Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

S

SnAkE_OnE

en realidad es mitad y mitad, porque la tradicional política de desarrollo argentina ha sido de investigación y de formación de distintos proveedores, cosa que nunca me pareció mal, hay muchos ejemplos, sin embargo en este momento me da la impresión de que la curva de desarrollo y producción es demasiado larga como para cubrir por si sola la totalidad de las necesidades.

Por ejemplo...para graficarlo algo mas, considerando las necesidades es razonable el proyecto de CITEFA con el CALIV y la conversión del CITER mas Base Bleed. Pero otro es el tema si a la larga se planteara el desarrollo de un misil tierra aire portátil, considerando las necesidades.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
me parece perfecto que priorice la investigacion nacional antes que la adquisicion de productos onerosos...pero hay algo que es cierto e ineludible...generalmente, los buenos y nuevos productos, provienen del estudio (o ingenieria inversa) de otros ya existentes en el mercado...si queremos ser competitivos...pues tenemos que invertir adquiriendo material oneroso y si es posible su estructura abierta o licencias de fabricacion...como lo hace china, india, brasil, etc.
un abrazo
 
J

JULIO LUNA

En su momento hubo mucha contra para el desarrollo de radares 3D militares por el INVAP no faltó quién perdió su puesto por defender la idea de comprarlos en el exterior sin embargo la construcción nacional predominó y ahora ya se está en las preliminares de terminar prototipos operativos.
Lo mismo pasó con los satélites, está pasando con el vector nacional para ponerlos en órbita ,los planes para construir un SSN o los desarrollos de armas para el ejército.
Por supuesto lo que se necesita ya (cazas) y que tardaría décadas de desarrollo y mucha inversión es mejor comprarlos en el exterior para cubrir el bache inmediato.
Imposible de desarrollar no hay nada en este País con tiempo y con plata ...:sifone:
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
SE REALIZA EN CÓRDOBA UN NUEVO TALLER PARA LA

ELABORACIÓN DEL LIBRO BLANCO



El Ministerio de Defensa informa que se está llevando a cabo en el Aula Magna de la FaMAF, Universidad Nacional de Córdoba, el taller “Educación, Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa”, para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa Nacional, en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad de Córdoba.

La elaboración del Libro Blanco surge del compromiso, por parte del Ministerio de Defensa de la República Argentina, de exponer en un documento único y accesible las principales características y lineamientos políticos de la Jurisdicción.

En esta oportunidad fueron invitados diversos especialistas en la materia para que expongan e intercambien sus ideas sobre los roles que cada sector debe desempeñar a fin de asegurar el progreso tecnológico argentino.

Las temáticas a abordar en los diversos paneles serán “La importancia estratégica de la Educación Superior para el desarrollo nacional”, “Situación actual de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina: posibilidades y desafíos” y “La producción para la Defensa: necesidades y alternativas”.

Entre los disertantes se cuentan representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Ministerio de Ciencia y Técnica de la provincia de Córdoba, la Mesa Sectorial de Empresas TICs; Mario Fadel, presidente del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), el brigadier (R) Julio Lombradi, de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), y autoridades de diversas Universidades y Facultades.



Buenos Aires, 22 de octubre de 2010


Dirección de Comunicación Social

Ministerio de Defensa



Azopardo 250 - CABA
 
Sin palabras. Como escribieron muchos: hay cosas que se pueden desarrollar de manera local, pero no todas. En las FF.AA se necesitan cosas urgentes, para las cuales no hay tiempo para la investigación. Así es que se están dando de baja distintos sistemas de armas y ni siquiera hay desarrollo ni investigación paralelamente para el reemplazo de los mismos.

PD: el prototipo del FAL (modificaciones) está juntando tierra según un forista. Por lo tanto que deje de decir que se está dando importancia al desarrollo. Y eso no sale nada.
 
Quiero aclarar para que no se entienda mal.
Yo no estoy en contra de la investigacion cientifica local, es mas, trabajo en algo relacionado. Las ventajas del desarrollo local de tecnologia vs la importacion de un producto terminado son indudables.

Pero querer justificar que no se adquiere material moderno, porque se prioriza la investigacion local, es una tomada de pelos. Hay cosas en que estamos de acuerdo, se puede esperar a desarrollar un vector para los satelites, no es algo que se necesita con urgencia, es un proyecto a largo plazo y esta bien que asi sea.

Aca hay problemas que son urgentes, por ejemplo, la aviacion militar de combate (por decirle de alguna forma juntando FAA, COAN y CAE) esta atrasada entre 30 y 40 años....20 en el mejor de los casos.....No digo que esto las hace inutiles, sino simplemente atrasadas. Como piensa la ministra de defensa satisfacer esa demanda con desarrollo local??? Simplemente, hoy por hoy y segun mi forma de verlo, no se puede. Como piensa la ministra suplir a su aviacion de capcidad BVR, algo estandar en casi cualquier FA del mundo, con tecnologia local?????
Eso es a lo que me refiero, hay necesidades urgentes que el desarrollo cientifico local, hoy por hoy no puede satisfacer.
Es obligacion del ministerio de defensa, pensar en largo plazo, es lo que siemper le demandamos, pero tambien tienen la obligacion de mantener las FFAA modernizadas.
Esta ministra, con esas declaraciones, esta dejando en claro que prioriza una parte de su trabajo, e incumple con otra. Y lo dice como algo que hay que admirar....
Es LAMENTABLE y PATETICO! Un ministro de defensa que dice algo asi en Argentina, o no tiene idea del estado y las necesidades actuales de las FFAA (por otras declaraciones nos consta que no es asi), o simplemente prefiere mirar para otro lado.
Y esto no es una discución tecnica sobre que Sda es mejor, si el F-16 o el M2000. Esto es un problema de Politica del Miisterio de Defensa. De esta manera expresa lo que piensa sobre ciertos problemas de su cartera.......ni piensa en solucionarlos, y no precisamente porque no los conozca...........eso se llama desidia!!!!!!

Saludos!
 
Y esto no es una discución tecnica sobre que Sda es mejor, si el F-16 o el M2000. Esto es un problema de Politica del Miisterio de Defensa. De esta manera expresa lo que piensa sobre ciertos problemas de su cartera.......ni piensa en solucionarlos, y no precisamente porque no los conozca...........eso se llama desidia!!!!!!

Saludos!

Tambien ineptitud e ignorancia.........
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
me parece perfecto que priorice la investigacion nacional antes que la adquisicion de productos onerosos...pero hay algo que es cierto e ineludible...generalmente, los buenos y nuevos productos, provienen del estudio (o ingenieria inversa) de otros ya existentes en el mercado...si queremos ser competitivos...pues tenemos que invertir adquiriendo material oneroso y si es posible su estructura abierta o licencias de fabricacion...como lo hace china, india, brasil, etc.
un abrazo

Hola Don Tano....

Coincido completamente... es como habla el Ministro Jobin.

Te retribuo el abrazo.:biggrinjester: estensivo a tus lindo filhos:hurray:

PD: Esto si es política de Estado para Argentina.
 
Buenísima la nota Snake!

No sabía que el radar Tipo 965 del Transporte Rápido ARA “Hércules" estaba fuera de servicio. Que bueno que lo van a reparar. ¿Tenés idea si será sometido a algún tipo de modernización?.

¿Alguien sabe que pasó con el radar del PAL "25 de Mayo"? Se había hablado en un momento de su puesta a punto e incorporación e una unidad de la FLOMAR.

Saludos.-
 
S

SnAkE_OnE

¿Tenés idea si será sometido a algún tipo de modernización?

en detalle lo desconozco!

Yo también leí lo mismo del LW-08 del POMA, sin embargo parece que esa versión hizo agua..
 
Arriba