Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Derruido

Colaborador
Salvo los A4, lo demás llegó o está llegando. No veo una barbaridad, con mi modesto parecer y saber.
Me parece que el tema no viene tanto por las cantidades. Sinó como darle los laureles por los logros a alguien que no los merece. Es decir muchas cosas, fueron por esfuerzo de las propias fuerzas, más que por esfuerzo del ministerio o del Gobierno.

Besos
PD: Aunque algunas cifras no son tales, y otros logros aún están por verse.
 
Por favor señor Nelson no confunda a los foristas y visitantes con estas afirmaciones,está muy bien que Usted tenga una orientacion politica,pero por favor deje la politica de lado en el Foro,lejos está todo lo que Usted afirma, pues simplemente puede que algun Forista o visitante crea lo que Usted describe y no es verdad.
Bueno aporte la refutacion pertinente, todo lo que mencione mucho esta concretado, SUE, bell 412, radares con INVAP, entrenadores, texan, las POM avanza en el mismo sentido, contratos por mas radares, pampa III, capaz fui optimista con los A4, en todo caso es informacion oficial de ZM sobre ese requerimiento lanzado por la FAA.
Son datos no campaña politica.
 

nico22

Colaborador
Me parece que el tema no viene tanto por las cantidades. Sinó como darle los laureles por los logros a alguien que no los merece. Es decir muchas cosas, fueron por esfuerzo de las propias fuerzas, más que por esfuerzo del ministerio o del Gobierno.

Besos
PD: Aunque algunas cifras no son tales, y otros logros aún están por verse.
Derruido,es encomiable el esfuerzo que de la gente de FAA ,ahora si no se pone dinero para los repuestos por mas esfuerzo que se haga los aviones no funcionarian y todos sabemos que hace unos años no volaba ningun A4 volaba y si vuelan ahora 4,6,8 o10 es mucho.
Tambien me acuerdo cuando se decia aca que los Texan no venian ,que la plata para los Bell no estaba y vinieron.Con Fadea no es la panacea lo que se esta vviendo,pero tambien mejoro.Lo mismo con los Tucanos,cuantos habia volando hace unos años ??
A veces yo me pregunto si algunos quieren volver a como estabamos hace unos años nada mas,que era la nada misma.
Solamente es la opinion de un entusiasta en los temas militares,nada mas que eso.
 

Derruido

Colaborador
Derruido,es encomiable el esfuerzo que de la gente de FAA ,ahora si no se pone dinero para los repuestos por mas esfuerzo que se haga los aviones no funcionarian y todos sabemos que hace unos años no volaba ningun A4 volaba y si vuelan ahora 4,6,8 o10 es mucho.
Tambien me acuerdo cuando se decia aca que los Texan no venian ,que la plata para los Bell no estaba y vinieron.Con Fadea no es la panacea lo que se esta vviendo,pero tambien mejoro.Lo mismo con los Tucanos,cuantos habia volando hace unos años ??
A veces yo me pregunto si algunos quieren volver a como estabamos hace unos años nada mas,que era la nada misma.
Solamente es la opinion de un entusiasta en los temas militares,nada mas que eso.
Veamos, si vos no pagás más horas extras, si vos no contratas a una empresa para que ayude, si vos tardas 3 años en poder licitar la compra de cartuchos (que no debe ser la gran compra en relación al gasto mensual o anual de las FFAA). Pretender que se tenga más de lo que se tiene, solo gracias al esfuerzo de los Magos. Que hay un poco más de plata, probablemente. Pero tampoco se vé un impulso desde el gobierno como para ACTIVAR a las FFAA. Solo un espasmo y no mucho más. Si vos sos el comandante en Jefe, asumís y ves que el país no tiene ni un solo avión de combate operativo. Si vos realmente quisieras revertir el tema, y yo te digo que en al menos 3 años. Hubiera puesto guita todos los años, como para que a éstas alturas hubiera al menos el doble de aviones operativos. Si no me falla la memoria, para Marzo, Abril del 2016 la FAA estaba metiendo desde el 2015 mano para tener al menos 3 A4AR operativos. Gran limitante fue la no entrega desde USA del visto bueno para el uso de los cartuchos en dotación, el cual se demoró más de la cuenta.

Sobre el resto, tratando de ver por todos lados y la verdad, que no veo un put... plan para revertir ésto. Ya con lo que pasó en el ARA con el San Juan, y que hoy el país ya no cuenta con fuerza de Submarinos. Que vengan a poner como logro la compra de 4 patrulleras, que a éstas alturas serían más útiles para Prefectura que para el ARA. En virtud de la razón de ser de la Fuerza. Y yo veo una involución que otra cosa. Y respecto a los Tucanos y otros aviones que se ven un poco más volando. Te pregunto, que pasó con los Fokker dados de baja. Se los reemplazó, hay un plan para hacerlo?. Entonces, es lógico que guita que iba a ese sistema, se la esté volcando en otro. Pero la realidad numérica de la Fuerza, haciendo números desde que asumieron y ahora. Dá negativos.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Derruido,es encomiable el esfuerzo que de la gente de FAA ,ahora si no se pone dinero para los repuestos por mas esfuerzo que se haga los aviones no funcionarian y todos sabemos que hace unos años no volaba ningun A4 volaba y si vuelan ahora 4,6,8 o10 es mucho.
Tambien me acuerdo cuando se decia aca que los Texan no venian ,que la plata para los Bell no estaba y vinieron.Con Fadea no es la panacea lo que se esta vviendo,pero tambien mejoro.Lo mismo con los Tucanos,cuantos habia volando hace unos años ??
A veces yo me pregunto si algunos quieren volver a como estabamos hace unos años nada mas,que era la nada misma.
Solamente es la opinion de un entusiasta en los temas militares,nada mas que eso.
Nico te respondí en Noticias de la FAA con respecto a Texan y Bell 412,debiera ser mas extenso en la respuesta,pero la verdad ya se habló mucho sobre esto.
Con respecto a los PAMPA III,las 18 celulas,los motores,y el 80% de los sistemas fueron fabricados o adquiridos por la FAA durante el Programa PAMPA.
Esas celulas son gasto de la FAA,lo mismo que un elevadisimo porcentaje de componentes del PAMPA.
Los Tucano,sabes lo que escribis?...este SDA se mantiene en el AMRIOIV con recursos de la FAA en materia de repuestos.Antes se realizaba en FADEA este mantenimiento.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Derruido no me gusta extender las discuciones,cada uno mas o menos tiene sus posturas y no creo que nadie las cambie.Lo que si creo es que minimamente algo se esta cambiando, es infimo seguro pero el momento es dificil tambien.
Con respecto a las OpV creo que es un salto de 40 años para la Armada y el futuro dira si eran para estos lares.
 

nico22

Colaborador
Los Tucano,sabes lo que escribis?...este SDA se mantiene en el AMRIOIV con recursos de la FAA en materia de repuestos.


Bigua,yo aprendo y opino en base a lo que escriben en este foro soy aficionado nada mas.Lo que no entiendo es entonces es si ahora hay mas Tucanos que antes y se hizo con los repuestos de AMRIOIV,porque no los pusieron en funcionamento antes,sino era una cuestion de dinero.
Gracias por su paciencia
 
Como se vienen desprogramando distintos sistemas de armas en nuestras FF.AA, el dinero que antes necesitaba un sistema para su mantenimiento, hoy día se lo puede direccionar a otro medio y eso lo puede hacer solamente la fuerza en cuestión, por eso creo que es mejor, antes estaba atado a Fadea y la fuerza en cuestión nada podía realizar fijando sus prioridades.
 
Como se vienen desprogramando distintos sistemas de armas en nuestras FF.AA, el dinero que antes necesitaba un sistema para su mantenimiento, hoy día se lo puede direccionar a otro medio y eso lo puede hacer solamente la fuerza en cuestión, por eso creo que es mejor, antes estaba atado a Fadea y la fuerza en cuestión nada podía realizar fijando sus prioridades.
Hola Kamidos
Averigua, porque tengo entendido que la Fuerza, cualquiera de Ellas, no puede disponer del dinero estipulado para cierta actividad o fin y utilizarlo en otra. De no haber entendido mal, esto ya lo explicaron dos o tres muchachos de este Foro. Y creo que fueron bien claros en ese concepto

Abrazo
 

Derruido

Colaborador
Porque antes habia un contrato de mantenimiento aferrado y convenido con FADEA.
Y don Biguá, como está hoy en día la operatividad de los Tucanos, sostenidos por el Area Material, en relación a la época en que los mantenía FADEA?

Abrazo
 

Derruido

Colaborador
Como se vienen desprogramando distintos sistemas de armas en nuestras FF.AA, el dinero que antes necesitaba un sistema para su mantenimiento, hoy día se lo puede direccionar a otro medio y eso lo puede hacer solamente la fuerza en cuestión, por eso creo que es mejor, antes estaba atado a Fadea y la fuerza en cuestión nada podía realizar fijando sus prioridades.
No necesariamente ocurre eso. Fijate se dieron de baja los 707, los Deltas, Fokker, y si uno fuera crédulo diría. Bueno ahora toda esa guita fue a parar al resto de los sistemas. Y no es así. No funciona así en éste pais lamentablemente. Es como con el Tocur, Ramal que........ sistema que cursa baja, el presupuesto que había se pierde.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para mi....es muchisimo mejor.No solo el SDA EMB-312,tambien el SDA IA-63 son matenidos en el AMRIOIV.

EL ÁREA MATERIAL RÍO IV DEMUESTRA SUS CAPACIDADES – CAMPAÑA DE ENSAYO EN VUELO DE SISTEMAS AÉREOS NO TRIPULADOS y LOS EMB-312 TUCANO LLEGARON A RECONQUISTA
Publicado en 11 julio, 2018 por mavecc en Sistemas Aéreos // 0 Comentarios

EL ÁREA MATERIAL RÍO IV DEMUESTRA SUS CAPACIDADES

La Unidad de mantenimiento mayor, reparación y modificación de aeronaves de combate de la Fuerza Aérea llevó a cabo la puesta a punto de diversas aeronaves de la Institución

De abril de 2017 a junio de 2018 el Área Material Río IV realizó la inspección y reparación de aeronaves McDonnell Douglas OA / A4-AR Fightinghawk; EMB-312 “Tucano”; IA-63 Pampa y de un Cessna 182 K.
Las aeronaves ya fueron entregadas a sus destinos con el objetivo de cumplir con los requerimientos de seguridad del aeroespacio nacional en vistas a la importante reunión mundial del G-20 a realizarse en nuestro país.




RÍO CUARTO
Área de Material: “Estamos mejor que hace unos años”, aseguró el jefe
Por: Redacción PUNTAL | Fecha: 26/08/18 00:09 | Mantenimiento de aviones. Estado de situación

El comodoro Gustavo Olivato dijo que, tras perder Mirage, la base ganó dos sistemas de armas como Pampa y Tucano. Negó que haya incertidumbre en torno al futuro de la unidad y afirmó que no se prevén despidos.
RÍO CUARTOÁrea de Material: “Estamos mejor que hace unos años”, aseguró el jefe
Por: Redacción PUNTAL | Fecha: 26/08/18 00:09 | Mantenimiento de aviones. Estado de situación
El comodoro Gustavo Olivato dijo que, tras perder Mirage, la base ganó dos sistemas de armas como Pampa y Tucano. Negó que haya incertidumbre en torno al futuro de la unidad y afirmó que no se prevén despidos.

Después de que un grupo de operarios efectivos y retirados del Área de Material manifestaran la existencia de una situación de incertidumbre en torno a lo que pueda a llegar a pasar a futuro en la unidad militar, el jefe de la base, el comodoro Gustavo Olivato, concedió una entrevista a Puntal. En la oportunidad, negó la existencia de problemas y señaló que el establecimiento está mejor que hace unos años.

“Las críticas que se han hecho parten de un punto muy subjetivo. Yo intento ser objetivo a partir de cuestiones reales. Los planteos que se han hecho responden a posiciones particulares. No sé si realmente involucran a la mayoría de los integrantes del Área de Material. La función de esta unidad es el mantenimiento mayor de aeronaves y sus componentes. Por lo tanto, no corresponde decir que hay incertidumbre porque no es real. A todo esto, también se dijo que la situación de la unidad está lejos de ser la ideal. En ese sentido, puede que sea así. Eso depende del nivel de ideal que uno tenga. Creo que nunca es posible alcanzar el ideal. Lo que se puede hacer es, en base a lo que se está haciendo actualmente, definir qué tan cerca o lejos estamos de lo ideal”, aseguró Olivato.

“Por múltiples factores, no estamos en lo ideal, pero sí estamos en lo necesariamente operativo. Tenemos las capacidades suficientes para poder realizar nuestras tareas. Sin ningún lugar a dudas, nos gustaría estar mejor, pero de ninguna manera está afectada la posibilidad operativa del Área de Material. Este año ya se han otorgado cinco aeronaves al servicio. Si estuviéramos tan lejos del ideal como se planteó, no podríamos haber hecho ese trabajo. Desde el año pasado, cuando yo llegué, hemos trabajado para cumplir con las expectativas”, agregó el jefe de la unidad militar.

-Desde que se dio de baja el sistema de armas Mirage (a finales de 2015), distintas autoridades gubernamentales y militares que pasaron por el Área de Material se mostraron expectantes ante la compra de aviones en el exterior para reemplazar a los que salieron de servicio. Se hicieron distintas promesas en torno a ese tema y se dijo, en más de una oportunidad, que las aeronaves que el Estado nacional iba a comprar se iban a intervenir en los talleres de Río Cuarto. Sin embargo, esa operación todavía está pendiente…

-Lo que se hace en el Área de Material no pasa por comprar aviones. Con sus capacidades, esta unidad puede hacer lo que la Fuerza Aérea necesita. En ese sentido, si bien es cierto que perdimos un sistema de armas por la obsolescencia del mismo, nos reconvertimos y en esa reconversión ganamos dos sistemas de armas totalmente nuevos. Se trata, por un lado, del sistema Tucano, la aeronave que opera en la Escuela de Aviación Militar y que, de acuerdo a una nueva reestructuración de la Fuerza Aérea, va a pasar a ser una aeronave operativa en la unidad de Reconquista. En tanto, por otro lado, el año pasado sumamos la capacidad de hacer mantenimiento del avión Pampa. De esta manera, en el hangar en el que se hacía Mirage hoy se hacen dos sistemas totalmente nuevos. Es cierto que la gente quizás hubiera querido seguir trabajando con la tecnología de los Mirage, que son aviones supersónicos, pero la realidad es que no perdimos, ganamos. El personal está muy feliz de intervenir el avión Tucano, un avión que durante mucho tiempo sirvió para el entrenamiento de los pilotos. Gracias al Área de Material, dicho sistema de armas creció en casi un 200%.

-De todas maneras, tanto el gobierno anterior como el actual hicieron promesas que no se han materializado en torno a la compra de nuevos aviones…

-Yo puedo hablar por el Área de Material Río Cuarto. En ese marco, puedo decir que se perdió un sistema de armas (Mirage) y se ganaron dos (Tucano y Pampa). Estamos un sistema de armas arriba de lo que teníamos.

-¿Están mejor que antes?

-Sí.

-¿Cuántos aviones de los sistemas que usted mencionó están funcionando?

-En el caso de Tucano, hay aproximadamente 12 aeronaves, aunque ese número puede subir o bajar de acuerdo a las operaciones. En el caso de Pampa, hay alrededor de 8 aviones. Las capacidades que quedaron ociosas de Mirage fueron reconvertidas a nuevos sistemas de armas. Más allá de la nostalgia que puede sentir la gente por haber trabajado durante 43 años con ese sistema de armas, lo importante pasa por lo que la Fuerza Aérea necesita.

-¿Lo que hay es lo que la Fuerza Aérea necesita o es lo único que se tiene?

-No es algo que pueda definirlo yo. Eso depende del área operativa y yo pertenezco al área de mantenimiento.

-¿Qué pasa con los aviones A4?

-Este año hemos sacado tres aviones A4. Hacía años que el Área de Material no podía hacer este tipo de mantenimiento. El año pasado se hicieron dos aeronaves y este año se han entregado otras tres.

-¿Por qué cree que un sector dentro del Área de Material habla de un deterioro de la base?

-No creo que sea así, me parece que son impresiones subjetivas. La realidad es que, en los últimos dos años, la unidad ha cambiado muchísimo. Se logró motivar a la gente y se consiguió trabajo. Hemos tenido charlas con el personal civil y también están satisfechos con los logros obtenidos. Estamos mejor.

-¿Qué es lo que se viene en el corto plazo?

-Tenemos para sacar un avión Pampa. También avanzaremos en la modernización de las cabinas de las aeronaves Cessna. Se va a digitalizar todo el instrumental para que puedan volar a un bajo costo operativo.

-A nivel nacional se ha generado un gran revuelo en torno a los despidos por ajustes presupuestarios en fábricas militares, ¿qué sucede en el Área de Material en relación a este tema?

-En su momento, todo el personal de la Fuerza Aérea tuvo a disposición la posibilidad de acogerse al retiro voluntario. Sin embargo, en esta unidad nadie optó por dicha alternativa. El ofrecimiento es un signo de que el Gobierno está con la idea de disminuir el personal. De todas maneras, hasta el momento, a esta unidad no ha llegado ninguna directiva con respecto a una posible disminución del personal.

-¿Sobra gente en el Área de Material?

-Nos hace falta gente. Hace muchos años que el Estado nacional no permite la incorporación de personal civil, por lo que estamos sufriendo una baja vegetativa. Tenemos personal muy antiguo que deberíamos haber renovado. Si yo pudiera, firmaría para que ingrese más personal. En lo que refiere a militares, el ingreso depende de las necesidades de la Fuerza Aérea.



Pilotos



El jefe del Área de Material, el comodoro Gustavo Olivato, aclaró que no hay pilotos en la unidad militar de Río Cuarto, por lo que el personal que trabaja allí no puede saber cuál es la situación de quienes están a cargo de manejar los aviones.

“No es real que no se estén cumpliendo las condiciones de aeronavegabilidad. Si así fuera, los pilotos no felicitarían a los mecánicos locales cuando vienen a retirar los aviones que se intervienen en el Área de Material”, indicó Olivato.



Nicolás Cheetham. Redacción Puntal
 

Derruido

Colaborador
100 % OPERATIVOS aquellos que no estan en inspeccion.Ya se ha conformado un Escuadron.
Eso es lo que se había comentado en el foro, que desde que agarraron la manija los del Area Material, la operatividad de los sistemas estaban por encima de lo que había sido durante décadas, bajo manejo de FADEA.

Abrazo
PD: Y con ahorro de recursos.
 

Derruido

Colaborador
100 % OPERATIVOS aquellos que no estan en inspeccion.Ya se ha conformado un Escuadron.
Don Biguá, una más y no molesto más. Con la baja de los Deltas, todo el escuadrón de técnicos ahora están metidos en el mantenimiento del Area Material de Río Cuarto con los Pampas y Tucanos?. Lo pregunto, porque esos magos también estaban en Dil.

Abrazo
PD: Sería una pena terrible, que con la baja de los Deltas, también se hayan perdido esos técnicos.
 

Derruido

Colaborador
EL ÁREA MATERIAL RÍO IV DEMUESTRA SUS CAPACIDADES – CAMPAÑA DE ENSAYO EN VUELO DE SISTEMAS AÉREOS NO TRIPULADOS y LOS EMB-312 TUCANO LLEGARON A RECONQUISTA
Publicado en 11 julio, 2018 por mavecc en Sistemas Aéreos // 0 Comentarios

EL ÁREA MATERIAL RÍO IV DEMUESTRA SUS CAPACIDADES

La Unidad de mantenimiento mayor, reparación y modificación de aeronaves de combate de la Fuerza Aérea llevó a cabo la puesta a punto de diversas aeronaves de la Institución

De abril de 2017 a junio de 2018 el Área Material Río IV realizó la inspección y reparación de aeronaves McDonnell Douglas OA / A4-AR Fightinghawk; EMB-312 “Tucano”; IA-63 Pampa y de un Cessna 182 K.
Las aeronaves ya fueron entregadas a sus destinos con el objetivo de cumplir con los requerimientos de seguridad del aeroespacio nacional en vistas a la importante reunión mundial del G-20 a realizarse en nuestro país.




RÍO CUARTO
Área de Material: “Estamos mejor que hace unos años”, aseguró el jefe
Por: Redacción PUNTAL | Fecha: 26/08/18 00:09 | Mantenimiento de aviones. Estado de situación

El comodoro Gustavo Olivato dijo que, tras perder Mirage, la base ganó dos sistemas de armas como Pampa y Tucano. Negó que haya incertidumbre en torno al futuro de la unidad y afirmó que no se prevén despidos.
RÍO CUARTOÁrea de Material: “Estamos mejor que hace unos años”, aseguró el jefe
Por: Redacción PUNTAL | Fecha: 26/08/18 00:09 | Mantenimiento de aviones. Estado de situación
El comodoro Gustavo Olivato dijo que, tras perder Mirage, la base ganó dos sistemas de armas como Pampa y Tucano. Negó que haya incertidumbre en torno al futuro de la unidad y afirmó que no se prevén despidos.

Después de que un grupo de operarios efectivos y retirados del Área de Material manifestaran la existencia de una situación de incertidumbre en torno a lo que pueda a llegar a pasar a futuro en la unidad militar, el jefe de la base, el comodoro Gustavo Olivato, concedió una entrevista a Puntal. En la oportunidad, negó la existencia de problemas y señaló que el establecimiento está mejor que hace unos años.

“Las críticas que se han hecho parten de un punto muy subjetivo. Yo intento ser objetivo a partir de cuestiones reales. Los planteos que se han hecho responden a posiciones particulares. No sé si realmente involucran a la mayoría de los integrantes del Área de Material. La función de esta unidad es el mantenimiento mayor de aeronaves y sus componentes. Por lo tanto, no corresponde decir que hay incertidumbre porque no es real. A todo esto, también se dijo que la situación de la unidad está lejos de ser la ideal. En ese sentido, puede que sea así. Eso depende del nivel de ideal que uno tenga. Creo que nunca es posible alcanzar el ideal. Lo que se puede hacer es, en base a lo que se está haciendo actualmente, definir qué tan cerca o lejos estamos de lo ideal”, aseguró Olivato.

“Por múltiples factores, no estamos en lo ideal, pero sí estamos en lo necesariamente operativo. Tenemos las capacidades suficientes para poder realizar nuestras tareas. Sin ningún lugar a dudas, nos gustaría estar mejor, pero de ninguna manera está afectada la posibilidad operativa del Área de Material. Este año ya se han otorgado cinco aeronaves al servicio. Si estuviéramos tan lejos del ideal como se planteó, no podríamos haber hecho ese trabajo. Desde el año pasado, cuando yo llegué, hemos trabajado para cumplir con las expectativas”, agregó el jefe de la unidad militar.

-Desde que se dio de baja el sistema de armas Mirage (a finales de 2015), distintas autoridades gubernamentales y militares que pasaron por el Área de Material se mostraron expectantes ante la compra de aviones en el exterior para reemplazar a los que salieron de servicio. Se hicieron distintas promesas en torno a ese tema y se dijo, en más de una oportunidad, que las aeronaves que el Estado nacional iba a comprar se iban a intervenir en los talleres de Río Cuarto. Sin embargo, esa operación todavía está pendiente…

-Lo que se hace en el Área de Material no pasa por comprar aviones. Con sus capacidades, esta unidad puede hacer lo que la Fuerza Aérea necesita. En ese sentido, si bien es cierto que perdimos un sistema de armas por la obsolescencia del mismo, nos reconvertimos y en esa reconversión ganamos dos sistemas de armas totalmente nuevos. Se trata, por un lado, del sistema Tucano, la aeronave que opera en la Escuela de Aviación Militar y que, de acuerdo a una nueva reestructuración de la Fuerza Aérea, va a pasar a ser una aeronave operativa en la unidad de Reconquista. En tanto, por otro lado, el año pasado sumamos la capacidad de hacer mantenimiento del avión Pampa. De esta manera, en el hangar en el que se hacía Mirage hoy se hacen dos sistemas totalmente nuevos. Es cierto que la gente quizás hubiera querido seguir trabajando con la tecnología de los Mirage, que son aviones supersónicos, pero la realidad es que no perdimos, ganamos. El personal está muy feliz de intervenir el avión Tucano, un avión que durante mucho tiempo sirvió para el entrenamiento de los pilotos. Gracias al Área de Material, dicho sistema de armas creció en casi un 200%.

-De todas maneras, tanto el gobierno anterior como el actual hicieron promesas que no se han materializado en torno a la compra de nuevos aviones…

-Yo puedo hablar por el Área de Material Río Cuarto. En ese marco, puedo decir que se perdió un sistema de armas (Mirage) y se ganaron dos (Tucano y Pampa). Estamos un sistema de armas arriba de lo que teníamos.

-¿Están mejor que antes?

-Sí.

-¿Cuántos aviones de los sistemas que usted mencionó están funcionando?

-En el caso de Tucano, hay aproximadamente 12 aeronaves, aunque ese número puede subir o bajar de acuerdo a las operaciones. En el caso de Pampa, hay alrededor de 8 aviones. Las capacidades que quedaron ociosas de Mirage fueron reconvertidas a nuevos sistemas de armas. Más allá de la nostalgia que puede sentir la gente por haber trabajado durante 43 años con ese sistema de armas, lo importante pasa por lo que la Fuerza Aérea necesita.

-¿Lo que hay es lo que la Fuerza Aérea necesita o es lo único que se tiene?

-No es algo que pueda definirlo yo. Eso depende del área operativa y yo pertenezco al área de mantenimiento.

-¿Qué pasa con los aviones A4?

-Este año hemos sacado tres aviones A4. Hacía años que el Área de Material no podía hacer este tipo de mantenimiento. El año pasado se hicieron dos aeronaves y este año se han entregado otras tres.

-¿Por qué cree que un sector dentro del Área de Material habla de un deterioro de la base?

-No creo que sea así, me parece que son impresiones subjetivas. La realidad es que, en los últimos dos años, la unidad ha cambiado muchísimo. Se logró motivar a la gente y se consiguió trabajo. Hemos tenido charlas con el personal civil y también están satisfechos con los logros obtenidos. Estamos mejor.

-¿Qué es lo que se viene en el corto plazo?

-Tenemos para sacar un avión Pampa. También avanzaremos en la modernización de las cabinas de las aeronaves Cessna. Se va a digitalizar todo el instrumental para que puedan volar a un bajo costo operativo.

-A nivel nacional se ha generado un gran revuelo en torno a los despidos por ajustes presupuestarios en fábricas militares, ¿qué sucede en el Área de Material en relación a este tema?

-En su momento, todo el personal de la Fuerza Aérea tuvo a disposición la posibilidad de acogerse al retiro voluntario. Sin embargo, en esta unidad nadie optó por dicha alternativa. El ofrecimiento es un signo de que el Gobierno está con la idea de disminuir el personal. De todas maneras, hasta el momento, a esta unidad no ha llegado ninguna directiva con respecto a una posible disminución del personal.


-¿Sobra gente en el Área de Material?

-Nos hace falta gente. Hace muchos años que el Estado nacional no permite la incorporación de personal civil, por lo que estamos sufriendo una baja vegetativa. Tenemos personal muy antiguo que deberíamos haber renovado. Si yo pudiera, firmaría para que ingrese más personal. En lo que refiere a militares, el ingreso depende de las necesidades de la Fuerza Aérea.

Pilotos



El jefe del Área de Material, el comodoro Gustavo Olivato, aclaró que no hay pilotos en la unidad militar de Río Cuarto, por lo que el personal que trabaja allí no puede saber cuál es la situación de quienes están a cargo de manejar los aviones.

“No es real que no se estén cumpliendo las condiciones de aeronavegabilidad. Si así fuera, los pilotos no felicitarían a los mecánicos locales cuando vienen a retirar los aviones que se intervienen en el Área de Material”, indicó Olivato.



Nicolás Cheetham. Redacción Puntal
El personal está muy feliz de intervenir el avión Tucano, un avión que durante mucho tiempo sirvió para el entrenamiento de los pilotos. Gracias al Área de Material, dicho sistema de armas creció en casi un 200%.

Este es mí temor. Cuando pregunté por la baja de los Deltas, y los técnicos que estaban en DIL.

-¿Sobra gente en el Área de Material?

-Nos hace falta gente. Hace muchos años que el Estado nacional no permite la incorporación de personal civil, por lo que estamos sufriendo una baja vegetativa. Tenemos personal muy antiguo que deberíamos haber renovado. Si yo pudiera, firmaría para que ingrese más personal. En lo que refiere a militares, el ingreso depende de las necesidades de la Fuerza Aérea.

Ahí hay un cuello de botella que debería atenderse a tiempo.

Besos
 
Cuando asumió MM no volaba ningún A4R, solo dos Pampas y 4 Pucaras y estaban 4 DELTAS despidiéndose como los Chalchaleros.

Ahora 3 años después, veo mas de 10 Pampas II y III, Varios Tucano y unos 7 IA-58, los Texan II son 8 + 4 que ya vienen y entre 6 y 7 A-4R con un par mas por volar en los próximos meses. Ni hablar de los Helos y Chanchas.

Sea por los técnicos, el mago sin dientes o Saruman, es mas que hace 3 años.

Saludos.
 
Arriba