Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Garré aseveró que privilegia la investigación científica por sobre las "onerosas adquisiciones"

Onerosas adquisiciones? Y que va a hacer construir un caza enteramente nacional para sustituir a los M-III/V que se dejen de joder y no pongan mas excusas no quieren comprar por no quieren y nada mas.

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

yo lo hablé directamente este tema, el problema en todo caso es primero lograr la financiación y en segundo lugar, que la incorporación de nuevos sistemas tenga real participación local y transferencia de know how, que eso es lo que se busca antes de salir a comprar solamente "llave en mano".

Lo único que si diría, en contra de la idea que a veces muchos quieren dar, que cualquier incorporación valida...evidentemente va a ser onerosa, la diferencia es la $ que quede en el país y los conocimientos.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Yo estoy de acuerdo con la investigación /desarrollo/producción nacional, pero hay cosas que si se pueden hacer en el país pero otras no y me parece que ya no hay más tiempo para esperar para la adquisición de una aeronave para sustituir los M-III/M-V el tiempo pasa y el material se pone cada vez más viejo y cada vez que pasa el tiempo a la hora de invertir para levantar a las FAA si es que alguna vez vamos a tener un político que quiera eso va a salir muy caro por todo lo que no se hizo en estos años.

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

de por si va a ser todo muy caro, especialmente considerando que a MI entender, son 4 los SdA de la FAA que "sobreviven" y que no habria que reemplazar en lo inmediato.

-Hercules
-Pampa
-Pucara
-Otter
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Si yo nombre los M-III por nombrar en el ARA también hay cosas que se tienen que comprar y yo diría bastante.
Saludos.
 
Como dijo Pablo, en el ARA faltan remplazar y comprar armamento.

Remplazo para el Alouette, una aeronave mejor para equipar las meko, pampas para el COAN, modernizacion de Sue, mas P-3 y mas.

Un saludo
 
yo lo hablé directamente este tema, el problema en todo caso es primero lograr la financiación y en segundo lugar, que la incorporación de nuevos sistemas tenga real participación local y transferencia de know how, que eso es lo que se busca antes de salir a comprar solamente "llave en mano".

Lo único que si diría, en contra de la idea que a veces muchos quieren dar, que cualquier incorporación valida...evidentemente va a ser onerosa, la diferencia es la $ que quede en el país y los conocimientos.

Estimado Snake
En virtud a lo comentado, SAAB no seria la empresa ideal a quien comprar los nuevos cazas, ellos no tendria problemas en la transferencia de tecnologia, mire lo que pasa en Brasil, aun SAAB no gana el programa FX.2 y aposto directamente a trabajar en forma conjunta en le desarrollo del gripen NG. Nosotros aunque con un cifra onerosa no deberiamos seguir ese camino que nos brindaria la gente de SAAB? Hasta el momento es la unica empresa que esta mas abierta a este tipo de transferencia de knowhow. Gracias y saludos
 
S

SnAkE_OnE

SAAB no seria la empresa ideal a quien comprar los nuevos cazas, ellos no tendria problemas en la transferencia de tecnologia, mire lo que pasa en Brasil, aun SAAB no gana el programa FX.2 y aposto directamente a trabajar en forma conjunta en le desarrollo del gripen NG.

Totalmente..por eso es que tenía el apoyo de Embraer, la FAB y los industriales brasileños, sobre el ganador del F-X2, no lo se..todo da la impresión de que vamos por una 3era parte.

A no olvidarse también que SAAB si vos queres reemplazar ciertos componentes (por ejemplo el tren de aterrizaje que se fabricaba en UK y Alemania, se empezaría a fabricar en Brasil), asi que en ese sentido es un mundo de posibilidades...ademas de lo que considero necesario en la participación del programa Darter junto al Umkhonto y algunas otras cosas mas.
 
Permitame el ultimo OFFtopic, Si bien el tema del FX2 no esta definido, pero SAAB ya esta instalado en Brasil, en el caso que Argentina opte por el Gripen, el hecho que se fabriquen partes en brasil no nos beneficiaria en cuanto a baratar costos?. Claro nosotros necesitarimos obtener un buen knowhow desde SAAB para impulsar a fadea, pero siendo dos paises que fabriquen el mismo producto, no seria conveniente?
Gracias y saludos
 
Mas de lo mismo, mientras este esta administracion, no va a ver novedades importantes que le sean utiles a la defensa nacional, todas las reuniones y conferencias son un derroche de los impuestos de todos.........En fin idefendible esta gestion.......
 
S

SnAkE_OnE

en realidad ojala de cualquier compra que se realice, podamos absorver al máximo la transferencia de know how correspondiente..al menos en relación a que lo que se de, que se pueda aplicar y trabajar en base a eso.

Me parece que antes del Gripen es una situación que puede darse primero en relación tanto a las partes para ERJ-190 como para el KC-390
 
en realidad ojala de cualquier compra que se realice, podamos absorver al máximo la transferencia de know how correspondiente..al menos en relación a que lo que se de, que se pueda aplicar y trabajar en base a eso.

Me parece que antes del Gripen es una situación que puede darse primero en relación tanto a las partes para ERJ-190 como para el KC-390

Gracias Snake
 

pulqui

Colaborador
GARRÉ EXPUSO ANTE MÁS DE 600 OFICIALES EN CÓRDOBA

La ministra de Defensa, Nilda Garré, recordó esta tarde en Córdoba el envío al Poder Ejecutivo de la nueva Ley del Personal Militar, proyecto elaborado a intancias de su cartera por una comisión de especialistas de las Fuerzas Armadas y expertos administrativistas, y que fuera elevado hace 30 días al PE para su consideración y eventual envío al Congreso.

Garré realizó esta consideración durante su visita a Córdoba, en la que expuso ante los oficiales del III Cuerpo del Ejército y de la Fuerza Aérea, en el marco de sus habituales giras por unidades militares duante este año, como una necesidad de informar a las fuerzas y de rendir cuentas como funcionaria pública.

La misma se realizó por la tarde en la sede del comando del III cuerpo del Ejército ante más de 600 oficiales de las guarniciones de Córdoba del EA y de la FAA ya que, por la mañana, la funcionaria había visitado el complejo de Falda del Carmen, en donde se desarrollan trabajos de alto nivel relativos al aérea satelital. Garré fue invitada a dichas instalaciones por el presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), depdendiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Conrado Varotto, y estuvo acompañada por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Germán Sibilla; y por el subsecretario de Planeamiento, Oscar Cuattromo.

Durante su exposición la ministra realizó un primer análisis crítico del estado “anacrónico” de la Defensa al inicio de su gestión en 2005, y recordó los aumentos otorgados a las FFAA en materia salarial y en pensiones, que superaron la falta de incrementos durante la década del '90.

Luego, la funcionaria realizó un repaso sobre las diversas acciones desarrolladas desde que asumió su cargo. Las mismas incluyeron la temática de la subordinación de las Fuerzas Armadas a la autoridad civil, la reglamentación de la Ley de Defensa Nacional, que estaba vigente desde el año 1988, y la reforma que partió del proceso de conjuntez de las FFAA a través del desarrollo del Estado Mayor Conjunto, y la creación del Comando Operacional de las FFAA, y de la Escuela Superior de Guerra Conjunta.

Respecto a este último aspecto, la ministra señaló la creación de cursos conjuntos para instructores militares, pilotos de helicópteros y de aviones, paracaidístas, buzos, y blindados.

Más adelante, la funcionaria destacó también el impulso a la producción para la Defensa, continuando así con las exposiciones que habían desarrollado por la mañana el presidente de Tandanor, Eduardo Fadel; el presidente del CITEDEF, Eduardo Fabre; el coordinador de Salud del Ministerio de Defensa, Héctor Moguilevsky; el integrante de la jefatura V del Estado Mayor Conjunto, brigadier Gustavo Lema; y el director de Producción de Fabricaciones Militares -dependiente del Ministerio de Planificación-, general Daniel Calligaro.

Luego, Garré expuso acerca de la reforma del Sistema Logístico de la Defensa, con la creación de la agencia respectiva, el ordenamiento presupuestario para compras de las FFAA, la reforma total del Sistema de Justicia Militar (con suintegración a la justicia federal), la creación de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, el desarrollo de nuevas políticas de género, y la creación de un área de salud y bienestar en el Ministerio para las FFAA. de la que enfatizó los planes de viviendas y créditos (a través del IAF), la política de salud y los planes para los soldados voluntarios.

Asimismo, la titular de la cartera realizó un desarrollo sobre la modificación del sistema educativo de las FFAA, a través de la introducción de nuevas materias en las escuelas de oficiales y suboficiales, la reforma aplicada a los Liceos Militares, y la creación del Centro de Estudios para las Fuerzas Armadas (CEFA), que reunirá a todas las Escuelas de Guerra de las Fuerzas en un mismo ámbito físico que se inaugurará en junio de 2011 en el predio que hoy ocupa sólo la Escuela Superior de Guerra del Ejército.

La ministra también hizo referencia a la nueva edición del Libro Blanco, que se confecciona a través de un proceso participativo.

La funcionaria recordó las políticas de género llevadas adelante durante su gestión: la creación del observatorio de género, de los jardienes maternales, y la lucha contra la violencia intrafamialiar.

Finalmente, Garré mencionó el plan de radarización que se está llevando adelante, y la inauguración en Resistencia, la semana pasada, del Centro de Vigilancia y la instalación del primer radar 3D de los cuatro donados por España. Asimismo, la funcionaria señaló que se instalará otro en Posadas y que los que se encontraban allí serán reparados y reubicados en el norte del país, mientras, en conjunto con el INVAP y con Fabricaciones Militares, se están desarrollando prototipos de radares 3D próximos a ser puestos en operación.

La ministra fue recibida por el comandante del III Cuerpo, general de División Carlos Artuso, y estuvo acompañada por los jefes de los Estados Mayores del Ejército, teniente general Luis Pozzi; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino; y por funcionarios de su cartera.

Luego de un intervalo, los funcionarios Sibilla y Cuattromo realizaron sus respectivas exposiciones, las que se reiteraron esta tarde junto a la de la ministra ante 600 suboficiales. Al término de cada discurso entablado ante oficiales, suboficiales y soldados voluntarios, por separado, la ministra escucha las preguntas e inquietudes de los integrantes de las Fuerzas.

Las exposiciones ante los soldados voluntarios están previstas para mañana, día en el que la funcionaria visitará también la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) de Córdoba; y, por la tarde, asistirá al taller para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa, en la Universidad Nacional de Córdoba.


Buenos Aires, 21 de octubre de 2010
______________________________

MinDef.
 

Derruido

Colaborador
El punto es que las investigaciones llevan años, a veces décadas. Y el problema es que hoy muchos sistemas han quedado fuera de servicio o son obsoletos.

Entonces creo que en la espera a tener algo maduro, sería bueno tener algo para pasar el invierno.

Salute
El Derru
PD: Y la ministra no dice una cosa, como pais, podemos abarcar ciertas áreas de investigación pero no todas. Investigar algo en profundidad requiere sumas muy generosas, para que salga algo bien. Si nos diversificamos para un lado y para el otro la guita llega en goteos y al final la nada.

Si me preguntan, hay que ir por lo básico, elemental y lo apremiante. El resto dejarse de romper las pelot... pelar la billetara y COMPRARLO.

Lo único que falta es que digan que la FAA debe esperar el desarrollo de un avión de combate como el SAIA90. Más de uno dirá que estoy chupado, puede ser. Pero sirve para ejemplificar que hay ciertas cosas que necesitan un cambio HOY no dentro de unas décadas.

Cualquier desarrollo local, de lo que sea, por diferentes motivos está muy lejos de lo que hoy ya se vende llave en mano. Y eso se debe a que otros han invertido durante décadas. Ergo no podemos pretender que por dos mango y en un corto período de tiempo, redescubramos la pólvora.

Tiempo, paciencia, tropiezos y mucha pero mucha guita, necesita cualquier desarrollo. Que podamos hacer reparaciones de sistemas complejos es una forma de empezar. Pero creer que podemos reemplazar sistemas muy sofisticados. hoy mismo ........... lo dudo mucho.
 
Garré aseveró que privilegia la investigación científica por sobre las "onerosas adquisiciones"

Esta es una de las cosas con las que mas difiero con el Ministerio de Defensa y la politica que lleva a cabo. Segun mi manera de verlo es una locura total.

El ministerio de defensa es eso, el MINISTERIO DE DEFENSA, no una secretaria de promocion cientifica.

......
...me auto edito.......

..........estas declaraciones me envenenan mal.......

Saludos
 
Arriba