Asuntos Antárticos.

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Lamentablemente la mayoría del turismo internacional antártico sale desde Punta Arenas, con destino final la base Frei. Ushuaia todavía no cuenta con la infraestructura necesaria.
Algo que podría cambiar si se construye el polo antártico de Ushuaia y la ampliación de la Base Petrel.

FALSO. Investigué el tema este año para un cliente.

Si no me creés, podés irte a las fuentes e investigarlo: https://iaato.org/tourism-statistics

Son los datos oficiales de la IAATO

Me tomé el trabajo de investigar cada expedición, el puerto de salida, el recorrido, y los datos de pasajeros, tripulantes y personal turístico de apoyo . . . me tomó una semana llegar al número.

No por nada en Chile invirtieron fortunas en un nuevo aeropuerto y puerto para cruceros en Puerto Williams . . . a pesar de los problemas y los altos costos, no pueden destronar a Ushuaia.

Acá te subo el link al movimiento del puerto de Ushuaia; más de trescientos cruceros por año . . . pasó los 400 en el año del pico del turismo antártico. https://www.dpp.gob.ar/web/puerto-ushuaia/estadisticas/evolucion-de-buques/
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Lo que sale principalmente desde Punta Arenas, son las expediciones de terceros países, y debido a dos razones:

1) Los países que no tiene buques propios de apoyo, no pueden contar con la ARA desde 2007 por la salida de servicio del RHAI (afortunadamente, ahora de nuevo en servicio). Además como la mayoría tiene sus bases cerca de Frei, representan más del 50% del movimiento de dicho aeropuerto (unos 7.800 pax/año, de los que 4.000 son personal de distintas bases, y el resto turistas)

2) Los países con buques propios, no consiguen espacio de amarre en Ushuaia (ni los barcos de carga los hacen), ya que el turismo (base de la economía de dicha ciudad) es prioridad provincial . . . con suerte la ARA consigue atracar en el lugar en época de temporada baja.
 

fanatikorn

Colaborador
Al final, irán a realizar las obras del polo antártico en el puerto de Ushuaia?
Pregunto desde el desconocimiento.
 
Colapso de turbina eólica en la estación Mawson

Parte de una turbina eólica colapsó el último martes, 8 de noviembre, en la base australiana Mawson, en la Antártida oriental. La cabeza de la turbina cayó al suelo alrededor de las 9 de la noche (hora local), cuando todos los expedicionarios en la estación estaban a salvo dentro de la vivienda. Nadie resultó herido en el incidente.

La turbina E30, del fabricante alemán Enercon, tiene 30 metros de altura y es una de las dos de la estación que han entrado en funcionamiento en 2003. La segunda turbina se ha desactivado como medida de precaución, y se están utilizando los generadores de energía diésel de la estación para el suministro de energía.

La causa del incidente es desconocida y será investigada. La base Mawson tiene un programa de mantenimiento regular de las turbinas eólicas. Aunque la región puede experimentar ventiscas regulares, las condiciones en los últimos días han sido moderadas, con ráfagas de viento de hasta 40 nudos.






arriba, la turbina antes del incidente


arriba, en la izquierda, la misma turbina vista desde el ángulo oposto


http://www.antarctica.gov.au/news/2017/antarctic-research-station-wind-turbine-collapse
 
Última edición:

nico22

Colaborador
http://gacetamarinera.com.ar/el-avi...icio-a-la-patrulla-antartica-naval-combinada/

A partir de pasado mañana asumirá como Buque de Servicio Antártico en cumplimiento de la primera etapa.


Ushuaia – Luego de dos días de navegación por el Pasaje Drake, el aviso ARA “Islas Malvinas” se encuentra en proximidades de la base permanente Carlini, donde aguardará hasta pasado mañana para asumir como Buque de Servicio Antártico y así dar inicio a la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).

Surgida de los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 y con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar y preservar el medioambiente, el desarrollo de la PANC depende operativamente de los comandos del Área Naval Austral por parte de la Armada Argentina y de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, desarrollándose de manera ininterrumpida desde 1998 y cumpliendo actualmente la vigésima edición.

El aviso “Islas Malvinas” será relevado a mediados de diciembre por el remolcador de flota ATF ARCH “Lautaro” de la Armada de la República de Chile, a cargo de la segunda etapa (BRAVO). A continuación, el Islas Malvinas retornará a Ushuaia como Buque de Apoyo Antártico (BAA), para volver al continente blanco y cumplimentar la tercera etapa (CHARLIE) desde el 23 de enero y hasta el 26 de febrero de 2018. El cierre de la actividad estará a cargo del “Lautaro”, que se replegará a Punta Arenas los primeros días de abril de 2018.

RUMBO A LA XX EDICIÓN
La ceremonia de zarpada se realizó el sábado a las 10 y fue presidida por el Jefe del Estado Mayor del Área Naval Austral, Capitán de Navío Luis Rafael Sgrilletti, y el Comandante de la Agrupación Lanchas Rápidas, Capitán de Fragata Crisanto Diego González. Estuvieron acompañados por el vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando, quien entregó placas en reconocimiento a la labor cumplida en el Sector Antártico durante la aeroevacuación desde la Isla Laurie, en las Orcadas del Sur.

Estuvieron presentes, además, legisladores y autoridades municipales y provinciales, Veteranos de la Guerra de Malvinas, personal de los destinos dependientes del Área Naval Austral y familiares.

Luego de la entrega de reconocimientos se dio lectura a la orden de zarpada, tras lo cual el Comandante del “Islas Malvinas”, Capitán de Corbeta Guillermo Mondiné, se destacó ante el Capitán González, a quien solicitó autorización para zarpar. Minutos más tarde el aviso de la Armada Argentina soltó amarras desde el muelle militar, en derrota directa a Caleta Potter en la Isla 25 de Mayo, donde tiene previsto arribar en horas de la tarde.

Con una dotación estable de 32 marinos, el aviso ARA “Islas Malvinas” sumó una dotación complementaria –totalizando un número de 54– para reforzar los servicios de la unidad y brindar mayor seguridad al desarrollo de las actividades a bordo. Se trata de personal de Sanidad, Servicios, Meteorología, buzos tácticos y buzos salvamentistas.


 

DE QUÉ SE TRATA LA MISIÓN DE LA NASA EN USHUAIA
La agencia espacial estadounidense desembarcó en Tierra del Fuego bajo el marco del programa IceBridge. El objetivo es la prospección del mar antártico y el hielo terrestre para comprender los procesos que conectan las regiones polares con el sistema climático global

31 de octubre de 2017



El proyecto IceBridge analizará el mar antártico y el hielo terrestre del área (NASA)

Hacia principios de junio, un equipo de científicos de la NASA arribó a la Argentina para observar el misterioso asteroide MU69, en el marco del programa Nuevos Horizontes, que busca explorar los límites del sistema solar. Hoy, los expertos de la agencia espacial estadounidense se trasladaron nuevamente al país, pero esta vez con un objetivo diferente.

El pasado 25 de octubre, una importante delegación de especialistas aterrizó y ya trabaja en Tierra del Fuego. La visita se enmarca dentro de uno de los proyectos más relevantes: el programa IceBridge, que por primera vez hace base en una ciudad argentina. Ushuaia fue el lugar elegido como el epicentro de la misión.




Una de las primeras imágenes tomadas del área (NASA/Nathan Kurtz)


IceBridge es el estudio aerotransportado más grande del hielo polar que existe en todo el globo. Está orientado a estudiar y comprender el comportamiento de glaciares y capas de hielo en el continente antártico, mediante la recopilación de datos y parámetros relacionados con el cambio climático, como por ejemplo, el espesor de la plataforma.

Su objetivo es proporcionar una visión anual de múltiples instrumentos sobre el progreso de las características rápidamente cambiantes del hielo de Groenlandia y la Antártida. Ambas áreas son exploradas una vez por año. En el caso del hemisferio norte la prospección fue a fines de marzo.




El programa cumple la tarea del satélite ICESat que dejó de funcionar en 2009 (NASA)


Se trata de una operación que comenzó en 2009 y está prevista que continúe hasta 2020, ya que nació para suplir la ausencia de observaciones y mantener la continuidad de las mediciones entre las misiones ICESat (se originó en 2003 y finalizó en 2009) e ICESat-2 (su lanzamiento será a fines de 2018), dos satélites diseñados para medir, además de masas de hielo, nubes, aerosoles, topografía y características de la vegetación.

La tarea en el sur argentino comprenderá la realización desde la próxima semana de una serie de entre seis y once vuelos consecutivos (dependiendo del clima de la región) hacia el continente blanco.

Partiendo desde el aeropuerto Malvinas Argentinas de la capital fueguina sobrevolarán la zona antártica occidental, caracterizada por los cambios climáticos más rápidos. Analizarán el hielo de los mares de Bellingshausen y Weddell, y los glaciares de la península antártica, como también las costas English y Bryan.




La exploración en Groenlandia se dio entre marzo y abril (NASA)


Algunos lugares de mayor atención son las áreas de barrera de hielo de Ross (un campo del tamaño de Texas) y varios glaciares masivos que fluyen a través de las montañas transantárticas desde la Antártida oriental hasta la occidental. "Examinaremos algunos glaciares que, por lo que podemos ver, nadie ha estudiado previamente con un láser y un radar, para mapear la elevación de la superficie y el espesor del hielo", dijo JoeMacGregor, científico del proyecto y glaciólogo del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt (Maryland).

Para la inspección contarán con diferentes instrumentos: un altímetro láser que mide la altura de la superficie del hielo, tres sondas de radar que miden el grosor y las capas de la nieve y el hielo, una cámara de alta resolución para registrar el terreno y una cámara de infrarrojos para medir la temperatura de la superficie.

El avión también lleva un gravímetro y magnetómetro que registran pequeñas variaciones en la gravedad de la Tierra y campos magnéticos para medir el espesor de la cavidad oceánica debajo de las plataformas de hielo flotantes, información esencial para avanzar en la comprensión de la influencia recíproca del hielo y el océano.




Los datos proporcionarán una base para un estudio completo de la región (NASA)


¿Por qué eligieron Ushuaia? Nathan Kurtz, científico del proyecto e investigador del hielo marino del Centro Goddard, contó que el punto de operaciones para IceBridge había sido siempre la localidad de Punta Arenas, en Chile. Pero en esta ocasión decidieron cambiar para "ahorrar" una hora de vuelo. "Estamos tratando de maximizar nuestro tiempo para recolectar datos", dijo.

La otra razón es un cambio de medio de transporte, explicaron desde la agencia. Viajarán a bordo de un avión P-3, que tiene un alcance más corto que su recorrido antártico regular, un DC-8 que se utilizaba para desplazarse desde el país trasandino.



El modelo de avión P-3 que se utilizará en la misión (NASA)


La prospección del mar antártico y el hielo terrestre durará alrededor de un mes. La primera parte de la campaña se extenderá hasta el 26 de noviembre. Luego, las misiones partirán desde la propia Antártida: "Esta es una iniciativa emocionante y ambiciosa para IceBridge, ya que las campañas duales nos permitirán continuar con los relevamientos de importantes áreas cercanas a la Península Antártica y ampliar significativamente nuestra cobertura de la vasta extensión de la Antártida Oriental", comentó Kurtz.



https://www.infobae.com/salud/ciencia/2017/10/31/de-que-se-trata-la-mision-de-la-nasa-en-ushuaia/
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Colapso de turbina eólica en la estación Mawson

Parte de una turbina eólica colapsó el último martes, 8 de noviembre, en la base australiana Mawson, en la Antártida oriental. La cabeza de la turbina cayó al suelo alrededor de las 9 de la noche (hora local), cuando todos los expedicionarios en la estación estaban a salvo dentro de la vivienda. Nadie resultó herido en el incidente.

La turbina E30, del fabricante alemán Enercon, tiene 30 metros de altura y es una de las dos de la estación que han entrado en funcionamiento en 2003. La segunda turbina se ha desactivado como medida de precaución, y se están utilizando los generadores de energía diésel de la estación para el suministro de energía.

La causa del incidente es desconocida y será investigada. La base Mawson tiene un programa de mantenimiento regular de las turbinas eólicas. Aunque la región puede experimentar ventiscas regulares, las condiciones en los últimos días han sido moderadas, con ráfagas de viento de hasta 40 nudos.






arriba, la turbina antes del incidente


arriba, en la izquierda, la misma turbina vista desde el ángulo oposto


http://www.antarctica.gov.au/news/2017/antarctic-research-station-wind-turbine-collapse
¿No era que ese tipo de turbinas no se podía usar por los fuertes vientos?
 

NUEVO VEHÍCULO FOREMOST TERRA BUS EN LA ESTACIÓN AUSTRALIANA CASEY

Foremost es una empresa con sede en Alberta, Canadá, especializada en equipos para la generación de energía, desde tanques de almacenamiento hasta depósitos bajo presión. También fabrica vehículos pesados para uso en terrenos difíciles, utilizados en construcción, minería, exploración petrolera, etc (http://foremost.ca/).

La compañía produce vehículos con orugas, como los de las líneas Nodwell y Pioneer, usados por los programas antárticos australiano, británico y norteamericano. Son utilizados para transportar carga y pasajeros y para combatir incendios.


Nodwell para transporte de pasajeros (EEUU - McMurdo)


Nodwell para combate a incendios (EEUU - McMurdo)


Pioneer para carga (AUS - Mawson)


Además, Foremost construye grandes autobuses y camiones con ruedas (líneas Terrabus y Delta) que hasta hace poco eran empleados solo por los Estados Unidos en la base McMurdo, en grande número. Esos vehículos se utilizan para transportar pasajeros entre la estación y sus diversos aeródromos u otros lugares cercanos (hay al menos tres de esas unidades, llamadas Gale, Tina Marie y Dawn), y también para el transporte general (Newt) y de combustible (Scharen).


Delta para transporte de pasajeros con trineo de sobrevivencia (EEUU - McMurdo)


Delta para transporte de pasajeros (EEUU - McMurdo)


Delta para carga general (EEUU - McMurdo)


Delta para transporte de combustible (EEUU - McMurdo)




Arriba: Ivan, el Terra Bus, usado para transporte de pasajeros (EUA - MCMurdo)


Desde el mes pasado, Australia se convirtió en el segundo país en utilizar el Terra Bus en el continente antártico. La Australian Antarctic Division (AAD) ha adquirido uno de esos vehículos para el transporte de pasajeros entre el aeródromo de Wilkins y la estación científica Casey. Wilkins es una pista de aterrizaje de nieve compactada, ubicada en la región de Law Dome, a unos 80 km de la base Casey, y es el único aeródromo actualmente disponible destinado a aviones con ruedas en el llamado “Territorio Antártico Australiano”. Esa pista es muy importante para Australia, ya que ofrece la posibilidad de recibir pasajeros mucho más rápido que si fueran transportados por el rompehielos Aurora Australis.

Hasta hace poco, el transporte de pasajeros entre la base de Wilkins y Casey se llevaba a cabo en un minibús japonés Isuzu, equipado con matracks (orugas de caucho adaptables a vehículos originalmente dotados de ruedas). Tal vehículo se llama "Priscilla" (en homenaje a la famosa película de 1994) y fue utilizado desde 2008.


Isuzu "Priscila" (AUS - Casey)


Comprado por 1,2 millones de dólares australianos, equivalente a aproximadamente 915.000 dólares estadounidenses, es una de las únicas 24 unidades del modelo en todo el mundo (las otras 22 están en Canadá). Puede transportar a 36 personas (17 más que el vehículo anterior) y tiene un gran sistema de calefacción, mucho más eficiente que el de Priscilla. Está propulsado por un motor Cummins QSB de 6,7 litros y 260 hp, combinado con una transmisión Allison 3000.

En una operación logística sin precedentes para los australianos, el transporte del vehículo tomó la capacidad total de un Boeing C17 Globemaster III de la Royal Australian Air Force: se cargaron el autobús (que pesa 22 toneladas y tiene 11 m de largo, 4 m de alto y 3.7 m de ancho), sus seis neumáticos (cada uno con una altura de 1,5 m y medidas 66 'x 44' R25) y algunas herramientas especiales (http://www.antarctica.gov.au/news/2017/terra-on-the-icy-highway y http://www.antarctica.gov.au/living...asey/2017/this-week-at-casey-24-november-2017).


El Terra Bus dentro del C-17





Arriba: la operación de retirada del Terra Bus del C-17


Los neumáticos del Terra Bus tuvieron que ser transportados separadamente



Arriba: el Terrabus con los neumáticos armados


El Terra Bus el lado de un snowcat sueco Hägglunds BV-206






Publicado originalmente en https://infraestruturaantartica.blogspot.com.br/.
 
Última edición:

Eduardo Moretti

Colaborador
Incertidumbre por la campaña antártica
Por el caso del submarino, hay dudas sobre el operativo para abastecer las bases

Martes 12 de diciembre de 2017

Mariano De Vedia
SEGUIR



El arreglo del Irizar costó 284 millones de dólares. Foto: Archivo

Mientras se extiende el operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan , en el que participan activamente varios barcos extranjeros y la mayor parte de los buques de la Armada, se extiende la incertidumbre sobre la próxima campaña antártica, que en breve deberá abastecer a las bases emplazadas en el Continente Blanco.

El comienzo de la campaña está previsto para el 20 de este mes y la gran incógnita es la participación del rompehielos Irizar. Sería el regreso del emblemático buque a la clásica navegación rumbo a la Antártida tras el prolongado y costoso proceso de recuperación, a raíz del devastador incendio sufrido en abril de 2007. Su arreglo demandó un total de US$ 284 millones, repartidos entre los US$ 147 millones que insumió la propia restauración y otros US$ 137 millones por el alquiler de los buques polares Vasily Golovnin (ruso) y Timca (holandés), que reemplazaron al Irizar.

En medio de la tragedia por la desaparición del ARA San Juan, en el Ministerio de Defensa y en la Armada darían lo que no tienen para garantizar que toda la logística de la inminente campaña antártica de verano se lleve adelante sin sobresaltos y con resultados positivos.

Ni en la cartera que encabeza Oscar Aguad ni en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas quieren dar detalles. Argumentan que todos los esfuerzos están concentrados hoy en el operativo de búsqueda del submarino.

Hace diez días, en uno de los vuelos preliminares de la campaña, un avión Hércules C-130 tuvo una falla al aterrizar en Río Gallegos, por lo que no pudo seguir viaje a la base Marambio, su destino original. El avión había sido modernizado recientemente en Estados Unidos y participó en la búsqueda del ARA San Juan. Al llegar a Río Gallegos no pudo colocar las hélices en reversa, una maniobra que se utiliza para disminuir la distancia de aterrizaje y ayudar a frenar, por lo que debió disminuir la velocidad únicamente con las ruedas. Por eso se sobrecalentaron los frenos y salió humo.

El año pasado, al no contarse con el Irizar y decidir el Gobierno no contratar un buque polar extranjero, la campaña antártica se realizó con medios propios. Varios buques de la Armada y más de 100 vuelos a la Antártida ayudaron a transportar 300 científicos, 1200 militares y civiles -que se movilizan al Continente Blanco durante el verano-, 200 toneladas de víveres y unas 10.000 toneladas de gasoil que alimentan los generadores.

Para este año, la idea es que el Irizar sea acompañado por uno de los buques comprados en 2014 a Rusia y que ya fueron desplegados en la campaña de 2016. Para abastecer las seis bases permanentes de la Antártida, a las que se suman otras siete temporarias en el verano, la Armada destinó el año pasado seis buques.

A fines de octubre, el Irizar completó las pruebas de hielo, la última instancia que exigía su puesta a punto. Con mayor espacio dedicado a la investigación científica y menor capacidad para transportar material y equipamiento, será necesario sumar otros buques para la campaña.

http://www.lanacion.com.ar/2090595-incertidumbre-por-la-campana-antartica
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Me parece que este año la CAV va a estar muy complicada por la falta de medios o el desgaste de los mismos, tal como dice la nota de La Nación, veremos si el ARA Irízar puede participar en plenitud en la misma.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Incertidumbre por la campaña antártica
Por el caso del submarino, hay dudas sobre el operativo para abastecer las bases

Martes 12 de diciembre de 2017

Mariano De Vedia
SEGUIR



El arreglo del Irizar costó 284 millones de dólares. Foto: Archivo

Mientras se extiende el operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan , en el que participan activamente varios barcos extranjeros y la mayor parte de los buques de la Armada, se extiende la incertidumbre sobre la próxima campaña antártica, que en breve deberá abastecer a las bases emplazadas en el Continente Blanco.

El comienzo de la campaña está previsto para el 20 de este mes y la gran incógnita es la participación del rompehielos Irizar. Sería el regreso del emblemático buque a la clásica navegación rumbo a la Antártida tras el prolongado y costoso proceso de recuperación, a raíz del devastador incendio sufrido en abril de 2007. Su arreglo demandó un total de US$ 284 millones, repartidos entre los US$ 147 millones que insumió la propia restauración y otros US$ 137 millones por el alquiler de los buques polares Vasily Golovnin (ruso) y Timca (holandés), que reemplazaron al Irizar.

En medio de la tragedia por la desaparición del ARA San Juan, en el Ministerio de Defensa y en la Armada darían lo que no tienen para garantizar que toda la logística de la inminente campaña antártica de verano se lleve adelante sin sobresaltos y con resultados positivos.

Ni en la cartera que encabeza Oscar Aguad ni en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas quieren dar detalles. Argumentan que todos los esfuerzos están concentrados hoy en el operativo de búsqueda del submarino.

Hace diez días, en uno de los vuelos preliminares de la campaña, un avión Hércules C-130 tuvo una falla al aterrizar en Río Gallegos, por lo que no pudo seguir viaje a la base Marambio, su destino original. El avión había sido modernizado recientemente en Estados Unidos y participó en la búsqueda del ARA San Juan. Al llegar a Río Gallegos no pudo colocar las hélices en reversa, una maniobra que se utiliza para disminuir la distancia de aterrizaje y ayudar a frenar, por lo que debió disminuir la velocidad únicamente con las ruedas. Por eso se sobrecalentaron los frenos y salió humo.

El año pasado, al no contarse con el Irizar y decidir el Gobierno no contratar un buque polar extranjero, la campaña antártica se realizó con medios propios. Varios buques de la Armada y más de 100 vuelos a la Antártida ayudaron a transportar 300 científicos, 1200 militares y civiles -que se movilizan al Continente Blanco durante el verano-, 200 toneladas de víveres y unas 10.000 toneladas de gasoil que alimentan los generadores.

Para este año, la idea es que el Irizar sea acompañado por uno de los buques comprados en 2014 a Rusia y que ya fueron desplegados en la campaña de 2016. Para abastecer las seis bases permanentes de la Antártida, a las que se suman otras siete temporarias en el verano, la Armada destinó el año pasado seis buques.

A fines de octubre, el Irizar completó las pruebas de hielo, la última instancia que exigía su puesta a punto. Con mayor espacio dedicado a la investigación científica y menor capacidad para transportar material y equipamiento, será necesario sumar otros buques para la campaña.

http://www.lanacion.com.ar/2090595-incertidumbre-por-la-campana-antartica

Horrible . . .

Además es la primera vez que veo que al costo del arreglo le suman el gasto por el alquiler de medios alternativos . . . :confused:

Este, a Costos la bochaba de una . . .
 
Alerta roja en las bases argentinas en la Antártida: peligra el abastecimiento
El grave incidente que sufrió el Hércules TC-69 el 2 de diciembre y los inconvenientes con el rompehielos Almirante Irízar encendieron las alarmas.

El grave incidente que sufriera el avión Hércules TC-69 el pasado 2 de diciembre cuando intentaba establecer un puente aéreo entre el continente y la Antártida, más las dos centenares de novedades que habría registrado el rompehielos Almirante Irízar en las pruebas de hielo a las que fue sometido, encienden una luz de alerta al normal abastecimiento de nuestras bases en el continente blanco.

La gravedad del panorama actual lo determina el hecho de que las inobjetables fuentes consultadas pidieron expresamente no ser identificadas. "Estamos haciendo las cosas a lo Pujato", señaló a Infobae una de ellas, en referencia al militar pionero en la fundación de las primeras bases antárticas.

Las bases Marambio -la más grande que posee nuestro país- y la Belgrano II, que es la más austral ya que se encuentra del otro lado del Mar de Weddell, no dispondrían de mucho más tiempo para continuar funcionando normalmente si no reciben el combustible y las provisiones necesarias para mantener a sus respectivas dotaciones.

Con el correr de los años, Argentina ha establecido 13 bases en el continente blanco, 6 de ellas permanentes y las otras 7 temporarias. La primera de ella, la General San Martín, fue fundada por el mencionado coronel Hernán Pujato a comienzos de 1951. Tres años más tarde, establecería la General Belgrano. La espada vengadora de la Revolución Libertadora condenaría a este militar –que había realizado las expediciones al sur durante el gobierno peronista- a renunciar a la dirección del Instituto Antártico, que él mismo había creado y a ser condenado a un olvido de por vida.

Del Santa Micaela al Irízar

Para llegar a la Antártida, Pujato se valió del transporte patagónico Santa Micaela, que era propiedad de la empresa naviera Pérez Companc. En sus bodegas, llevaba el material necesario para construir una instalación permanente en el continente de hielo.

El rompehielos Almirante Irízar fue construido en Finlandia en 1977 y entregado a nuestro país al año siguiente. Lleva el nombre de Julián Irízar, vicealmirante que rescató, en 1903, con la corbeta Uruguay, a los miembros de la expedición del científico sueco Otto Nordenskjöld. Es la nave en su tipo más grande de América Latina y, además de ser una pieza clave en el abastecimiento de las bases antárticas, participó en la Guerra de Malvinas transportando tropas y acondicionado como buque hospital. Pero lo que no lograron los témpanos ni las bombas inglesas lo pudieron los generadores, donde se provocó un incendio en la noche del 10 de abril de 2007, que lo mantuvo inoperativo durante 10 largos años.

En el 2010 comenzó su reparación, que costó al Estado argentino US$ 147 millones. Si bien hubiese sido más rentable adquirir uno nuevo, como hizo nuestro vecino Chile, se encaró su reparación. Durante los años en que no navegó, se debió alquilar buques, aviones y helicópteros que suplieron la valiosa labor de tres décadas que venía cumpliendo el Irízar, marcando soberanía en el continente blanco. El costo aproximado de esa contratación fue de u$d 143 millones. A lo largo de esos años, se denunciaron irregularidades en los sistemas de contratación, que incluía adquirir un servicio de abastecimiento aéreo de la base Belgrano II y el retiro indispensable de basura que, año a año, se genera.

Ahora, cuando volvió al mar para someterse a las revisiones de rutina antes de entrar nuevamente en actividad, en las denominadas pruebas de hielo se detectaron más de 200 "novedades", esto es, deficiencias de distintos niveles de importancia, que van desde un anormal funcionamiento de las aletas estabilizadoras hasta el reemplazo de componentes electrónicos que deben ser adquiridos en el exterior.

Fuentes de Defensa confiaron a Infobae que el buque zarpará el próximo 26 de diciembre.

La tragedia que no fue

El 2 de diciembre de este año dos aviones Hércules despegaron desde su asiento en la base aérea El Palomar con destino a Río Gallegos, escala obligada para el cruce al continente antártico. Es el TC 69 el que cruzará a Marambio con todo el reaprovisionamiento necesario para el normal funcionamiento de la base, mientras que el TC 61 quedaría de apoyo en Río Gallegos. El cruce de Gallegos a Marambio se produce siempre cuando se abre la ventana meteorológica que permite la visión de la pista en el momento de aterrizaje. Esto puede variar en minutos y son numerosas las veces en que el Hércules debe regresar al continente sin poder aterrizar. Esto fue lo que ocurrió ese día cuando, a su regreso y en el aterrizaje en Río Gallegos, no pudo activar la reversa de sus cuatro motores que permiten el frenado.

El piloto, capacitado para estar al frente de este tipo de aeronaves, aplicó los frenos mecánicos de las ruedas. La acción desesperada que lo habría hecho pararse sobre los pedales para lograr el cometido, produjo un recalentamiento y la consecuente generación de humo.

La pista de Río Gallegos tiene una extensión de 3550 metros. Los especialistas aseguran que si el incidente se hubiera producido en Marambio, donde la pista posee 1200 metros, se estaría lamentando una tragedia.

La Lockheed, fabricante de los Hércules, estableció que, preventivamente, ninguno de estos aviones volviesen a operar, hasta tanto se hubieran analizado las causas de un anormal e inesperado comportamiento del material que casi protagoniza una tragedia aérea en la Antártida.

Cabe destacar que el TC 69 fue renovado en los EEUU por el fabricante, mientras que el TC 61 fue hecho en la fábrica militar FADEA en Córdoba con la supervisión de técnicos extranjeros.

Para dimensionar el panorama planteado, cabe remarcar que la última campaña antártica del 2016/2017 se puso en marcha el 6 de diciembre de 2016 con 3 aviones Hércules, 1 avión Twin Otter, 2 helicópteros MI17 y Bell 212, además de los buques ARA Puerto Deseado, ARA Bahía San Blas, Canal Beagle, y 3 avisos recientemente adquiridos. Se llevaron 200 toneladas de víveres congelados y secos y más de 10.000 toneladas de gas oil antártico.

Es consabida la falta de inversión en los últimos años de las Fuerzas Armadas y el mal uso del dinero del Estado, la reparación de media vida del ARA San Juan y sus consecuencias. La falta de respuestas a muchos interrogantes colocan a quienes deberían tomar decisiones en serios aprietos.

Fuentes consultadas calculan que los insumos necesarios para la vida en ese territorio inhóspito, que van desde comestibles para las dotaciones, anticongelantes para la operación de la pista, combustible para la alimentación de los generadores eléctricos, alcanzarían hasta el 25 de diciembre. Por tal motivo, ya se estarían elaborando planes de contingencia para la evacuación de la base Marambio, dejando a un mínimo de personal.

En lo que respecta a Esperanza, la base con asentamiento de personal civil, especialmente familias que acompañan a personal militar y científico, el relevo debió haber ocurrido el pasado 11 de diciembre, con un vuelo del Hércules. Viven allí unas 40 personas que esperan la reanudación de los vuelos para regresar a sus hogares después de un año de permanencia.

Equipo de investigación de Infobae

Tras la publicación de esta nota, la Fuerza Área confirmó la información a través de un comunicado. A continuación, el texto completo:

La Fuerza Aérea Argentina informa, que relacionado a testimonios periodísticos que atañen al sistema aéreo Hércules C-130 que presta servicio en la institución, es oportuno resaltar las consideraciones que a continuación se detallan.

La institución emitió el comunicado oficial número 61, el día 2 del corriente, en el cual daba cuenta sobre la novedad técnica que presentara el Hércules TC-69 en su aterrizaje a la Base Aérea Militar "Río Gallegos".

En dicho comunicado se detalló que la aeronave presentó un inconveniente en los reversores de la misma, debido a lo cual, la tripulación ejecutó los procedimientos previstos para compensar la novedad, realizando el máximo frenado y detención de motores. La maniobra significó el recalentamiento del conjunto de frenos, con la consecuente humareda que emana el conjunto en dicha situación.

Cumpliendo con los protocolos establecidos, se dio intervención a las autoridades competentes. Los organismos técnicos con que cuenta la fuerza, llegaron al lugar y se abocaron a determinar los causantes del inconveniente.

A fin de profundizar la tarea investigativa, se extrajeron los datos correspondientes al FDR (Flight Data Recorder) que poseen estas aeronaves para registrar parámetros de vuelo y que será analizado en la casa matriz de la firma, en Estados Unidos, para determinar las causas que provocaron la mencionada anomalía. Asimismo, se aplicó la normativa correspondiente para estos casos, suspendiendo las operaciones aéreas de los aviones Hércules que fueron sometidos al proceso de modernización y estandarización, hasta tanto se solucione la novedad acaecida.

El TC-69, bautizado "Puerto Argentino", fue la primer aeronave en cumplir con el programa de Modernización, Estandarización y Remoción de obsolecencia. Este programa le ha permitido a la República Argentina comenzar a modernizar su flota de aviones C-130 a través de la incorporación de la tecnología más moderna disponible en el mercado para este tipo de aeronaves. Los sistemas de abordo incluyen: equipos de navegación y comunicaciones de acuerdo a requerimientos CNS/ATM, de control del grupo turbopropulsor (sistemas digitales de combustible y hélices), de mejoramiento de la conciencia situacional de la tripulación (presentación digital de datos en cabina, sensores de navegación y mapa digital entre otros) y equipos que suman capacidades al ya versátil C-130 (operación con visores nocturnos, moderno radar multimodo y mejoras en la precisión del lazamiento de paracaídas).

Las operaciones logísticas que comprenden al traslado de personal y material de la fuerza, que lleva adelante el sistema aéreo Hércules, continuará realizándose con las aeronaves del sistema, que al momento, no entraron al mencionado programa de modernización.

Mediante la aplicación de acuerdos de cooperación entre Fuerzas Aéreas de la región, se dispuso de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Uruguaya que realizó un cruce desde la Base de Río Gallegos hacia la Base Antártica Marambio para llevar materiales que son de uso necesario en el corto plazo.

Es importante destacar, que el personal de la Fuerza Aérea Argentina, con apoyo del Ministerio de Defensa de la Nación, se encuentra realizando todas las tareas necesarias, que permitan la pronta solución del citado inconveniente técnico.

https://www.infobae.com/politica/20...as-en-la-antartida-peligra-el-abastecimiento/

Aca tambien suman los importes, y al tema de potencia de los motores del Irizar ahora le agregan "200 novedades" como si el buque fuera un desastre, pero luego dicen que zarparia el 26 de diciembre, o sea que de ser verdad las novedades en menos de 2 meses se solucionaron, no sera que son las novedades normales que pueden darse en un buque que fue sometido a semejante reconstruccion y que luego de las pruebas se lo debe ajustar?

No estaran buscando en el astillero un chivo expiatorio, tanto para el San Juan como para justificar que aun no empezo la CAV, ya que varios foristas, incluso Bigua comentaron que aun no salieron ni las licitaciones para las compras de suministros para estas (es mas facil decir que el Irizar no quedo bien, "pesada herencia" que tener que admitir que aun no compraron ni medio kilo de yerba para abastecer a las bases)?
 
Planean evacuar las bases argentinas en la Antártida: peligra el abastecimiento

MIÉRCOLES, 13 de diciembre 2017.- El grave incidente que sufriera el avión Hércules TC-69 el pasado 2 de diciembre cuando intentaba establecer un puente aéreo entre el continente y la Antártida, más las dos centenares de novedades que habría registrado el rompehielos Almirante Irízar en las pruebas de hielo a las que fue sometido, encienden una luz de alerta al normal abastecimiento de nuestras bases en el continente blanco.

La gravedad del panorama actual lo determina el hecho de que las inobjetables fuentes consultadas pidieron expresamente no ser identificadas. “Estamos haciendo las cosas a lo Pujato”, señaló a Infobae una de ellas, en referencia al militar pionero en la fundación de las primeras bases antárticas.

...

Fuentes consultadas calculan que los insumos necesarios para la vida en ese territorio inhóspito, que van desde comestibles para las dotaciones, anticongelantes para la operación de la pista, combustible para la alimentación de los generadores eléctricos, alcanzarían hasta el 25 de diciembre. Por tal motivo, ya se estarían elaborando planes de contingencia para la evacuación de la base Marambio, dejando a un mínimo de personal.

En lo que respecta a Esperanza, la base con asentamiento de personal civil, especialmente familias que acompañan a personal militar y científico, el relevo debió haber ocurrido el pasado 11 de diciembre, con un vuelo del Hércules. Viven allí unas 40 personas que esperan la reanudación de los vuelos para regresar a sus hogares después de un año de permanencia.



http://www.elfueguino.com.ar/planea...as-en-la-antartida-peligra-el-abastecimiento/
 
Arriba