Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Cuando asumió MM no volaba ningún A4R, solo dos Pampas y 4 Pucaras y estaban 4 DELTAS despidiéndose como los Chalchaleros.

Ahora 3 años después, veo mas de 10 Pampas II y III, Varios Tucano y unos 7 IA-58, los Texan II son 8 + 4 que ya vienen y entre 6 y 7 A-4R con un par mas por volar en los próximos meses. Ni hablar de los Helos y Chanchas.

Sea por los técnicos, el mago sin dientes o Saruman, es mas que hace 3 años.

Saludos.
Igual se nota la falta de Presupuesto y "una continuidad" en la Degradacion de las FFAA...Y...Hasta que esto NO cambie...Sera MAS de lo mismo...palmface
 

nico22

Colaborador
https://www.infobae.com/politica/20...r-la-tarea-de-las-fuerzas-armadas-en-el-2019/

El plan de Macri para reforzar la tarea de las Fuerzas Armadas en el 2019
El presidente ratificó al ministro Aguad y se fijó un programa de acción con cuatro ejes temáticos; prevén un aumento salarial en enero
Por Martín Dinatale
24 de diciembre de 2018
[email protected]


Mauricio Macri junto al Jefe del Ejército, Claudio Pasqualini
Seis meses después de impulsado el decreto presidencial que promovió la denominada "Directiva de Política de Defensa Nacional" el Gobierno se prepara ahora para poner en marcha desde los primeros días del 2019 todo un plan para las Fuerzas Armadas destinado a concretar la ambiciosa reforma militar que contempla una proyección a cinco años.
Los planes del presidente Mauricio Macri y del ministro de Defensa Oscar Aguad para las Fuerzas Armadas en el año que viene prevén una batería de iniciativas sustentadas en cuatro pilares de acción: el despliegue en el Atlántico Sur, el refuerzo de equipamiento y efectivos en la frontera norte, un programa para repotenciar el espacio aéreo y las directrices para avanzar con la ciberdefensa.
"Ya dimos el primer paso que fue emitir el decreto de reforma militar, ahora pasaremos a la acción concreta de ese plan que es muy ambicioso pero que prevé un cambio sustancial para nuestras Fuerzas Armadas", reveló ante Infobae un allegado al ministro Aguad.

Macri junto a Aguad

El propio titular de la cartera de Defensa comentó el jueves pasado en el almuerzo anual con los altos mandos castrenses los lineamientos que se esbozan en un paper interno del Estado Mayor Conjunto y del Ministerio de Defensa. Fue el mismo día en que se conoció el pedido de indagatoria judicial de Aguad por el caso del Correo Argentino y en esa tarde Macri lo ratificó ante un grupo de funcionarios como ministro de Defensa. Es decir: no hay posibilidad alguna de que Aguad renuncie a su cargo.
Por el contrario, el jefe de la cartera de Defensa avanzará en lo inmediato en los cuatro ejes de trabajo que se pondrán en marcha desde el 2019 para reformular a las Fuerzas Armadas. Entre estos puntos figuran los siguientes detalles a los que pudo acceder Infobae:
1-Atlántico Sur. La intención del Gobierno es que en el 2019 se refuercen todos los operativos militares de patrullaje en las aguas del Atlántico Sur y se ponga mayor énfasis en los trabajos científicos en la Antártida. Para esto, llegará en junio uno de los tres buques de patrullaje que se compraron a Francia. La idea de Aguad es que haya un intenso operativo de control de los buques pesqueros en coordinación con la Prefectura para evitar la depredación del calamar y la merlusa en las aguas del Sur.

Al mismo tiempo este enfoque estará puesto en las tareas en la Antártida con un refuerzo para la campaña que hace rompehielos Irizar a través de la compra de un barco polar. Se estima que en los próximos meses se iniciará el proceso de compra de ese buque polar de patrullaje y a esto se le sumarán en enero los aviones Super Etendard que adquirió de Francia la Armada.
Por otra parte, una fuente calificada de las Fuerzas Armadas adelantó a Infobae que el Gobierno contempla la posibilidad real de reparar el submarino ARA Santa Cruz que tendrá un costo de unos 17 millones de dólares. En dos años este submarino estará en condiciones de salir a navegar por las aguas del Atlántico Sur.

"Después de la pérdida del ARA San Juan y ante un costo elevadísimo que se tendría reparar por el submarino Santa Fe, toda la energía estará ahora puesta en reparar el ARA Santa Cruz", dijo un funcionario que dialoga asiduamente con el ministro Aguad. De esta manera, la Argentina recuperará la capacidad de navegación submarina para control, patrullaje y tareas científicas.
2-Espacio aéreo. El segundo punto que se propuso Macri para reforzar a las Fuerzas Armadas el año que viene tiene que ver con una reequipamiento militar del espacio aéreo. Así, se sumarán más aviones A-4 para el patrullaje en el Atlántico Sur y se pondrá énfasis en la producción para la defensa de la empresa militar de aviones FADEA.

Aviones franceses Super Etendard
De hecho, en una reunión que mantuvo Macri la semana pasada con Aguad y con Gustavo Lopetegui que es el coordinador de las empresas del Estado se acodó que desde el 2019 FADEA dejará de tener subsidio estatal y empezará a ser una fábrica de aviones rentable para el Estado.
Según se pudo saber, ya se redujo un 80% el déficit de FADEA, a fines de año se entregarán los tres nuevos aviones Pampa III a la Fuerza Aérea, pasó de tener una planta de 1.500 empeados a 870 y amplió su cartera de clientes a niveles históricos.
A la vez, las ventas de FADEA este año fueron de $220 millones y tras un acuerdo que ya cerró con Flybondi, Embraer, Latam, IAI, Etihad y Andes apuntará a tener una proyección de $600 millones de pesos de facturación anual en el 2019. Todo ello le dará autosustentabilidad en el tiempo.
3-Frontera norte. En el plan de modernización de las Fuerzas Armadas se contempla reforzar al máximo la frontera norte para dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. A los 500 efectivos militares del Ejército que envió a la frontera norte hasta ahora para ayudar a la Gendarmería el Ministerio de Defensa este año para el operativo de apoyo logístico se le sumarán otros 500 soldados desde el 1 de enero.

A la vez, está contemplado un plan para reforzar en la frontera norte el sistema de radarización, un envio de helicópteros militares y más aviones A-4. En este esquema destinado a reforzar la frontera norte se prevé un programa de reconversión de las unidades militares que implicará el cierre de varias de estas -no se sabe el número exacto aún- para unificar todas las unidades en gran medida en la frontera norte. Esto irá acompañado por un plan para equipar las fuerzas de despliegue rápido del Ejército.
Este plan en la frontera norte implicará también un refuerzo de la presencia militar en lugares sensibles para la Argentina como son el yacimiento de Vaca Muerta y los hielos continentales.
4-Ciberdefensa.
El cuarto eje del plan de reconversión militar ya empezó ponerse en marcha este año con una compra de un sofware destinado a la ciberdefensa por más de 5 millones de dólares. En adelante, la intención del ministro Aguad y de Macri es contar con una producción propia de ciberdefensa y establecer acuerdos clave en esta materia con Chile y Brasil.
También habrá un trabajo coordinado con el Comando Sur para intensificar las tareas de cooperación militar e intercambio de información sensible en los diferentes ministerios de Defensa de la región y Estados Unidos.
Estos cuatro ejes de trabajo son los que se puso como meta el Gobierno para el año que viene en las Fuerzas Armadas. Pero independientemente de ello se avanzará con el plan de venta de tierras e inmuebles militares que se estima que implicará un reembolso para las Fuerzas Armadas de más de USD 150 millones.

Peña y Aguad visitando la oficina de ciberdefensa. 1º de noviembre de 2018.
A la vez, hay una nueva proyección de venta de las tierras recuperadas a Tandanor de 8 hectáreas en la zona de la rivera porteña que tienen un costo estimado de venta de unos USD 1.000 millones.
Por otra parte, desde el Ministerio de Defensa enviarán al Congreso en los próximos meses un proyecto de ley para crear una fuerza especial de reservistas. Estos serán unos 10.000 efectivos que operarán durante dos o tres meses al año y que darán apoyo al Ejército. Y como contrapartida de todo ello, en una reunión reservada que Macri y Aguad mantuvieron con la cúpula castrense se planteó el compromiso del presidente de establecer en enero un aumento salarial para las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad.
Un dato adicional en los planes militares del Gobierno para el 2019 es que se refozarán las tareas de las fuerzas de paz en Chipre, Mozambique y se trabaja en un plan para establecer con Gran Bretaña una misión especial en Africa. No hay detalles aun de ese programa pero será la primera vez después de la guerra de las islas Malvinas que soldados británicos y argentinos comparten espacios comunes de tareas militares, aunque esta vez enfocados en la resolución de conflictos.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
De la nota lo mas importante que se desprende,aunque a Dinatale no le tengo mucha confianza es:

En junio viene la primera OpV

Que en los proximos meses se encararia la compra de un buque polar(muy importante si se realiza)

Se refuerza Frontera norte,Vaca muerta y Hielos continentales.

Mas A4 en servicio

Creacion de fuerza especial de reservistas.

SUE en enero

Reparar el Santa CRuz a costo de 17 millone de dolares

Si se cumple no esta nada mal .
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Cuando asumió MM no volaba ningún A4R, solo dos Pampas y 4 Pucaras y estaban 4 DELTAS despidiéndose como los Chalchaleros.

Ahora 3 años después, veo mas de 10 Pampas II y III, Varios Tucano y unos 7 IA-58, los Texan II son 8 + 4 que ya vienen y entre 6 y 7 A-4R con un par mas por volar en los próximos meses. Ni hablar de los Helos y Chanchas.

Sea por los técnicos, el mago sin dientes o Saruman, es mas que hace 3 años.

Saludos.
Veamos sobre los A4AR, la parada general además de que no le ponian guita al sistema. Lo fundamental, es que los cartuchos se tuvieron que enviar a USA para que re-validen y estiren la autorización en cuanto al vencimiento de lo mismo. El tema es que los muchachos, para hacer su trabajo, se tomaron bastante tiempo hablo de USA. Pero como se leyó acá, los A4AR ya a finales del 2015, a pesar de que no había ninguno volando. Los Magos, le estaban metiendo mano a un par o un trío no recuerdo bien, los cuales volvieron a la vida a principios del 2016. Independientemente de eso, es una verguenza de que un país, como Argentina, a finales del 2015, ya sin el sistema Mirage. No tuviera ni un solo avión de combate en condiciones de vuelo.

Sobre los Pampas y Tucanos, como bien se señaló en el foro. El paso de su mantenimiento de Fadea al Area Material de Río Cuarto, estableció un nuevo piso mucho más alto en cuanto a material operativo.
 

Derruido

Colaborador
https://www.infobae.com/politica/20...r-la-tarea-de-las-fuerzas-armadas-en-el-2019/

El plan de Macri para reforzar la tarea de las Fuerzas Armadas en el 2019
El presidente ratificó al ministro Aguad y se fijó un programa de acción con cuatro ejes temáticos; prevén un aumento salarial en enero
Por Martín Dinatale
24 de diciembre de 2018
[email protected]


Mauricio Macri junto al Jefe del Ejército, Claudio Pasqualini
Seis meses después de impulsado el decreto presidencial que promovió la denominada "Directiva de Política de Defensa Nacional" el Gobierno se prepara ahora para poner en marcha desde los primeros días del 2019 todo un plan para las Fuerzas Armadas destinado a concretar la ambiciosa reforma militar que contempla una proyección a cinco años.
Los planes del presidente Mauricio Macri y del ministro de Defensa Oscar Aguad para las Fuerzas Armadas en el año que viene prevén una batería de iniciativas sustentadas en cuatro pilares de acción: el despliegue en el Atlántico Sur, el refuerzo de equipamiento y efectivos en la frontera norte, un programa para repotenciar el espacio aéreo y las directrices para avanzar con la ciberdefensa.
"Ya dimos el primer paso que fue emitir el decreto de reforma militar, ahora pasaremos a la acción concreta de ese plan que es muy ambicioso pero que prevé un cambio sustancial para nuestras Fuerzas Armadas", reveló ante Infobae un allegado al ministro Aguad.

Macri junto a Aguad

El propio titular de la cartera de Defensa comentó el jueves pasado en el almuerzo anual con los altos mandos castrenses los lineamientos que se esbozan en un paper interno del Estado Mayor Conjunto y del Ministerio de Defensa. Fue el mismo día en que se conoció el pedido de indagatoria judicial de Aguad por el caso del Correo Argentino y en esa tarde Macri lo ratificó ante un grupo de funcionarios como ministro de Defensa. Es decir: no hay posibilidad alguna de que Aguad renuncie a su cargo.
Por el contrario, el jefe de la cartera de Defensa avanzará en lo inmediato en los cuatro ejes de trabajo que se pondrán en marcha desde el 2019 para reformular a las Fuerzas Armadas. Entre estos puntos figuran los siguientes detalles a los que pudo acceder Infobae:
1-Atlántico Sur. La intención del Gobierno es que en el 2019 se refuercen todos los operativos militares de patrullaje en las aguas del Atlántico Sur y se ponga mayor énfasis en los trabajos científicos en la Antártida. Para esto, llegará en junio uno de los tres buques de patrullaje que se compraron a Francia. La idea de Aguad es que haya un intenso operativo de control de los buques pesqueros en coordinación con la Prefectura para evitar la depredación del calamar y la merlusa en las aguas del Sur.

Al mismo tiempo este enfoque estará puesto en las tareas en la Antártida con un refuerzo para la campaña que hace rompehielos Irizar a través de la compra de un barco polar. Se estima que en los próximos meses se iniciará el proceso de compra de ese buque polar de patrullaje y a esto se le sumarán en enero los aviones Super Etendard que adquirió de Francia la Armada.
Por otra parte, una fuente calificada de las Fuerzas Armadas adelantó a Infobae que el Gobierno contempla la posibilidad real de reparar el submarino ARA Santa Cruz que tendrá un costo de unos 17 millones de dólares. En dos años este submarino estará en condiciones de salir a navegar por las aguas del Atlántico Sur.

"Después de la pérdida del ARA San Juan y ante un costo elevadísimo que se tendría reparar por el submarino Santa Fe, toda la energía estará ahora puesta en reparar el ARA Santa Cruz", dijo un funcionario que dialoga asiduamente con el ministro Aguad. De esta manera, la Argentina recuperará la capacidad de navegación submarina para control, patrullaje y tareas científicas.
2-Espacio aéreo. El segundo punto que se propuso Macri para reforzar a las Fuerzas Armadas el año que viene tiene que ver con una reequipamiento militar del espacio aéreo. Así, se sumarán más aviones A-4 para el patrullaje en el Atlántico Sur y se pondrá énfasis en la producción para la defensa de la empresa militar de aviones FADEA.

Aviones franceses Super Etendard
De hecho, en una reunión que mantuvo Macri la semana pasada con Aguad y con Gustavo Lopetegui que es el coordinador de las empresas del Estado se acodó que desde el 2019 FADEA dejará de tener subsidio estatal y empezará a ser una fábrica de aviones rentable para el Estado.
Según se pudo saber, ya se redujo un 80% el déficit de FADEA, a fines de año se entregarán los tres nuevos aviones Pampa III a la Fuerza Aérea, pasó de tener una planta de 1.500 empeados a 870 y amplió su cartera de clientes a niveles históricos.
A la vez, las ventas de FADEA este año fueron de $220 millones y tras un acuerdo que ya cerró con Flybondi, Embraer, Latam, IAI, Etihad y Andes apuntará a tener una proyección de $600 millones de pesos de facturación anual en el 2019. Todo ello le dará autosustentabilidad en el tiempo.
3-Frontera norte. En el plan de modernización de las Fuerzas Armadas se contempla reforzar al máximo la frontera norte para dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. A los 500 efectivos militares del Ejército que envió a la frontera norte hasta ahora para ayudar a la Gendarmería el Ministerio de Defensa este año para el operativo de apoyo logístico se le sumarán otros 500 soldados desde el 1 de enero.

A la vez, está contemplado un plan para reforzar en la frontera norte el sistema de radarización, un envio de helicópteros militares y más aviones A-4. En este esquema destinado a reforzar la frontera norte se prevé un programa de reconversión de las unidades militares que implicará el cierre de varias de estas -no se sabe el número exacto aún- para unificar todas las unidades en gran medida en la frontera norte. Esto irá acompañado por un plan para equipar las fuerzas de despliegue rápido del Ejército.
Este plan en la frontera norte implicará también un refuerzo de la presencia militar en lugares sensibles para la Argentina como son el yacimiento de Vaca Muerta y los hielos continentales.
4-Ciberdefensa.
El cuarto eje del plan de reconversión militar ya empezó ponerse en marcha este año con una compra de un sofware destinado a la ciberdefensa por más de 5 millones de dólares. En adelante, la intención del ministro Aguad y de Macri es contar con una producción propia de ciberdefensa y establecer acuerdos clave en esta materia con Chile y Brasil.
También habrá un trabajo coordinado con el Comando Sur para intensificar las tareas de cooperación militar e intercambio de información sensible en los diferentes ministerios de Defensa de la región y Estados Unidos.
Estos cuatro ejes de trabajo son los que se puso como meta el Gobierno para el año que viene en las Fuerzas Armadas. Pero independientemente de ello se avanzará con el plan de venta de tierras e inmuebles militares que se estima que implicará un reembolso para las Fuerzas Armadas de más de USD 150 millones.

Peña y Aguad visitando la oficina de ciberdefensa. 1º de noviembre de 2018.
A la vez, hay una nueva proyección de venta de las tierras recuperadas a Tandanor de 8 hectáreas en la zona de la rivera porteña que tienen un costo estimado de venta de unos USD 1.000 millones.
Por otra parte, desde el Ministerio de Defensa enviarán al Congreso en los próximos meses un proyecto de ley para crear una fuerza especial de reservistas. Estos serán unos 10.000 efectivos que operarán durante dos o tres meses al año y que darán apoyo al Ejército. Y como contrapartida de todo ello, en una reunión reservada que Macri y Aguad mantuvieron con la cúpula castrense se planteó el compromiso del presidente de establecer en enero un aumento salarial para las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad.
Un dato adicional en los planes militares del Gobierno para el 2019 es que se refozarán las tareas de las fuerzas de paz en Chipre, Mozambique y se trabaja en un plan para establecer con Gran Bretaña una misión especial en Africa. No hay detalles aun de ese programa pero será la primera vez después de la guerra de las islas Malvinas que soldados británicos y argentinos comparten espacios comunes de tareas militares, aunque esta vez enfocados en la resolución de conflictos.
Para esto, llegará en junio uno de los tres buques de patrullaje que se compraron a Francia.

Ya empezamos mal. O la pifió en la cuenta o el gobierno recortó una.

https://www.clarin.com/politica/arg...atrulleros-maritimos-francia_0_rkT_3Ozzm.html

"Después de la pérdida del ARA San Juan y ante un costo elevadísimo que se tendría reparar por el submarino Santa Fe, toda la energía estará ahora puesta en reparar el ARA Santa Cruz", dijo un funcionario que dialoga asiduamente con el ministro Aguad. De esta manera, la Argentina recuperará la capacidad de navegación submarina para control, patrullaje y tareas científicas.

Sobre éste punto, más que reparar al Santa Fe, se lo tendría que terminar de construir. Si el costo de hacer eso lo consideran elevadísimo. Trendríamos que descartar la compra de uno nuevo?.

Me parece que en éste punto, lo único que se sabe, es que el gobierno no tiene guita ni mucho interés en el tema. Y volviendo al Santa Cruz, no es que MP en el Congreso había señalado que se lo tenía pensado volver a tener recien para el 2022. Eso era antes de lo del San Juan.

Así, se sumarán más aviones A-4 para el patrullaje en el Atlántico Sur

Patrullar el Atlántico SUR con A4AR?............ es un sin sentido. No deberían hacer eso los Cormoran y los P-3?

La verdad que muy ambicioso el plan no es. Lo único ambicioso, es la guita que le puenden sacar a la venta de las 8 hectareas recuperadas a Tandanor. Como dice la nota.

Besos
 

me262

Colaborador
Un dato adicional en los planes militares del Gobierno para el 2019 es que se refozarán las tareas de las fuerzas de paz en Chipre, Mozambique y se trabaja en un plan para establecer con Gran Bretaña una misión especial en Africa. No hay detalles aun de ese programa pero será la primera vez después de la guerra de las islas Malvinas que soldados británicos y argentinos comparten espacios comunes de tareas militares, aunque esta vez enfocados en la resolución de conflictos.
Que "bueno" que vamos a trabajar juntos con los británicos resolviendo conflictos de terceros.
Es la caradurez mas grande que dos países que no puedan resolver sus problemas, pretendan solucionar los de otros.
Pero bueno, uno no habla y el otro se hace el gil...
Saludos.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
De la nota lo mas importante que se desprende,aunque a Dinatale no le tengo mucha confianza es:

En junio viene la primera OpV

Que en los proximos meses se encararia la compra de un buque polar(muy importante si se realiza)

Se refuerza Frontera norte,Vaca muerta y Hielos continentales.

Mas A4 en servicio

Creacion de fuerza especial de reservistas.

SUE en enero

Reparar el Santa CRuz a costo de 17 millone de dolares

Si se cumple no esta nada mal .

Si se le puede tener confianza a alguien que escribe
"...la Prefectura para evitar la depredación del calamar y la merlusa en las aguas del Sur. "
"....en la zona de la rivera porteña."

Antes que alguno dude: merluza va con Z y "ribera porteña" con B.

Por otro lado, y esto es más grave:

1.
"En este esquema destinado a reforzar la frontera norte se prevé un programa de reconversión de las unidades militares que implicará el cierre de varias de estas -no se sabe el número exacto aún- para unificar todas las unidades en gran medida en la frontera norte. Esto irá acompañado por un plan para equipar las fuerzas de despliegue rápido del Ejército. "

Cierre de unidades: se sigue sin definición concreta con ese tema, pero sigue evidentemente dando vueltas.

2.
"Este plan en la frontera norte implicará también un refuerzo de la presencia militar en lugares sensibles para la Argentina como son el yacimiento de Vaca Muerta y los hielos continentales."

¿Presencia militar en Vaca Muierta? ¿¿¿¿!!!!!???? ¿Para controlar a los chinos en Rio Agrio?
¿Presencia militar en Hielos Continentales?
 

nico22

Colaborador
Si se le puede tener confianza a alguien que escribe
"...la Prefectura para evitar la depredación del calamar y la merlusa en las aguas del Sur. "
"....en la zona de la rivera porteña."

Antes que alguno dude: merluza va con Z y "ribera porteña" con B.

Por otro lado, y esto es más grave:

1.
"En este esquema destinado a reforzar la frontera norte se prevé un programa de reconversión de las unidades militares que implicará el cierre de varias de estas -no se sabe el número exacto aún- para unificar todas las unidades en gran medida en la frontera norte. Esto irá acompañado por un plan para equipar las fuerzas de despliegue rápido del Ejército. "

Cierre de unidades: se sigue sin definición concreta con ese tema, pero sigue evidentemente dando vueltas.

2.
"Este plan en la frontera norte implicará también un refuerzo de la presencia militar en lugares sensibles para la Argentina como son el yacimiento de Vaca Muerta y los hielos continentales."

¿Presencia militar en Vaca Muierta? ¿¿¿¿!!!!!???? ¿Para controlar a los chinos en Rio Agrio?
¿Presencia militar en Hielos Continentales?
Eso sería más para gendarmeria nacional, como las represas y las centrales nucleares.
 
Si se le puede tener confianza a alguien que escribe
"...la Prefectura para evitar la depredación del calamar y la merlusa en las aguas del Sur. "
"....en la zona de la rivera porteña."

Antes que alguno dude: merluza va con Z y "ribera porteña" con B.

Por otro lado, y esto es más grave:

1.
"En este esquema destinado a reforzar la frontera norte se prevé un programa de reconversión de las unidades militares que implicará el cierre de varias de estas -no se sabe el número exacto aún- para unificar todas las unidades en gran medida en la frontera norte. Esto irá acompañado por un plan para equipar las fuerzas de despliegue rápido del Ejército. "

Cierre de unidades: se sigue sin definición concreta con ese tema, pero sigue evidentemente dando vueltas.

2.
"Este plan en la frontera norte implicará también un refuerzo de la presencia militar en lugares sensibles para la Argentina como son el yacimiento de Vaca Muerta y los hielos continentales."

¿Presencia militar en Vaca Muierta? ¿¿¿¿!!!!!???? ¿Para controlar a los chinos en Rio Agrio?
¿Presencia militar en Hielos Continentales?

Recordemos lo que dijo Infante sobre el año 2019, mínima operatividad en la mayoría de las unidades, solo se salvan el CMN, la ESESC y algunas unidades de la FDR. Creo que viene una poda importante, que si no se hizo este año, fue pura y exclusivamente por lo del ARA San Juan...

Pd: Una compañía de Cazadores ya voló :confused:
 
Me parece muy positivo que estimen implementar presencia militar en vaca muerta y los hielos continentales, pues el primero apunta a ser una fuente de divisas y recursos energéticos y el segundo siempre fue una zona caliente y aun queda territorio sin delimitar.
Respecto a las misiones conjuntas con los ingleses, también lo veo positivo , estos operativos permiten asignar mas recursos a las FFAA, justificar alguna compra mas fácil y si no me equivoco hasta le ingresan divisas al país, sin descuidar el capital mas importante que es la experiencia que ganan las tropas.
Sobre adquisiciones, ojala llegue el buque polar y celebro profundamente las Ardoit, pero no se informa al respecto de mas materiales netamente militares , quizás no se piense adquirir nada o lo hagan en pocas cantidades y en silencio. como los hipoteticos M109 que estarían por venir, a dios roguemos.
Personalmente para la FAA me gustaría que si al menos no le dan su caza le puedan equipar de un transporte medio , nuevo como los C 295, continuara con la radarizacion nacional, mas Mi 17 para la Antártida , un AEW son compras que pueden presentarse no tan bélicas a la sociedad y son necesarias, no obstante el bendito caza lo esperamos con brazos abiertos.
 
Por fin una hoja de ruta sin promesas imposibles

Veremos si se a poco se agregan algunas compras en la medida de lo posible

Con respecto a las companias de cazadores, estas entiendo se integrarian dentro de los regimientos, eliminan estructuras pero no se pierde la especialidad

No es lo mismo lamentablemente...
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
ALe
Lo se, el tema pasa porque si hay que eliminar estructuras por cuestiones presupuestarias no se pierda la especialidad
Cuando mejoren las cosas se vuelven a crear y listo.
 

Derruido

Colaborador
"Este plan en la frontera norte implicará también un refuerzo de la presencia militar en lugares sensibles para la Argentina como son el yacimiento de Vaca Muerta y los hielos continentales."

¿Presencia militar en Vaca Muierta? ¿¿¿¿!!!!!???? ¿Para controlar a los chinos en Rio Agrio?
¿Presencia militar en Hielos Continentales?
Mapuche, y nunca es bueno dejar una zona donde económicamente depende un país. Dejarla a la buena de Dios.

Besos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Gente
La presencia militar en el sur siempre estuvo, a lo sumo quizás mejoren las instalaciones y se tenga mas en cuenta la cantidad de efectivos necesarios para las unidades que muchas tienen la compania C como inactiva
puede ser que en la medida de que sea rentable se mejore el armamento de las unidades , pero eso a mediano plazo , no esperen miles de efectivos a desplegar en la zona porque no es asi, y menos en epoca de vacas flacas

Todo esto que pongo seguramente podria ser posible a mediano plazo

en Vaca muerta deberia seguir GN , y hasta donde sabemos es asi
 
Arriba