Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Tronador II

Colaborador
Por eso quería estar seguro Tronador... porque se lo ha bastardeado tanto en estos años que cuando lo nombran para bien no se si están haciendo una ironía... yo por mi parte le guardo mucho respeto y reconocimiento, ya que le debo a Roca el lugar donde naci y tanto amo...
Si bien no lo pondría nunca a la misma altura que a Belgrano, San Martin o Brown... Tengo mi propia escala personalizada para próceres... (de primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y gente importante de la nación) jajaja
Abrazo!
Pero el fue 2 veces Presidente......cosa que ninguno de los anteriores fue, amén de eso, estuvieron en épocas y situaciones diferentes
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La denominada Declaración de Caracas
Argentina y Venezuela firman acuerdos en el área de Defensa

http://www.x.com/archivo/albumes/image%20%281%29_400x265.jpg
28/04/2014
(x.com) Caracas

Los ministros de Defensa de Argentina y Venezuela, Agustín Rossi y almirante en jefe Carmen Meléndez Rivas, respectivamente, suscribieron en Caracas varios acuerdos en materia defensiva, según reseña una nota de prensa del despacho castrense venezolano.

La Declaración de Caracas, como se denominó al documento firmado, contiene ocho puntos en los cuales los Ministerios de Defensa de ambos países trabajarán durante un año.

Entre los temas enmarcados en la declaración están los referidos al desarrollo de proyectos tecnológicos, científicos, educativos y militares, según lo señaló la ministra venezolana, Carmen Meléndez, quién además destacó que los mismos fueron aprobados previamente en las mesas técnicas de trabajo realizadas el mismo día.

"Estamos concretando acuerdos de años anteriores", dijo la almirante Meléndez, al tiempo que detalló que “hemos ido avanzando en cada uno de estos acuerdos y con el acta que firmamos vamos avanzando a paso de vencedores (…) nuestro Norte es el Sur y la integración de nuestras fuerzas armadas, de nuestros ministerios y de nuestra defensa nacional para trabajar en la defensa de la región".

Puntualizó, además, que uno de los puntos que integra la declaración firmada es la creación de la cátedra Kirchner-Chávez, la cual tendrá como objeto principal “estudiar el pensamiento de ambos y llevarlo a las diferentes escuelas e institutos militares del país".

Universidad de la Defensa

Por su parte, el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, detalló que han "decidido intensificar todos los intercambios en materia de educación”, a lo que agregó: “Para nosotros es un punto de referencia importante cómo funciona la Universidad Militar Bolivariana aquí en Venezuela”, esto último en relación a la discusión que adelanta el Parlamento de su país en cuanto a la aprobación del proyecto de creación de la Universidad de la Defensa Argentina.

Rossi comentó además que “hay posibilidad de un intercambio en el que las lanchas fluviales que se producen en Venezuela puedan ser utilizadas por la Armada argentina”. También destacó que se estudia la posibilidad de que la Fuerza Armada de Venezuela pueda utilizar aviones de entrenamiento avanzado de fabricación argentina Pampa III.

Igualmente, Rossi se refirió a la propuesta de transferencia tecnológica con Venezuela a través de una planta de amonio que funciona en la Argentina para fabricación de elementos militares.

ceh / fh

Foto: Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela
 

Tronador II

Colaborador
Rossi comentó además que “hay posibilidad de un intercambio en el que las lanchas fluviales que se producen en Venezuela puedan ser utilizadas por la Armada argentina”. También destacó que se estudia la posibilidad de que la Fuerza Armada de Venezuela pueda utilizar aviones de entrenamiento avanzado de fabricación argentina Pampa III.
Que lenguaje rebuscado.....me suena que nos vamos a prestar las cosas...pero nada más (ninguna venta o compra de nada)....
 
Políticos como el vicepresidente Elpidio Gonzáles, el presidente Illia, Lisandro de la Torre, Enzo Bordabehere, Belgrano, etc. nos muestran que no todo está perdido en nuestro país y que mientras la Argentina ha ido y venido en sus vaivenes y crisis cual si fuera el "Titanic" , siempre hubo gente que fue "la banda que sigue tocando" mientras la mayoría corrió buscando su salvavidas. Hay y han habido muchas ratas... pero algunos ejemplos como los que te mencioné (que son a gusto personal mío, cada cual puede tener los que mejor considere) nos dan un poco de ánimo para pelearla día a día creyendo que no todo está perdido... parece, sí, pero siempre se puede seguir luchando por lo que vale.

Saludos y ánimo, que para los grandes hombres se han hecho las empresas!

Hola Chan, muy amable, se que no esta todo perdido, lo mio solo fue para mostrar el odio que algunos tienen con las Gloriosas es una verguenza para Argentina; pero volvamos a la balanza entre politicos y militares o politicos militares, note que señalaste a cinco politicos notables, los pesemos con estos que son militares o bien politicos militares y veamos para donde se inclina la balanza:

San Martin, Belgrano, Liniers, Adolfo Alsina, Julio Argentino Roca, Arenales, Mariano Necochea, Pueyrredon, Bartolome Mitre, Guillermo Brown, Martin de Güemes, Hipolito Bouchard, Bautista Azopardo, Tomas Espora, Samuel Spiro, Guillermo Clark, Francisco de Gurruchaga, Matias de Yrigoyen, Carlos Robinson, Diego Balcarse, Manuel Artigas, Estanislao Lopez, Antonio de Olavarria, Ignacio Warnes, Ambrosio Cramer, Juan Jose Olleros, Miguel de Azcuenaga, Gonzales Balcarse, Antonio Beruti, Diaz Velez, Domingo French, Cornelio Saavedra, Rodriguez Peña, Jose Viamonte, ya esta, solo por nombrar algunos ya que la lista es interminable. FIN DE OFF TOPIC.
 
S

SnAkE_OnE

Supongamos que las FF.AA. te dan un nivel de vida y beneficios por sobre el de subsistencia, en todo caso es una vocacion mas que un trabajo... no se reditua de esa manera, es la epitome de la ciudadania, si usas armas y tu objetivo es el dinero..no sos un soldado, sos un mercenario.
 
S

SnAkE_OnE

Me parece que no es una pregunta para este tema, pero entiendo que no, que todavia estan con el alistamiento del Eva Peron.

PD: El lunes hay una conferencia sobre Malvinas, islas del Sur y Antartida con presencia del MinDef y de Daniel Filmus, voy a tratar de ir.., averiguare si es abierta.
 
Por cierto, entiendo que lo más grande que se puede construir es PANAMAX. Por tanto, eventualmente serían "petroleros".
Entiendo que se comenzaron a llamar "super-lo-que-sea" a aquellos buques más grandes que ya no pueden navegar por el Canal de Panamá.
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

No solo construir, no tenemos el calado como para hacer algo mas grande que un PANAMAX y entregarlo..quedaria varado en el Rio de la Plata, por los canales que tenemos actualmente.
 
Siguiendo con el repaso, y la memoria no me falla, el Astillero Río Santiago tiene tres ¿radas? que le permiten construir tres buques simultáneamente.
Ahora bien, sólo una es lo suficientemente grande como para construir buques PANAMAX. Se podría construir un PANAMAX por vez.
Las otras dos son más pequeñas.
La más pequeña de las tres ¿no era propiedad de la Armada y/o destinada a nuevas construcciones y mantenimientos para la misma?
 
Siguiendo con el repaso, y la memoria no me falla, el Astillero Río Santiago tiene tres ¿radas?
GRADAS

que le permiten construir tres buques simultáneamente.
Ahora bien, sólo una es lo suficientemente grande como para construir buques PANAMAX. Se podría construir un PANAMAX por vez.

AFIRMATIVO, Normalmente de una serie de buques tenes uno en alistamiento, uno en grada, uno cortando la chapa y haciendo los conjuntos, por ejemplo la chimenea o el puente se hacen en tierra y se instalan con gruas. Alianza hacia las secciones del buque directamente y despues las montaba, ARS no.
Pero ARS no es precisamente un ejemplo de eficiencia


Las otras dos son más pequeñas.
La más pequeña de las tres ¿no era propiedad de la Armada y/o destinada a nuevas construcciones y mantenimientos para la misma?
NO, las gradas son de ARS, la ARA tenia un galpon "construcciones militares" que esta separado del resto de las naves, y junto a la rada de alistamiento, En su epoca se construyo con motivo de la construccion del Sm Trinidad, y tenia ambiente controlado para preservar los equipos, se uso mucho en la construccion de las Meko., Estar todavia está, pero no se en que estado.
Entiendo que es del astillero, pero lo regenteaba la ARA porque los equipos guardados ahi eran de ellos, pero creo que es "propiedad" de ARS. Es como en el Domeq que la ARA tiene partes separadas por rejas donde van poniendo los equipos para los subs que llegan de afuera o de BPNB, como un pañol.

Siguiendo con el repaso, y la memoria no me falla, el Astillero Río Santiago tiene tres ¿radas?
GRADAS

que le permiten construir tres buques simultáneamente.
Ahora bien, sólo una es lo suficientemente grande como para construir buques PANAMAX. Se podría construir un PANAMAX por vez.

AFIRMATIVO, Normalmente de una serie de buques tenes uno en alistamiento, uno en grada, uno cortando la chapa y haciendo los conjuntos, por ejemplo la chimenea o el puente se hacen en tierra y se instalan con gruas. Alianza hacia las secciones del buque directamente y despues las montaba, ARS no.
Pero ARS no es precisamente un ejemplo de eficiencia


Las otras dos son más pequeñas.
La más pequeña de las tres ¿no era propiedad de la Armada y/o destinada a nuevas construcciones y mantenimientos para la misma?
NO, las gradas son de ARS, la ARA tenia un galpon "construcciones militares" que esta separado del resto de las naves, y junto al muelle de alistamiento, En su epoca se construyo con motivo de la construccion del Sm Trinidad, y tenia ambiente controlado para preservar los equipos, se uso mucho en la construccion de las Meko., Estar todavia está, pero no se en que estado.
Entiendo que es del astillero, pero lo regenteaba la ARA porque los equipos guardados ahi eran de ellos, pero creo que es "propiedad" de ARS. Es como en el Domeq que la ARA tiene partes separadas por rejas donde van poniendo los equipos para los subs que llegan de afuera o de BPNB, como un pañol.
 
Última edición:
Buenos Aires, 28 de abril de 2014

CONVOCATORIA DE PRENSA


Reequipamiento de las FFAA: Rossi encabeza acto de entrega de casi 300 vehículos

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabeza mañana martes a las 17 el acto de entrega de una flota de vehículos compuesta - en esta primera etapa- por 282 unidades que fueron adquiridas a través del Banco de la Nación Argentina bajo la modalidad Nación Leasing S.A. Esta acción permite incrementar y fortalecer el equipamiento de las Fuerzas Armadas.

En el acto, que se realizará en el Campo de Polo de Palermo, dependiente de la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino, el ministro Rossi hará entrega en forma oficial de automóviles Sedan Peugeot 408; camionetas doble cabina Ford Ranger; camionetas doble cabina 4x4 2900cc; ómnibus; camionetas DC 4x2 Amarok; utilitarios Partner 5 plazas; y Partner carga; Kangoo 5 plazas y Kangoo carga; y tractor Iveco 30 tn.

Atención Editores: se invita a los medios a cubrir la actividad que se llevará a cabo mañana martes a las 16.45 en el Campo de Polo de Palermo, entrada por Arévalo 3065 – CABA.

Dirección de Comunicación Social
Ministerio de Defensa
República Argentina

VIA:Cicalesi facebook

Realmente cuesta mucho creer que con tan bajos presupuestos, y la tanta falta de material y horas de entrenamiento, aun se sigan permitiendo beneficios para los altos mandos con vehículos sedan, helicópteros y aviones pura y exclusivamente para uso de traslados.
 
Arriba