Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Hace minutos en cronica TV anunciaron que se aprobaron ejercicios conjuntos con EEUU
¿Alguien podria ampliar??
Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Garré: "No es antimilitar" cambiar el Código

La ministra de Defensa explicó ante el Congreso los alcances del proyecto para derogar el Código de Justicia Militar impulsado por el Ejecutivo. "Las garantías de cada uno de nosotros alcancen también a las Fuerzas Armadas", afirmó.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, explicó hoy ante las comisiones de Legislación Penal y de Defensa de la Cámara de Diputados, los alcances del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, que deroga el Código de Justicia Militar de 1951.

Garré acudió a la reunión con los legisladores junto a Raúl Zaffaroni, juez de la Corte Suprema, y el coronel auditor Manuel Lozano, que integró la comisión que elaboró el anteproyecto.

La ministra sostuvo que "no hay nada antimilitar" en la derogación del Código de Justicia castrense y su reemplazo por la jurisdicción ordinaria, tal como propone el proyecto enviado al Congreso, sino que se trata de "la concreción de una deuda pendiente". Además precisó que la iniciativa tiene como objetivo que " las garantías de cada uno de nosotros alcancen también a las Fuerzas Armadas".

A su vez, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, quien participó en la comisión que convocó el Ministerio para elaborar el proyecto, indicó que la propuesta apunta a considerar al soldado "como un ciudadano" al otorgarle derechos y garantías penales y procesales que hasta ahora no tiene.

La reunión realizada en el auditorio del edificio anexo de la Cámara fue presidida por los titulares de la comisión de Legislación Penal, Rosario Romero (FPV), y de Defensa, Jorge Villaverde (Peronismo Federal).

Una vez aprobada la norma, los militares quedarán sujetos a los tribunales federales y al Código Penal de la Nación. Según Garré, el proyecto "supera los estándares internacionales mínimos al establecer la unidad de jurisdicción para todos los ciudadanos".

Además, la ministra remarcó que la aplicación de un código "autosuficiente" para el ámbito castrense dio lugar a causas y recomendaciones planteadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establecieron la necesidad de realizar la reforma cuanto antes.

Garré indicó que en la modificación de la justicia para los militares que se propone al Congreso se incluye la eliminación del fuero especial, la derogación de la pena de muerte y se moderniza todo el catálogo de delitos, al incorporar nuevas calificaciones o utilizar las existentes en el Código Penal. También destacó que, si se aprueba la reforma, los militares podrán disponer de un "defensor de confianza", una garantía que actualmente no poseen.

Por su parte, Zaffaroni explicó que el "Código Bustillo", como se conoce el Código Militar, se fundó en normas españolas del siglo XVIII y si bien se hizo una reforma a mediados del siglo XX la legislación siguió dándose "de bruces" con el Código Penal y la Constitución Nacional.

En cuanto a la ley marcial, el juez de la Corte admitió que si bien fue "regulada prudentemente" y hace más de 70 años que no se aplica -aclaró que los fusilamientos de 1956 no se ejecutaron en función de esa norma-, con la reforma del Código se va a "acabar con la pena de muerte en nuestra legislación".

Agregó que el proyecto "en general no propone la incorporación de muchos tipos penales, aunque en algunos delitos propios se incorporan calificantes" y dijo que, en su opinión, el alcance penal "tendría que ser para toda la cadena de mando", desde el propio Presidente, en su calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Por último, Zaffaroni recordó que como la Corte declaró la inconstitucionalidad de los consejos de guerra "actualmente no hay jurisdicción" para los efectivos militares hasta que no se sancione la ley.

Luego de Garré y Zaffaroni, el presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales, Alberto Binder, y el coronel Manuel Lozano, sumaron explicaciones sobre los beneficios de la reforma.
 

pulqui

Colaborador
X 2

GARRE PRESENTÓ EN DIPUTADOS EL PROYECTO DE REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA MILITAR


La ministra de Defensa, Nilda Garré, presentó hoy junto a un grupo de destacados juristas el Proyecto de Reforma al Sistema de Justicia Militar en la Cámara de Diputados de la Nación.

Garré presentó el proyecto elevado hace varias semanas al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo ante un plenario de las Comisiones de Legislación Penal y de Defensa de la Cámara baja, cuyos titulares, Rosario Romero y Jorge Villaverde, respectivamente, presidieron la reunión, a la que asistieron 41 legisladores, entre los que se contaba la presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Senadores, Marita Perceval.

Garré manifestó que “es un honor estar presentando este proyecto. Es un proyecto al que le tenemos especial afecto, porque es una deuda pendiente en el ámbito militar”.

Y agregó que “cuando llegamos al Ministerio de Defensa en diciembre de 2005 nos encontramos urgidos para realizar esta ansiada reforma por los casos del capitán del Ejército, Rodolfo Correa Belisle y el caso Arguelles que comprendía a muchos integrantes de la Fuerza Aérea Argentina”.

“En ambos temas había mucho nivel de compromiso del sistema interamericano de derechos humanos, a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, indicó Garré al comenzar su exposición.

Garré señaló que “tratamos de mejorar la legislación para que los miles de hombres y mujeres de las FFFA, tuvieran los mismos derechos que los demás ciudadanos”.

La ministra también comentó que le llamó mucho la atención leer el título de un matutino que decía hoy: ‘Garré defenderá proyecto antimilitar en Diputados’. “Ese es un ejemplo del accionar faccioso de una parte de nuestro periodismo, porque no hay nada menos anti-militar que este texto que hoy presentamos”.

Garré fue acompañada por Raúl Eugenio Zaffaroni, integrante del Instituto de Investigaciones Penales de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Alberto Binder, integrante del consejo consultivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales; y el coronel auditor Manuel Lozano, asesor jurídico del Estado Mayor General del Ejército, todos ellos miembros de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia Militar, el inicio de cuyos trabajos se iniciaron el 6 de marzo de 2006.

Garré subrayó que “el sistema de justicia militar vigente es antiguo, es anacrónico y, lo más importante, no otorga a los integrantes de las FFAA, las mismas garantías que la Constitución Nacional les da a todos los habitantes, de manera que era imperioso para nosotros poder presentar este proyecto”.

Al repasar el desarrollo de elaboración del texto presentado, Garré precisó que “en Defensa analizamos los proyectos ya existentes sobre el tema. Muchos tenían propuestas positivas, pero ninguno avanzaba en el tema mismo de la existencia de la jurisdicción militar”.

---------------------------------------------------------------------------

LLEGARON LOS REPUESTOS PARA LA REPARACIÓN DEL RADAR DE EZEIZA

La ministra de Defensa, Nilda Garré, informó que arribaron al país los repuestos necesarios para la reparación del radar primario de Ezeiza que resultó dañado el 1° de marzo por un rayo.

“En este momento están reparando el radar primario de Ezeiza, dado que llegaron los repuestos del radar; creemos que en el fin de semana verificaremos el funcionamiento de esta reparación y la semana que viene vamos a tener tanto el radar primario como el radar secundario”, afirmó Garré.

El radar primario del aeropuerto de Ezeiza data de la década del 70, aunque ha sido reacondicionado, y esa antigüedad hizo muy dificultosa para la empresa fabricante la provisión de un repuesto.

La semana próxima llegará por vía marítima el radar primario que presta el gobierno español al argentino y el radar secundario que alquiló la Argentina después de la licitación que se hizo a través de la OACI para poder tener duplicado el radar secundario de Ezeiza.

Garré realizó el anuncio en declaraciones a los periodistas al finalizar la reunión de las Comisiones de Legislación Penal y de Defensa de la Cámara de Diputados que se reunieron conjuntamente para escuchar la presentación del proyecto de Reforma del Sistema de Justicia Militar, elaborado por su cartera y enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Como por otra parte ya ha sido anunciado, la empresa estatal argentina INVAP entregará a fin de año tres radares de la serie de once que fueron contratados por el Ministerio de Defensa para la renovación del parque de vigilancia de la seguridad de la aviación civil.


Buenos Aires, 6 de junio de 2007
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Nilda Garré creó un nuevo sistema para mejorar la transparencia en las inversiones del área de Defensa

Se trata del SIGID, con el que pretende asegurar un "uso eficiente y transparente de los recursos asignados al sector". Funcionará como un conjunto de normas que regule los proyectos tanto públicos como militares. Será de uso obligatorio para todos los componentes del ministerio.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, creó un nuevo Sistema Integral de Gestión de Inversiones para la Defensa (SIGID) con el que pretende asegurar un "uso eficiente y transparente de los recursos asignados al sector", informó hoy la cartera a su cargo.

El Sistema se define como "el conjunto ordenado de principios, normas y procedimientos que regula el proceso de planeamiento, ejecución y evaluación de los proyectos de inversión para la Defensa, integrando tanto los de carácter público como los específicamente militares", detalló un comunicado ministerial.

Creado por Garré mediante la resolución 626, el pasado 18 de mayo, el SIGID es obligatorio para las tres Fuerzas Armadas y su Estado Mayor Conjunto, el propio Ministerio, el Instituto Geográfico Militar y CITEFA, el organismo científico-tecnológico militar.

Su función es asignar responsabilidades institucionales, definir y normalizar requisitos de presentación de documentos relacionados y establecer plazos perentorios para su entrega, en cada una de las etapas de conformidad, postulación, aprobación, ajuste, ejecución y evaluación "ex post".

"El SIGID implica un avance en la consolidación del uso eficiente y transparente de los recursos asignados al sector" y también en "la plena adecuación de las inversiones a las capacidades determinadas por el Planeamiento Estratégico de Defensa", según el comunicado de la cartera.

En los próximos meses, el nuevo sistema será complementado por un manual para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión para la Defensa y por un plan de capacitación en materia de gestión destinado a los responsables de cada área.

Defensa había tomado ya otras iniciativas en el área de Presupuesto, como la creación del Plan de Equipamiento Conjunto para Operaciones de Mantenimiento de Paz (PECOMP) y de los comités de Política Presupuestaria y de Logística Conjunta.

En el mismo sentido, se firmaron convenios de cooperación y asistencia técnica con el Consejo Profesional para la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAYE), las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y La Plata (UNLP) y la privada Universidad de San Andrés.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
La version oficial:

DEFENSA MODERNIZA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE INVERSIONES


La Ministra de Defensa, Nilda Garré, creó el Sistema Integral de Gestión de Inversiones para la Defensa (SIGID), que se define como“el conjunto ordenado de principios, normas y procedimientos que regula el proceso de planeamiento, ejecución y evaluación de los proyectos de inversión para la Defensa, integrando tanto los de carácter público como los específicamente militares”, y lo instituye como obligatorio, no solo para las Fuerzas Armadas y el EMCO, sino también para el propio Ministerio, el Instituto Geográfico Militar y CITEFA.

La Resolución Nro. 626, firmada por la ministra el 18 de mayo último, establece que la función del SIGID es “asignar responsabilidades institucionales, definir y normalizar requisitos de presentación de los documentos relacionados y establecer plazos perentorios para su entrega, en cada una de las etapas de conformidad, postulación, aprobación, ajuste, ejecución y evaluación ex post que se establecen”.

El SIGID implica un avance en la consolidación del uso eficiente y transparente de los recursos asignados al sector, así como la plena adecuación de las inversiones a las capacidades determinadas por el Planeamiento Estratégico de Defensa.

La iniciativa será complementada en los próximos meses por: un Manual para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión para la Defensa, (que servirá de guía para la confección de los documentos relativos) y por un Plan de capacitación sobre gestión de inversiones del sector, cuyo objeto será preparar a los responsables de cada área para la implementación e interpretación adecuada de las disposiciones del SIGID.


Otras iniciativas vinculadas al Área de Presupuesto

El actual proceso de modernización del sector defensa otorga un rol fundamental a la reestructuración de su sistema de administración de recursos y a la recuperación operativa de las capacidades de las Fuerzas Armadas, en ese sentido la creación del SIGID es un paso más en ese rumbo.
En ese mismo sentido deben entenderse, entre otras, las siguientes iniciativas:

• La creación del Plan de Equipamiento Conjunto para Operaciones de Mantenimiento de Paz (PECOMP) (Resolución Ministerial MD 98/06),
• La creación del Comité de Política Presupuestaria (Resolución Ministerial MD 1267/06)
• La creación del Comité de Logística Conjunta (Resolución Ministerial MD 371/07).
• La firma de Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica con el Consejo Profesional para la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAYE), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad de San Andrés.

fuente: http://www.mindef.gov.ar/portada.htm
 
"El Sistema se define como "el conjunto ordenado de principios, normas y procedimientos que regula el proceso de planeamiento, ejecución y evaluación de los proyectos de inversión para la Defensa, integrando tanto los de carácter público como los específicamente militares", detalló un comunicado ministerial"

Un sistema de gestión como el descripto no se lo desarrolla en 15 días. Lo único que van a lograr es demorar partidas y burocratizar todo hasta el infinito. ¿no sería más facil dejar de robar?
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Unificar criterios y ordenarse nunca es malo, aunque desde ya por favor: Dejen de afanar!!!!
 

Iconoclasta

Colaborador
Estaria bueno que unificaran criterios y se ordenasen también en otros ministerios, porque mientras se organizan, igual les siguen inyectando guita, no es el caso de las FFAA...

Saludos,
Hernán.
 

CONDORPLT

Colaborador
Es la copia del sistema en línea que desde hace 5 años se emplea en el EA y en la ARA, no sé en la FAA. Saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Condor,kme imagino que los robos que meniiona otro forista se referirana los US$500 millones que dep[osito K cuando gobernador en Europa? o a la sytragadas que vienen haciendo los funcionarios del Soviet de BAIREs con los terrenos que han quitado a las FFAA?..opues no han aflojado ni nu mango, y como he comentado en alguna ocasión los jefes de unidades solo reciibe
el 10% del presupuesto requerido para alimentar a sus tropas....Que injusticia! y todavia encima aprovechados corifeos de este regimen pretenden moralizar!
 
wuriburu dijo:
no se ajustaba al % de coima requerido... :D


Esta señora quiere ser la sergio mazza ( anses) de defensa, esta clarisimo ello , desde que comenzo su gestion lo unico que hace son auditorias, Auditorias de auditorias , decretos para supuestamente mejorar transparencia, convencios con este con otro pero nada real para mejor la defensa. o sea hay dos opciones o es una terrible incompetente o peor aun no tiene ni la mas idea que hacer con el aerea de defensa por falta de conocimiento en las necesidades de ese campo o el presidente no le da la partida presupuestaria que le deberia pedir no por los medios oficiales y esta haciendo esto para justificar su gestion.
de golpe desde la caida del avion de Peretti empezo a repartir migajas a las fuerzas armadas, las cuales como todos saben no alcanzan para nada pero los problemas de fondo argentinos no fueron ni son solucionados.
ejemplo con Lockeed estan queriendo que embrager entre y darle a Loockheed Martin dos años mas.... blablabla...... pero verdaderamente de fondo no les interesa su recuperacion, porque llego a esa conclusion: porque los planes de este gobierno son reestatizar todas las empresas privadas en la decada del 90 como un Pseudo primer quinquenal de peron, para poder utilizar un lema de campaña de recuperar todo lo perdido, péro por LM no tienen planes de hacerlo si no seguir privatizandola. el cual demostro no ser conveniente para la industria.
en ARS y Tandanor no fabrican nada para la industria militar, pueden decirme que esto pasa porque no esta la maquinaria, los insumos, etc pero la realidad es que el gobierno hoy tiene la plata para tener tecnologia de primera linea y contratar a la gente para realizar una buena gestion en esas empresas pero ponen a gente como Director de ARS que ya sabemos quien es y que hizo.

todo se realiza a pasos realmente burocraticos por ejemplo: en el foro de la pagina de campaña de k anunciaban la construccion de las PAM, asume su presidencia y pasaron 5 años y todavia no esta el modelo definitivo.
y no estamos hablando de construir un portaaviones estamos hablando de 5 barquitos pedorros.


Mi conclusion final es que para este gobierno en su conjunto no le interesa la defensa en lo absoluto si hay alguna compra es porque necesitan quedar bien con algun pais ejemplo china, nada mas ni nada menos y ni hablar del tiempo que puede tardar en que se realice. por lo cual coincido con la mayoria de los foristas al decir por lo menos durante dura la presidencia de este Sr No va a ver nada nuevo, lo que esta de a poco lo van a parar para que no ocurra accidentes sin que nos enteremos igual ya creo que el 80 porciento esta parado y va a seguir por muchos años mas.

Perdon me tenia que desahogar y no sabia con quien.!:mad: :mad: :mad:
saludos
 
stopcritic dijo:
Esta señora quiere ser la sergio mazza ( anses) de defensa, esta clarisimo ello , desde que comenzo su gestion lo unico que hace son auditorias, Auditorias de auditorias...

Todavía estamos esperando la "AUDITORIA GENERAL" de todo el material aéreo luego de la caída del Lear :cool:
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Bendini reivindicó la Guerra de Malvinas

El jefe del Ejército dijo que en 1982 " había llegado el momento de hacer justicia". Exaltó el valor de los combatientes y calificó al conflicto bélico como " uno de los grandes momentos de la historia argentina".

El jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, reivindicó hoy la Guerra de Malvinas, al afirmar que, en ese momento, "había llegado el momento de hacer justicia" ante "un reclamo que surgía de todos los argentinos", y exaltó el valor de los combatientes durante el conflicto.

Bendini realizó estas declaraciones durante un acto en el Colegio Militar de la Nación, en El Palomar, por la celebración del Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

"Con gran decisión y entusiasmo, sin distinción de jerarquías, había que luchar por un reclamo que surgía de todos los argentinos y que había llegado el momento de hacer justicia", dijo el jefe del Ejército.

Bendini calificó a la Guerra de las Malvinas como "uno de los grandes momentos de la historia argentina" ya que los soldados "pelearon con honor, grandeza y desinterés" pese al resultado adverso

De esta manera, el jefe del Ejército se refirió al 2 de abril de 1982, cuando las tropas argentinas desembarcaron en las islas, durante el gobierno de facto de Leopoldo Galtieri, con el objetivo de recuperar el territorio usurpado por Gran Bretaña desde el 3 de enero de 1833. La guerra entre la Argentina e Inglaterra terminó con un millar de muertos, 700 de ellos argentinos.

"Hoy, como ayer, quizás no tengamos los recursos para cumplir con nuestra misión, pero nos sobra el compromiso, el coraje y la decisión para defender lo que nos pertenece", dijo Bendini, ante unos 5 mil efectivos, en el año del 25° aniversario de la guerra contra el Reino Unido.

"Si bien nos duele, debemos expresar que no importa el resultado del combate, lo que debemos rescatar es que la gesta de Malvinas hizo rescatar el espíritu y la conciencia nacional de todos los argentinos", sostuvo el alto militar.

En el acto celebrado esta mañana participaron veteranos de guerra del Ejército de los distintos puntos del país. En el homenaje a los veteranos de Malvinas, que desfilaron en el predio castrense, Bendini destacó que " se sobrepusieron con entereza a la ingratitud y luchan por el reconocimiento", luego de haber combatido en las islas.

"Quedó demostrado el coraje, valor, espíritu de sacrificio y entrega de todos los bravos soldados de las Fuerzas Armadas", durante la guerra, dijo Bendini. "El espíritu del ejército sanmartiniano continúa latiendo en el alma y el corazón y de cada soldado argentino", añadió.

Bendini parangonó que "(las batallas de) Darwin, Pradera del Ganso, Monte Kent, Dos Hermanas, Puerto London y Puerto Argentino, conviven en nuestra historia con la Reconquista, Suipacha, San Lorenzo, Chacabuco, Ayacucho, Martín García y Vuelta de Obligado".

Los soldados, en 1982, llegaron "más allá de lo que las posibilidades permitían" por lo que "su sacrificio no fue en vano" y son " héroes inmortales de nuestra patria grande", exaltó Bendini

La fecha de hoy recuerda el 10 de junio de 1829 cuando se designó como primer gobernador de las Islas Malvinas a Luis Vernet.

Fuente: DyN
 
joseph dijo:
Bendini reivindicó la Guerra de Malvinas

El jefe del Ejército dijo que en 1982 " había llegado el momento de hacer justicia". Exaltó el valor de los combatientes y calificó al conflicto bélico como " uno de los grandes momentos de la historia argentina".

El jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, reivindicó hoy la Guerra de Malvinas, al afirmar que, en ese momento, "había llegado el momento de hacer justicia" ante "un reclamo que surgía de todos los argentinos", y exaltó el valor de los combatientes durante el conflicto.

Bendini realizó estas declaraciones durante un acto en el Colegio Militar de la Nación, en El Palomar, por la celebración del Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

"Con gran decisión y entusiasmo, sin distinción de jerarquías, había que luchar por un reclamo que surgía de todos los argentinos y que había llegado el momento de hacer justicia", dijo el jefe del Ejército.

Bendini calificó a la Guerra de las Malvinas como "uno de los grandes momentos de la historia argentina" ya que los soldados "pelearon con honor, grandeza y desinterés" pese al resultado adverso

De esta manera, el jefe del Ejército se refirió al 2 de abril de 1982, cuando las tropas argentinas desembarcaron en las islas, durante el gobierno de facto de Leopoldo Galtieri, con el objetivo de recuperar el territorio usurpado por Gran Bretaña desde el 3 de enero de 1833. La guerra entre la Argentina e Inglaterra terminó con un millar de muertos, 700 de ellos argentinos.

"Hoy, como ayer, quizás no tengamos los recursos para cumplir con nuestra misión, pero nos sobra el compromiso, el coraje y la decisión para defender lo que nos pertenece", dijo Bendini, ante unos 5 mil efectivos, en el año del 25° aniversario de la guerra contra el Reino Unido.

"Si bien nos duele, debemos expresar que no importa el resultado del combate, lo que debemos rescatar es que la gesta de Malvinas hizo rescatar el espíritu y la conciencia nacional de todos los argentinos", sostuvo el alto militar.

En el acto celebrado esta mañana participaron veteranos de guerra del Ejército de los distintos puntos del país. En el homenaje a los veteranos de Malvinas, que desfilaron en el predio castrense, Bendini destacó que " se sobrepusieron con entereza a la ingratitud y luchan por el reconocimiento", luego de haber combatido en las islas.

"Quedó demostrado el coraje, valor, espíritu de sacrificio y entrega de todos los bravos soldados de las Fuerzas Armadas", durante la guerra, dijo Bendini. "El espíritu del ejército sanmartiniano continúa latiendo en el alma y el corazón y de cada soldado argentino", añadió.

Bendini parangonó que "(las batallas de) Darwin, Pradera del Ganso, Monte Kent, Dos Hermanas, Puerto London y Puerto Argentino, conviven en nuestra historia con la Reconquista, Suipacha, San Lorenzo, Chacabuco, Ayacucho, Martín García y Vuelta de Obligado".

Los soldados, en 1982, llegaron "más allá de lo que las posibilidades permitían" por lo que "su sacrificio no fue en vano" y son " héroes inmortales de nuestra patria grande", exaltó Bendini

La fecha de hoy recuerda el 10 de junio de 1829 cuando se designó como primer gobernador de las Islas Malvinas a Luis Vernet.

Fuente: DyN


MUY BIEN DICHO!!!!!!!!
VIVA LA PATRIA CARAJO!!!!!
 

pulqui

Colaborador
X 2

GARRÉ Y PUIGGRÓS FIRMAN COMPROMISO SOCIAL CON EL INTI PARA LAS COMPRAS DE INDUMENTARIA

Las Ministra de Defensa Nacional, Nilda Garré y la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, firmarán el jueves próximo con el Presidente del INTI, Enrique Martínez, un acuerdo de adhesión al Programa de Certificación de “Compromiso Social Compartido” para la Industria Indumentaria cuyo objetivo principal es contribuir progresivamente a la mejora de las condiciones de trabajo dentro de este sector.

Esta iniciativa sostiene que “a los tradicionales conceptos de gestión de la calidad se deben incorporar los nuevos modelos de responsabilidad social, ya que no podría concebirse la calidad de un producto fabricado bajo condiciones degradantes de la condición humana o el ambiente”.

El Ministerio se compromete –como señala la segunda cláusula del Acta- a incorporar como requisito imprescindible en las bases de futuras licitaciones que se realicen para la provisión de indumentaria a empresas que estén adheridas y confeccionen sus prendas de acuerdo al Programa de Certificación INTI de Compromiso Social.

El acto tendrá lugar en la sede del INTI de Av. Leandro N. Alem 1067, 7º piso, el próximo Jueves 14 de Junio, a las 17.

“Compromiso Social Compartido” significa que, si bien es la empresa el sujeto central de esta transformación, el INTI asume y comparte desde su rol específico dicho esfuerzo, y mantiene una convocatoria abierta a los consumidores y otros actores civiles y gubernamentales para acompañar este desafío.

El Programa de Certificación de Compromiso Social Compartido (CSC) industria de indumentaria, lanzado a mediados del año pasado por el INTI, que también fue declarado de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, trata ahora de pulsar la adhesión de los organismos del Estado (nacional, provincial y municipal), mediante un Acta- Acuerdo por el cual éstos se comprometen a focalizar selectivamente sus compras de indumentaria a empresas proveedoras que estén participando del Programa INTI-CSC.

Garré y Puiggrós dan inicio, con la firma de este Acta-Acuerdo, a la red de organismos estatales de todo el país que irán sumando su adhesión al Programa, de modo de construir un mercado significativo preferencial para las empresas de indumentaria comprometidas con el mismo.

La finalidad es generar, desde el propio Estado, un mercado "ético" y socialmente “responsable”, introduciendo una norma de "discriminación positiva" a favor de las empresas comprometidas con la ley y el bienestar social y ambiental de trabajadores, vecinos y consumidores, protegiendo a las mismas de la competencia desleal, "trucha" y antisocial (local o importada).

Las empresas que adhieran al programa, implicando en el mismo a toda su red de proveedores, una vez que cumplan los requisitos del mismo, y sean auditadas por el INTI, recibirán del Instituto una Certificación que acredita su compromiso.

Esta iniciativa se encuadra dentro de un escenario global y local que ha resultado en una fuerte precarización de las condiciones de trabajo para la gran mayoría de las personas que se desempeñan en las industrias intensivas en mano de obra, entre ellas y particularmente, la de indumentaria. La tragedia vivida en un taller de la ciudad de Buenos Aires hace pocos meses, constituyó un disparador para la toma de conciencia y acción de todos los actores involucrados.



Se transcribe a continuación el texto completo del Acta-Acuerdo.


ACTA ACUERDO DE ADHESIÓN AL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPROMISO SOCIAL COMPARTIDO INTI ANTECEDENTES:

Que el INTI está promoviendo en el sector de la indumentaria del país buenas prácticas de trabajo que aseguren condiciones laborales dignas, cuidado de la seguridad y salud ocupacional, respeto por el medio ambiente, impulso al desarrollo humano, lealtad comercial y promoción del compromiso social de los talleres y proveedores.
Que todos los habitantes tienen derecho a un empleo decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana dentro de un marco de protección social y diálogo social.
Que el Estado debe ejercer su rol de cautelar los derechos conculcados, así como proveer educación para la producción y el consumo conciente y responsable y la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados.
Que se reconoce para el sector de indumentaria una informalidad superior al 70% que deteriora las condiciones laborales de los trabajadores, desequilibra el mercado y produce una evasión que afecta la recaudación provisional e impositiva.
Que el INTI, único organismo público de certificación voluntaria, ha iniciado a partir del año 2006 un Programa de Certificación de Compromiso Social Compartido como herramienta para destacar a las empresas del sector indumentaria que demuestren un fuerte compromiso con la sociedad.
Que las medidas propuestas por el Programa tienden a contribuir a llevar a la práctica el mandato constitucional contenido en su artículo 14 bis de asegurar a los trabajadores condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada e igual remuneración por igual tarea.
Que se ha conformado un equipo interdisciplinario de profesionales y técnicos de la organización para realizar diagnósticos, evaluaciones parciales y auditorías de certificación para comprobar el cumplimiento de los requisitos del Programa por parte de la empresa adherida y sus talleres y proveedores.
Que el INTI ha incorporado este Programa en sus propias compras.
Que resulta consecuente y necesario para la credibilidad y valoración de este Programa, incorporar estas prácticas en las compras que se hagan en otras organizaciones públicas y privadas del país.

Atento a los antecedentes señalados las partes acuerdan sujetarse a las cláusulas que a continuación se consignan:
PRIMERO: EL Ministerio adhiere al Programa de Certificación INTI de Compromiso Social Compartido para empresas de indumentaria que se adjunta como Anexo.
SEGUNDA: EL Ministerio se compromete a incorporar en el pliego de bases y condiciones particulares de las licitaciones que realice para la provisión de indumentaria la siguiente cláusula: "Será requisito imprescindible para acceder a la presente licitación que el postulante se obligue a proveer prendas confeccionadas en empresas adheridas al Programa de Certificación INTI de Compromiso Social Compartido para empresas de indumentaria."
TERCERA: EL INTI realizará los diagnósticos requeridos por las empresas involucradas en las licitaciones que el Ministerio convoque para compra de indumentaria.
CUARTA: El Ministerio y el INTI se comprometen a difundir y promover esta iniciativa en el ámbito de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal así como a organizaciones empresariales, gremiales y sociales del sector.
QUINTA: Este Acta Acuerdo permanecerá abierta a la adhesión de organismos de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal así como a organizaciones empresariales, gremiales y sociales del sector.-


Buenos Aires, 11 de junio de 2007

---------------------------------------------------------------------------

GARRÉ FIRMA ACTA PARA TRANSFERIR INMUEBLE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA EN ENTRE RÍOS


La ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó hoy con el presidente del Consejo de la Magistratura- Poder Judicial de la Nación, Pablo Mosca un Acta- Acuerdo por el cual el Ministerio “se compromete a impulsar las acciones necesarias para concretar la venta en favor del Consejo de la Magistratura de un predio del Estado Nacional asignado en uso al Ejército en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

El Consejo de la Magistratura declara su intención de adquirir el inmueble a fin de destinarlo a los tribunales federales de la jurisdicción.

El predio del Ejército, cuyo precio de venta será el que oportunamente establezca el tribunal de Tasaciones de la Nación, se encuentra ubicado en la calle 25 de Mayo Nro. 233 de la Ciudad de Paraná.

Al acto de la firma del Acuerdo acompañaron a la ministra el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, Juan Carlos Maqueda; el presidente del Consejo de la Magistratura, Pablo Mosca; el Consejero de Zona, Luis Cabral; Comandante de Ingenieros del Ejército, coronel Claudio Montero; el secretario de Planeamiento, Oscar Cuattromo y el Ing. Sergio Rossi.


Buenos Aires, 12 de junio de 2007
 

pulqui

Colaborador
X 2

CELEBRACIÓN DEL 49° ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA

La ministra de Defensa, Nilda Garré, encabezó hoy la celebración por el Día del Ministerio de Defensa, ceremonia en la que destacó “los esfuerzos realizados y los logros alcanzados” en el marco de los objetivos propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional.

En su discurso ante todo el personal del Ministerio, Autoridades, funcionarios y los jefes de las Fuerzas Armadas, reunidos en el Salón San Martín del Edificio Libertador, la ministra repasó sucintamente las principales líneas de acción encaradas, cuyo objetivo fue la subordinación de las Fuerzas Armadas al gobierno civil, su mayor profesionalización y su incorporación definitiva al ámbito democrático.

1- Reglamentación de la ley de Defensa, con el consiguiente fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto y el planeamiento militar conjunto.
2- Proyecto de reforma del Sistema de Justicia Militar, adecuándolo a los standares internacionales indicados por Naciones Unidas.
3- Acento en la política de derechos humanos, y resguardo de estos derechos en el ámbito militar y civil.
4- Especial atención a la memoria de Malvinas y al debate amplio sobre la guerra, así como al homenaje y reconocimiento a quienes lucharon y a quienes murieron en esa guerra.
5- Modificación de normas de ingreso y permanencia en las escuelas de formación militar y en el servicio militar voluntario y con preocupación prioritaria por la problemática de género y la no discriminación.
6- Modificaciones en la educación del personal militar y para la especialización de civiles en la temática de la defensa.
7- Especial atención al desarrollo científico y tecnológico del área de Defensa.
8- Transferencia al ámbito civil del Servicio Meteorológico Nacional, del control aéreo y de áreas de investigación y desarrollo científico.
9- Planificación logística y operativa de las Fuerzas Armadas fundada en criterios de eficiencia conjunta, así como en la supervisión de la ejecución de los respectivos planes para lograr racionalidad y transparencia en el gasto.
10- Recuperación del Astillero Tandanor.

La ministra también se refirió a la necesidad de reorganizar la estructura ministerial y en ese marco mencionó la creación de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que responde a una necesidad estratégica del área y, en lo específicamente administrativo, la creación de la Dirección de Informática, que sintoniza con la necesidad de adaptar la gestión ministerial a los procesos de modernización de las organizaciones públicas impulsados desde el Estado Nacional, también se creó la Dirección de Comunicación Social.

En otro tramo de su discurso la ministra indicó que “con la finalidad de seguir atendiendo a la materialización de los objetivos propuestos, en acciones y organización, el Ministerio de Defensa ha elevado a consideración del Poder Ejecutivo una propuesta que estimamos de inminente aprobación, que incluye la creación de dos subsecretarías vinculadas, una con la jerarquización de las actividades científico-tecnológicas, y la otra con la reformulación de la formación militar”.

“Al escaso desarrollo organizacional de este ministerio, se sumaba, hasta el inicio de esta gestión, que sobre 638 agentes pertenecientes al Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), se contaba con solo 17 funciones ejecutivas, siendo ésta una de las relaciones más negativas de toda la Administración Pública Nacional. La reforma de la estructura aprobada en 2006, por medio del Decreto 1648, permitió elevar este número a 21 funciones, aunque éste sigue siendo un bajo nivel de jerarquización y responsabilización dentro de la organización del Estado, de acuerdo a los objetivos que se persiguen. A esas carencias jerárquicas se le suma el reducido número de profesionales y técnicos especializados en temas propios de la gestión estatal y específicos de la defensa”, puntualizó Garré.

“La atención de la capacitación y la evaluación de desempeño han permitido que todo el personal pudiera acceder en forma adecuada a sus opciones de promoción de grado a lo largo del 2006 y, asimismo, hemos avanzado en la identificación e información de las necesidades individuales, con la finalidad de garantizar que cada agente pueda definir sus propias estrategias de capacitación. La reciente puesta en marcha del Plan Institucional de Capacitación 2007-2009 es una manifestación de nuestra voluntad de incorporar a todo el personal del Ministerio en el conocimiento y la participación en los objetivos de la gestión”.

“Se sigue con atención el proceso de aprobación de los concursos pendientes de los años 2004 y 2005, los que mayoritariamente fueron resueltos a lo largo del 2006. En este tema, entendemos que la promoción de una nueva convocatoria a concursos deberá enmarcarse en la necesidad de fortalecimiento de aquellas áreas vinculadas con los objetivos estratégicos que han sido expuestos. Asimismo, será necesario establecer perfiles suficientemente claros que faciliten mayor agilidad en el proceso de selección, en el marco del respeto a los derechos de cada uno de los eventuales participantes”.

Además, la ministra señaló que “en la búsqueda de las mejores condiciones laborales para el conjunto de los trabajadores” se ha mantenido un diálogo continuo con las organizaciones sindicales. “Se ha dado lugar a la incorporación de mejoras en el servicio de comedor y a la construcción de un jardín maternal para los hijos de trabajadores del Edificio Libertador que será inaugurado en próximos días y que fue un compromiso profundamente asumido por esta gestión”.

“Los aportes recibidos en la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) han colaborado para la mejora de la infraestructura edilicia, como es el caso de los ascensores o las reparaciones encaradas en la Escuela de Defensa. En el mismo sentido, la puesta en marcha de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) apunta a dar solución a las situaciones de violencia laboral que puedan estar ocurriendo y que por la dinámica propia de la organización, pudieran escapar a su necesaria corrección por parte de las autoridades”.

Por último, la ministra se refirió al personal científico técnico que se desempeña en el Instituto de Investigaciones Científico Técnicas de las Fuerzas Armadas y en otros organismos de la jurisdicción al mencionar que “debe destacarse que fueron de los primeros trabajadores en tomar contacto con esta gestión del Ministerio de Defensa y en esa oportunidad se planteó la necesidad de buscar la equiparación entre los valores salariales de estos trabajadores con los del CONICET. Este objetivo oportunamente se logró a través del Decreto 524 de 2006”.


Buenos Aires, 13 de junio de 2007

--------------------------------------------------------------------------

SE MODIFICÓ EL RÉGIMEN DE AGREGADOS MILITARES EN EL EXTERIOR

Los ministros de Defensa, Nilda Garré, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge Taiana, firmaron una resolución que modifica el despliegue de agregadurías militares y su régimen.

El nuevo régimen propone –paulatinamente- contar con un único representante de las Fuerzas Armadas que ejerza además la función de agregado de Defensa en las embajadas argentinas que lo requieran.

El documento establece la eliminación de las agregadurías del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en España, Italia, Bélgica y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que son reemplazadas por “una única agregaduría permanente –y conjunta- de dichas Fuerzas” en cada uno de esos países.

En el caso de que la agregaduría sea desempeñada por personal militar –aclara la resolución- será ejercida en forma rotativa por oficiales superiores, quienes desempeñarán además la función de agregados de Defensa.

También se determina en la resolución suscripta por Garré y Taiana la creación de nuevas agregadurías de Defensa y de las Fuerzas Armadas en las embajadas argentinas en la India, Australia, Corea del Sur y Japón.

Asimismo, el documento aclara que se mantienen las extensiones o representaciones de las agregadurías de las Fuerzas Armadas actualmente existentes, con excepción de la representación de Defensa en Francia que ahora tendrá extensión sobre Bélgica, Suiza y Portugal, y la agregaduría correspondiente a Rusia cuya extensión será sobre Ucrania.

Las agregadurías y representaciones militares serán ejercidas mediante un régimen rotativo bianual entre miembros de las Fuerzas Armadas, con excepción de las que funcionan en los países limítrofes así como aquellas que por razones operativas resulte necesario mantener bajo el actual régimen.

La nueva política tiene como objetivos reforzar la autoridad del respectivo embajador en cada país y, a la vez, subraya que los agregados militares reporten al Ministerio de Defensa.

En la resolución se fundamenta la necesidad de “actualizar el despliegue de agregadurías de las Fuerzas Armadas a fin de incrementar los vínculos internacionales de cooperación en materia de Defensa”. Y agrega que “conforme al escenario internacional en el que actúa el Estado Nacional resulta conveniente crear a partir del año en curso nuevas agregadurías de las Fuerzas Armadas, así como también modificar algunas extensiones o representaciones”.

Hasta la fecha el número de agregadurías militares ascendía a 23 y el total de agregados titulares desplegados a 42, (16 del Ejército, 13 de la Armada y 13 de la Fuerza Aérea).

Buenos Aires, 14 de junio de 2007
 
S

SnAkE_OnE

de los 10 realmente 2 cosas bien nada mas....despues una ****** grande como una casa!
 
pulqui dijo:
1- Reglamentación de la ley de Defensa, con el consiguiente fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto y el planeamiento militar conjunto.
Intrascendente
2- Proyecto de reforma del Sistema de Justicia Militar, adecuándolo a los standares internacionales indicados por Naciones Unidas.
Intrascendente
3- Acento en la política de derechos humanos, y resguardo de estos derechos en el ámbito militar y civil.
Política
4- Especial atención a la memoria de Malvinas y al debate amplio sobre la guerra, así como al homenaje y reconocimiento a quienes lucharon y a quienes murieron en esa guerra.
Falso
5- Modificación de normas de ingreso y permanencia en las escuelas de formación militar y en el servicio militar voluntario y con preocupación prioritaria por la problemática de género y la no discriminación.
Importancia Minima
6- Modificaciones en la educación del personal militar y para la especialización de civiles en la temática de la defensa.
Intrascendente
7- Especial atención al desarrollo científico y tecnológico del área de Defensa.
Falso
8- Transferencia al ámbito civil del Servicio Meteorológico Nacional, del control aéreo y de áreas de investigación y desarrollo científico.
Intrascendente
9- Planificación logística y operativa de las Fuerzas Armadas fundada en criterios de eficiencia conjunta, así como en la supervisión de la ejecución de los respectivos planes para lograr racionalidad y transparencia en el gasto.
Falso
10- Recuperación del Astillero Tandanor.
Negocio

pulqui dijo:
También se determina en la resolución suscripta por Garré y Taiana la creación de nuevas agregadurías de Defensa y de las Fuerzas Armadas en las embajadas argentinas en la India, Australia, Corea del Sur y Japón.

Quisiera saber cuantos individuos del personal del servicio exterior hablan (ni siquiera pido con fluidez y correcta fonética) Indi, cuantas japones y cuantas coreano. Ni hablar cuantos agregados militares hablan los mencionados idiomas. Y no me vengan con que se arreglan con el ingles champurreado vernáculo.:cool: :D
 
Arriba