Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

nico22

Colaborador

Taiana realizó la mayor entrega de equipamiento y maquinaria vial para el batallón de Ingenieros del Ejército de los últimos 40 años​

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó hoy junto al jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda en Campo de Mayo el acto de presentación de nuevos equipos especiales, máquinas viales y camiones de transporte para la Dirección de Ingenieros e Infraestructura y la Dirección de Materiales del Ejército Argentino, adquiridos con recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). Esta adquisición de máquinas para Ingenieros es la más importante de las últimas cuatro décadas y será utilizada en las obras de urbanización que se están llevando a cabo en la localidad bonaerense de Los Hornos y en la ciudad santafesina de Rosario, entre otras.
Compartir en
redes sociales
Publicado el miércoles 26 de abril de 2023



“Esta presentación de equipos especiales de ingenieros, maquinarias viales y camiones de transporte, han sido adquiridos gracias al Fondo Nacional de la Defensa, que nos permite cumplir con esta tarea de recuperar capacidades para las Fuerzas Armadas y en este caso particular la capacidad de que el batallón de Ingenieros del Ejército pueda hacer caminos.”, destacó Taiana durante el acto de entrega.



Y continúo: “Todas estas máquinas son duales, ayudan a realizar tareas de servicio a la comunidad como la apertura de caminos y urbanización, pero también sirven para el despliegue y la defensa en todo el territorio nacional. Nuestro país posee muchas riquezas naturales y representa el octavo en extensión del mundo, por estas razones debemos contar con equipamiento y material moderno”, concluyó el Taiana.



“Más allá de las dificultades económicas que estamos atravesando, tenemos la firme decisión de fortalecer las Fuerzas Armadas, de recuperar sus capacidades y de tener un instrumento militar equipado que pueda garantizar una capacidad de disuasión efectiva”, dijo Taiana y concluyó: “Hace cuatro décadas que no se hacía una inversión en material vial como la que estamos haciendo ahora, este es un salto cualitativo y por eso tenemos que festejarlo y estar orgullosos”.



Por su parte, Pereda expresó: “Este es un acto de trascendencia en el proceso de recuperación de las capacidades del Ejército Argentino ya que está mostrando un trabajo certero, eficiente y detallado de la Dirección General de Ingenieros de Infraestructura del Ejército, que con el objetivo de modernizar y dotar de capacidades a nuestras unidades de ingenieros, han logrado en tiempo récord estas adquisiciones que vemos acá con la gestión de los fondos que provienen del FONDEF”.
En esta misma línea, el jefe del Ejército resaltó la importancia de estar “caminando el tercer año de un proceso virtuoso de inversiones y recuperación de capacidades del Ejército que se está dando en todas las armas, servicios y especialidades por igual”. Además, agradeció el acompañamiento de la gestión administrativa y de las autoridades del Ministerio de Defensa y expresó: “Sin eso, sería imposible lograr esto que estamos viendo hoy”, y sumó: “Contamos con el apoyo de las autoridades políticas para fortalecer al Ejército Argentino en todo el territorio nacional y ponerlo a la altura de los tiempos en este siglo XXI”.
Los equipos presentados hoy representan la adquisición de material más importante de los últimos 40 años para los Ingenieros del Ejército. La maquinaria vial que se utilizaba hasta ahora pertenecía al período 1978-1983, es decir, si bien durante el período 2003-2015 se realizaron compras y adquisiciones, esta compra constituye la más importante de los últimos años. Lo cual significa un hito de recuperación y fortalecimiento de las capacidades militares.



Durante la entrega, el ministro Taiana pudo observar los nuevos equipos incorporados especializados de ingenieros, máquinas viales y camiones de transporte, que permitirán a los elementos de ingenieros completar su capacidad operacional de construcción de caminos. Muchos de los mismos serán destinados al Batallón de Santo Tomé, en Santa Fe, para ser utilizados en los trabajos de urbanización que se están desarrollando en diferentes localidades del país.
Entre las adquisiciones se encuentran dos retroexcavadoras para realizar movimientos de suelo en actividades de construcción general y demolición, así como tareas de despeje, desbroce, excavación y terraplenado. También se adquirieron dos rodillos vibratorios lisos con cáscara pata de cabra, los cuales son ideales para compactar el suelo de manera acelerada en obras viales o construcciones en general. Además, se incorporaron seis cargadoras frontales a rueda para cargar, empujar y transportar materiales pesados, y una minicargadora a rueda para transportar cargas livianas en trayectos cortos.



Asimismo, se sumaron 10 torres de iluminación, las cuales resultan de utilidad para realizar trabajos en condiciones de oscuridad o con poca visibilidad en lugares donde no hay suministro eléctrico. Se incorporaron también cuatro tráilers de seis toneladas y un tráiler de 12 toneladas, que permitirán trasladar de manera segura todo el equipo adquirido a los lugares donde se necesite.



De igual manera, se adquirieron 50 botellones de buceo para aire comprimido, cuyo propósito es mantener la capacidad de los elementos especializados con la aptitud de buzo del Ejército.
También, se incorporaron seis camiones Volkswagen para iniciar el reemplazo progresivo de las viejas unidades, y piezas fundamentales para el transporte de material de puente.



Finalmente, provenientes del Programa de Iniciativa Global para Operaciones de Paz, se recibieron una topadora Caterpillar D6 y una motoniveladora Caterpillar 14D, que pasará a sumarse con las que ya cuenta el arma. Cabe mencionar que la última había sido incorporada en el año 1982.
Estuvieron presentes en el acto el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el secretario de Coordinación Militar en Emergencias Carlos Roberto Ospital; Subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico, Joaquín Labarta Liprandi; el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Gustavo Fiorenza; el director General de Ingenieros e Infraestructura, general Jorge Puebla; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Gustavo Garcés Luzuriaga y el jefe de la Agrupación de Ingenieros 601, coronel César Mander, entre otros invitados.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Por qué "se retoma"? ¿Estaba suspendida?
No nunca se suspendió,es una actividad aerea muy barata si se la puede cuantificar.
Creo que "se retoma" es algo apegado a las practicas politicas para desacreditar a los administradores anteriores....algo asi como falto de valores y tratar de llevar agua a su molino para moler mas harina o votos.
 

Taiana realizó la mayor entrega de equipamiento y maquinaria vial para el batallón de Ingenieros del Ejército de los últimos 40 años​

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó hoy junto al jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda en Campo de Mayo el acto de presentación de nuevos equipos especiales, máquinas viales y camiones de transporte para la Dirección de Ingenieros e Infraestructura y la Dirección de Materiales del Ejército Argentino, adquiridos con recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). Esta adquisición de máquinas para Ingenieros es la más importante de las últimas cuatro décadas y será utilizada en las obras de urbanización que se están llevando a cabo en la localidad bonaerense de Los Hornos y en la ciudad santafesina de Rosario, entre otras.
Compartir en
redes sociales
Publicado el miércoles 26 de abril de 2023



“Esta presentación de equipos especiales de ingenieros, maquinarias viales y camiones de transporte, han sido adquiridos gracias al Fondo Nacional de la Defensa, que nos permite cumplir con esta tarea de recuperar capacidades para las Fuerzas Armadas y en este caso particular la capacidad de que el batallón de Ingenieros del Ejército pueda hacer caminos.”, destacó Taiana durante el acto de entrega.



Y continúo: “Todas estas máquinas son duales, ayudan a realizar tareas de servicio a la comunidad como la apertura de caminos y urbanización, pero también sirven para el despliegue y la defensa en todo el territorio nacional. Nuestro país posee muchas riquezas naturales y representa el octavo en extensión del mundo, por estas razones debemos contar con equipamiento y material moderno”, concluyó el Taiana.



“Más allá de las dificultades económicas que estamos atravesando, tenemos la firme decisión de fortalecer las Fuerzas Armadas, de recuperar sus capacidades y de tener un instrumento militar equipado que pueda garantizar una capacidad de disuasión efectiva”, dijo Taiana y concluyó: “Hace cuatro décadas que no se hacía una inversión en material vial como la que estamos haciendo ahora, este es un salto cualitativo y por eso tenemos que festejarlo y estar orgullosos”.



Por su parte, Pereda expresó: “Este es un acto de trascendencia en el proceso de recuperación de las capacidades del Ejército Argentino ya que está mostrando un trabajo certero, eficiente y detallado de la Dirección General de Ingenieros de Infraestructura del Ejército, que con el objetivo de modernizar y dotar de capacidades a nuestras unidades de ingenieros, han logrado en tiempo récord estas adquisiciones que vemos acá con la gestión de los fondos que provienen del FONDEF”.
En esta misma línea, el jefe del Ejército resaltó la importancia de estar “caminando el tercer año de un proceso virtuoso de inversiones y recuperación de capacidades del Ejército que se está dando en todas las armas, servicios y especialidades por igual”. Además, agradeció el acompañamiento de la gestión administrativa y de las autoridades del Ministerio de Defensa y expresó: “Sin eso, sería imposible lograr esto que estamos viendo hoy”, y sumó: “Contamos con el apoyo de las autoridades políticas para fortalecer al Ejército Argentino en todo el territorio nacional y ponerlo a la altura de los tiempos en este siglo XXI”.
Los equipos presentados hoy representan la adquisición de material más importante de los últimos 40 años para los Ingenieros del Ejército. La maquinaria vial que se utilizaba hasta ahora pertenecía al período 1978-1983, es decir, si bien durante el período 2003-2015 se realizaron compras y adquisiciones, esta compra constituye la más importante de los últimos años. Lo cual significa un hito de recuperación y fortalecimiento de las capacidades militares.



Durante la entrega, el ministro Taiana pudo observar los nuevos equipos incorporados especializados de ingenieros, máquinas viales y camiones de transporte, que permitirán a los elementos de ingenieros completar su capacidad operacional de construcción de caminos. Muchos de los mismos serán destinados al Batallón de Santo Tomé, en Santa Fe, para ser utilizados en los trabajos de urbanización que se están desarrollando en diferentes localidades del país.
Entre las adquisiciones se encuentran dos retroexcavadoras para realizar movimientos de suelo en actividades de construcción general y demolición, así como tareas de despeje, desbroce, excavación y terraplenado. También se adquirieron dos rodillos vibratorios lisos con cáscara pata de cabra, los cuales son ideales para compactar el suelo de manera acelerada en obras viales o construcciones en general. Además, se incorporaron seis cargadoras frontales a rueda para cargar, empujar y transportar materiales pesados, y una minicargadora a rueda para transportar cargas livianas en trayectos cortos.



Asimismo, se sumaron 10 torres de iluminación, las cuales resultan de utilidad para realizar trabajos en condiciones de oscuridad o con poca visibilidad en lugares donde no hay suministro eléctrico. Se incorporaron también cuatro tráilers de seis toneladas y un tráiler de 12 toneladas, que permitirán trasladar de manera segura todo el equipo adquirido a los lugares donde se necesite.



De igual manera, se adquirieron 50 botellones de buceo para aire comprimido, cuyo propósito es mantener la capacidad de los elementos especializados con la aptitud de buzo del Ejército.
También, se incorporaron seis camiones Volkswagen para iniciar el reemplazo progresivo de las viejas unidades, y piezas fundamentales para el transporte de material de puente.



Finalmente, provenientes del Programa de Iniciativa Global para Operaciones de Paz, se recibieron una topadora Caterpillar D6 y una motoniveladora Caterpillar 14D, que pasará a sumarse con las que ya cuenta el arma. Cabe mencionar que la última había sido incorporada en el año 1982.
Estuvieron presentes en el acto el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el secretario de Coordinación Militar en Emergencias Carlos Roberto Ospital; Subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico, Joaquín Labarta Liprandi; el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Gustavo Fiorenza; el director General de Ingenieros e Infraestructura, general Jorge Puebla; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Gustavo Garcés Luzuriaga y el jefe de la Agrupación de Ingenieros 601, coronel César Mander, entre otros invitados.
"tener un instrumento militar equipado que pueda garantizar una capacidad de disuasión efectiva"
Si....risas

"si bien durante el período 2003-2015 se realizaron compras y adquisiciones, esta compra constituye la más importante de los últimos años."

Si bien fuimos los unicos, ahora nosotros los K hacemos la mejor compra (agua para su molino)

No por nada eligen Ingenieros del EA para estos autoelogios...Ing es el Arma elegida para trabajo conjunto callejero con la Org Politica LC, por ejemplo para ir a Rosario "desarmados" como le gusta al Pdte guitarrista, a hacer obra publica municipal
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No entiendo,he leído y escuchado criticas a la funcionalidad,al nivel operacional de estos vehiculos y ahora los quieren modernizar? ....sinceramente no lo entiendo.Mis disculpas,tal vez entienda mas de aviones,pero los informes son todos iguales para vehiculos o aviones que presentan desventajas operacionales.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Igualmente el material es bueno para el arma de ingenieros.
Pero....la compra apunta a otra cosa Jorge.Es otra de las grandes señales que muy pocos se estan dando cuenta.Las FFAA solo como soporte en las tareas subsidiarias,algun dia serán las tareas primarias a cumplir,una grandes empresas viales,de transporte,de logistica,etc
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pero....la compra apunta a otra cosa Jorge.Es otra de las grandes señales que muy pocos se estan dando cuenta.Las FFAA solo como soporte en las tareas subsidiarias,algun dia serán las tareas primarias a cumplir,una garndes empresas viales,de transporte,de logistica,etc
posteamos al mismo tiempo...y LAMENTABLEMNTE vemos lo mismo.
abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
posteamos al mismo tiempo...y LAMENTABLEMNTE vemos lo mismo.
abrazo
Hay que escribir sobre la realidad no desapegada a ella,sino es una sinrazon constante que muchos no encuentran en ella eso...la razon del porqué de los hechos y se cae en desiluciones,falsas creencias o noticias que nunca se darán,vayan a la realidad por favor,siempre les pido eso,tal vez esta entrega de equipo vial sea la compra mayor del EA para este año.

Y con el tema de la municion china 7,62mm por favor que pidan los informes de los FAL,FAP,MAG con expansion o dilatacion de cañones por deficiencias en la deflagracion de la polvora....y en municion para el TAM...?????
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Acá lo importante es que el Arma de Ingenieros ha recibido una importante partida de Equipamiento
Este puede ser usado en urbanizar una villa o crear una Base de despliegue en el Sur

Lo que importa es la capacidad y entrenamiento de la unidad

Asi como LADE vuela y entrena gracias a ciertas rutas de fomento, así los ingenieros se entrenan haciendo tareas para la comunidad
Especialmente cuando ponen un puente Bradley donde se necesita provisoriamente
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Acá lo importante es que el Arma de Ingenieros ha recibido una importante partida de Equipamiento
Este puede ser usado en urbanizar una villa o crear una Base de despliegue en el Sur

Lo que importa es la capacidad y entrenamiento de la unidad

Asi como LADE vuela y entrena gracias a ciertas rutas de fomento, así los ingenieros se entrenan haciendo tareas para la comunidad
Especialmente cuando ponen un puente Bradley donde se necesita provisoriamente
No creo que resulte económico movilizar este tipo de material para construir una base en el sur. Resulta más conveniente utilizar recursos locales (propios o civiles), que siempre los hay.

Pese a que es una tarea secundaria la de proveer asistencia a la comunidad, preferiría que Ingenieros invierta el tiempo y desgaste del material en adiestrarse para su misión principal: el combate.

Agrego: Las tareas que están haciendo son obligación de los gobiernos (nacional, provincial, municipal o comunal), no de las FFAA. Salvo en caso de emergencias, por supuesto
 

FerTrucco

Colaborador
Podría hacer una lista larga como una guía de teléfonos, pero me preocupan dos temas del escenario actual:
* la cantidad de gente dentro de las FFAA que ya están convencidas de ir a un modelo de FFSS "plus", o de Guardia Nacional (o sea, ya se va logrando el renunciamiento desde dentro a ser reales y efectivas Fuerzas Armadas);
* lo habitual que es que los jefes castrenses hablen mucho sobre las bondades de la administración política.
 
Arriba