Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Perdonen, muchachos, es más de lo mismo... espejitos y cuentitas de vidrio para los indios, como hizo Colón... estos tipos tienen un odio visceral contra todo lo que tenga que ver con lo castrense... les irrita hasta tener que manejarlo y administrarlo. Desconocen del tema y aun más, representan un obstáculo a sortear por dominación o eliminación... los asesores que mencionan no son más que Vervitzky y sus secuaces. No hay escapatoria... no habrá reequipamiento más que un poco de fulbito pa' la tribuna... primero, porque NO HAY UN MANGO, ni uno en el presupuesto de hoy ni de mañana que asignen a Defensa y segundo porque no les interesa. Imagínen a la presidenta hablándole a la gente a la que detesta, teniendo que cuidar las formas que su antecesor ni siquiera respetaba, para simular que todo cambió, cuando en realidad son los mismos... hacen lo mismo... piensan lo mismo. Cuando las cacerolas sonaban, más de uno debe haber llamado a los cuarteles para saber si estaba todo bajo control y los tres jefes de las FFAA les deben haber dicho que estaba todo ok, como si mandasen a alguien más que a su primera línea, sabiendo que las cadenas de mando están cortadas... No nos engañemos, hacen años y años que declaman y declaman... es mentira, todo, desde lo primero hasta lo último que dicen. No hay cambio de actitud, solo están mejor escondidos. Perdón por las pálidas... pero... son los hechos.


la verdad que este discurso me sorprendio desde lo que dijo sobre la industria nacional, hasta lo que dijo sobre las fuerza armadas respecto del 70 y lo que sera en un futuro no muy lejano la necesidad de unas FF AA bien equipadas y armadas para la defensa de nuestro territorio y recursos.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
El país tiene municiones para dos horas”. La afirmación, que puede sonar exagerada, gana importancia si se tiene en cuenta que fue lanzada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, la máxima autoridad que tienen las Fuerzas Armadas después de la Presidenta
 
El país tiene municiones para dos horas”. La afirmación, que puede sonar exagerada, gana importancia si se tiene en cuenta que fue lanzada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, la máxima autoridad que tienen las Fuerzas Armadas después de la Presidenta

No ahora tenemos para tres horas no te olvides que hace poco se le dieron a todo un ejercito 50 millones para municiones:banghead:
 
Comparto ya es hora de que su fuerzas armada se moderniz un poco, ok que se haga labor social pero no se debe descuidar el sistema militar, sus aparatos ya dieron mucho deberian estar en bolivia o otro pais. en este caso la fuerza aerea, merecen unos mirage 2000 y super tucanos. por que f-16 esta como medio dificil por USA. Pienso Yo. Saludos Hermanos..
 
Comparto ya es hora de que su fuerzas armada se moderniz un poco, ok que se haga labor social pero no se debe descuidar el sistema militar, sus aparatos ya dieron mucho deberian estar en bolivia o otro pais. en este caso la fuerza aerea, merecen unos mirage 2000 y super tucanos. por que f-16 esta como medio dificil por USA. Pienso Yo. Saludos Hermanos..

Porque super tucanos? Super PUCAS es mejor:D , ademas se habia dicho que se estaban modernizando allgunos pucas habra que ver en que quedo eso.

saludos
 
Así es...y además del día de la Independencia fué mi cumple, (soy soldado de la Patria), y pedí como deseo una docena de SU-27 y una de F-16 Block 50....total soñar no cuesta nada (Ups!!! :( los deseos no se dicen sino no se cumplen)
Me voy a tomar unas cervezas y vuelvo :cheers2:

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
X 1

LA INDEPENDENCIA HOY SE FORTALECE CON EL MERCOSUR Y LA UNIÓN SUDAMERICANA, DIJO GARRÉ

La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó hoy que “nuestra independencia se relaciona con la de nuestros hermanos sudamericanos y latinoamericanos, y se fortalece con la construcción del Mercosur y de la Unión Sudamericana, que son las expresiones actuales de la Patria Grande que soñaron nuestros padres fundadores”.

“La defensa organiza al instrumento militar de la Nación para defender la vida y la libertad de nuestros compatriotas y de todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino, así como la integridad del territorio incluyendo, si fuera necesario, la resistencia frente a eventuales arrebatadores de nuestros recursos”, expresó Garré en su discurso por el 192 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional.

“Con esos objetivos –continuó Garré- nuestro país reclama en todos los foros internacionales por nuestros imprescriptibles derechos sobre las Malvinas y demás archipiélagos del Atlántico Sur, porque nuestra independencia nunca será completa hasta que las islas sureñas nos sean reintegradas”.

Para esa finalidad, explicó, el ARA “Puerto Deseado” realizó recientemente con éxito la tarea que le encomendara la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), “que permitirá defender nuestros derechos soberanos sobre la plataforma submarina, en el ámbito de las Naciones Unidas”.


Garré afirmó que “sostener la independencia es también contribuir a la paz internacional y a la justicia”.Y mencionó que la Argentina lo está haciendo a través de las misiones de paz, que se desarrollan desde hace 50 años, hoy especialmente en Haití y Chipre”.

La ministra concluyó su mensaje recordando las palabras del General San Martín cuando dijo: “Seamos libres, lo demás no importa nada”.

Las palabras de la ministra fueron leídas por personal naval en el acto realizado en la Plaza de Armas, en el Edificio Libertador, debido a que Garré se encontraba en Tucumán acompañando a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la tradicional ceremonia que organizan las Fuerzas Armadas por los festejos del 9 de julio.


Buenos Aires, 8 de julio de 2008


MinDef.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
No se si escucharon el discurso presidencial de hoy.
Realmente me llamo muchisimo la atencion el cambio de actitud para con las Fuerzas Armadas. Ojala que pase de palabras y se tradusca en hechos concretos.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Hablo sobre lo que para ella es el "Sistema de Defensa Nacional", la relacion de las fuerzas para con sus ciudadanos, etc, hizo tambien un comentario que sonaba a vuelta de pagina.
Igual mas alla de las palabras, en un par de dias aparecio 2 veces con miembros de las FFAA, lo que claramente se puede traducir en gesto. Ojala que ese gesto termine siendo una asignacion de presupuesto mayor y una politica de desarrollo para con el sector.
¿O sera mas fulbito para la tribuna?
 

Iconoclasta

Colaborador
No se si escucharon el discurso presidencial de hoy.
Realmente me llamo muchisimo la atencion el cambio de actitud para con las Fuerzas Armadas. Ojala que pase de palabras y se tradusca en hechos concretos.

Ojala, pero no.

Lo que pasa es que se esta quedando sin socios, y esta buscando una lavada de cara.

Probablemente pongan unos mangos, por presion nada mas, no por conviccion
 
Hablo sobre lo que para ella es el "Sistema de Defensa Nacional", la relacion de las fuerzas para con sus ciudadanos, etc, hizo tambien un comentario que sonaba a vuelta de pagina.
Igual mas alla de las palabras, en un par de dias aparecio 2 veces con miembros de las FFAA, lo que claramente se puede traducir en gesto. Ojala que ese gesto termine siendo una asignacion de presupuesto mayor y una politica de desarrollo para con el sector.
¿O sera mas fulbito para la tribuna?

Puri, te parece que se puede hablar de "sistema de defensa nacional" con dos horas de capacidad de fuego real, y con regimientos sin comida ni borcegos? cuando hace cinco años que están? en el ciclo económico más favorable de la historia argentina? y sin que se haya comprado un Mahely de aire comprimido?

Falso como billete de tres pesos.:puke: Ahora que las papas queman se quieren amigar con los "golpistas", Andaaaaaaaaaaaaa
 
Hablo sobre lo que para ella es el "Sistema de Defensa Nacional", la relacion de las fuerzas para con sus ciudadanos, etc, hizo tambien un comentario que sonaba a vuelta de pagina.
Igual mas alla de las palabras, en un par de dias aparecio 2 veces con miembros de las FFAA, lo que claramente se puede traducir en gesto. Ojala que ese gesto termine siendo una asignacion de presupuesto mayor y una politica de desarrollo para con el sector.
¿O sera mas fulbito para la tribuna?

Cristina destacó que el modelo económico-social y de defensa van unidos


La Presidenta resaltó la importancia de estar preparados para conflictos del siglo XXI donde cuestiones como alimentos, energía, agua potable son claves



Cristina disertó este martes desde el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de un acto por la firma de un convenio entre la universidad de Tres de Febrero y el Ministerio de Defensa, tras el lanzamiento de una maestría en defensa.

En este sentido, dejó en claro que el modelo económico guarda una íntima relación con la defensa nacional porque "no es posible un sistema de defensa sin un fuerte contenido regional".

Así, ejemplificó el caso de los Estados Unidos, con la guerra de secesión y la lucha entre el norte (industrializado) y el sur (que demandaba trabajadores para las plantaciones) y lo comparó con la Argentina donde el "modelo de reorganización nacional" puso de relieve cómo economía y defensa nacional estaban vinculados.

Por ello, consideró, "el modelo económico debe permitir lograr trabajo, seguridad y salud" y el de defensa garantizarlo.

"La regionalización es importante y, a partir de allí, desarrollar un sistema de defensa. Necesitamos crear un sistema vinculado con las posibles hipótesis de conflicto del siglo XXI, vinculadas con los alimentos, energía, agua potable", dejó entrever en su alocución.

Y agregó: "si un modelo de desarrollo genera gente ocupada y riqueza, también genera un sistema de defensa protectivo de la población".



Infobae
 

pulqui

Colaborador
X 2

DEFENSA FIRMA ACUERDO CON LA UNIVERSIDAD DE TRES DE FEBRERO PARA MAESTRÍA CIVIL EN DEFENSA NACIONAL

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy el acto en el que la ministra de Defensa, Nilda Garré, y el rector de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), Aníbal Jozami, firmaron un convenio de cooperación que permite “articular la presentación de planes de estudio y la tramitación de los certificados, diplomas y títulos de la Maestría en Defensa Nacional y Estrategia” que -a partir de ahora- se dictará en la Escuela de Defensa Nacional.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las políticas de reforma de los institutos educativos de oficiales y suboficiales de las tres fuerzas y de civiles del área de Defensa. Para la Escuela de Defensa Nacional, (institución dependiente del Ministerio de Defensa) esta medida constituía una necesidad, dado que carecía por si misma de la capacidad para otorgar títulos de grado o posgrado, por no ser una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación.

La carrera de posgrado Magister en Defensa Nacional y Estrategia, de validez nacional, de la UNTREF fue aprobada por Resolución del Ministerio de Educación N°1251/99 y acreditada por la Coneau según Resolución N° 788/99.

La UNTREF ejercerá la Dirección Académica de la mencionada Maestría. Para ello: designará y contratará los profesores, conferencistas y profesores invitados. Asimismo la UNTREF fijará, previo acuerdo con la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Defensa los requisitos de selección y admisión de alumnos.

El Ministerio de Defensa girará mensualmente en concepto de horas docentes, supervisión académica y gastos administrativos, la suma de 20 mil pesos a la UNTREF; y aportará a través de Escuela de Defensa Nacional, la infraestructura, logística e instalaciones pedagógicas y el personal de apoyo profesional.

Lo expuesto anteriormente forma parte específica del Protocolo Adicional que se firmó hoy junto con el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica de carácter académico. Su vigencia será de cuatro años. El objetivo de este acuerdo el desarrollo de programas y la realización de cursos de grado y posgrado, maestrías, seminarios, conferencias y mesas redondas sobre temas de interés común o relativos a la Defensa.

Para el monitoreo de los diferentes equipos de trabajos se crea el Consejo de Coordinación, que se encargará de supervisar todas las actividades y elevará los proyectos a desarrollar que se formalizarán en protocolos adicionales.

Otros convenios firmados con Universidades.

10-04-06. Convenio Marco con Ingeniería de la UBA y la UNLP. La primera tarea que se les requirió fue que formasen parte del Comité de Evaluación del material aéreo de todos los aviones de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, cuya creación había sido dispuesta por la ministra el 16 de marzo de 2006.

21-09-06.Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica y de Pasantías con la Facultad de Sociales de la UBA. La Facultad desarrolla dos programas: uno de investigación y otro de capacitación y actualización profesional, de acuerdo a los objetivos fijados por el Ministerio.

12-09-07. Convenio con la Facultad de Ingeniería de la UBA. Estudiantes de esa carrera realizan pasantías en el Ministerio de Defensa.

2-05-08. Convenio de Asesoramiento y Asistencia Técnica con la facultad de Ingeniería (UNLP). Mediante el cual la Universidad elabora un informe del estado de situación de la Industria Aeronáutica actual, a nivel nacional, regional e internacional.


Buenos Aires, 10 de julio de 2008
_____________________________________________________________

AUMENTO PARA EL PERSONAL PRONOSTICADOR DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso, a través de la firma del decreto Nro 1089, establecer una suma fija no remunerativa y no bonificable mensual de seiscientos pesos ($ 600) “en concepto de adicional de apoyo meteorológico, para los agentes regidos por el Estatuto para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas aprobado por la Ley N° 20.239”, con el objeto de contribuir a la seguridad del transporte aéreo.

El aumento contempla a todos los agentes que prestan servicios en el Servicio Meteorológico Nacional y efectúan tareas meteorológicas operativas como Pronosticador Meteorológico, Auxiliar de Pronóstico, Observador Meteorológico Aeronáutico o Auxiliar de Observador, en el ámbito de los Aeropuertos o Aeródromos.

Entre sus considerandos, el documento sostiene que dicho servicio demanda del personal “una dedicación exclusiva, debido a su trascendencia en la seguridad y eficiencia en el control de las operaciones aeronáutica”.

Se comunica también que las medidas de fuerza anunciadas por los gremios del SMN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, han quedado sin efecto.

El decreto fue suscripto por el jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Fernández y la ministra de Defensa, Nilda Garré.


Buenos Aires, 10 de julio de 2008


MinDef.
 
Arriba