Ataque británico a Monte Longdon

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Norbert, el 3 se mantuvo en Longdon como reserva durante la noche del 13/14 ( en todo caso incidiendo sobre Noody Valley) y el 2 asaltó el Inalámbrico. (fue la unidad que combatió dos veces < Darwin/Pto Arg>)
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Norberto: Willy te ha mezclado los tantos, porque vos hablás del RI Mec 3 y él habla del II y III Para... espero ayudar con esta aclaración...

Oscar Querido:

Esto sucede por imitar a los más chicos. Todo abreviado, siglas y otras yerbas.
Hace como 20 dias atrás Norberto escribió algo sobre las bolsas de dormir, El Tano cayó hace 10 dias atrás y yo aún estoy pensando en esa sutileza. Es como que no quieren hacerse entender.
Pero bueno es la sal del Foro.

Un abrazo.
Gabino
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Norberto: Willy te ha mezclado los tantos, porque vos hablás del RI Mec 3 y él habla del II y III Para... espero ayudar con esta aclaración...

Tiene razón Oscar, pido disculpas si confundí a la tropa.

Yo hice referencia a los Paras II y III y Norbert hablaba del RIMec3

Vale la aclaracion para que haya algo de orden.

Wireless Ridge, tambien nombrado como el Inalámbrico o la colina de La Radio.:sifone:

¿alguien tiene el origen de la toponimia de esta altura?
 

njl56

Colaborador
Colaborador
"... cómo se pasa una noche pensando que es la última?
Cómo habrá sido estar de imaginaria en el Longdon con el frío y una oscuridad que se traga las caras de los que se acercan... las rocas amplifican las voces... cuánto se habrá divertido el viento endemoniado trayendo a los oídos de los centinelas ruidos extraños.... Hay demasiado hierro en el Monte como para que los muertos descansen en paz... desde el mar llegan voces en la noche, saludos, despedidas, órdenes... De entre las rocas de los antiguos pozos aplastados, en la oscuridad comienzan a emergen figuras harapientas que se acomodan en silencio en sus posiciones... son los fantasmas de los soldados que en Malvinas, aún montan guardia y nos esperan..."

Fantasmas en Malvinas
Federico Lorenz
(adaptación)
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
"... cómo se pasa una noche pensando que es la última?
Cómo habrá sido estar de imaginaria en el Longdon con el frío y una oscuridad que se traga las caras de los que se acercan... las rocas amplifican las voces... cuánto se habrá divertido el viento endemoniado trayendo a los oídos de los centinelas ruidos extraños.... Hay demasiado hierro en el Monte como para que los muertos descansen en paz... desde el mar llegan voces en la noche, saludos, despedidas, órdenes... De entre las rocas de los antiguos pozos aplastados, en la oscuridad comienzan a emergen figuras harapientas que se acomodan en silencio en sus posiciones... son los fantasmas de los soldados que en Malvinas, aún montan guardia y nos esperan..."

Fantasmas en Malvinas
Federico Lorenz
(adaptación)

Cosa extraña de la cual uno se dá cuenta cuando lee a otro sobre una reflexión o cuando hace un análisis de un aspecto de la guerra.
Resulta que la actitud frente al servicio de guardia es totalmente distinto a la que podríamos tener en un cuartel en tiempo de paz. Al menos en mi caso.
Creo que la capacidad de análisis de las cosas que se veían o escuchaban era mayor que en los tiempos de paz de los cuarteles. Como que la cercanía del desastre imponía una mayor conciencia pero a su vez un letargo razonable para el análisis de las cosas.
En el caso de los soldados fue distinto, como si estuviéramos en guerra, pero como que fuera ficticia. Hasta que llegaron los visores nocturnos a nuestras manos.
Recuerdo que antes de la visión nocturna, nada era anormal o bien todo era anormal y despues de la capacidad de ver de noche todo cambió para los soldados. Casi todos volvían mojados aunque no lloviera. Les preguntaba, como te mojaste tanto?. La respuesta siempre fue la misma. "Si ellos ven como yo puedo ver, me meto en el pozo con el agua hasta el cuello. Pero no me van a matar por b@lud@".
Claro, estábamos muy lejos del Longdon.

Un abrazo
Gabino
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Cosa extraña de la cual uno se dá cuenta cuando lee a otro sobre una reflexión o cuando hace un análisis de un aspecto de la guerra.
Resulta que la actitud frente al servicio de guardia es totalmente distinto a la que podríamos tener en un cuartel en tiempo de paz. Al menos en mi caso.
Creo que la capacidad de análisis de las cosas que se veían o escuchaban era mayor que en los tiempos de paz de los cuarteles. Como que la cercanía del desastre imponía una mayor conciencia pero a su vez un letargo razonable para el análisis de las cosas.
En el caso de los soldados fue distinto, como si estuviéramos en guerra, pero como que fuera ficticia. Hasta que llegaron los visores nocturnos a nuestras manos.
Recuerdo que antes de la visión nocturna, nada era anormal o bien todo era anormal y despues de la capacidad de ver de noche todo cambió para los soldados. Casi todos volvían mojados aunque no lloviera. Les preguntaba, como te mojaste tanto?. La respuesta siempre fue la misma. "Si ellos ven como yo puedo ver, me meto en el pozo con el agua hasta el cuello. Pero no me van a matar por b@lud@".
Claro, estábamos muy lejos del Longdon.

Un abrazo
Gabino

Una sola palabra como respuesta: COMPROMISO.

Los soldados bien entrenados se han comprometido en la tarea, acataron ávidos las ordenes, ejecutaron las tareas encomendadas, cuidaron de sus camaradas, lucharon como leones. Exibieron un profesionalismo que no encajó con el tiempo de entrenamiento que detentaban, aprendieron a velocidades galácticas, aguantaron lo innaguantable estoicos... orgullosos... desafiantes...

Las guardias en el cuartel probablemente no significaban la vida de un camarada, en cambio en Malvinas... por eso los nervios probablemente, no solamente por no perder la vida sino por no ser responsable de la pérdida de la vida de otros... responsabilidad... COMPROMISO.

Por eso tantos VGM son para mi un ejemplo, la sublimación de un sentimiento: el amor por lo nuestro, por lo que es de común interés para todos... cada uno en su puesto sin importar la trasendencia de lo que nos toque hacer, cada uno haciendo lo que todos necesitamos... eso es lo que necesita una Nación, eso fué lo que pasó en el Sur hace casi 30 años... muchos, muchos hicieron lo suyo y así, en las peores condiciones, muchas cosas funcionaron...

Por eso es que aún creo, por eso aún no me entregué, por ELLOS que me han dado su ejemplo. Para sentir que no los defraudo, para saber que no fue inútil el sacrificio... para ser digno y merecerme lo que han hecho...

Te mando un abrazo a vos y a ellos en vos, a mis Hermanos Mayores, a los que entre nosotros se encuentran y a los que montan guardia cada noche en los montes y en las playas... a ellos me uniré alguna vez... para escuchar sus historias, para no dejarlos otra vez
 
Señores foristas, por lo que tengo entendido (y luego de leer material) el PARA 3 tenía como objetivo en la segunda fase de la batalla por P. Argentino, el ataque a Moody Valley, si eso se hubiese concretado el 14 o 15 de Junio, la hipótesis esgrimida por Robacio en su libro "Desde el Frente" no sería tan posible de concretar ya que una vez caído Wireless Ridge con el Para 2 y la incusión del para 3 en Mooody; sumado al ataque Gurka/Escoces desde el oeste/Noroeste y el avance Galés, sería complicadisimo la defensa de Tumbledown, aún concentrando al BIM 5 completo en dicho Monte.


Por lo tanto creo que (desde mi humilde oponión) la caída del 7 en Wireless permitió la caída del Norte del sist defensivo, más alla de los ZAL, la tercera sección de la Comp N, el cuesto de comando del BIM 5 etc....

A Ustedes que les parece????
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
hay algo que siempre tuve duda... hubo misiones de lanzamiento de iluminantes?...si las hubo... quien las efectuaba?...cada cuanto?...gabi, si me podes dar una mano...
un abrazo
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
hay algo que siempre tuve duda... hubo misiones de lanzamiento de iluminantes?...si las hubo... quien las efectuaba?...cada cuanto?...gabi, si me podes dar una mano...
un abrazo

Tano Querido:

Nosotros no teníamos, asi que podés descartar uno, al GA4.
Los 155 tiraron Bengalas con sus cañones.
Lo que no estoy seguro son el GA3 y La Ba del BIM5, pero podemos averiguar.
 
Hola Gabino y Tanoarg...lo que tengo entendido es que los morteros que poseía el BIM 5 efectuaban misiones de municiones iluminantes combinada con la tradicional, eso explica Cuñe.....
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
las tropas en general, ¿poseian la capacidad a nivel de sección de iluminar un determinado sector?, si no recuerdo mal en el '77 en la agringanf, teniamos una especie de pistola parecida a las que lanzan las bengalas de salvamento con elementos iluminantes...por sección; ¿o solo se realizaban misiones de iluminación a cargo de las baterias ea e imara?
saludos
bagre
 
Arriba