inconvenientes.
El aparato volvió a volar ocho horas después del incidente en el aeropuerto neuquino y llevó 104 pasajeros a Buenos Aires.

NEUQUEN (AN).- De acuerdo al informe presentado por la empresa Aerolíneas Argentinas el avión que el domingo aterrizó en emergencia en Neuquén no habría tenido una falla mecánica sino un error en el sistema de alarmas: un sensor alertó sobre un problema inexistente.

En tanto los testigos que presenciaron el aterrizaje sembraron dudas respecto al informe de la empresa ya que aseguraron que "bajó demasiado rápido, como si realmente tuviera un problema".

El Jefe del Aeropuerto Internacional de Neuquén, vicecomodoro Héctor Favaro, minimizó el incidente, que movilizó a Bomberos, Policía, Defensa Civil y varias ambulancias, e indicó que "este tipo de hechos son normales porque los aviones son máquinas que de vez en cuando fallan". Además explicó que "luego de este informe (de la empresa) se dejó el avión liberado para volar, por lo cual horas más tarde regresó a Buenos Aires con 104 pasajeros a bordo".

La nave de Aerolíneas Argentinas operada por Austral aterrizó el domingo a las 14:25 en emergencia. La primera información indicó que tenía un problema con los flaps, que son parte del sistema de frenado. Se trata de un Boeing 737 que cubría el trayecto Buenos Aires-Chapelco con 6 tripulantes y 106 pasajeros que siguieron viaje en colectivo.

El domingo a la noche el vocero de Austral, Jorge Molina, ofreció una explicación ambigua: según la agencia de noticias DyN, dijo que la nave "tenía una pequeña alarma. No iba a pedir un aterrizaje pero por mayor seguridad se lo desvió a la capital neuquina".

Hayan funcionado o no los flaps, haya sonado la alarma para advertir de un problema real o por error, la cuestión es que el avión tuvo problemas con 106 personas a bordo y por eso aterrizó de emergencia.

Para colmo el Jefe de Operaciones del Aeropuerto Neuquén, capitán Germán Airaldo, dijo que estos episodios son habituales: el año pasado hubo cuatro.

Los testigos que presenciaron el descenso del avión el domingo aseguraron ayer que "venía 'como los bomberos' y bajó rapidísmo" y especularon: "no creo que le funcionaran los flaps". Los relatos obtenidos por "Río Negro" dan cuenta de que la aeronave podrían haber tenido realmente inconvenientes con el sistema de frenado ya que "bajó tan rápido que incluso se le llegó la levantar la trompa cuando estaba en el suelo".

En tanto Aerolíneas-Austral siguió en silencio, por lo que fue Favaro como Jefe del Aeropuerto quien explicó que "la empresa presentó un informe, como es habitual ante este tipo de hechos, en el que explica que no hubo un desperfecto mecánico sino que fue un sensor el que erróneamente se activó y marcó que los flaps no funcionaban".

El representante de la Fuerza Aérea Argentina aseguró que "horas más tarde vino el repuesto de Buenos Aires, la empresa lo cambió y por eso autorizamos ese avión para que siga volando". De hecho, el Boeing 737 matrícula LV-ZTX partió a las 23:30 del domingo desde Neuquén con destino a Buenos Aires llevando 104 pasajeros y 6 tripulantes.

Los testigos que siguieron de cerca el caso indicaron que "vinieron mecánicos de Buenos Aires y por varias horas estuvieron arreglando el avión. De hecho tardaron tanto que el vuelo en el que volvieron a Buenos Aires tuvo que ser demorado".

"Precarias condiciones"

El incidente del domingo se dio en medio de un controvertido clima en la aeronáutica nacional, ya que el jueves pasado el ex piloto y cineasta Enrique Piñeyro denunció que "la aviación civil argentina funciona en precarias condiciones".

Además, el avión que por ocho horas permaneció varado en el aeropuerto local es del mismo modelo que el avión de la desaparecida empresa Lapa que en 1999 se precipitó a tierra en su despegue y dejó como saldo 65 víctimas fatales.

Link a la noticia:
http://www.rionegro.com.ar/diario/2006/09/12/20069v12f01.php?nc=1
 
no no no , lo que pasa es que a los aviones de Austral el mantemnimiento se los hacen los de aerolineas , jeje y las cosas ( como todos saben ) nunca estubieron bien entre las dos empresas, Austral continua con su idea de salir al exterior , entonces Aerolineas trata por todos los medios de desacreditarlos para que no les permitan hacer ese tipo de vuelos y se queden unicamente con los de cabotage. Ustedes saben que las dos companias trabajan juntas, pero una cosa es trabajar juntas , pero en el fondo siguien siendo dos empresas total mente distintas con un personal directivo totalmente diferente en pensamiento y en criterio, entonces las cosas jamas y repito "JAMAS" va a poder estar bien entre estas dos .
ahh , volviendo al tema... por eso van a escuchar cientos de veciones diferente s, la de Austral :estornudo una azafata (TCP) y la de Aerolineas : se despresurizo la cabina del un MD y por poco no pasa una fatalidad por no tener las aeronaves en condiciones optimas de vuelo (como nosotros)
Saludos
 
Hellios = LAPA (Otra vez los pilotos)

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Grecia (Air Accident Investigation and Aviation Safety Board (AAIASB) difundió hoy un resúmen del informe final del accidente del Boeing 737-300 de la empresa Helios Airways sucedido el pasado 14 de Agosto de 2005. Del mismo se desprende que la causa del accidente se centró en una omisión de los pilotos en chequear el modo operativo del sistema de presurización de la aeronave durante la lectura de las listas de revisión previas al vuelo.

El sistema de presurización se encontraba en posición manual (MAN) cuando debería haber estado en posición automático (AUT) ya que de ése modo el equipo regula toda la fase de presurización de modo autónomo y sin necesidad de la intervención de los pilotos.

Cuando el 737 comenzó a ganar altitud, al alcanzar los 6.000 metros de modo automático cayeron las máscaras de oxígeno para los pasajeros, pero los pilotos no reconocieron las distintas luces y alertas que les indicaban que la cabina no se estaba presurizando adecuadamente. El avión se niveló a los 11.200 metros ya que ésa era la altitud que los pilotos habían cargado en el sistema de gestión de vuelo. Se estima que para entonces la mayoría de los pasajeros se encontraban sin vida o sufriendo las consecuencias de la hipoxia (falta de oxígeno) y frío extremo.

Dos F-16 de la fuerza aérea griega interceptaron el avión y según el relato de uno de los pilotos, alcanzó a divisar en la cabina de pilotaje a una persona que ingresaba a la cabina de mando 737, pero con la cual no pudieron establecer contacto radial o comunicarse por señas. La grabadora de datos de vuelo y voces de cabina confirmó que alguien realizó un par de llamadas por radio mencionando la palabra Mayday (emergencia) pero que para entonces uno de los motores ya se había apagado por falta de combustible. Diez minutos después se apagó el otro motor y el 737 se estrelló en una colina a 33 km del aeropuerto de Atenas. Los 115 ocupantes y 6 tripulantes perdieron la vida.


Nuevamente una falla humana provoca un accidente de magnitud. Al igual que en el caso del LAPA 3142, los pilotos ignoraron las listas de chequeo y no pudieron reconocer a tiempo qué estaba fallando, a pesar de las alarmas. Increíble.
 
Spirit: Leyendo estos topics y mucha info que me llega me dan unas ganas enormes de especializarme en factores humanos (en la aviación). No sabés cuán importante es el tema y hasta donde lleva un pequeño error en algún lado de la cadena de vuelo (desde mecánicos, controladores, pilotos, etcs) a que se produzcan tragedias aéreas. La verdad que no me sorprende tu topic. Buena data
 
Una preguntonta, y no me peguen si pregunto estupedeces:

Se activa una alarma. Como es el mecanismo de identificación que tiene el piloto para individualizar que alarma está sonando y porque ?.
Es decir, se activan luces ? sonidos ? distintas luces y sonidos de acuerdo al tipo de alarma ? y las ubicaciones físicas de las alarmas ?
Todo esto porque pregunto (y quizás existe y no lo sé yo) :
No existe una unidad central de identificación de alarma que le diga al piloto mediante una pantalla, por ejemplo, rápidamente que alarma es la que se activó ?
Es decir, que si se activara una alarma, el piloto solo tendría que mirar una única pantalla que le indique que alarma suena, cual es el motivo, y cual es el curso de acción a seguir.

Me explico ? (No me peguen... soy Giordano !!!:D )
 
Chimango: en un avión hay luces indicadoras, luces de advertencia, alarmas (luz + sonido) y una alarma general (Master Caution). En el caso de éste accidente no hubo ninguna alarma, sino luces que le advertían a los pilotos que había algo mla. O no las reconocieron o no le dieron importancia.

En la foto está el panel de presurización del 737-300, la perilla de la derecha ALTN tiene dos opciones Manual o Automático. O sea que el avión se va presurizando de modo automático cuando asciende. EN el modo manual es el piloto quien debe regular la altitud de despegue y de vuelo (LAND ALT y FLT ALT) para que el sistema actúe.


La grabadora de voces permitió conocer que no chequearon éste sistema, con lo cual ambos tripulantes supusieron que estaba operando en modo automático y jamás le prestaron atención a las luces que indicaban que no había suministro de oxígeno, presión y calefacción.
 
Arriba