ARSAT S.A.

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Fueron editados mensajes que na da tienen que ver con el hilo en cuestión.
Próximos OT serán editados, y sus autores sancionados automaticamente.
 
Última edición por un moderador:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No puedo creer el cinismo de esa nota. . .

Los tipos manejan el 90% de la televisión por cable, y se ponen nerviosos por un poco de competencia????

Editado

Dejemos los años 90 en el pasado.
Una mas y te saco del tema.
 
Titular de Arsat: "La industria satelital, una cuestión de estado"

El presidente de la empresa estatal Arsat, Rodrigo de Loredo, lo aseguró al comentar los resultados de la participación de la delegación nacional en el Congreso Latino Americano Satélites 2016 que se realizó en Río de Janeiro, Brasil.

"Nuestra presencia en este Congreso es central para mostrar a la región que la industria satelital es una cuestión de Estado para la Argentina", remarcó el funcionario.
Precisó que los temas centrales expuestos por la empresa nacional fueron la comercialización del Arsat II que cubre desde Alaska hasta Tierra del Fuego, y el desarrollo de la banda Ka a partir del Arsat III.
"Los intercambios que realizamos durante estos dos días son estratégicos para continuar la comercialización y obtención de landing rights (derechos de aterrizaje) del Arsat II", dijo de Loredo en referencia al satélite argentino que cubre el continente americano.
En lo que va de la nueva gestión de Arsat, se obtuvieron los "derechos de aterrizaje" o landing rigths -que otorgan los países para que el satélite pueda dar servicios-, de Canadá y los Estados Unidos.
Por lo que el Arsat II está operativo en la Argentina, Canadá y Estados Unidos, mientras se avanza en la obtención de los mismos permisos en Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Uruguay. El encuentro de Rio, según de Loredo, le permitió "tomar contacto con autoridades y empresas interesadas en nuestros desarrollos y servicios". En ese escenario, "también ratificamos nuestra política de desarrollo de la Banda Ka a partir del Arsat III".
Este tercer satélite, que debería financiarse con la comercialización a pleno del Arsat II, utilizará esta banda Ka "para acelerar el fin de la brecha digital y aumentar la capacidad de banda de ancha en diferentes lugares".
"Argentina es uno de los diez países con industria satelital, y Arsat es una de las pocas empresas a nivel mundial que prestará esta banda. Queremos posicionar y concitar el interés de los países y empresas en estos desarrollos" afirmó Rodrigo de Loredo.
Según expertos de esta industria, la banda Ka es "ideal" para "brindar servicios de internet y banda ancha", porque además de cubrir zonas donde la fibra óptica no es viable, "posibilita la utilización de antenas de recepción de la señal satelital de menor tamaño".
La banda Ka es la que está utilizando la empresa Direct TV para la prueba de servicio de internet fija.

http://www.programainfociencia.com/Noticia.aspx?id=676423&sec=Tecnología e Innovación&idsec=260

En negritas y subrayado es mío.
 
Bueno pero ya sabemos que hasta que no se comercialice 1 y 2...
El uno tampoco está full


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Arriba