Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Repito lo que ya dije ayer:
La prioridad de la FAA hoy día, son los Cazas y sus sistemas asociados.
Que de la Antártida, se haga cargo el COAN con sus medios.
Se igual... que se haga cargo quien sea... lo que yo digo, es que donar x donar no... que venga algo, no se... los hurones ponele, pero gratarola nada, como hace el resto del mundo.
 
En un País como el nuestro que sale religiosamente cada tanto a pedirle la Escupidera a los Fondos Internacionales y Economías Mundiales debería ser más Gaucho en esto de las relaciones Geoestrategicas , están las Malvinas y todo el resto también. Me gusta mucho la Alineación con Occidente y la apertura al libre mercado , pero no por eso voy a irme a los pechazos con los Chinos , Rusos , el BRICS . El que conserva distancia segura ni se quema ni se enfría .
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En un País como el nuestro que sale religiosamente cada tanto a pedirle la Escupidera a los Fondos Internacionales y Economías Mundiales debería ser más Gaucho en esto de las relaciones Geoestrategicas , están las Malvinas y todo el resto también. Me gusta mucho la Alineación con Occidente y la apertura al libre mercado , pero no por eso voy a irme a los pechamos con los Chinos , Rusos , el BRICS . El que conserva distancia segura ni se quema ni se enfría .
Chango, no hagas una bola de algo totalmente insignificante.
Esos dos helos CIVILES, no influyen en nada.
Si los Rusos se ofenden, allá ellos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
walter...solo en enero del 2022 rusia importo 70 millones de dolares de argentina.
"La relación comercial con Rusia, pese a la guerra, se mantiene en niveles estables. Moscú no es un aliado estratégico en el plano comercial, en términos cuantitativos. Pero algunos productos argentinos tienen buena inserción en dicho mercado. Los principales productos exportados a dicho país se encuentran liderados por peras frescas- 28 millones- camarones y langostinos- 16 millones- limones-15 millones- y higados bovinos-14 millones. Argentina es jugador de renombre en lo que corresponde a la exportación de limones y de peras. Con respecto al cítrico, en 2020, se aportó cerca del 20 % de la producción mundial según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estimado en 6,5 millones de toneladas. Y según el informe de cadenas de valor del Ministerio de Economía, uno de los principales mercados de destino para la fruta fresca es Rusia. En relación a las peras, Argentina es el segundo exportador a nivel mundial, y se ubica detrás de china. En 2022 se exportaron cerca de 330.000 toneladas lo que significó un ingreso de divisas por USD 270 millones. El 27 % de la fruta que proviene de Rio Negro y Neuquen, tuvo como destino Moscù, siendo el principal cliente para nuestro país. Otro rubro que también cobra relevancia son los lácteos. Rusia es el segundo o tercer destino, según el año, detrás de Brasil (por lejos, el principal cliente externo) alternándose con Argelia, pero detenta un notable primado: es el principal comprador de manteca, básicamente producida en Córdoba, que pasó a colocar en Rusia de 41% de su exportación del producto en 2016 a casi la totalidad en 2022."

no es nuestro principal cliente...pero tampoco es para despreciar.
Tano, en la balanza, nos quedaron 30 millones a favor durante 2022.
Una miseria.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, en la balanza, nos quedaron 30 millones a favor durante 2022.
Una miseria.
no walter, fijate los links que te deje.
rusia no es nuestro principal cliente...pero cuando estamos mal economicamente y perdes un ingreso por un gesto politico que en si, tampoco te asegura la cobertura de lo que dejas...preocupa.
solo fijate la produccion de manteca de cordoba del 2022 en que mercado ocupo... y donde lo va a meter ahora? (cualquier referencia a ultimo tango en paris, es mera coincidencia).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Chango, no hagas una bola de algo totalmente insignificante.
Esos dos helos CIVILES, no influyen en nada.
Si los Rusos se ofenden, allá ellos.
no son civiles walter, son de exportacion. se compro de "estado a estado" y van con los lineamientos politicos a tal fin. no se los compro a la empresa "MI MIL". se le compro al estado ruso.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
walter...solo en enero del 2022 rusia importo 70 millones de dolares de argentina.
"La relación comercial con Rusia, pese a la guerra, se mantiene en niveles estables. Moscú no es un aliado estratégico en el plano comercial, en términos cuantitativos. Pero algunos productos argentinos tienen buena inserción en dicho mercado. Los principales productos exportados a dicho país se encuentran liderados por peras frescas- 28 millones- camarones y langostinos- 16 millones- limones-15 millones- y higados bovinos-14 millones. Argentina es jugador de renombre en lo que corresponde a la exportación de limones y de peras. Con respecto al cítrico, en 2020, se aportó cerca del 20 % de la producción mundial según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estimado en 6,5 millones de toneladas. Y según el informe de cadenas de valor del Ministerio de Economía, uno de los principales mercados de destino para la fruta fresca es Rusia. En relación a las peras, Argentina es el segundo exportador a nivel mundial, y se ubica detrás de china. En 2022 se exportaron cerca de 330.000 toneladas lo que significó un ingreso de divisas por USD 270 millones. El 27 % de la fruta que proviene de Rio Negro y Neuquen, tuvo como destino Moscù, siendo el principal cliente para nuestro país. Otro rubro que también cobra relevancia son los lácteos. Rusia es el segundo o tercer destino, según el año, detrás de Brasil (por lejos, el principal cliente externo) alternándose con Argelia, pero detenta un notable primado: es el principal comprador de manteca, básicamente producida en Córdoba, que pasó a colocar en Rusia de 41% de su exportación del producto en 2016 a casi la totalidad en 2022."

no es nuestro principal cliente...pero tampoco es para despreciar.
Es un poco OT, pero sumo al comentario de Tano, que aunque no cambia el sentido de que en Volumen no está entre los mas importantes...
En el caso de algunas exportaciones a Rusia, como en el caso de Fruta, específicamente Limones; Rusia es mercado para fruta que no tiene otro cliente.
UE consume un limón de 58 a 60mm de diámetro con un montón de barreras paraarancelarias, USA parecido. Fruta que no cumpla con requisitos UE o USA no tienen otro mercado (desarrollado) que Rusia. Los chinos en requisitos son tremendos y los rusos no tanto.
En caso de Limón, por ejemplo, esa fruta que no le vendas a Rusia, por ejemplo, puede no tener otro cliente.
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
no walter, fijate los links que te deje.
rusia no es nuestro principal cliente...pero cuando estamos mal economicamente y perdes un ingreso por un gesto politico que en si, tampoco te asegura la cobertura de lo que dejas...preocupa.
solo fijate la produccion de manteca de cordoba del 2022 en que mercado ocupo... y donde lo va a meter ahora? (cualquier referencia a ultimo tango en paris, es mera coincidencia).
Tano, ya leí lo suficiente sobre esto.
En 10 años Rusia una sola vez nos compró más de 1500 palos verdes en mercadería, y fue en el año 2009, que nos quedaron 825 palos verdes a favor.
Eso fue lo mejor de las ventas a Rusia.
Y hoy, estamos casi empardados.No le quieran meter miedo a la gente.
Que lo mismo que se le vende a Rusia, se lo podemos vender a cualquier otro país.
 
Estimados, me parece que se exagera en lo que puede influir la situación si se entregan los Mi-171 a Ucrania, sino fíjense que aun Rosatom es uno de los principales proveedores de uranio para las centrales nucleares de generación de energía de USA. Y Rosatom es una empresa del estado RUSO, USA busca no comprar mas uranio a Rusia, pero las empresas se lo siguen comprando mientras no se los prohíban porque es el proveedor mas económico de uranio enriquecido. Pero como una empresa del estado Ruso le sigue vendiendo uranio a empresas de USA ??? medio loco e irreal según nuestra mentalidad. Solo lo menciono como un ejemplo pensando en que no creo en que nos influya comercialmente.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, ya leí lo suficiente sobre esto.
En 10 años Rusia una sola vez nos compró más de 1500 palos verdes en mercadería, y fue en el año 2009, que nos quedaron 825 palos verdes a favor.
Eso fue lo mejor de las ventas a Rusia.
Y hoy, estamos casi empardados.No le quieran meter miedo a la gente.
walter, te acabo de dejar 2 links que contradice lo que decis...y uno es de caracter oficial.
no es meter miedo, son consecuencias de gestos politicos...un productor de limones, debe contar de un año al otro con la confirmacion de la venta de los mismos, ya que lleva su tiempo el crecimiento de los mismos...no se puede tener "stock" como si fuera un producto manufacturado...el sector agricola es completamente distinto...lo que no colocas con acuerdo del año anterior, no lo vendes en ningun lado...los limones, la manteca, incluso "casi" hasta la soja, no se stockea.
si tucuman acordo el año pasado poder vender 30% de su produccion a rusia de limones, y mañana rusia nos aplica sancion por la venta de los dos helicopteros, le provocas un vacio economico a la provincia y a los productores del mismo.
esto te lo comento a vos por lo que decis del miedo....el productor agroganadero ya conoce esto.
Que lo mismo que se le vende a Rusia, se lo podemos vender a cualquier otro país.
no, en lo mas minimo!!...las exportaciones e importaciones muchas veces van de la mano de combos economicos, yo te vendo limones y vos me liberas hidrocarburos, yo te vendo biodiesel y yo te compro patrulleras oceanicas....y asi en todo.
lo que no le vendes a un cliente (especialmente con los que no se puede stockear) no se lo vendes a nadie.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Estimados, me parece que se exagera en lo que puede influir la situación si se entregan los Mi-171 a Ucrania, sino fíjense que aun Rosatom es uno de los principales proveedores de uranio para las centrales nucleares de generación de energía de USA. Y Rosatom es una empresa del estado RUSO, USA busca no comprar mas uranio a Rusia, pero las empresas se lo siguen comprando mientras no se los prohíban porque es el proveedor mas económico de uranio enriquecido. Pero como una empresa del estado Ruso le sigue vendiendo uranio a empresas de USA ??? medio loco e irreal según nuestra mentalidad. Solo lo menciono como un ejemplo pensando en que no creo en que nos influya comercialmente.
pero argentina no es ee.uu. tanto a nivel economico o a nivel politico estrategico.
las repercuciones y las ventajas que cada pais pueda tener con otro...son bien distintas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
y qué tenemos por ganar?
acuerdos con el fmi, tanto para patear vencimientos como nuevos creditos, privatizaciones, fondos caidos, material militar casi regalado (y poco PUM a mi criterio), y alineacion politica....(eso no significa que sea bueno o malo lo que exprese)
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
walter, te acabo de dejar 2 links que contradice lo que decis...y uno es de caracter oficial.
Tano, te acabo de decir que ya leí lo suficiente como para saber, que no nos mueve un pelo el comercio con los Rusos.
De hecho, en el 2022 el intercambio comercial con ellos cayó un 42% gracias a la guerra que ellos iniciaron. Guerra que, a su vez, nos perjudicó el comercio que teníamos también con Ucrania, cayendo un 41% de lo que le vendíamos a este otro país.
no es meter miedo, son consecuencias de gestos politicos...un productor de limones, debe contar de un año al otro con la confirmacion de la venta de los mismos, ya que lleva su tiempo el crecimiento de los mismos...no se puede tener "stock" como si fuera un producto manufacturado...el sector agricola es completamente distinto...lo que no colocas con acuerdo del año anterior, no lo vendes en ningun lado...los limones, la manteca, incluso "casi" hasta la soja, no se stockea.
Te repito, lo que no le podés vender a Rusia, se lo vendes a otro país.
Los artículos más vendidos a Rusia fueron manteca, maníes sin cáscara, peras frescas e hígados bovinos congelados.

si tucuman acordo el año pasado poder vender 30% de su produccion a rusia de limones, y mañana rusia nos aplica sancion por la venta de los dos helicopteros, le provocas un vacio economico a la provincia y a los productores del mismo.
esto te lo comento a vos por lo que decis del miedo....el productor agroganadero ya conoce esto.

no, en lo mas minimo!!...las exportaciones e importaciones muchas veces van de la mano de combos economicos, yo te vendo limones y vos me liberas hidrocarburos, yo te vendo biodiesel y yo te compro patrulleras oceanicas....y asi en todo.
lo que no le vendes a un cliente (especialmente con los que no se puede stockear) no se lo vendes a nadie.
Habrá que sentarse, y negociar con otros Estados.
El mundo no es Rusia y China.
Está lleno de países con plata para comprar.

Ustedes, arman un mundo, por dos helicópteros de morondanga, que no le mueven el amperímetro a nadie.
 
Arriba