Asuntos Nucleares

Shandor

Colaborador
Colaborador
Corea del Sur prohíbe importar pescado de la zona de Fukushima
La decisión viene de la creciente preocupación del pueblo por la radiación del agua que fluye al mar", dicen desde el Gobierno

Corea del Sur ha prohibido la importación de pescado de la zona que rodea la problemática planta nuclear de Fukushima, debido a un incremento de la preocupación del público que ha llevado a un menor consumo de pescado.
“La decisión viene de la creciente preocupación del pueblo por la radiación de los cientos de toneladas de agua contaminada que fluyen al mar cada día, la incertidumbre del futuro de Japón, y la dificultad de predecir el futuro con sólo los datos facilitados por el gobierno nipón,” dijo un portavoz del primer ministro Chung Hong won.
Según las autoridades, todos los productos de pesca procedentes de las prefecturas de Fukushima, Aomori, Ibaraki, Gunma, Miyagi, Iwate, Tochigi y Chiba tendrán prohibido entrar Corea del Sur. La decisión se tomó el viernes tras una reunión entre agencias del gobierno, presidido por el primer ministro y Saenuridang, el partido en el poder.
“Hasta ahora, estaban prohibidas las importaciones de 50 productos pesqueros de ocho prefecturas de alrededor de Fukushima, pero con esta medida se prohíbe todo producto pesquero de la zona, independientemente de los niveles de contaminación radiactiva ,” dijo el Ministerio de Océanos y Pesca de Corea del Sur en un comunicado.
Grupos de consumo y medio ambientales han pedido a Seúl que detenga la importación de productos pesqueros procedentes de Japón hasta que se pueda asegurar al público que sus productos son seguros.
“Cada vez hay menos gente que viene a comer,” explica a EL PAÍS el dueño de un restaurante de sashimi al noroeste de Seúl. “Da igual que le explique a la gente que sólo utilizamos pescado de piscifactorías coreanas, es mejor que no haya productos japoneses. A lo mejor ahora volverá la gente.”
Esta decisión se produce poco después de la revelación de que 300 toneladas de agua contaminada se filtran diariamente al mar.
elpais.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Japón: tifón dejó tres muertos y afectó Fukushima


El tifón "Man-yi" también provocó fuertes vientos enTokio.
Al menos tres personas murieron y cinco estaban desaparecidas a causa del tifón Man-yi que azotó duramente a Japón. El operador de la accidentada central nuclear de Fukushima se vio obligado a verter en el mar agua de lluvia con índices de radiactividad considerados bajos.

Unas 500.000 personas recibieron la orden de evacuación.


Man-yi atravesó el centro de Japón y provocó lluvias "sin precedentes" en varias regiones puestas"bajo alerta especial".

Este tifón, el décimo octavo de la temporada en Asia, alcanzó la isla principal de Honshu, por la prefectura de Aichi (centro-sur), antes de cruzar la región de Tokio y dirigirse luego hacia el Océano Pacífico al este por la provincia de Fukushima, anunció la Agencia Meteorológica.

El tifón Man-yi ha causado lluvias torrenciales y vientos de hasta 160 kilómetros por hora.

Hasta el momento hay tres muertos, cinco desaparecidos, 138 heridos, más de 1.000 viviendas fueron dañadas por el viento o deslizamientos de terreno y otras 4.000 fueron inundadas, indicó el canal de televisión NHK.

Antes de llegar al archipiélago, el tifón Man-yi ya había ocasionado violentas precipitaciones y fuertes vientos desde en el sur y el este del país, sin provocar grandes destrozos.

Tokio también fue afectada por fuertes vientos.

En la región de Fukushima, en donde se encuentra la accidentada central nuclear devastada por el tsunami del 11 de marzo de 2011 y por lo tanto muy vulnerable, la empresa operadora, Tokyo Electric Power (Tepco), indicó que reforzó la fijación de los equipos críticos, como las tuberías de agua de refrigeración de los reactores o las bombas.

Se bombeó agua de partes de la central cercanas a los tanques que almacenan el agua radiactiva. Se piensa que estos tanques tienen pérdidas y que agua radiactiva se filtra hasta las napas freáticas.

"Pero optamos por verter el agua en el mar, ya que, tras medir los niveles de radiación, llegamos a la conclusión de se la podía considerar como agua de lluvia", indicó el portavoz de Tepco, Yo Koshimizu.

Un litro de esta agua contiene hasta 24 becquereles de estroncio y otras materias radiactivas. Las autoridades japonesas autorizan que se vierta en el mar el agua, siempre y cuando tenga como máximo 30 becquereles por litro.

Los servicios de transporte aéreo y ferroviario han anunciado por su parte que van a reducir su actividad.

Al menos 600 vuelos fueron cancelados, especialmente de Tokio. El tráfico ferroviario también se suspendió en varias líneas.

Este año, Japón había estado hasta el momento a salvo, relativamente, de los tifones, pero en agosto fuertes lluvias habían causado grandes daños en el oeste, en tanto que el este vivió una ola de calor que dejó al menos 350 muertos y causó gran preocupación por el suministro de agua, en particular en Tokio.

ambito web
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Las barreras submarinas para que no se filtre radiación en Fukushima no funcionan

Barreras de superficie en la central nuclear de Fukushima. | Afp
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha admitido que las barreras submarinas colocadas en el puerto de Fukushima para impedir la filtración de sustancias radiactivas desde la central nuclear homónima al océano Pacífico no han funcionado.
TEPCO ha detallado que sus operarios han detectado daños en las inmediaciones de los conductos de entrada de las barreras submarinas de los reactores cinco y seis de Fukushima-1, según ha informado la televisión pública japonesa NHK.
La compañía eléctrica cree que los daños en las barreras submarinas de estos dos reactores se deben a los tifones que han azotado la costa de Fukushima en los últimos meses, por lo que ha adelantado que no los reparará hasta que el oleaje vuelva a niveles normales.
El pasado 8 de agosto, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón reveló que diariamente se vierten al subsuelo 1.000 toneladas de agua desde la central nuclear, de las cuales unas 300 contienen sustancias altamente radiactivas que llegan al Pacífico.
Desde entonces, las fugas de agua radiactiva no han cesado y han hecho que en las últimas semanas los niveles de radiactividad en Fukushima-1 se hayan disparado hasta picos de 130.000 becquerelios por litro, capaces de matar a una persona.
Plan gubernamental
En este contexto, el primer ministro, Shinzo Abe, ha anunciado que el próximo mes de octubre pondrá en marcha un plan valorado en 21.000 millones de yenes (160 millones de euros) que recupera la vieja idea de congelar el suelo alrededor de los cuatro reactores dañados de Fukushima-1.
Las pruebas de viabilidad comenzarán en el reactor cuatro, en cuyo subsuelo se construirá un entramado de tuberías a las que se inyectará cloruro de calcio a menos 40 grados celsius para congelarlas, encerrando una superficie subterránea de diez metros cuadrados.
Se espera que el "muro helado" esté operativo hacia el próximo mes de marzo. Si funciona, los operarios de TEPCO construirán otros alrededor de los reactores uno, dos y tres de Fukushima-1. El proyecto estaría completado hacia 2015.
La Autoridad Reguladora de la Energía Nuclear (NRA), por su parte, ha decidido elevar del uno -que indica una "anomalía"- al tres -que indica un "grave incidente"- el nivel de alerta por las fugas de agua radiactiva desde Fukushima-1.
Además, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha expresado su preocupación por las fugas de agua radiactiva desde Fukushima-1 y ha ofrecido al Gobierno de Japón su ayuda para resolver este problema.
Accidente nuclear
Los problemas en Fukushima-1 se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.
Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente
elmundo.es
 
LO NUCLEAR COMO OPCIÓN DE CAMBIO
Por Fernando Krakowiak. En U-238 Septiembre 13

El anuncio de la construcción de dos nuevas centrales nucleares —la primera de tipo CANDU y la segunda de uranio levemente enriquecido y agua liviana— realizado por el ministro de Planificación Julio De Vido a fines de junio, abre una nueva etapa para el sector nuclear argentino. La realización de ambos proyectos permitirá, por un lado, aprovechar los recursos y la experiencia adquirida a lo largo de seis décadas y, por otro, la migración hacia nuevas tecnologías y a sistemas de generación de energía nuclear de mayor potencia. Además, con la incorporación de estas dos centrales al Sistema Argentino de Interconexión, se profundizará la opción nuclear como una verdadera alternativa, segura, no contaminante y con bajo costo de funcionamiento.



El ministro de Planificación, Julio De Vido, confirmó a fines de junio que el gobierno tiene previsto construir dos nuevas centrales nucleares. La intención oficial es comenzar con las licitaciones antes de fin de año, una vez que Atucha II entre en funcionamiento. Lo adelantado oficialmente hasta el momento es que la cuarta central será de uranio natural y agua pesada, y la quinta será de uranio enriquecido y agua liviana. De Vido justificó la decisión al remarcar que la central de uranio natural permitirá aprovechar mejor los recursos locales y el conocimiento adquirido durante la construcción de las plantas previas, mientras que la de uranio enriquecido le servirá al país para iniciar lentamente la migración hacia una nueva tecnología que garantiza más potencia y mayor continuidad operativa de las plantas, pero en la que Argentina no se especializa. “Estamos cerrando una etapa y paralelamente abriendo otra para ganar tiempo”, concluyó el funcionario. U-238 adelanta en este artículo cómo será la cuarta central de uranio natural y agua pesada y cuáles son esos recursos y capacidades nacionales que se podrán aprovechar al momento de avanzar con su construcción, para reducir la dependencia tecnológica del exterior y abaratar costos.

Modelo CANDU

En diciembre de 2009, el Congreso declaró de interés nacional a través de la Ley 26.566 la construcción de una cuarta central nuclear. El objetivo del gobierno es que sea un reactor Canadiense tipo CANDU (Canadian Deuterium Uranium), similar al instalado en Embalse, Córdoba. Será un reactor de uranio natural refrigerado y moderado por agua pesada con una potencia de 760 megavatios (MW), que se instalará en la localidad de Lima (ver aparte). A diferencia de Atucha I y II, utiliza tubos de presión para contener los elementos combustibles y el refrigerante primario, en lugar de un gran recipiente de presión. El agua pesada es bombeada a través de los tubos que contienen los elementos combustibles. Allí se calienta y luego pasa a los generadores de vapor, o intercambiadores, que transmiten la energía al agua liviana, produciéndose vapor con agua “común”, que es enviado a las turbinas convencionales para generar electricidad.

No se construirá otro reactor como los de Atucha I y II porque es un diseño desarrollado por la alemana Siemens, empresa que se retiró de la actividad nuclear. De hecho, Siemens sólo construyó con esa tecnología un prototipo de 57 MW de potencia, que operó en Alemania entre 1966 y 1984, y la Central Atucha I, de 357 MW. Originalmente, estaba previsto que Atucha II también estuviese a cargo de Siemens, a través de su filial Kraftwerk Union (KWU). La obra empezó en 1981 y debía concluir en 1987, pero durante esa década la energía nuclear fue dejada paulatinamente de lado por dificultades presupuestarias y el emprendimiento se retrasó.

Luego la actividad ingresó en una etapa aún más crítica cuando el entonces presidente Carlos Menem redujo drásticamente el presupuesto de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), abrió retiros voluntarios y cerró las vacantes para el ingreso de nuevo personal de planta, mientras intentaba privatizar las centrales existentes. Las obras de Atucha II quedaron interrumpidas en 1994 y recién se retomaron en octubre de 2006, como parte del Plan Nuclear Argentino que lanzó el ex presidente Néstor Kirchner (ver aparte), pero entonces la multinacional alemana ya estaba con un pie afuera del negocio nuclear y la empresa estatal Nucleoeléctrica fue designada para terminar la central, sin la asistencia del contratista original. Esa decisión estuvo motivada por la necesidad de concluir la obra, pero la mayoría de los expertos sostiene que no se justifica construir una nueva central de esas características.

Ya descartado Siemens, el único desarrollador de reactores de uranio natural con agua pesada es Canadá, propietario de la tecnología CANDU, de probada experiencia a nivel mundial. La marca fue registrada por la estatal Atomic Energy of Canada Limited (AECL), firma que en 2011 fue comprada por la constructora Lavalin y renombrada como CANDU Energy. Argentina ya tiene antecedentes en el uso de la tecnología CANDU. En 1973 le adjudicó al consorcio canadiense italiano AECL Italimpianti la construcción de un reactor CANDU de 600 MW en Embalse, obra que comenzó en 1974, se inauguró en mayo de 1983 y se puso en servicio en enero de 1984.

Desde entonces posee la tecnología y tiene autorización para replicarla en el país cuantas veces quiera, aunque si desea actualizarla con los últimos desarrollos canadienses debe pagar por ello. De hecho, en la actualidad el gobierno argentino está negociando con CANDU Energy para que aporte las actualizaciones y la documentación de una central de referencia, que sería la china Qinsahn, la última construida en el mundo con tecnología CANDU.

Las tratativas con Canadá comenzaron incluso antes de que se sancionara la Ley 26.566 pero, en ese momento, el gobierno de Stephen Harper había iniciado la privatización de AECL y comunicó que no privatizaría AECL con contratos firmados. El Primer Ministro prometió que en seis meses el traspaso estaría concluido. Sin embargo, la venta se demoró casi dos años, concretándose en junio de 2011. Una vez destrabada la situación, se avanzó con la firma de los contratos para la extensión de la vida útil de Embalse, pero no hubo novedades en lo que refiere a la cuarta central. Lo que se busca por el lado argentino no es licitar la obra para su construcción “llave en mano”, sino encargarle la dirección a la estatal Nucleoeléctrica y luego ir realizando licitaciones parciales.

Dentro de este esquema, el contrato con CANDU Energy sería uno más, aunque con una alta relevancia porque las actualizaciones tecnológicas son claves para montar una central de última generación.

El aporte argentino

Argentina tiene más de seis décadas en la actividad nuclear y alcanzó un grado de desarrollo considerable en los distintos eslabones de la cadena productiva. En lo que refiere al ciclo del combustible, tiene experiencia en la prospección, exploración y extracción de uranio, aunque en la actualidad no esté extrayendo. También en la fabricación de los tubos de Zircaloy y las pastillas de dióxido de uranio, que dan forma a los elementos combustibles para reactores de potencia. Además, posee una planta de producción de agua pesada, tiene probados antecedentes en la elaboración y aplicación de radioisótopos e incluso incursionó en el desarrollo de tecnología de enriquecimiento de uranio a escala experimental en Pilcaniyeu, provincia de Río Negro.

Esa amplia experiencia fue adquirida a partir de capacidades científicas y tecnológicas propias y de la firma de contratos con empresas extranjeras para la construcción de obras, en los que siempre se reservó un papel activo.

Por ejemplo, en Atucha I la participación nacional fue equivalente al 40 por ciento del valor de la central, en Embalse no sólo hubo participación de proveedores locales, sino que la CNEA formó parte de la dirección de la obra, y en Atucha II, en un comienzo, el Estado asumió la responsabilidad de la ingeniería y de la arquitectura industrial y finalmente terminó a cargo de todo el emprendimiento a través de la empresa Nucleoeléctrica.

A diferencia de otras industrias donde se compraron procesos industriales completos “llave en mano”, en el sector nuclear la estrategia siempre consistió en impulsar desarrollos propios, que incluso luego permitieron incursionar en otras áreas, como la fabricación de satélites o radares. La empresa estatal INVAP es una de las que transitó ese recorrido. Con todos esos antecedentes, el gobierno argentino ya dejó en claro que la cuarta central tendrá un alto grado de integración nacional.

En lo que respecta a la isla del reactor, la firma Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR), propiedad de la CNEA (33%) y del Grupo Pérez Companc (67%), está fabricando end fittings, feeders, los tubos de calandria y junto con grupos de CNEA, los tubos de presión, que conforman los canales combustibles del reactor, mientras que la empresa Impsa, de Luis Pescarmona, está en condiciones de proveer generadores de vapor e intercambiadores de calor. En este caso, lo que habría que importar serían, las bombas del primario y las actualizaciones tecnológicas que aportaría CANDU Energy.

En el Balance de Planta (BOP, según sus siglas en inglés), las instalaciones complementarias no nucleares de la central, Impsa puede aportar tubos de refrigeración, condensadores e intercambiadores, mientras que la firma Astra también está en condiciones de proveer intercambiadores.

Lo que no se fabrica en el país es la turbina de vapor, que inevitablemente habría que importar, y el generador eléctrico principal. Después hay otra serie de componentes complementarios que también podría aportar la industria nacional. Por ejemplo, la empresa Zoloda fabrica tableros y borneras eléctricas, Motomecánica se especializa en válvulas, Faraday en transformadores eléctricos, Fainser en estructuras metálicas especiales, Secin puede proveer componentes de acero inoxidable e INVAP el tratamiento de los residuos nucleares y otros componentes. Lo que sí vendría del exterior es toda la instrumentación para los tableros de control.

Los elementos combustibles también se producen en el país. Lo único que se importa es el uranio. Si bien Argentina podría extraerlo de la mina a cielo abierto Sierra Pintada, la legislación de Mendoza lo impide. En 2007 la legislatura de esa provincia sancionó la Ley 7.722, que prohíbe el uso de ácido sulfúrico, cianuro, mercurio y arsénico en esa actividad. Una situación similar se plantea en la mina Cerro Solo de Chubut, que tampoco se está explotando debido una ley provincial que le puso freno. Otra opción es extraer de la mina Don Otto, en Salta, pero el acceso al mineral allí es mucho más complicado que en Mendoza y Chubut por su condición subterránea y porque además esa mina estaría inundada. Por lo tanto, por ahora el mineral se suele importar de Kazajistán o Canadá.

Con ese insumo, Dioxitek, una firma estatal controlada por la CNEA con sede en Córdoba, produce dióxido de uranio en base a la purificación de diuranato de amonio (“yellow cake” o torta amarilla). El dióxido de uranio se utiliza luego para preparar pastillas. Esas pastillas las produce CONUAR en el Centro Atómico de Ezeiza, mientras que los tubos de Zircaloy están a cargo de Fabricación de Aleaciones Especiales, una firma integrada por CNEA (32%) y CONUAR (68%), que también está instalada en el Centro Atómico de Ezeiza.

El agua pesada la aportará la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), un establecimiento ubicado en Arroyito, propiedad de la CNEA, que es operado por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), sociedad estatal cuyas acciones se reparten entre la provincia de Neuquén (51%) y la propia CNEA (49%). PIAP, construida por la firma suiza Sulzer Brothers e inaugurada en 1994, garantiza una producción anual de 200 toneladas de agua pesada.

Por último, en lo que refiere a la obra civil y el montaje mecánico de la cuarta central, hay varios proveedores calificados que ya participaron de la construcción de Atucha II, entre los que sobresalen Techint, Electroingeniería, IECSA (Grupo Macri), Contreras Hermanos y Dycasa, una firma de capitales españoles radicada en el país. El aporte de las empresas estatales y de las firmas privadas argentinas permitiría llevar el porcentaje de integración nacional de la central a cerca del 65 por ciento del valor total de la obra, estimada en 3000 millones de dólares para el primer módulo, según adelantó el gobierno.

Potencia nuclear

La energía nuclear tiene una potencia instalada en el país de 1010 MW, entre Atucha I y Embalse, según la Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista que todos los meses publica la CNEA; esa cifra representa el 3,23 por ciento de la matriz energética. Cuando Atucha II comience a operar sumará 745 MW, elevando esa cifra a cerca del 6 por ciento. El gobierno aspira a que la cuarta central tenga dos módulos de 760 MW cada uno. Además, el plan oficial contempla la construcción de una quinta central de uranio enriquecido y agua liviana, también de dos módulos. En ese tipo de reactores, la potencia es mayor y se calcula que cada módulo puede sumar 1200 MW. Por lo tanto, si a la potencia instalada actual se le incorporan esos cuatro módulos proyectados, dos para cada central, se llegaría a 5675 MW, el 18 por ciento del total de la capacidad energética instalada que dispone el país en la actualidad. Eso sin contabilizar la construcción del CAREM 25, el primer reactor modular de potencia realizado con tecnología nacional que servirá como laboratorio de investigación y de entrenamiento para operadores de grandes centrales.

El cálculo es sólo una referencia porque la potencia instalada total también se irá incrementando con el aporte adicional de otras tecnologías de generación, como térmica fósil, hidráulica, eólica y fotovoltaica, pero sirve para tener una idea aproximada de la apuesta oficial. De todas formas hay que considerar que la energía nuclear efectivamente entregada al sistema siempre termina representando un porcentaje mayor, porque aporta de manera constante, a diferencia de otras tecnologías con factores de capacidad mucho más bajos, como la eólica o la solar. Por ejemplo, en junio de este año representó el 5,9 por ciento de la generación bruta del Mercado Eléctrico Mayorista, pese a que la potencia instalada es sólo el 3,23 por ciento del total. Otra ventaja es que no genera dióxido de carbono, cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero, y, si bien supone una inversión inicial alta, los costos del combustible, la operación y el mantenimiento son relativamente bajos.

El aporte nuclear no será de corto plazo porque la construcción de las centrales lleva tiempo. En el caso de la cuarta, la intención oficial es iniciar la obra luego de que Atucha II empiece a ofertar energía al Sistema Argentino de Interconexión, lo que ocurriría antes de fin de año si las últimas pruebas terminan de manera exitosa. Una vez comenzada la construcción, se estima que la finalización del primer módulo demoraría unos seis años.

La ubicación

La cuarta central se instalará en la localidad de Lima, junto a Atucha I y II, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en un predio de fácil acceso por la ruta Nº 9. Una de las principales ventajas es que se ubica al borde del río Paraná, una fuente de frío con un caudal de 17.000 metros cúbicos por segundo, en una zona de sismicidad prácticamente nula. De hecho, es un lugar de probada conveniencia donde oportunamente se hicieron los estudios de impacto ambiental exigidos para la instalación de Atucha I y II. La cercanía con el agua puede ser un arma de doble filo, como quedó demostrado en la tragedia de Fukushima en Japón. En aquel caso se produjo un tsunami, algo imposible de ocurrir en el río Paraná. No obstante, los especialistas están obligados a no descartar una fuerte y repentina crecida de las aguas, que sólo podría ser provocada por un accidente en Yacyretá. Aunque ni siquiera en ese caso se verían afectadas las centrales.

En Fukushima, por ejemplo, la central estaba a cinco metros del agua y el muro de contención era de diez metros, mientras que Atucha II está a 22 metros del cauce del río, distancia que buscará mantenerse cuando se construya la cuarta central.

Otra razón que justifica su ubicación es que el transporte de energía está garantizado por la línea de alta tensión de 500 kw que ya utilizan las otras dos centrales. Además, cerca del lugar están los talleres de prefabricados que se montaron para la terminación de Atucha II. Eso evitará tener que construir un obrador nuevo en otro lugar para los proveedores de la futura planta.

Un engranaje del plan

En la última Conferencia Internacional de Energía Nuclear, realizada en San Petersburgo a fines de junio, el Ministro de Planificación detalló los avances del Plan Nuclear Nacional, lanzado en 2006. El funcionario aseguró que la inversión total prevista es de 42.000 millones de dólares hasta el 2023, de los cuales ya se encuentra ejecutado el 15 por ciento.

Además, sostuvo que el desarrollo nuclear es una política de Estado expresada en la ley 26.566 de 2009, donde no sólo se declaró de interés nacional la construcción de una cuarta central nuclear, de uno o dos módulos, sino también la extensión de vida de la central de Embalse y la puesta en marcha del prototipo de reactor de potencia CAREM, de 25 megavatios, realizado íntegramente en el país.

De este modo, buscó transmitirles previsibilidad a los potenciales inversores extranjeros que están pujando para la construcción de la quinta central nuclear, de uranio enriquecido y agua liviana. El listado de interesados incluye a China National Nuclear Corporation (CNNC), Korea Electric Power Corp. (Kepco), la rusa Rosatom, la francesa Areva ylas estadounidenses Westinghouse y General Electric.

La intención oficial es que quienes ganen la licitación para ese proyecto también puedan realizar algún aporte complementario para la cuarta central, aunque no se especialicen en la construcción de reactores de uranio natural y agua pesada, como los CANDU.
 
La prueba de Atucha II fue un "éxito"
El próximo paso es el arranque del reactor.





Por:
Tiempo Argentino

El ministro de Planificación Federal Julio De Vido, asistió ayer a la primera prueba de sincronización de la Central Nuclear Atucha II con la red Eléctrica Nacional.

De acuerdo a un comunicado, la prueba "tuvo lugar a las 19:35, momento a partir del cual, la central aportó un pico de 35 MW". La información también específica que "de esta manera, con vapor de origen no nuclear, se impulsó por primera vez la turbina principal a 1500 rpm, generando energía y sincronizándose la central con la red eléctrica, por un lapso aproximado de 20 minutos".
La Central Nuclear Atucha II es una planta nucleoeléctrica con una potencia de 745 MW eléctricos, que funcionará a base de uranio natural y agua pesada. La central se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
"El objetivo de la prueba es demostrar, antes del inicio de la puesta en marcha nuclear, que las estructuras, componentes y sistemas de la central cumplen con las bases originales de diseño y con los criterios de funcionamiento especificados", indica el parte de prensa en otro tramo.
Según Planificación, "la prueba finalizó con éxito. Siendo el proximo objetivo el arranque del reactor y la generación de vapor con calor de origen nuclear."
Por último, el parte oficial, considera que "este logro es un hito fundamental en el trabajo de puesta en marcha de la central", remarcó el comunicado oficial. Atucha II, descripción. «
 
Enserio, ¿por qué todo ahí?, mirá que es grande el país y desde Tucumán, Córdoba, Santa Fe y otras zonas de Buenos Aires hay altos consumos y SIN para enganchar...
 

pulqui

Colaborador
CNEA avanza en la construcción del CAREM


La CNEA recibió de la ARN la Autorización para la Utilización del Sitio y Construcción del Prototipo de Reactor CAREM25, lo que constituye uno de los más destacados hitos del Proyecto desde sus orígenes.


La Autorización consta de dos documentos. El primero de ellos es la Autorización de Práctica no Rutinaria, la cual enmarca todo el proceso de licenciamiento establecido por la ARN en virtud del carácter de prototipo que tiene el CAREM25.

Por tal razón, este proceso establece que el regulador deberá emitir autorizaciones específicas para cada etapa del proceso (Construcción, Carga de Combustible, Ensayos con el Núcleo Subcrítico, Puesta a Crítico, Ensayos a Potencia Cero, Incrementar Potencia, Ensayos a Potencia y otras, hasta llegar a la Licencia de Operación), siendo la primera de ellas la mencionada Autorización para la Utilización del Sitio y Construcción, que habilita a la CNEA a dar inicio a la construcción del edificio del reactor.

Encabezaron el acto -donde se hizo entrega de la documentación formal- las máximas autoridades de la CNEA, Norma Boero y Mauricio Bisauta; sus pares de la ARN, Francisco Spano y Elena Maceiras; y el Gerente de Área CAREM, Osvaldo Calzetta Larrieu.

En ese contexto, las autoridades de ambas instituciones resaltaron la relevancia del acontecimiento y coincidieron en señalar que representa un gran desafío y un fuerte compromiso de todos los equipos de trabajo para seguir aportando el esfuerzo y la dedicación que se requiere para lograr el objetivo final de terminar y poner en marcha el Reactor CAREM, uno de los puntos más destacados del Plan Nuclear argentino.

http://www.cnea.gob.ar/noticia.php?id_noticia=614
 
Hace cinco meses que se comenzó con la construcción de los edificios auxiliares del proyecto CAREM 25, yo estoy trabajando y asesorando en la parte de ingeniería eléctrica al departamento de OC2 de Atucha II que es la que tiene el proyecto Además también estoy trabajando con el tema del traslado de las subestaciones SE2 y SE5 del lugar en donde están hacia otro sitio ya previsto para prever alimentación eléctrica a los futuros galpones y obradores de Atucha III. Por los comentarios internos que hay la ingeniería básica de la central Atucha III ya esta terminada, solo falta poner en marcha Atucha II y la $$$$$$ necesaria.
 

Chan!

Colaborador
Ahora si. Hay SIN kakista en toda la Argentina continental desde hace exactamente 15 días.

Ayer nomás, 10 provincias estaban fuera del SIN.
Perdoname la ignorancia en la materia por preguntar...
pero para afirmar eso no hay que específicar de líneas de cuántos Kv estamos hablando?
porque me parece que las de mucho Kv todavía no llegaron a varias provincias.
Porqué se habla de que "está cerrado el anillo de interconexión" si los tendidos de 500Kv no están ni cerca de dibujar un "anillo"?

Aclaro que pregunto desde mi desconocimiento y no en forma crítica alguna.
 
Última edición:
Perdoname la ignorancia en la materia por preguntar...
pero para afirmar eso no hay que específicar de líneas de cuántos Kv estamos hablando?
porque me parece que las de mucho Kv todavía no llegaron a varias provincias.
Porqué se habla de que "está cerrado el anillo de interconexión" si los tendidos de 500Kv no están ni cerca de dibujar un "anillo"?

Aclaro que pregunto desde mi desconocimiento y no en forma crítica alguna.

La siguiente información es de hace unos años, pero es mas o menos lo que se concretó (con retrasos en los tiempos proyectados):


“El Sistema Argentino de Interconexión, SADI) es la principal red de transporte de energía eléctrica de Argentina. Colecta y distribuye la potencia eléctrica generada en la mayor parte de Argentina, excepto Patagonia, por un total de 23.371 MW (a junio de 2005). El mercado eléctrico en el área SADI es manejado por el MME (Mercado Mayorista Eléctrico). El distribuidor principal de enlace entre el sistema interconectado se encuentra en Pérez, provincia de Santa Fe.

La región patagónica era una red independiente eléctrica, el Sistema Interconectado Patagónico, SIP, que manejaba 778 MW. El Plan Energético Nacional 2004-2008 el 11 de mayo de 2004 puso en marcha la ejecución del vínculo SADI - SIP, cuya primera etapa concluyó el 1 de marzode 2006, concretándose la interconexión del MEM con el MEMSP - Choele Choel - Puerto Madryn, restando la segunda etapa Puerto Madryn - Pico Truncado - Río Gallegos, cuyas obras deberán estar finalizadas para el año 2010.

Las ampliaciones previstas en el SADI son:

a) Ampliación LEAT 500 kV Sistema de Transmisión Yacyretá. El objetivo es lograr que se incremente la transferencia de potencia y energía proveniente tanto de la Central Hidroeléctrica Binacional Yacyretá como del sistema brasileño. Plazo máximo de finalización de las obras: año 2008.

b) LEAT 500 kV ET Choele Choel - ET Puerto Madryn. El objetivo de estas obras, de interconexión del MEM - MEMSP mediante la unión de la ET Choele Choel del sistema de 500 kV en la localidad de Pomona, Provincia de Río Negro, con una nueva ET en la localidad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, donde se conecta con el sistema de 330 kV de la Central Hidroeléctrica Futaleufú.

c) LEAT 500 kV Puerto Madryn - Pico Truncado - Río Gallegos. El objetivo es finalizar el proceso de integración de la Patagonia Austral al SADI. Plazo máximo de finalización de las obras: año 2010.

d) LEAT 500 kV NOA - NEA. El objetivo es interconectar las regiones Noroeste (NOA) y Noreste (NEA), para resolver el problema estructural que afecta la creciente demanda doméstica del subsistema NOA, mejorando la utilización de la potencia instalada de generación. Dichas obras darán una mejor confiabilidad al SADI, creando un anillo eléctrico que servirá a la integración regional entre Argentina, Brasil y Chile. Plazo máximo de finalización de las obras: año 2008].

e) LEAT 500 kV Comahue - Cuyo. El objetivo es interconectar las regiones Comahue y Cuyo, con el fin de disminuir los riesgos de generación forzada y de colapso por aislamiento de la región Cuyo(Gran Mendoza y San Juan), reduciendo así los precios del suministro eléctrico en el MEM con la colocación de la oferta de generación hidroeléctrica de la región Comahue en los grandes centros de consumo de Cuyo. Plazo máximo de finalización de las obras: año 2008.”


Transener

Editado y formateado para mayor legibilidad
 
Última edición:

Chan!

Colaborador
No me responde nada eso...
Hay muchos gráficos por ahí que muestran las líneas extendidas por nuestra geografía... pero en 500 Kv no se cierra ni a palos.
 
Apoyo la informacion, el proyecto de dos centrales mas, tambien las aplaudo, obviamente esto lo terminara de ejecutar el Gobierno que siga, por q este K no creo.
Asi mismo se debera seguir con la nueva flota Mercante, etc, etc.
 
Arriba