ARSAT S.A.

Editado
ARSAT es una empresa nueva en el tema, debe tener los resguardos correspondientes, las inversiones necesarias y un trabajo a la altura para solo pensar en hacerla competir contra otros monstruos mundiales de la comunicación.

saludos
 
Última edición por un moderador:

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador

Editado


Nada genera mas trabajo GENUINO que la industria , que incluye a la satelital , ARSAT le da empleo a gente que trabaja y produce en serio (si hay ñoquis , patada en el **** ya) , muchos cientificos , ingenieros y personal calificado no se va a quedar oscioso aunque le paguen porque los investigadores necesitan obtener resultados para crecer como profesionales , con la experiencia en el desarrollo de los ARSAT I yII , van a existir empresas extranjeras interesadas en contratarlos , si se van , los capacitamos nosotros y ya no vuelven ...
 
Última edición por un moderador:

Chan!

Colaborador
Editado
Hay que saber explotar aquello en que podemos ser los mejores... hay que saber proteger aquello que es estratégico y hay que saber no confundir las cosas... ( Por ejemplo, Arsat es una empresa prestadora... INVAP construye los satélites).

"Ventajas comparativas" ahí está la clave... lo hacen los chilenos con el cobre, los países de la OPEP, los alemanes con el rubro tecnológico y de precisión, los chinos con la producción masiva, los suizos con los desarrollos (aunque no construyan ellos mismos) de tecnología de detalle en áreas sensibles (por ejemplo, SULZER que fue la que diseñó la PIAP en Neuquén), etc.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
El tercer satélite está en pañales, no se construyen en seis meses, al menos no un país que hace sus primeros palotes Lo ideal es que se lance el tercero en el momento en que el segundo esté cerca de la saturación, ya expliqué que difícilmente te contraten los mejores clientes si no tienen un horizonte de continuidad y capacidad de mejorar sus velocidades cuando lo necesiten (y no un año después)Los costos de I&D se cargan al cliente. El segundo satélite es obviamante mas barato que el primero y el tercer que el segundo.
No podemos compararnos con un mercado diez veces más grande e hiperdesarrolladoEstás hablando de fibra o satelital? Son dos mundos diferentesCuando se ilumine una fibra que llegue a tu ciudad no sólo la cooperativa va a poder dar internet decente, otros ISP locales van a aparecer

Habria que preguntarse por ejemplo, cuanto tardaron en vender ese 30% que si esta vendido, y quien es el que lo usa. Porque eso tambien te da el horizonte que prevees vas a estar cerca de la saturacion.

A ver, a mi me gustaria que se continue con la fabricacion del 3° satelite. Pero no me parece mal que se revisen contratos y negocios. Porque asi como me gustaria el 3° satelite, tambien me gustaria otra central nuclear, y otra hidroelectrica, y seguir con el tronador, y que FADEA diseñe y fabrique aviones, y asi podemos seguir nombrando proyectos importantes para el pais, como lo es una industria satelital. Pero la guita no es infinita tampoco.

si, evidentemente, nunca podemos compararnos con ningun mercado... quiza por eso nunca queremos competir, y quiza por eso, en muchas cosas nos qeudamos en la linea de salida... que se yo.

Un tema central respecto de las velocidades. Hay MUCHO humo en la venta de esos servicios. Básicamente hay dos tipos
SCPC donde la velocidad es dedicada. Contratás 1M y tenés SIEMPRE 1M para navegar. Arriba de 3.000 dólares el mega, sólo apto para petroleras o empresas de ese nivel.
VSAT donde la velocidad no es dedicada. Se asigna un ancho de banda a un grupo de clientes y ellos compiten por los recursos. Cuanta más gente hay navegando obviamente menos hay para cada uno. Se ofrece por la máxima velocidad de navegación teórica, que dista de la real, que varía a su vez dentro del día. En la letra chicha del contrato figura el asegurado o mínimo garantizado. Y es ahí donde está la posta. Ejemplo: yo puedo poner 100 clientes de 10M y asignar a ese grupo 10M a repartir. En ese caso para que alguien pueda navegar a los 10M contratados tiene que estar solo, los otros 99 sin navegar. La realidad es que en ese caso el asegurado es el 1% (se reparte entre 100 clientes, o sea que navegarán en el peor caso a 0,1 Mbps) Esos "10M" te los puedo cobrar 500 dólares, por ejemplo
Ahora supongamos que el prestador B que vende "5M" mete sólo diez clientes en un segmento de 5M. Cada uno tendrá, en el peor caso, medio mega. Lo podría vender a 1500 dólares, por ejemplo
¿cuál dirías que es más barato? La primera impresión es que "A" 10M por 500 dólares es mucho más barato que "B" 1500 dólares por 5M. La realidad es lo opuesto. Hay que leer la letra chica.
También hay otros tongos como limitar la velocidad luego de pasados x cantidad de gigas de transferencia, etc

Si, esto es verdad. Lamentablemente no tengo las letras chicas de ambos contratos como para hacer una comparacion mas finas.
Pero evidentemente, las diferencias de todos modos, son grandes.

y en ese año oscioso que haces con toda la estructura de desarrollo , construcción y el personal , técnicos , ingenieros??

hacen otras cosas?
O suspender 1 de los satelites significa el fin de INVAP?

Editado
 
Última edición por un moderador:
Arriba