Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Perdón por la demora.
Cuál era la misión de la RN????, traer desde UK a la infantería y hacerla desembarcar en Malvinas

La guerra termino cuando la infantería desembarco en San Carlos.
Claro, pero justamente, la función de la flota de mar, era evitar a toda costa eso, mientras el componente aéreo, se encargaba de los remanentes, y de las cabezas de playa.
Para cuando iniciaron los desembarcos, el COAN había perdido casi la mitad de sus A-4,había disparado el 90% de sus AM-39, mientras que la FAA, había perdido el 40 % de sus efectivos, realizando ataques aeronavales, para lo cual, no estaba preparada y armada.
Así y todo, el desembarco se retrasó hasta Junio, ya que queda vez que la RN se acercaba a las Islas, cobraba, tal como ocurrió el 8 de Junio.
No se disputó el mar,
Coincido.
pero tampoco el aire, y los SH se hicieron la panzada
Derribaron muchos aviones, pero de ahí a panzada... Hay que mirar el bosque, no el árbol. Compara la cantidad de OF cumplidas, contra los derribos.
Y el aire, se disputó hasta el último día, prueba de ellos, son las misiones de Canberra que nunca pudieron detener, incluso la última, el 13 de Junio.
Y si esto se logró, por parte de la Argentina, fue gracias a la Aviación de combate, que obligó a la RN a operar más al este de los que debía, para quedar fuera del alcance de la aviación, obligando a sus SH a operar casi al límite de su alcance.
 
Claro, pero justamente, la función de la flota de mar, era evitar a toda costa eso, mientras el componente aéreo, se encargaba de los remanentes, y de las cabezas de playa.
Para cuando iniciaron los desembarcos, el COAN había perdido casi la mitad de sus A-4,había disparado el 90% de sus AM-39, mientras que la FAA, había perdido el 40 % de sus efectivos, realizando ataques aeronavales, para lo cual, no estaba preparada y armada.
Así y todo, el desembarco se retrasó hasta Junio, ya que queda vez que la RN se acercaba a las Islas, cobraba, tal como ocurrió el 8 de Junio.

El mayor daño producido a la RN fue cuando la misma estaba aferrada a la operación de desembarco., otra cosa es una flota navegando, te das cuenta que con lo que comentas te contradices al decir que la FLOMAR debería reducirse a una mínima expresión.


Derribaron muchos aviones, pero de ahí a panzada... Hay que mirar el bosque, no el árbol. Compara la cantidad de OF cumplidas, contra los derribos.
Y el aire, se disputó hasta el último día, prueba de ellos, son las misiones de Canberra que nunca pudieron detener, incluso la última, el 13 de Junio.
Y si esto se logró, por parte de la Argentina, fue gracias a la Aviación de combate, que obligó a la RN a operar más al este de los que debía, para quedar fuera del alcance de la aviación, obligando a sus SH a operar casi al límite de su alcance.

Disputar el espacio aéreo era evitar que los SH derriben aviones en misiones de ataque, teniendo en cuenta lo que comentas,en las condiciones en las que debieron operar, fue excelente el accionar de los SH.
 
Lo reforzará con un sistema de minado de nuestro puntos más estratégicos(cosa que hoy no tenemos ), y con sensores submarinos en aquellas bases o puntos críticos donde podría entrar un sub.



En cuanto a buques, seguro tendremos que mover tropas no sé a dónde, y el mismo debería tener una cobertura con fragatas o algún otro buque de protección.



No soy un estratega en la defensa tal cual lo estas comentando en tus palabras hacia mi persona, o es lo que das a entender.



Lo que sí está claro en MLV que la ARA intentó hacer algo con su flota y no resultó . Creo que lo más rescatable fueron los submarinos, con su lamentable problema de torpedos, y el ataque que no fue del 25 de Mayo.



Lo que sí está claro para mí, que la ARA debería dejar de ser como se dice en el barrio, la golpeada de turno. Tiene que salir y resurgir pensando en su creadores.



Lamento que no se interprete mi redacción, y no se si va a entender esto.



Saludos y Feliz 25 de Mayo.

Feliz día a la FAA que reventó buques en esta fecha y también al COAN:.
 

nico22

Colaborador
Y que componente de la RN obligó a la FLOMAR a guardarse en puerto?
Y que componente de la RN obligó a la FLOMAR a guardarse en puerto?
Principalmente los sub nucleares,pero el tema es que vos te encerras en que la Armada tiene que tener solamente submarinos y nada de flota de superficie y para mi tiene que ser una flota equilibrada entre buques de superficie y submarinos,mas una aviación naval principalmente en ASW.
Pero creo que cada uno tiene una visión diferente de lo que se necesita y a grandes rasgos no vamos a cambiar y ya desvirtuamos totalmente este foro.
Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Disiento.
Joya!!
¿Que ecuación no cambia? Capacidades?
En la cantidad de cascos que salen a navegar.
No cambia para nada que sea un 140 o una 360, si no pueden salir, al menos, las dos al mismo tiempo.
Si no fuera por la OPV, y el Irizar, la Armada, casi no tendría presencia en el mar.
Coincido que en los material, a la Armada la obligaron a quedarse en el tiempo.
Si, como siempre digo, la culpa es de los dos, por acción u omisión.
Hay prioridades, y cuando la guita no alcanza, es ahí donde tenes que saber donde invertir. Y parece que la ARA, eso, no lo tienen en cuenta.
Pero para nada de acuerdo que no aprendió nada.
A mí me parece, que no se nota mucho, desde el momento, que sigue viendo "la guerra" con el concepto de principios del siglo 20.
Desde el momento que piensa en dos grupos de batalla, formados de manera similar a los se usaron en Malvinas, para mí, significa que no apredieron nada.
 
Última edición:
Concin
Perdón por la demora.

Claro, pero justamente, la función de la flota de mar, era evitar a toda costa eso, mientras el componente aéreo, se encargaba de los remanentes, y de las cabezas de playa.
Para cuando iniciaron los desembarcos, el COAN había perdido casi la mitad de sus A-4,había disparado el 90% de sus AM-39, mientras que la FAA, había perdido el 40 % de sus efectivos, realizando ataques aeronavales, para lo cual, no estaba preparada y armada.
Así y todo, el desembarco se retrasó hasta Junio, ya que queda vez que la RN se acercaba a las Islas, cobraba, tal como ocurrió el 8 de Junio.

Coincido.

Derribaron muchos aviones, pero de ahí a panzada... Hay que mirar el bosque, no el árbol. Compara la cantidad de OF cumplidas, contra los derribos.
Y el aire, se disputó hasta el último día, prueba de ellos, son las misiones de Canberra que nunca pudieron detener, incluso la última, el 13 de Junio.
Y si esto se logró, por parte de la Argentina, fue gracias a la Aviación de combate, que obligó a la RN a operar más al este de los que debía, para quedar fuera del alcance de la aviación, obligando a sus SH a operar casi al límite de su alcance.
Coincido con Michelun, SA no es pensar que no perdes aviones.

Lo que hay que evaluar que está a la vista de todo el mundo, es la eficacia de los ataques de la FAA y el COAN para mutilar de a poco al RU.



Yo llamaría SA, si nuestros aviones no podian salir nunca del continente., y eso no ocurrió.

También está la estrategia del COAN y la FAA para hacer esos vuelos o salidas quirúrgicas.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Principalmente los sub nucleares,pero el tema es que vos te encerras en que la Armada tiene que tener solamente submarinos y nada de flota de superficie y para mi tiene que ser una flota equilibrada entre buques de superficie y submarinos,mas una aviación naval principalmente en ASW.
Pero creo que cada uno tiene una visión diferente de lo que se necesita y a grandes rasgos no vamos a cambiar y ya desvirtuamos totalmente este foro.
Saludos
No no no , querido Nico.
Busca un posteo mío, donde diga eso.
Fijate en el hilo "del buque para la armada" y vas a ver que nunca dije eso. Y acá mismo, señalé lo mismo, pero más acotado.
 
Lo reforzará con un sistema de minado de nuestro puntos más estratégicos(cosa que hoy no tenemos ), y con sensores submarinos en aquellas bases o puntos críticos donde podría entrar un sub.

Esto es parte del poder naval integrado, desde la baja de los TON en ARA en los noventa evalúo la adquisición de cazaminas Tripartite, pero la política de dar de baja sistemas sin reemplazo...

En los noventas también se reincorporó el ARA Salta que desde hace años estaba fuera de servicio, también se incorporaron la ARA Parker y ARA Gómez Roca.


En cuanto a buques, seguro tendremos que mover tropas no sé a dónde, y el mismo debería tener una cobertura con fragatas o algún otro buque de protección.

No hablamos de buques anfibios, para enfrentar una flota no alcanza solo con la aviación y submarinos, por eso hablamos de poder naval integrado.


Lo que sí está claro en MLV que la ARA intentó hacer algo con su flota y no resultó . Creo que lo más rescatable fueron los submarinos, con su lamentable problema de torpedos, y el ataque que no fue del 25 de Mayo.

En 1982 la ARA era de las tres FFAA la que peor estaba equipada para la campaña.

Lo que debemos aprender de 1982 es que la FLOMAR si es importante, y debería ser fuerza equilibrada y equipada con fragatas, corbetas, submarinos, buques auxiliares de apoyo, mas aviación ( de ala fija y helos).
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El mayor daño producido a la RN fue cuando la misma estaba aferrada a la operación de desembarco., otra cosa es una flota navegando, te das cuenta que con lo que comentas te contradices al decir que la FLOMAR debería reducirse a una mínima expresión.
Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh, nop
Shefield, Convetry, Atlantic Conveyor, y alguno más, fuera de las fechas de desembarco.
Y como bien decís, y yo comenté, cada vez que se acercaron a las islas, cobraron.
Y la función principal de la FLOMAR, era negarle, lo más posible, la navegación al ENO, cosa que no hizo.
Disputar el espacio aéreo era evitar que los SH derriben aviones en misiones de ataque, teniendo en cuenta lo que comentas,en las condiciones en las que debieron operar, fue excelente el accionar de los SH.
Bueno, son puntos de vista.
No coincido, en que haya sido excelente el accionar de los SH.
Más teniendo casi todo a su favor.
Así y todo, la FAA después de esto, aprendió de sus errores, y desde el día uno, una vez terminado el conflicto, empezó a buscar las soluciones, con lo más parecido a un multirrol, que se podía en aquellos años.
En cambio, en la Armada, se decidió sepultar las dos armas que más rédito le dieron en combate, a favor del arma , que estuvo amarrada en puerto, casi todo el conflicto.
Claro, salvo pocas excepciones, como la del San Luis, o el Sobral, o los transportes Islas de los Estados, o el Bahía Buen Suceso.
Para los Mandos de la Flomar, de aquellos años, debería ser una vergüenza mayor, pensar que la única embarcación que presentó batalla en las Islas, fue un patrullero de la Prefectura, y un pesquero capturado por Marinos de la ARA, reconvertido en logístico.
 
Última edición:
Shefield, Convetry, Atlantic Conveyor, y alguno más, fuera de las fechas de desembarco.

Casos puntuales, de los cuales dos fueron con misiles Exocet y el otro con la fortuna que que el ADWAS de la Coventry se "cayó" y cometió el error de interponerse entre los aviones y los misiles Sea Wolf de la Broadsword.
, la FAA después de esto, aprendió de sus errores, y desde el día uno, una vez terminado el conflicto, empezó a buscar las soluciones, con lo más parecido a un multirrol, que se podía en aquellos años.
En cambio, en la Armada, se decidió sepultar las dos armas que más rédito le dieron en combate, a favor del arma , que estuvo amarrada en puerto, casi todo el conflicto.

Y si la FAA busco un caza, por algo es una fuerza aérea.

Después de 1982 la ARA recibió los la cuatro 360, las cuatro 140 y los dos TR, los neve SUE que no llegaron para 1982.
 
Última edición:
Muchachos... miren Ucrania.
La marina de Ucrania no tiene ni una sola corbeta y hundió a la flota rusa del mar negro. El futuro son drones, misiles y medios remotos de reconocimiento y adquisición de blancos. Por supuesto, no tenemos nada de eso. Y lo que es peor, nuestros planificadores atrasan 40 años.
Nunca, en los 40 años que pasaron desde Malvinas la ARA se molestó en armar siquiera una batería costera móvil de exocet. Y eso le da mas poder de disuasión en la franja costera que cualquiera de los destructores que hay parados en Puerto Belgrano. Pensar hoy en día en adquirir buques de superficie es tan estúpido como querer comprar un acorazado en 1950. La guerra naval evoluciona. ARA ... no.
Solo una acotación no menor, Ucrania gasta en dos semana en drones, el presupuesto que no tenemos para comprar un fragata de primera línea. Todo es plata en la guerra, si es verdad que ese dinero gastado en drones da más resultados que el que le podría dar una fragata, pero la verdad es que lo que tenemos es tan bajo presupuesto que todo son proyectos.
 
Si, pero yo prefiero poner la guita, en otra parte de la Armada. No en un barco, al que le ponen un pepazo, y se va al fondo del mar con toda esa guita abordo.
Hola @michelun me refería más a gastar dinero en cosas de buena calidad contra algo de menor calidad que a la larga te deja rengo. Puede ser un destructor o una lancha torpedera o un submarino. Ir a lo de mejor calidad. Como en el caso de la elección del F-16 por sobre los otros "contendientes".
 
Hola @michelun me refería más a gastar dinero en cosas de buena calidad contra algo de menor calidad que a la larga te deja rengo. Puede ser un destructor o una lancha torpedera o un submarino. Ir a lo de mejor calidad. Como en el caso de la elección del F-16 por sobre los otros "contendientes".

Tengamos en cuenta que a mayor calidad, mayor precio y menor cantidad. Pero es aceptable en el caso de barcos...
 

Eduardo Moretti

Colaborador






En conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo, presidí, junto a los jefes de las Fuerzas, la tradicional formación en las escalinatas del Edificio Libertador. Honor y gloria a quienes, luchando por la independencia, forjaron nuestra Nación y hoy defienden la libertad de todos los argentinos.

MinDef X, 26 de mayo de 2024
 
Arriba